Madrid

Los carteles de Semana Santa de las hermandades, los primeros que sacan a la calle a sus titulares

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Los carteles de Semana Santa se empezaron a popularizar en nuestro país a finales del siglo XIX, aunque no fue hasta la década de los 40 cuando esta costumbre adquirió un mayor auge, que perdura hasta nuestros días. El cartel es una forma de anunciar la Semana Santa en sí o la salida procesional de una hermandad. En Madrid, a lo largo de las últimas semanas se han ido presentado los carteles de las distintas cofradías, en actos que suponen uno de los acontecimientos más destacados previos a los días grandes para ellas. En líneas generales, los cartelistas buscan ofrecer su visión personal sin dejar de reflejar la ciudad y la gente a la que va dirigida; que la imagen y el texto sea fácilmente reconocible y, sobre todo, que emocione y conmueva.

Esto es lo que ha buscado Juan Andrés Amaya, cartelista de la Hermandad de Los Gitanos para su estación de penitencia del Miércoles Santo de este 2024 (en la imagen inferior, a la izquierda). Podría no haber sido fácil para él porque, reconoce, «soy evangélico y nosotros no acostumbramos a ponerle rostro a Jesús», pero en el fondo «no existe conflicto; he entendido que la imagen, el impacto que tiene la obra de arte en la religión, es importante». Históricamente, prosigue, la humanidad «se ha sentido identificado con una imagen del Señor».

Cuando a Juan Andrés le propusieron el cartel de Los Gitanos, lo primero que hizo fue pensar en conceptos más que en imágenes. En «elementos simbólicos», y el tiempo fue uno de ellos. Quiso reflejar el paso del tiempo y los vaivenes que ha impreso en la hermandad, algo que Amaya lo lleva a los que ha sufrido «mi pueblo, la comunidad gitana».

Los gitanos presentacion 8x4

Para representar esto, jugó con las texturas del paso del Cristo de Los Gitanos, titular de la hermandad, que ocupa la mitad inferior del cartel. «El morado del Cristo lo partí por la mitad: la tela envejecida de la izquierda da paso al terciopelo morado de la derecha». A su vez, el suelo sobre el que pasa es rocoso, no tratado, y después asfalto, «más de hoy en día». Es el signo de que, a pesar de los cambios y del tiempo, «siempre está Él».

La silueta del Cristo que aparece en el margen superior derecho le costó más a Juan Andrés. Este joven de 28 años ha estudiado Bellas Artes en Sevilla, donde «hay Cristos y Vírgenes por todos lados». Por eso siempre se fijó en «la delicadeza de la Virgen, de los pies y las rodillas de Jesús…». Pero el autor no acababa de ver reflejado todo esto en un cartel diseñado en 3D, porque Juan Andrés es experto en nuevas tecnologías aplicadas al arte. «Decidí dibujar el rostro de Jesús a lápiz» después de haber hecho el primer boceto en 3D y retocarlo en Photoshop. «Me gustaba muchísimo más, además el lápiz también entraba muy bien en el juego del paso del tiempo». Así pues, la luces amarillas de la candelería y la cara de Jesús están rematadas a mano. «Al principio tienes una idea, pero al final te das cuenta de que el olor a óleo también impacta».

A pesar de que se lo planteó en un inicio, el cartelista no incluyó finalmente la imagen de la Virgen de las Angustias, titular mariana de Los Gitanos. «Compositivamente me venía bien el Cristo, y ya desde los primeros bocetos, su silueta oscura en el paso se me venía al centro; yo quería ver también a la Virgen frente a Él», pero la realidad se impuso con la semiesfera que acoge la cruz. «Ya lo he sacado a la calle», se dijo Juan Andrés, y con esto dio por terminado el trabajo. Para el artista, este ha sido su primer cartel de Semana Santa, «pero espero que no sea el último».

Cartel gitanos 8x4

El primero, el de Las Tres Caídas

El cartel de Los Gitanos ha sido el tercero que se ha presentado al público en estas semanas previas a la Semana Santa. La primera hermandad en hacerlo fue Las Tres Caídas, el pasado 14 de enero, coincidiendo con la primera Misa de hermandad del año. La artista Amalia Sevilla destaca en primer término la imagen del titular, y como fondo el inicio del cortejo procesional, con la cruz de guía escoltada por los faroles. La autora, nazarena de la hermandad, ha incorporado también a tres nazareos, que portan el Libro de Reglas, y las medallas anudadas, que representan a la familia de la cartelista y la tradición entre generaciones. Remata el cartel el lema Fe y Esperanza, en alusión a la fe del cristiano que celebra la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, y la Esperanza, advocación de la titular mariana que, aunque no sale a la calle, siempre está presente en Las Tres Caídas.

