Madrid

Nuestra Señora de Europa acoge el encuentro de formación de abril de los sacerdotes de la Vicaría V

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de Europa acoge el encuentro de formación de abril de los sacerdotes de la Vicaría V
  • Fin Agenda: 11-04-2024

La parroquia Nuestra Señora de Europa (paseo Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas, 23) acogerá el jueves 11 de abril el Encuentro para la Misión de los sacerdotes de la Vicaría V. Presidido por el vicario episcopal, Óscar García Aguado, se desarrollará con el siguiente horario:

  • 11:00 horas. Llegada y acogida
  • 11:15 horas. Hora intermedia y tiempo de oración
  • 12:00 horas. Ponencia. Capítulo II de la 'Lumen Gentium', 'El pueblo de Dios' y su nueva implicación en la Iglesia sinodal. Padre Santiago García Mourelo, sdb, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas
  • 13:00 horas. Preguntas
  • 13:15 horas. Elecciones al Consejo Presbiteral
  • 14:00 horas. Comida fraterna

Presentación de niños a San Isidro: así se vivirá este jueves el tradicional acto para que las familias pongan a sus hijos bajo la protección del santo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Presentación de niños a San Isidro 2024: así será el tradicional acto para que las familias pongan a sus hijos bajo la protección del santo
  • Fin Agenda: 22-03-2024

La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro celebrará su tradicional Presentación de niños a San Isidro este jueves, 4 de abril, a las 18h, en la singular Capilla de San Isidro (calle del Águila 1), para conmemorar el aniversario del nacimiento del patrono de Madrid.

El acto contará con la presencia de su presidente, Excmo. Sr. D. Manuel Gullón y de Oñate, conde de Tepa, así como miembros de la Junta de Gobierno y será una ocasión muy especial para que las familias pongan a sus hijos bajo la protección de San Isidro Labrador y los niños conozcan al santo madrileño.

Durante la ceremonia los pequeños recibirán una medalla y una estampa del bondadoso labrador para rememorar este emotivo evento. Ese día la Capilla de San Isidro (Calle del Águila 1) estará abierta al público de 10.00 a 14.00 horas, con misa a las 13.00 horas.

San isidro ninos margarita

 Archicofradía de San Isidro

La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro es una asociación piadosa y benéfica formada por las antiguas cofradías sacramentales de las parroquias San Pedro el Real y San Andrés Apóstol, unidas y hermanadas en 1587 a las cofradías de San Isidro Labrador y de la Purísima Concepción para reforzar sus compromisos religiosos.

Al testimonio de la fe se une su acción de caridad, encaminada fundamentalmente a proporcionar digna sepultura a sus cofrades y a los desamparados de sus parroquias en el cementerio de la Sacramental de San Isidro, el camposanto eclesiástico más antiguo de Madrid. Asimismo, destina parte de sus fondos a los más necesitados mediante la colaboración con entidades de acción caritativa.

Ya en el año 1673, la archicofradía poseía un inmueble en la calle del Águila donde había un oratorio dedicado al culto de san Isidro Labrados. Además de esta capilla y del cementerio, la archicofradía custodia también la ermita y la fuente de san Isidro, en la pradera del santo.

María del Prado, misionera comboniana: «La misión va más allá de nuestras fronteras»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: María del Prado, misionera comboniana: «La misión va más allá de nuestras fronteras»
  • Fin Agenda: 04-04-2024

El sábado 13 de abril, el salón de actos de la parroquia Santa María Micaela y San Enrique acogerá el tercer encuentro anual de los grupos misioneros de la Vicaría VIII. Como explica María del Prado Fernández, misionera comboniana coordinadora de Misiones en el territorio, «los grupos misioneros, o grupos de animación misionera, nosotros los llamamos GAM, son grupos parroquiales que viven la Misión desde su situación particular, de parroquia. Cuando digo que “viven la Misión” quiero decir que están comprometidos con su parroquia: fomentan lo que es la comunión, participando en la vida parroquial, en la liturgia y los sacramentos, y aparte de eso tienen una mirada mucho más amplia para la Misión fuera de nuestras fronteras»

«Están integrados por cristianos, jóvenes y adultos: unos cuentan con gente más mayor, porque llevan muchos años funcionando, los hay que tienen 20 ó 25 años de existencia; otros son más jóvenes, y sus miembros son chicos y chicas que quizás miran más cómo prepararse para salir luego, en el verano, hacia la Misión. Pero ambos, tanto unos como otros, tienen esa doble finalidad misionera de potenciar la Misión aquí, en la parroquia, y de tener una mirada más allá, cooperando en la tarea de anunciar el Evangelio y con una sensibilidad especial hacia los más pobres, explotados y oprimidos».

Reconoce que «la mayoría de estos grupos están ligados a alguna congregación misionera. O bien porque en la parroquia esté presente alguna congregación que tenga misiones o así, en cuyo caso la visión que tienen está más centrada en las misiones de sus sacerdotes, o de los párrocos en territorio de misión. Por ejemplo, estoy pensando en la parroquia de San Víctor, cuyo grupo misionero trabaja mucho para las misiones de los Corazonistas… Sin embargo, los de San Germán están ligados a un sacerdote que estuvo aquí y que luego se marchó a República Dominicana, con el que mantienen el contacto. Pero - asegura - los GAM no están obligados a tener ese nexo de unión con un punto misionero».

