Madrid

Firma: Josele Martín/Archimadrid

El cardenal Cobo invita «a mirar hoy a nuestro mundo, a nuestra Iglesia y a nuestra realidad» con los ojos y el testimonio de san Isidro

  • Titulo: Begoña Aragoneses
  • Firma: El cardenal Cobo invita «a mirar hoy a nuestro mundo, a nuestra Iglesia y a nuestra realidad» con los ojos y el testimonio de san Isidro
  • Fin Agenda: 15-05-2024

La ciudad de Madrid vivió este miércoles, 15 de mayo, sus fiestas patronales en honor a san Isidro, un «vecino, cristiano, pocero, que hace del trabajo en la tierra, del vivir en Madrid, un lugar de oración y entrega cotidiana a Dios». Así lo aseguró el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en la Misa celebrada en la Real Colegiata de San Isidro. La santidad del patrón de Madrid, ha expresado Cobo, estuvo precisamente en «dejar hacer a Dios», y a esto llamó a todos los fieles; también a «dejar que entre en nuestras vidas».

Además, junto a su esposa, santa María de la Cabeza, y su hijo Illán, «hace de su vida laical un lugar de santidad». Él supo «hacer vida el seguimiento de Jesús en lo concreto», en la vida diaria; encontró cómo ser discípulo de Cristo en lo cotidiano, «en el compromiso con su familia y en el cuidado de su hijos», pero también en la Creación, «relacionándose con la agricultura, con los pájaros del campo, con la lluvia y todo lo que vive desde Dios, sintiéndose creatura en sintonía con la Creación». El patrón de Madrid, asimismo, «toca a Cristo comprometiéndose con los más pobres de su Madrid» hasta «aprender a ser pobre con ellos», y siempre encontró a ese Cristo en su Iglesia, esa «que le hace ser cuanto es».

WhatsApp Image 2024 05 15 at 11.01.15

Por eso, el Evangelio que se ha proclamado, en el que Jesucristo propone la imagen de la vid y los sarmientos, «es muy oportuno para mirar hoy a nuestro mundo, a nuestra Iglesia y a nuestra realidad con los ojos del labrador Isidro», ha expresado el arzobispo de Madrid. Son estos, ha dicho, unos «tiempos turbulentos» porque «nos hemos convertido en sarmientos separados de la vid hasta quedar reducidos a leña que solo sirve para alimentar hogueras». Ante esto, todos «y ciertamente la Iglesia» necesita tener un tronco común, que «es Dios, ese que Isidro sencillamente descubre, vive y hoy presenta». Cobo invitó así a poner a Dios en centro, dejando que su Palabra, su pan y su vida alimente, configure y «sea fuente de nuestra vida». Y, en esto, Isidro, «trabajador, padre y esposo, vecino y miembro de la Iglesia de Madrid, hombre de Dios, pendiente de los otros, nos ilumina y dice que es posible».

Junto al cardenal Cobo, han participado en la celebración, entre otros, los obispos auxiliares de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino y Jesús Vidal; el cardenal Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid; el nuncio del Santo Padre en España, Bernardito Auza. Con numerosos madrileños ataviados con el traje típico madrileño, el templo —colmado de fieles—, ha acogido esta celebración a la que también han acudido autoridades políticas, civiles y militares, como el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre; el consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín; el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, así como ediles de otros municipios madrileños.

LEE AQUÍ LA HOMILÍA COMPLETA DEL CARDENAL JOSÉ COBO

WhatsApp Image 2024 05 15 at 11.01.17

Vecinos que piden «la paz para Madrid, la unión y sobre todo la fe»

A la colegiata han acudido cientos de madrileños, como la pequeña Sara, de 10 años, vestida de chulapa junto a su madre, que le va a pedir al santo, ella que toca el violín, «que se me dé bien el conservatorio de música». O Antonia, 50 años ya vividos en Madrid, que ha acudido expresamente a la Colegiata porque tiene una hija que vive en Tarragona y «no cae ni gota de agua. A ver si san Isidro me echa un ppquito de agua para mi hija», implora. Como Rosa, que tiene claro que si el campo mejora y «hay buenas cosechas, toda irá bien para todos».

