Madrid

Delegación Episcopal de Catequesis

El cardenal José Cobo reivindica la labor de los catequistas en Madrid: «Sois unos referentes en vuestras comunidades»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal José Cobo reivindica la labor de los catequistas en Madrid: «Sois unos referentes en vuestras comunidades»
  • Fin Agenda: 14-03-2024

Este jueves, en el salón de actos de la parroquia San Juan de la Cruz, ha tenido lugar el acto de clausura de los cursos formativos de la Delegación de Catequesis. Se trata del VIII Curso Anual de Catequistas, que se ha venido impartiendo con el tema 'El testimonio en la catequesis y en el catequista'; la píldora formativa 'Voy a ser catequista', para nuevos catequistas; y el curso 'Saber estar con' en la Catequesis. El acto ha estado presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, que además ha impartido una ponencia titulada ‘El testimonio del amor de Dios en la catequesis’. En el discurso a los catequistas, el cardenal José Cobo les ha agradecido el «recorrido» realizado en los cursos formativos: «Lo que acontece en estos encuentros es un acto de la Iglesia donde de repente alguien se atreve a lanzarse en un curso de formación, no para sí mismo, sino para todos los que tenemos detrás».

«La Iglesia entera se pone en el disparadero de ahondar en la vocación que hemos recibido, y a lo mejor uno no se queda todo el tema de la charla en la cabeza, pero esto es como la lluvia fina, que va calando y va entrando en vosotros algo fundamental: un formato y una estructura, no simplemente intelectual, sino vocacional», ha subrayado el arzobispo de Madrid. En su discurso, el cardenal José Cobo ha remarcado la importancia de esta «estructura interior» que va calando en los catequistas tras el curso formativo: «Cuando llega un problema y lo tenéis que afrontar, de repente os puede llegar a la mente un texto de la Palabra de Dios para resolverlo, con disposiciones y direcciones que hace unos años quizás no lo esperabais».

catequistas ok 2

Una «estructura interior» que no solamente es personal, sino también «eclesial»: «Vosotros venís aquí y os encontráis con gente de otras parroquias e inmediatamente una mirada personal y autorreferencial se va abriendo y vas creciendo». “Os convertís en un instrumento comunitario, no solamente para que los niños hagan la Primera Comunión, sino de repente os convertís en un instrumento para reivindicar en vuestras comunidades que esa misma comunidad está para hacer cristianos […] nos estamos jugando el futuro de la Iglesia”, ha subrayado el arzobispo de Madrid.

Por último, José Cobo ha pedido a los catequistas tener una «experiencia orante de la catequesis»: «Si no interviene la oración en la catequesis, fallamos y estamos cojeando […] sois referentes en vuestras comunidades y habéis aprendido a poner la Palabra de Dios en el lugar que conviene, a vivir los sacramentos y a hacer oración. Con esto aprendido os convertís en testigos». A su término, el mismo cardenal José Cobo, en un acto familiar, ha entregado los diplomas a aquellos catequistas que han cursado las formaciones completas.

Monseñor Martínez Camino presenta esta tarde el libro 'La verdad de Santo Tomás de Aquino'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Martínez Camino presenta esta tarde el libro 'La verdad de Santo Tomás de Aquino'
  • Fin Agenda: 14-03-2024

Este jueves 14 de marzo, a las 19:00 horas, dará comienzo en la Librería San Pablo (Plaza Jacinto Benavente, 2) la presentación del libro La verdad de Santo Tomás de Aquino, del sacerdote y escritor Juan José Llamedo González, profesor de la Universidad Católica de Valencia. Un original relato novelado que profundiza en la vida del santo, de quien el pasado 7 de marzo se han cumplido los 750 años de su muerte.

El acto contará con la intervención de monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, y del padre Rafael Espino, director editorial de San Pablo.

El libro

La verdad de santo Tomás de Aquino se enmarca en el triple aniversario de santo Tomás de Aquino que estamos celebrando entre 2023 y 2025: 700 años de su canonización, 750 años de su muerte y 800 años de su nacimiento. La obra es un original relato novelado que profundiza en la vida, la mentalidad y la personalidad de Tomás de Aquino, con la intención de descubrir la intensidad y la fecundidad de sus apenas cincuenta años de vida. Juan José Llamedo presenta a santo Tomás como un incansable buscador de la Verdad, retratando a un hombre que se supo frágil y pequeño y huyó de toda etiqueta, de toda soberbia y endiosamiento. Aunque su huella, que sobrepasa el siglo XIII, va más allá de la teología y la filosofía y sus más de cien escritos, profusamente estudiados, no han perdido ni un ápice de actualidad, pocas obras como esta se han adentrado en la personalidad de uno de los pensadores más influyentes de la historia.

