Madrid

La Universidad San Dámaso lanza el curso «La Cuaresma: un camino de vida»

  • Titulo: Infomadrid / Universidad Eclesiástica San Dámaso
  • Firma: La Universidad San Dámaso lanza el curso "La Cuaresma: un camino de vida"
  • Fin Agenda: 19-02-2024
  • Galeria: 2024-03-20

Dentro de su oferta formativa, y con motivo del comienzo de la Cuaresma, la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) lanza el curso «La Cuaresma: un camino de vida. 'El árbol de la vida es tu cruz, oh Señor'».

Se trata de un curso conformado por tres sesiones en las que Sonia Ortega Sandeogracias, licenciada en teología bíblica por la UESD y profesora en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCCRR) de la UESD, explicará aspectos vinculados con la Cuaresma. «El árbol de la vida hunde sus raíces en el libro del Génesis, en medio del jardín del Edén (Gn 2,19). Y también lo hace en la Jerusalén celeste descrita en el último capítulo del Apocalipsis (Ap 22,2). En el tiempo de Cuaresma repetimos en la liturgia esta antífona: 'El árbol de la vida es tu cruz, oh Señor'», indican desde la UESD.

Esta propuesta de formación quiere dar respuesta a las inquietudes de muchas personas que buscan luz para sus preguntas sobre cuestiones vitales. La naturaleza de esta iniciativa se fundamenta en la esencia de la UESD: el estudio y la enseñanza de la doctrina sagrada y de las ciencias con ella relacionadas

A lo largo de este curso sobre la Cuaresma, «partiendo de la Escritura y del símbolo del árbol de la vida, profundizaremos en tres momentos decisivos de la historia de la salvación: la creación, el misterio pascual y la parusía. La cruz de Cristo como árbol de vida nos revelará la Cuaresma no sólo como un camino de penitencia, sino como un camino de vida», explican desde la UESD.

El curso sobre la Cuaresma se celebrará los días 5, 12 y 20 de marzo de 2024 de 19 a 20h y se podrá seguir de forma presencial en la sede central de la UESD (c/ Jerte, 10. Madrid), online o en diferido. Se puede consultar el programa y realizar la inscripción en la web de la Universidad

En los últimos meses, la UESD ha ofrecido cursos sobre las cartas de San Pablo, la buena muerte, Pentecostés o la Pasión, con una gran afluencia de asistentes de manera presencial y virtual. No es necesario ser alumno de la UESD para realizarlos.

Rafael Pérez Huete, párroco de Santos Inocentes: «Desde la parroquia se apoya la cultura de la vida»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Rafael Pérez Huete, párroco de Santos Inocentes: «Desde la parroquia se apoya la cultura de la vida»
  • Fin Agenda: 19-02-2024

La parroquia de los Santos Inocentes (Embajadores, 209) se ha convertido este año en la plataforma y altavoz del anuncio de la campaña de oración por el fin del aborto conocida como 40 días por la vida Madrid.

Como explica su párroco, Rafael Pérez Huete, «todo comenzó el pasado 28 de diciembre, en la fiesta patronal. El vicario episcopal de la vicaría V, Óscar García Aguado, vino a celebrar una Eucaristía. Y, en su homilía, nos dijo que esta parroquia estaba llamada a defender la vida, ya que sus titulares son los Santos Inocentes».

«Tomando esa invitación - prosigue - hemos comenzado a dar los pasos para constituir en la parroquia un grupo por la vida». A su juicio, «los fieles han respondido muy bien a esta iniciativa, que aún está en proceso de desarrollo, y abierta a incorporar nuevos miembros». «De momento, les estamos animando para que acudan a la calle Hermanos Gárate y se integren en una de las cadenas de oración pacíficas que, de forma continuada, se congregan en este punto. Todo ello con el objetivo de implorar al Señor por el fin de la ley del aborto, tan contraria a la dignidad humana, y porque toda vida humana, desde su concepción, sea protegida y amparada».

«Cada concepción es una buena noticia»

Este domingo, 18 de febrero, la parroquia ha acogido la Misa de inicio de la campaña 40 días por la vida, que culminará el próximo 25 de marzo, festividad litúrgica de la Anunciación. «Hemos tenido el privilegio de ser la parroquia patrocinadora de esta iniciativa. Es una propuesta que se desarrolla en todo el mundo, y que consiste en tomar los 40 días previos a la Anunciación, momento en el que la vida concebida en el seno de una mujer trae la salvación al mundo. Ese momento en el que Jesús se encarna en las entrañas de María», señala. Y, es que, «cada concepción es una buena noticia. Es un evangelio: el evangelio de la vida. Y, en medio de la cultura de la muerte en la que vivimos, vale la pena apostar por este evangelio de la vida», asegura.