También ha acudido sor Visitación, de las Siervas de María, que supera los 80 pero no se pierde la visita al santo agricultor, tan en su corazón porque ella, que nació en el País Vasco («de Vitoria», y le sale el acento), es hija de labradores. Pero en Madrid «dejaré mis restos», y a esta colegiata acude siempre que puede. Hoy su petición al santo es «la paz para Madrid, la unión y sobre todo la fe». Una fe del santo en la que se fija Cristina, que no pensaba venir pero que esta mañana ha sentido un impulso. «San Isidro siempre me ha gustado porque es un santo muy amante de Jesucristo y confiado en Él". Así, le pide "que nos convistamos a Jesucristo, que es el que nos hace felices».

WhatsApp Image 2024 05 15 at 10.57.02

En la colegiata también han estado presente un grupo de congregantes de la Hermandad de San Isidro de La Orotava (Tenerife), vestidos con sus trajes regionales. Encargados de ofrecerle al santo frutos de la tierra (entre ellos un gran papa con un Viva San Isidro), cuentan que no faltan nunca y que siempre «le pedimos salud, por nuestras familias y que podamos volver cada año a Madrid». Este 2024, además, están de enhorabuena porque el santo labrador es desde ya, reconocido por el Vaticano, patrón oficial de su pueblo, aunque «ya lo era de corazón».

WhatsApp Image 2024 05 15 at 10.57.02 1

 

 

El padre Elías Royón preside en la iglesia de los Carmelitas una Misa en la fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El padre Elías Royón preside en la iglesia de los Carmelitas una Misa en la fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote
  • Fin Agenda: 23-05-2024

«Todo por los elegidos», «que todos te conozcan a Ti, único Dios verdadero, y al que Tú has enviado, Jesucristo» (Jn 17, 19.3).

El jueves 23 de mayo se conmemora este año la festividad de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote.

El Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote celebra esta solemnidad con una Misa de acción de gracias por los dones de la Eucaristía y del sacerdocio. Presidida por el padre Elías Royón, SJ, vicario episcopal para la Vida Consagrada, dará comienzo a las 18:30 horas en la iglesia de los padres Carmelitas (Arturo Soria, 273).

El cardenal Cobo, en la celebración del día de la UMOFC: «Sois mujeres diversas y unidas por el deseo de anunciar el Evangelio de manera significativa y creíble»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo, en la celebración del día de la UMOFC: «Sois mujeres diversas y unidas por el deseo de anunciar el Evangelio de manera significativa y creíble»
  • Fin Agenda: 14-05-2024

«Este es nuestro tiempo. Es nuestra “hora” exacta y la hora de responder a nuestra vocación como bautizadas y bautizados». Así comenzó la homilía del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, este 13 de mayo, día en que se celebró el Día de la UMOFC (Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas). Este día representa una ocasión especial de unión y plegaria entre todas las organizaciones y personas que forman parte de esta familia.

Refiriéndose al texto de la primera lectura de los Hechos de los Apóstoles, el cardenal habló de las dificultades de la evangelización en la Iglesia primitiva. «Pero, por encima de todo, ayer, hoy y siempre recibimos juntos una única misión . Y a ella solo se responde evangelizando de forma unida y como discípulos. Vosotras sois herederas de ese modo de hacer de San Pablo: identidad misionera, mirada universal, superación de fronteras para ir con mirada amplia, y preocupación por las personas hasta el detalle».

Unas «señas de identidad» que el cardenal Cobo ha querido destacar propias de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas y de sus organizaciones. «Sois mujeres diversas pero unidas por una fe recia y el deseo de anunciar el Evangelio de manera significativa y creíble».