«Tomás de Aquino es un buen compañero de camino y un magnífico maestro, no para copiarlo o limitarnos a decir lo que él dijo, eso él no lo querría jamás. Tenemos más medios que él y más recursos y, tal vez, mejores capacidades. Él nos muestra cómo utilizar nuestro entendimiento y nuestra voluntad para afrontar los retos de todo tiempo y que la arbitrariedad no sea el legado que dejamos a las generaciones futuras».

La Hermandad de los Estudiantes prepara su estación de penitencia con un triduo al Cristo de la Fe y del Perdón

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Hermandad de los Estudiantes prepara su estación de penitencia con un triduo al Cristo de la Fe y del Perdón
  • Fin Agenda: 18-03-2024
  • Galeria: 2024-03-24

La Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, María Santísima Inmaculada, Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel, los Estudiantes, vivirá del 18 al 24 de marzo su semana más importante de todo el año.

El amplio programa de actos litúrgicos previsto para estos días dará comienzo con el triduo de preparación a su estación de penitencia, que se desarrollará del 18 al 20 de marzo en su sede canónica, la basílica pontificia de San Miguel (San Justo, 4). A las 20:30 horas habrá una Eucaristía, presidida por Juan Ramón García-Morato, rector del templo y consiliario de la Hermandad.

CristoEstudiantes24

Viernes de Dolores

El día 22, a las 19:30 horas, los cofrades están invitados a participar en su tradicional vía crucis en el Viernes de Dolores. Con salida desde la basílica, la oración penitencial se realizará por las calles adyacentes, con la imagen del Cristo llevada a hombros por miembros de la Hermandad.

Estación de penitencia

Y el día 24, Domingo de Ramos, tendrá lugar la tan esperada estación de penitencia. Este año, con cambios.

A las 17:30 horas, las imágenes del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón y de María Santísima Inmaculada, Madre de la Iglesia saldrán desde la basílica. Y, acompañadas por un Trío de capilla en el primer paso, y Banda de Música del Regimiento Inmemorial del Rey Nº 1 en el segundo, recorrerán el siguiente itinerario: basílica San Miguel, calles Cordón, plaza de la Villa, Mayor, Arco, Sal, Mayor, Puerta del Sol, Carretas, San Ricardo, Pontejos, Esparteros, Plaza de Santa Cruz, Salvador, Lechuga, Latoneros, Plaza Puerta Cerrada y San Justo para acceder a la basílica.

DetalleImagenVirgenEstudiantes24

Este sábado, lectura continuada del Evangelio de Juan en Nuestra Señora de Europa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Este sábado, lectura continuada del Evangelio de Juan en Nuestra Señora de Europa
  • Fin Agenda: 16-03-2024

La parroquia Nuestra Señora de Europa (paseo Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas, 23) acogerá este sábado, 16 de marzo, una lectura continuada del Evangelio de san Juan. Como explica el párroco, Rafael Herruzo, «el ‘Maratón de Evangelio’ es una actividad en la que leemos el Evangelio de seguido. Ya se hacía en nuestra parroquia, pero se interrumpió por la pandemia. Cada año, cambiamos de evangelista. Y ahora la retomamos, con la lectura completa del Evangelio de san Juan». «El objetivo -apunta- es que se pueda escuchar el texto completo y continuado, ya que nunca lo hacemos durante las Misas».

Esta actividad, «abierta a toda la gente que quiera venir», dará comienzo a las 17:00 horas del sábado, y concluirá a las 19:00 horas. «Dos horas más o menos -señala Herruzo-. Dividimos el Evangelio como en distintos párrafos y en diferentes secciones, y hay casi unas 60 personas que se irán turnando para que la lectura sea más dinámica y fluida. La charla cuaresmal que hemos tenido este martes, en la que Luis Sánchez Navarro nos ha explicado este Evangelio, ha sido un poco como introducción para este maratón del Evangelio». «Quien quiera escuchar el Evangelio de san Juan, este sábado, está súper invitado», concluye.