Cartel tres caidas 8x4

El Silencio presentó su cartel el 28 de enero, realizado por José Carlos Corpuz, que también pertenece a la hermandad. Su finalidad no fue crear una obra parta rezar y contemplar, sino una pintura «como llamada y reclamo», apostando por el simbolismo y «saliendo del convencionalismo cofrade que es habitual en el campo de la cartelería». Por eso quiso «refrescar el panorama cartelístico cofrade en una ciudad cosmopolita como Madrid, adaptándose a la modernidad dentro de los fines del cartel de Semana Santa».

En acrílico sobre lienzo, la pintura representa una gota de sangre en la que se aprecia el rostro de Nuestro Padre Jesús del Perdón, titular de la hermandad. Simboliza el «martirio padecido por el Señor», la sangre «derramada por el Redentor para redimir los pecados de la humanidad». El elemento se remata con un pico acusado que recuerda a los capirotes de los nazarenos, y todo ello sobre un fondo morado en alusión a carácter penitencial de la hermandad. Como curiosidad técnica, y solo visible a la luz ultravioleta, figuran las advocaciones de los tres titulares de la hermandad.

cartel Silencio ultravioleta 8x4

Medinaceli presentó también su cartel de Semana Santa días después, el 18 de febrero, coincidiendo con su concierto de marchas procesionales. La obra, en blanco y negro, ha sido realizada por el artista madrileño Víctor Luengo. Representa el perfil silueteado del Señor de Madrid con la imagen de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad dentro, la titular mariana de la archicofradía. Un cartel con mucha historia entre la Madre y el Hijo, al igual que la devoción del pueblo de Madrid a estas imágenes. El cartel se puede comprar en la secretaría de la archicofradía.

Cartel Medinaceli presentacion 8x4

El fotógrafo Rodolfo Robledo firma el cartel del Gran Poder y la Macarena, una instantánea de la talla del Cristo. También una fotografía es la que ha utilizado la hermandad de Los Estudiantes para su cartel anunciador de la estación de penitencia de este 2024; en esta ocasión, concede el protagonismo al cuerpo de nazarenos.

La última semana de febrero se presentó el cartel de Jesús El Pobre, obra del que fuera andero del Señor durante muchos años Isidro Daniel Cárcamo Cárdenas. Se trata de un retrato realista del nazareno titular de la hermandad, basado en el grabado tradicional y realizado sobre papel de algodón con tinta china, acuarela y pan de oro. La imagen está plasmada de perfil para dar la sensación de movimiento y aparentar estar siempre caminando, imitando la sensación del Jueves Santo, cuando recorre las calles de Madrid en su estación de penitencia.

Cartel el pobre 8x4

La Borriquita ha sido la última hermandad en presentar su cartel, el pasado domingo 3 de marzo. Realizado por los fotógrafos David Montes y Jorge Renedo, se trata de un cartel al más puro estilo pop en el que se aprecia la figura de Jesús , la que da nombre a la hermandad. De él se desprenden unos ratos que cubren todo el cartel, simbolizando el sol resplandeciente de cada Domingo de Ramos, día en que procesiona la hermandad, así como la luz que emana del Señor de forma perpetua. El Señor del Amor lleva alrededor de su cabeza un nimbo crucífero con las letras alfa y omega, que aluden a Jesucristo como principio y fin de todo lo creado.

De fondo aparece un skyline de Madrid en el que aparece las siluetas de las iglesias desde las que ha salido en procesión la hermandad: San José, San Sebastián, San Ildefonso y la catedral de la Almudena. Se reinterpreta así la historia de La Borriquita, apoyándose también en las siluetas de los capirotes de nazarenos, en su primera salida desde la catedral. Sobreimpresionada en el nombre de la hermandad se puede leer la palabra amor.

Cartel la Borriquita 8x4

Nuestra Señora del Rosario de Filipinas inaugura el jubileo de santo Tomás de Aquino con una Misa y una conferencia

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Rosario de Filipinas inaugura el jubileo de santo Tomás de Aquino con una Misa y una conferencia
  • Fin Agenda: 07-03-2024
  • Galeria: 2024-03-16

La parroquia Nuestra Señora del Rosario de Filipinas (Conde de Peñalver, 40), atendida por los padres dominicos, inaugura este jueves, 7 de marzo, los actos del triple jubileo de santo Tomás de Aquino. Lo hará con una Misa solemne, a las 19:00 horas. Y una conferencia, a las 19:30 horas, que, con el título Tomás de Aquino, pensador y místico, será impartida por fray Sixto Casto Rodríguez, OP, catedrático de Estética de la Universidad de Valladolid.

