Madrid

Espíritu Santo y Nuestra Señora de la Araucana conmemora sus bodas de oro con un amplio programa de actividades

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Espíritu Santo y Nuestra Señora de la Araucana conmemora sus bodas de oro con un amplio programa de actividades
  • Fin Agenda: 08-04-2024
  • Galeria: 2024-04-14

La parroquia del Espíritu Santo y Nuestra Señora de la Araucana (Puerto Rico, 29) celebra sus bodas de oro el 14 de abril, III Domingo de Pascua. Con este motivo, ha elaborado un amplio programa de actividades.

Darán comienzo con un quinario, que se desarrollará del 8 al 12 de abril, en la Misa de las 19:30 horas. Cada día, la Eucaristía será presidida por un sacerdote que reconoció la llamada del Señor viviendo su fe en la parroquia:

  • Lunes 8: Miguel Ángel Caballero
  • Martes 9: Guillermo Cruz
  • Miércoles 10: Francis Bowles
  • Jueves 11: Ángel López, vicario episcopal de la III
  • Viernes 12: Jorge Ranniger

Actividades extraordinarias

El jueves 11, día eucarístico, habrá adoración del Santísimo desde el término de la Misa de las 8:30 horas hasta después de la Misa de las 19:30 horas. Y, a las 20:00 horas, se podrá escuchar una meditación a cargo de la hermana Susana, de las Esclavas de Cristo Rey.

Al día siguiente, viernes 12, a las 21:00 horas, tendrá lugar un concierto ofrecido por Hakuna Group Music. Para acceder, es necesario tener entrada.

La jornada del sábado 13 dará inicio con el rezo del rosario de la aurora, a las 8:30 horas. Y, a partir de las 11:30 horas, se disputarán campeonatos de mus, dominó y parchís entre las personas que se hayan apuntado en los despachos parroquiales antes del 10 de abril. La Misa de Réquiem, a las 19:30 horas, estará animada por el Coro EOI, y se aplicará por todos los difuntos de la parroquia en estos 50 años.

Además, se ha convocado un concurso de relatos. Se ha realizado una exposición fotográfica conmemorativa, junto a testimonios de familias, religiosos y sacerdotes araucanos. Y se compartirá en redes el himno de la Araucana.

Acción de gracias

El día 14 será la jornada dedicada a dar gracias a Dios por estos 50 años de presencia parroquial en el barrio. Esta es la intención de la Misa solemne que tendrá lugar a las 13:00 horas. Tanto esta celebración como la del sábado estarán presididas por el párroco, Ignacio Lóriga, que vivió su infancia en esta parroquia coincidiendo con sus comienzos.

Al término de la Eucaristía, los feligreses que lo deseen podrán compartir una comida fraterna. Y, para concluir la jornada, participar en una gymkana familiar a partir de las 16:00 horas.

La Facultad de Filosofía de la UESD organiza la jornada 'En torno al nuevo realismo'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Facultad de Filosofía de la UESD organiza la jornada 'En torno al nuevo realismo'
  • Fin Agenda: 09-04-2024

La Facultad de Filosofía de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) organiza la jornada En torno al nuevo realismo. Programada para el martes 9 de abril, se desarrollará en sesiones de mañana y tarde en el Aula Pablo Domínguez de la UESD (Jerte, 10).

Como explican desde la UESD, «el problema de la realidad y de la irrealidad, así como nuestro acceso a ellas atraviesa el pensamiento filosófico desde sus orígenes. En los últimos años, filósofos de diferentes nacionalidades han abordado esta cuestión de manera renovada: G. Harman, Q. Meillassoux, M. Ferraris o M. Gabriel nos invitan a una nueva exploración sobre la vida del ser humano como alguien enfrentado con la realidad. Estas perspectivas nos proporcionan la oportunidad de replantear una vez más la cuestión de la verdad o la objetividad de nuestro conocimiento. Al ser una cuestión de todos los tiempos, estas nuevas corrientes filosóficas alimentan un interesante debate con la filosofía tradicional y otras maneras de afrontar estos mismos problemas: en esta jornada pretendemos poner en diálogo este movimiento de nuestros días con otros acercamientos contemporáneos, con especial atención al pensamiento español del siglo XX».

En la jornada intervendrán expertos como Maurizio Ferraris, de la Universidad de Turín; Juan Arana, de la Universidad de Sevilla; Jean-Baptiste Guillon, de la Universidad de Navarra; Alfonso García Nuño, de la UESD; o Jesús Villagrasa, del Regina Apostolorum.

El acceso es libre hasta completar aforo. Además, se podrá seguir en directo en streaming a través del canal de YouTube de la UESD. Más información sobre el programa en este enlace.