En efecto, la fe es un «creer», explicaba el arzobispo de Madrid, «un acto de confianza» que también es un «saber». La Iglesia, subrayó el cardenal Cobo, «no puede olvidar que las mujeres sois las que nunca os retiráis. Ni de los pies de la cruz, ni de tantos lugares donde se juega la suerte de lo humano. Y lo hacéis no sólo dando testimonio de la fe, del “creer”, o ejerciendo la compasión; también lo hacéis con el “saber” de manera cualificadísima»

Recordando la festividad de la Virgen de Fátima y todo el movimiento de esperanza alrededor de su nombre, recalcó cómo Jesús «nos envía a entrar en la dificultad y las pobrezas de la vida para estar siempre despiertos y atentos a su paso. Nuestra garantía es que el Señor “ha vencido al mundo” y cuenta con su Iglesia para dar testimonio de ello. Y en su Iglesia, ocupando el lugar primordial que les corresponde, las mujeres».

Para concluir, les agradeció su permanencia «leal y activa en la Iglesia»: Sois fundamentales. Sin vosotras no hay Iglesia. Seguid trabajando afanosamente, aunque, como la pasaba a nuestra pionera Pilar Belosillo, no siempre seáis bien aceptadas y comprendidas. Seguid contemplando a la Iglesia y al mundo con las luces largas. No os dejéis tentar por los intereses o las ideologías y seguid poniendo lo mejor de vuestro genio y creatividad al servicio de la Iglesia y del Reino de Dios».

UMOFC

La Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas

La UMOFC nace con el objetivo de promover la presencia, participación y corresponsabilidad de las mujeres católicas en la sociedad y en la Iglesia, para que puedan cumplir con su misión evangelizadora y trabajar por el desarrollo de los pueblos, particularmente aumentando las oportunidades de educación, reduciendo la pobreza y la promoción de los derechos humanos, empezando con el derecho fundamental a la vida.

En España está formada por 4 asociaciones: Acción Católica General (ACG), Adoración Nocturna Femenina Española (ANFE), Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y Manos Unidas (MMUU). En el próximo Consejo, que se celebrará en Roma del 27 de mayo al 2 de junio, esperan que pueda integrar a la organización española: Acción Social Empresarial (ASE).

Recital de Steffen Schlandt en la III edición del Festival Internacional de Órgano de San Antonio de los Alemanes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Recital de Steffen Schlandt en la III edición del Festival Internacional de Órgano de San Antonio de los Alemanes
  • Fin Agenda: 25-05-2024

Continúa la programación de la tercera edición del Festival Internacional de Órgano de San Antonio de los Alemanes que la Hermandad del Refugio inició en el año 2022.

El próximo recital tendrá lugar el sábado 25 de mayo. Y será ofrecido por Steffen Markus Schlandt a partir de las 20:00 horas en la iglesia de San Antonio de los Alemanes (Puebla, 22).

Donativo: 10€. Compra de entradas en este enlace.

Biografía

El organista y director de orquesta Steffen Markus Schlandt nació en Brasov (Transilvania, Rumanía). Recibió su educación musical de su padre, Eckart Schlandt, con quien empezó a tocar piano y órgano. Posteriormente estudió en la Facultad de Música de Cluj en la sección de órgano (con la profesora Ursula Philippi). A continuación, realizó los estudios de música eclesiástica con el profesor Christoph Bossert en la Facultad de Música de Trossingen (Alemania), así como los de dirección de coro y orquesta en Würzburg. Obtuvo una beca a través del D.A.A.D (Instituto Alemán de Asuntos Exteriores) y del Diakonisches Werk (Ministerio Diaconal).

Como organista, ha actuado en varios países europeos: Alemania, Francia, Suecia, Italia, Croacia, Hungría y Rumanía. Fue laureado del D.A.A.D por sus excelentes resultados. En el concurso internacional de órgano de Schramberg, en 2001, recibió el 2º premio, y otro premio más por acompañamiento de Lied en Würzburg, en 2003. De 2001 a 2004 fue maestro de coro de la Sociedad Bach de Würzburg. En 1999 inició en Prejmer el festival de música sacra Diletto Musicale, que se celebra desde entonces todos los años en agosto. En septiembre de 2004 comenzó a dirigir el coro Bach y recibió el encargo de organista de la Iglesia Negra en Brasov (Schwarzen Kirche Kronstadt).