DetalleFormacionMisionera1

Formación y oración

Confiesa que, «estos grupos, por lo general, tienen reuniones de oración y de formación, para vivir la comunión misionera, con una periodicidad que puede variar: desde semanal a mensual. Pero todos los grupos misioneros tienen esos momentos. En concreto, el de Colmenar lleva ya muchos años manteniendo encuentros de formación un sábado al mes. Se trata de un grupo pequeño, compuesto por gente mayor, pero muy activo, que el segundo sábado de cada mes se reúne para una formación misionera, conocida como Sábados misioneros, con la participación y testimonios concretos de misioneros. En cada uno de los encuentros suele participar una veintena de personas».

María del Prado Fernández insiste en que «todos los GAM tienen ese tiempo de formación, y algunos además un momento de acción. Tenemos grupos que generan mercadillos misioneros y venden cosas para luego financiarse ellos mismos, y costear los proyectos que tienen en la Misión. O que organizan las campañas misioneras y diferentes eventos, para sensibilizar a la comunidad parroquial. Otros miran más a prepararse, a hacer actividades para recaudar fondos para poder ir en verano a la Misión, como es el caso del grupo de San Germán».

DetalleMercadilloMisionero24

Iglesia misionera

Esta misionera comboniana confiesa que «el encuentro de todos los grupos misioneros de la Vicaría VIII fue el resultado de una idea que se nos ocurrió hace tres años. Esta es la tercera edición. Es cierto que no somos muchos los grupos misioneros establecidos como tal en la Vicaría, y a las reuniones no suelen venir todos los miembros de los mismos, sino que envían una representación. Pero tenemos este encuentro anual, que está muy fomentado por el vicario episcopal, Ángel Camino. Y lo que pretendemos con esta iniciativa es sostener a estos grupos, para que no se pierdan. Porque, entre tantas actividades de la parroquia, y con tantas cosas nuevas, a veces se fomentan otras más lúdicas o nuevas, y estos grupos se pueden quedar como dejados aparte. Por eso, desde la coordinadora de Misiones de la Vicaría queremos seguir apoyándolos, que tengan esta dimensión misionera ‘ad gentes’… Que se vea que la iglesia es misionera, no solamente aquí, sino también fuera».

Y lanza una invitación a todos los fieles de la Vicaría VIII, para recordar «que la Misión no es solamente aquí, en la parroquia, que es muy importante. Pero también hay que tener en cuenta que la Misión va más allá de nuestras fronteras. Por eso, animo a que, quienes tengan esta visión de Iglesia, que se unan a nosotros, y colaboren. No hace falta salir de tu país, si no quieres, pero quien lo desee puede tener esta opción. Y desde aquí hay cantidad de actividades, muchísimas, a través de las que pueden ayudar a la Misión ‘ad gentes’, a la gente que está fuera». Concluye comentando que «este año, el grupo de San Germán, si no me equivoco, regresa en verano a República Dominicana. No sé las fechas exactas, pero ya se están organizando para ello».

CharlaMisionera24

La Delegación de Pastoral de la Salud organiza una Jornada para acompañar en el duelo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Delegación de Pastoral de la Salud organiza una Jornada para acompañar en el duelo
  • Fin Agenda: 20-04-2024

La parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (Bravo Murillo, 93) acogerá el sábado 20 de abril, de 9:30 a 18:00 horas, una jornada sobre duelos y caminos de sanación. Organizada por la Delegación de Pastoral de la Salud, será impartida por el padre Arnaldo Pangrazzi, m.i.

El encuentro está dirigido a aquellos que han tenido duelos y a quienes desean ayudar, como profesionales o voluntarios, en el contexto de una institución sanitaria, una parroquia, una asociación, un centro de escucha, o una relación cercana o profesional. Y los contenidos que se abordarán durante el mismo son:

  • Reflexionar sobre algunos contextos de duelos anticipados, como: el impacto con una enfermedad grave, la vejez, el morir
  • Enfocar la atención sobre algunos ámbitos de duelo por la muerte de seres queridos: la pérdida de un hijo y el duelo por un suicidio
  • Analizar el impacto global de una despedida en la vida de una persona
  • Ilustrar recorridos de sanación para cicatrizar las heridas de la vida
  • Identificar actitudes que hay que evitar y actitudes que hay que cultivar en el acompañamiento de personas en duelo

Más información e inscripciones: Hermana Asunción Palacios. Delegación de Pastoral de la Salud. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tel. 91 4546400

Arnaldo Pangrazzi

El padre Arnaldo Pangrazzi, m.i., es sacerdote Camilo y doctor en Teología Pastoral Sanitaria.

Ha sido presidente del AIPAS (Asociación Italiana de Pastoral Sanitaria) entre 1992-2001, y del Movimiento Europeo de Pastoral Care and Counselling desde 1998 hasta 2001. En las últimas cinco décadas, ha animado cursillos, seminarios y semanas intensivas para voluntarios, religiosos y profesionales del mundo de la salud.

Es autor de varios libros sobre el duelo, la humanización del mundo de la salud, la relación de ayuda y el acompañamiento de los moribundos.