Capilla Solistas de Madrid anima en San Ginés la Misa del III Domingo de Pascua

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Capilla Solistas de Madrid anima en San Ginés la Misa del III Domingo de Pascua
  • Fin Agenda: 14-04-2024

La Real parroquia de San Ginés (Arenal, 13) acogerá el 14 de abril, III Domingo de Pascua, a las 12:00 horas, una solemne Eucaristía animada por la Capilla Solistas de Madrid. Bajo la dirección de Felipe López, la agrupación vocal interpretará el siguiente repertorio:

  • Gloria en excelsis Deo de Antonio Vivaldi (entrada)
  • Aleluya, aleluya de Henry Purcell (antes del Evangelio)
  • Sacrum convivium de Giovanni Croce (ofertorio)
  • O Salutaris Hostia de André Caplet (Comunión)
  • Esurientes implevit de Antonio Vivaldi (Comunión)
  • Himno Freude… de Ludwig van Beethoven (salida)

Así ha vivido la Semana Santa en el CIE de Aluche el capellán Rufino García Antón: «Impresionaba contemplar los rostros atentos, doloridos, dignos y agradecidos»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Así ha vivido la Semana Santa en el CIE de Aluche el capellán Rufino García Antón: «Impresionaba contemplar los rostros atentos, doloridos, dignos y agradecidos»
  • Fin Agenda: 03-04-2024

El arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, ofreció, en un vídeo compartido en redes sociales, tres claves para vivir la Semana Santa: adoración y contemplación, implicación y actualización y acortar la pasión y los viacrucis que hay a nuestro alrededor. Y esto es lo que ha hecho Rufino García Antón que ha compartido su experiencia de Semana Santa en el CIE de Aluche donde es el capellán. En el Centro de Internamiento para Extranjeros la Semana Santa tuvo tres momentos fundamentales: el Domingo de Ramos, el Jueves Santo y el Domingo de Pascua.

«En cuanto a la primera clave, siempre recuerdo, cuando voy los jueves a escuchar a quienes quieren hablar conmigo y los domingos a celebrar la Eucaristía, el episodio de la zarza ardiendo y cómo Dios le dice a Moisés que se descalce, porque el sitio que pisa es terreno sagrado (Ex 3, 2-5). No es que el CIE como espacio físico sea un sitio sagrado, más bien al contrario, porque allí las personas están encerradas en contra de su voluntad, pero, precisamente por eso, estas personas encarnan el rostro vivo y sufriente de Cristo hoy y para acercarse a ellas hay que desnudarse y descalzarse interiormente», subraya el capellán.

Semana Santa CIE Aluche 2

En cuanto a la segunda clave, la de la implicación y la actualización, Rufino García remarca que «la hemos vivido las personas internas y yo en la celebración de la entrada de Jesús en Jerusalén y en la lectura de la Pasión el Domingo de Ramos, en la celebración de la Última Cena de Jesús y en el lavatorio de los pies el Jueves Santo y en la celebración de la Resurrección de Jesús el Domingo de Pascua».

Han sido unas celebraciones «densas e intensas, con sabor a cenáculo y catacumba, en las que, con la sencillez de un ramo de olivo, la humildad de la palangana y la toalla y un sobrio gesto de la paz hemos resaltado la entrada de Jesús en Jerusalén, el amor hecho servicio y la paz que nos trae el Resucitado».

Y la mesa del altar tenía lo imprescindible: un icono de María, una cruz modesta, una vela, el pan y el vino y la Biblia. «Hemos participado en torno a unas veinticinco personas (el Jueves Santo algunas menos) y hemos vivido unas celebraciones verdaderamente actualizadas, porque las personas que hemos estado en ellas no hemos tenido que hacer ningún esfuerzo para actualizarlas; allí se encontraba Jesucristo en medio de nosotros, compartiendo y haciendo suyas nuestra fragilidad, nuestra incertidumbre y nuestra esperanza, sí, nuestra esperanza también».

Semana Santa CIE Aluche 1

«Impresionaba contemplar los rostros atentos, doloridos, dignos y agradecidos de quienes están privados de la libertad exterior, pero poseen los dones más preciados de la fe y de la confianza en Dios y del agradecimiento a quienes, modestamente, intentamos aliviar su sufrimiento. Si tuviera que destacar el gesto que más profundamente me ha impresionado durante estos días, este gesto se realizó el Jueves Santo cuando, por iniciativa de una de las personas participantes en la celebración, no solo les lavé yo los pies a quienes lo desearon, sino que una de ellas me los lavó a mí también. Sin comentarios», recuerda el capellán del CIE de Aluche.

Por último, y recordando la tercera clave, la de acortar la pasión y los viacrucis que hay a nuestro alrededor, Rufino subraya que se realizó durante estos días en el CIE «por el propio dinamismo transformador de lo vivido y celebrado y es una tarea que estamos llamados a seguir realizando quienes, de una u otra forma, contribuimos a aliviar el dolor y el sufrimiento de quienes padecen una situación de indefensión e incertidumbre, producto de un sistema injusto que construye vallas, muros y centros de internamiento y es una llamada a aplicarnos en la tarea de construir puentes y espacios de encuentro y de libertad. Es, por tanto, una tarea de acortar la pasión y los viacrucis y, a la vez, de vivir en la dinámica de la Resurrección».