El programa de actividades continuará el sábado 9, a las 10:30 horas, con un retiro cuaresmal de la fraternidad dominicana Beata Juana de Aza. Dirigido por Diana Carolina Vivas, OP, dominica seglar, el encuentro oracional estará abierto a todos los fieles. Ese mismo día, a las 20:30 horas, tendrá lugar en el templo un Encuentro Internacional de Coros Infantiles, en el que intervendrán Les petits chanteurs de Laval (Quebec, Canadá), bajo la dirección de Philippe Ostiguy, y el Coro Ilusiones de la localidad madrileña de Griñón, dirigido por Paloma Zarza.

El jueves 14, a las 19:30 horas, habrá una conferencia titulada Parroquia evangelizadora: aproximación desde el marketing religioso, impartida por Carlos Luna, OP, dominico seglar.

Y el sábado 16, a las 20:30 horas, el concierto Réquiem de Mozart ofrecido por la Coral Santiago Apóstol y la Camerata JOCSMAB, bajo la dirección de Mariano García.

Triple jubileo

El triple jubileo de santo Tomás de Aquino comenzó el 28 de enero 2023, con motivo de los 700 años de la canonización del santo; continúa en 2024, año en que se conmemora el 750 aniversario de su muerte; y se prolongará durante 2025, para recordar el 800 aniversario de su nacimiento, para finalizar el 28 de enero de 2026.

Como explica el párroco de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas, padre Carlos Recas, OP, «antes, la fiesta de santo Tomás de Aquino se celebraba el 7 de marzo, ya que fue en esa fecha, en 1274, cuando el santo falleció. Pero, como siempre caía en Cuaresma, se decidió trasladar su festividad al mes de enero».

«Nosotros hemos querido inaugurar los actos de este triple jubileo el 7 de marzo, en memoria de su muerte. Y para ello hemos invitado a un dominico, gran conocedor de su figura. Yo presidiré la Eucaristía y, a continuación, podremos escuchar su conferencia».

Otro de los actos previstos, el retiro cuaresmal, «es un encuentro oracional de una de las fraternidades de la Tercera Orden que tiene su sede en nuestra parroquia, y que lleva el nombre de la madre del santo. En esta ocasión, se abrirá a todo aquel que quiera participar», apunta.

«En principio, las actividades que hemos organizado se centrarán en este mes de marzo. Y concluirán con el concierto del Réquiem de Mozart. Quizás hagamos algo más para el mes de octubre. Pero lo que es indudable es que, durante el tiempo que dure el triple jubileo, los fieles podrán lucrar la indulgencia plenaria en nuestro templo, cumpliendo las condiciones para ello establecidas por la iglesia».

Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la ACdP: invitamos a todo el mundo a participar en la Fiesta de la Resurrección

  • Titulo: Infomadrid / ACdP
  • Firma: Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la ACdP: invitamos a todo el mundo a participar en la Fiesta de la Resurrección
  • Fin Agenda: 05-03-2024

Tras reunir en 2023 a más de 60.000 personas en la emblemática plaza de Cibeles, la Fiesta de la Resurrección regresa a Madrid el sábado 6 de abril, a las 18:30 horas, con una segunda entrega cargada de novedades que promete repetir y mejorar los éxitos del año pasado.

Este evento, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y pionero en España, supuso un hito en 2023 gracias a su innovadora apuesta por celebrar de forma pública y festiva la Resurrección de Cristo, así como por su propuesta musical y por la enorme afluencia de público de todas las edades.

Así lo ha manifestado el secretario nacional de Comunicación de la ACdP, Pablo Velasco, que ha intervenido esta mañana en el acto de presentación del mismo junto a varios de los debutantes del cartel de 2024, como Modestia Aparte y Marilia (ex de Ella Baila Sola), así como con Hakuna Group Music, Juan Peña y Estenez Music (nuevo proyecto del rapero Grilex), que ya participaron en la edición inaugural.

Como ha explicado Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la ACdP, «para los cristianos lo más importante de la Historia es la resurrección de Cristo y nosotros la hemos querido celebrar cantando». Por ese motivo, se ha querido organizar «una fiesta abierta, a la que invitamos a todo el mundo, sea o no sea cristiano, para que compartan nuestra alegría». Y ha enfatizado que «es una celebración que ha venido para quedarse: queremos que cada año se siga celebrando, y que coja cada vez más y más fuerza».

Entre otras novedades, Pablo Velasco ha confirmado que, para que todos los asistentes puedan disfrutar de las actuaciones que se celebren sobre el escenario en la plaza de Cibeles, se colocarán varias pantallas con altavoces a lo largo del Paseo de Recoletos. Además, ha asegurado que la presencia del grupo británico Alpha HTB «busca insistir en que se trata de una fiesta para todos los cristianos, no solo para los católicos, porque la resurrección es una fiesta ecuménica».