«A las 11:30 horas he presidido una Misa solemne», añade Huete, «a la que ha asistido la responsable de la asociación en Madrid. Y, al concluir, he rezado una oración de envío para todos aquellos que quieran participar en esta acción». Por su parte, la responsable nacional de 40 días por la vida, también presente en la Misa, «ha saludado a los fieles al término de la misma. Y, en el atrio, han informado a los asistentes sobre las actividades de la asociación, para promover esta iniciativa».

«Nosotros secundamos esta acción a favor de la vida. Porque desde la parroquia se apoya la cultura de la vida», concluye.

DetalleMisaVidaFeb24

José Luis Méndez, delegado de Pastoral de la Salud: «Tenemos que reaprender a dirigir la mirada a Aquel que es la fuente de todo consuelo»

  • Titulo: Infomadrid / Sandra Madrid
  • Firma: José Luis Méndez, delegado de Pastoral de la Salud: «Tenemos que reaprender a dirigir la mirada a Aquel que es la fuente de todo consuelo»
  • Fin Agenda: 19-02-2024

El domingo 11 de febrero hemos celebrado la Jornada Mundial del Enfermo con el tema “Dar esperanza en la tristeza”. Con motivo de la misma, la Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud ha organizado la Jornada Diocesana, que se celebró el pasado viernes 16 de febrero, en la casa de las Hijas de la Caridad.

En su mensaje para esta jornada, el Papa Francisco pone el ejemplo del samaritano para explicarnos la necesidad de cuidar al enfermo cuidando las relaciones. Respecto a estas palabras, el delegado de Pastoral de la Salud, José Luis Méndez ha recordado en una entrevista en El Espejo de Madrid de COPE, que «a nosotros nos ha parecido que un campo muy importante del sufrimiento humano tiene que ver con situaciones de lo más variadas, pero que entrañan un sufrimiento psicológico mental y un desgaste grande que requieren, además del tratamiento psicológico de un acompañamiento espiritual».

Además, «el Papa Francisco nos decía en Evangelii Gaudium que entendía la tristeza, que por graves dificultades tienen que sufrir muchas personas, pero hay que permitir que la alegría de la fe comience a despertarse como una receta secreta para superar esa situación». Por ello «a nosotros en el acompañamiento espiritual nos toca anunciar esta esperanza».

España, encabeza la lista de los países que más ansiolíticos consume. En una entrevista en el semanario Alfa y Omega, el delegado explicaba, que en una reciente visita a un hospital para enfermos de salud mental, se encontró a chavales de 10 años que ya habían tenido incluso intentos de suicidio. «Es una experiencia que todavía no me la saco de la cabeza ni del corazón. Te sobrecoge pensar que un chaval de 10 años tenga que estar ingresado en una habitación solo, con cámaras. Es difícil de entender y a veces no somos muy conscientes».

Pastoral salud

Fuente de consuelo

Durante la entrevista en COPE, José Luis Méndez ha afirmado que «nos tenemos que descubrir como instrumentos para el reconocimiento de la voz de Dios en las personas que sufren, y ayudarles a que ellos dirijan la mirada a Aquel que es la fuente de todo consuelo». En esta línea ha recalcado que «tenemos que reaprender a dirigir la mirada Aquel que es la fuente de todo consuelo. No tengo otra mejor medicina».

Junto a los enfermos, también hay hablar de sus familiares, de quienes cuidan a esas personas con trastornos mentales, porque también experimentan un fuerte sufrimiento. «Es importante saber que las familias de estas personas, también hay que cuidarlas, preguntarlas cómo están, facilitarlas que saquen lo que tienen dentro y que lo compartan».

 

María Madre del Amor Hermoso invita a los jóvenes a un encuentro de adoración para empezar la Cuaresma con fuerza

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: María Madre del Amor Hermoso invita a los jóvenes a un encuentro de adoración para empezar la Cuaresma con fuerza
  • Fin Agenda: 19-02-2024

La parroquia María Madre del Amor Hermoso de Villaverde Bajo (Vicente Carballal, 11) invita a los jóvenes a empezar la Cuaresma con fuerza participando en el encuentro de Adoración que tendrá lugar en el templo a las 20:00 horas de este lunes, 19 de febrero.

Una hora de adoración delante de Jesús en la Eucaristía en la que se ayuda a la oración con alguna meditación, ambientada con cantos escogidos. Durante la adoración, habrá sacerdotes confesando para acceder al perdón de Dios.