ActoPresentacionFiestaResurreccionAbr24

Evento familiar

Para Fernando López, voz y guitarra de Modestia Aparte, el hecho de que este evento sea tan familiar «es muy bonito, porque los padres, que ya tenemos una edad, hemos crecido con la música de Modestia y ahora, desde hace algunos años, se están enganchando los hijos, incluso los universitarios. Compartir algo así, tan intergeneracional, es sorprendente y muy agradable para el grupo. Es un privilegio que el público nos acoja así». Además, ha señalado un importante factor emocional para el grupo, puesto que «nosotros empezamos como un grupo de amigos cuando éramos muy jóvenes, e incluso nuestro batería Portu era estudiante del CEU, así que va a ser muy bonito participar ahora en este concierto».

A este respecto, la cantante Marilia ha apuntado que «este concierto va a ser una ocasión preciosa, porque será una fiesta intergeneracional». «La música tiene algo especial que nos une, que traspasa todas las fronteras y todas las creencias, y que nos toca el corazón. Estoy convencida de que el amor nos hace humanos, nos hace mejores, y la música nos ayuda a vivirlo más a fondo», ha destacado.

Los artistas Macarena Torres, Nacho Sánchez y Santiago Escobar, miembros de Hakuna Group Music, que volverán a subirse al escenario tras el concierto del año pasado, han dicho que esperan que se repita uno de los aspectos más llamativos de la pasada convocatoria: «El buen ambiente entre todos los que vinieron a vernos, y también en el backstage, porque todos estábamos allí por una causa mayor a nosotros mismos: la resurrección». Se trata, ha insistido Macarena Torres, de una ocasión para mostrar públicamente «que los cristianos sabemos disfrutar de una muy buena fiesta, porque estamos celebrando que el cielo ha empezado en la tierra, que todo tiene sentido porque Cristo ha resucitado, y que gracias a Él podemos ver como algo bueno cada cosa que nos pasa en el día a día».

Juan Peña, conocido como el cantante de la jetset, ha confesado que «la actuación del año pasado fue algo increíble, porque soy cristiano y celebrar la resurrección es algo fundamental en mi vida». Por ese motivo, ha manifestado su emoción por «poder cantarle a Dios y llevar el nombre de Jesús a todas las personas» a través de un concierto «con el que queremos celebrar y disfrutar la vida».

NuevaFotoPresentacionFiestaResurreccion24

La joven promesa del pop español, Estenez, antes conocido como Grilex, ha advertido que esta convocatoria servirá «para fomentar, a través de la música, un mensaje diferente a lo que estamos acostumbrados: de esperanza, de amor, de compasión, de respeto.. ». «La música es el idioma de Dios», ha añadido. Por ese motivo, «queremos que quien vaya, pueda sentir que no está solo, y entender que merece la pena vivir la vida sin máscaras, porque la Resurrección tiene algo que ver con nosotros y que incluso podemos morir dentro de nosotros mismos para resucitar de nuestras cenizas».

Los organizadores, que prevén para esta edición una convocatoria aún más multitudinaria que en la primera, han contado que, en el cartel de este año, junto a los artistas señalados, figuran el grupo inglés Alpha HTB, el DJ El Pulpo y el DJ Padre Guilherme (el sacerdote DJ de la JMJ de Lisboa 2023). El concierto volverá a estar presentado por el popular creador de contenidos Nachter, que estará acompañado por el presentador de televisión y radio Jota Abril.

Esta II Fiesta de la Resurrección ofrecerá de nuevo acceso libre a los asistentes, con la intención de generar por segundo año consecutivo el excepcional ambiente de fraternidad que caracterizó la Fiesta de 2023.

La primera edición del festival, celebrada el 15 de abril del pasado año, no solo consiguió llenar la icónica plaza madrileña con familias y grupos de adolescentes, sino que reunió una audiencia de más de 50 millones de personas a través de las redes sociales, donde se generaron más de 44.500 interacciones, más de 4.500 menciones (un 82% de ellas en tono positivo), y 398 noticias en un total de 155 medios de comunicación a ambos lados del Atlántico.

Sobre la Asociación Católica de Propagandistas

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) es una agrupación de fieles laicos unidos en su vocación de evangelizar la vida pública. Desde su creación en 1909, los miembros de la ACdP participan activamente en la sociedad, trabajando por hacer presente en todos los ámbitos el mensaje de Jesucristo y de la Iglesia.

DetalleFiestaPresentacion23

Javier Pastor imparte en Nuestra Señora de Europa una reflexión cuaresmal titulada 'Morir para Vivir'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Javier Pastor imparte en Nuestra Señora de Europa una reflexión cuaresmal titulada 'Morir para Vivir'
  • Fin Agenda: 06-03-2024

La parroquia Nuestra Señora de Europa (paseo Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas, 23) acogerá este miércoles, 6 de marzo, la tercera de las charlas cuaresmales que ha organizado para ayudar a los fieles a vivir este tiempo de preparación a la Pascua. Con el título Morir para Vivir, será impartida por Javier Pastor a partir de las 20:00 horas.