• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El Fondo Supera COVID-19 selecciona a la Francisco de Vitoria para estudiar la infección por el virus en niños y adolescentes

El Fondo Supera COVID-19 selecciona a la Francisco de Vitoria para estudiar la infección por el virus en niños y adolescentes

ereo Madrid 28 Julio 2020
  • Titulo: MCS
  • Firma: El Fondo Supera COVID-19 selecciona a la Francisco de Vitoria para estudiar la infección por el virus en niños y adolescentes

El proyecto CoKid (Bases moleculares de la infección por SARS‐CoV2 en pacientes  pediátricos y su relación con la enfermedad de Kawasaki. Identificación de nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas), coordinado por la doctora Silvia Martín Puig, profesora de investigación de la Unidad Mixta de Investigación Cardiovascular de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y el Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal e investigadora asociada del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ha sido seleccionado por el Fondo Supera COVID-19 dentro de una convocatoria extraordinaria patrocinada por Crue Universidades Españolas, CSIC y Banco Santander. La investigación, dotada con 140.000 euros, descifrará los mecanismos moleculares subyacentes a la infección pediátrica por SARS_CoV‐2 mediante un abordaje multidisciplinar liderado por la UFV, en el que además del CNIC, participan los principales hospitales pediátricos de referencia de la Comunidad de Madrid como La Paz, el Niño Jesús, Gregorio Marañón o el 12 de Octubre.

El objetivo fundamental del estudio es identificar factores genéticos y nuevos biomarcadores para un diagnóstico precoz de pacientes pediátricos de COVID-19 con mayor riesgo de padecer complicaciones cardiorespiratorias y eventos de hiperactivación inflamatoria. Para desarrollar su proyecto, la Dra. Martín-Puig cuenta con la participación de un equipo multidisciplinar de pediatras infectólogos, cardiólogos infantiles, intensivistas pediátricos, inmunólogos, biólogos moleculares y expertos en Genética y Bioinformática, garantizando un enfoque traslacional e integrativo de la investigación.

Durante las oleadas mundiales de infección por SARS_CoV‐2 se han descrito diversos casos de menores con patología severa por COVID-19 en los países más afectados, incluida España, que han requerido de ventilación mecánica por oxigenación tisular deficiente y algunos de los cuales han tenido desenlaces fatales. La mayoría de estos casos presentan alteraciones cutáneas, vasculares e inflamatorias graves y complicaciones cardiacas compatibles con la sintomatología de la Enfermedad de Kawasaki, una vasculitis infantil de origen desconocido y principal causa de enfermedad cardiovascular adquirida en la infancia por peligro de aparición de aneurismas coronarias, trombosis y riesgo de infarto en los niños afectados. Sin embargo, se desconoce la conexión exacta entre ambas patologías, por lo que un estudio profundo de los mecanismos implicados en cada caso podría contribuir a mejorar su detección y tratamiento.

En el laboratorio de Homeostasis del Oxígeno en el Sistema Cardiovascular que dirige la Dra. Martín-Puig han desarrollado diversos modelos genéticos para estudiar la importancia de la hipoxia o bajos niveles de oxígeno, en el desarrollo y estabilidad cardiaca. Sus investigaciones han permitido identificar el papel clave de la vía de hipoxia en la regulación del metabolismo cardiaco embrionario y la correcta formación del corazón (Menéndez-Montes et al. Dev Cell 2016, Menéndez-Montes et al. 2020, under revision in iScience 2020). Además, uno de dichos modelos presenta alteraciones inflamatorias y cardiovasculares similares a las que aparecen en pacientes de Enfermedad de Kawasaki (Escobar et al. In preparation), representando el primer modelo genético para estudiar esta misteriosa enfermedad rara. En base a estos hallazgos, la Dra. Martín-Puig ha establecido una red nacional e internacional de colaboradores clínicos para determinar la importancia de la hipoxia en la aparición de complicaciones cardiacas e inflamatorias durante la evolución de la patología y que ha sido previamente financiada por el Instituto de Salud Carlos III, La Fundación La Marató de TV3 y la UFV.

Los resultados de este proyecto permitirán comprender el entramado molecular de la patogénesis de la COVID-19 y la Enfermedad de Kawasaki, así como la relación entre ambas, contribuyendo no sólo a revelar nuevas variantes de predisposición genética a sufrir complicaciones graves o identificar marcadores para una gestión más rápida y eficaz de los pacientes, sino al descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas y posibles tratamientos farmacológicos.

En resumen, esta investigación permitirá dilucidar las bases de la infección por coronavirus en niños y adolescentes, contribuyendo a relajar la incertidumbre clínico‐social en torno al aumento de casos en población infantil y aportará nuevas herramientas clínicas para el manejo y tratamiento de pacientes pediátricos.

Esta destacada propuesta traslacional se suma a la cartera de proyectos biomédicos ya en funcionamiento dentro de la Facultad de Medicina de la UFV, como el estudio «NANOINFAMIL10: Visualizar los daños de un infarto», patrocinado por la Fundación BBVA, o el recientemente financiado «Paremos el COVID», iniciativa de crowdfunding también orientada a combatir la infección por SARS_CoV-2, liderada por el Dr. Carlos Zaragoza. De este modo, la Universidad Francisco de Vitoria se reafirma en su apuesta por promocionar una investigación competitiva y de excelencia integrada dentro de su extensa actividad formativa.

Manos Unidas denuncia que la trata de personas continúa siendo una de las peores formas de esclavitud moderna

Manos Unidas denuncia que la trata de personas continúa siendo una de las peores formas de esclavitud moderna

ereo Madrid 28 Julio 2020
  • Titulo: Manos Unidas
  • Firma: Manos Unidas denuncia que la trata de personas continúa siendo una de las peores formas de esclavitud moderna

Calificada por el papa Francisco como la «esclavitud del s. XXI», la trata de personas se define por la captación, traslado o recepción de personas con fines de explotación, recurriendo para ello a la amenaza u otras formas de coacción, al rapto, al abuso de poder o a una situación de vulnerabilidad. Esta explotación incluye la derivada de la prostitución y de otras formas de explotación sexual.

«Hay trata porque tenemos una “economía que mata”» afirmó el papa Francisco en 2017. «Y la trata de personas sigue siendo una de las peores formas de esclavitud en 2020», apunta Patricia Garrido, responsable de proyectos de Manos Unidas en el sudeste asiático.

Múltiples factores favorecen que se produzcan situaciones de trata: por ejemplo, nacer en un hogar pobre y en una familia monoparental, pertenecer a una minoría étnica, a una familia desestructurada… «Vivir en países con alto porcentaje de población joven en situación de extrema pobreza y con elevados índices de desempleo, con alta tasa de abandono escolar, con graves carencias en servicios básicos como la sanidad o la seguridad, falta de acceso de las mujeres a educación básica y a recursos financieros... son otras situaciones que propician que mujeres y personas menores de edad sean consideradas mercancías, siendo explotadas incluso por sus propias familias», explica Patricia Garrido.

La pobreza es una de las principales causas de la trata y la cifra de personas que pasan hambre en el mundo no ha parado de subir desde 2015, año en el que también se dio un considerable repunte de casos contabilizados de trata, llegando a los casi 25.000 solo en ese año, y siendo una cifra que continúa en ascenso. Según el último informe de la ONU, las estimaciones actuales indican que cerca de 690 millones de personas en el mundo padecen hambre y la pandemia del coronavirus podría sumar unos 130 millones de personas más a las que estarían en riesgo de padecer hambre severa a finales de 2020.

El «tráfico de novias» hacia China, un mercado emergente en el sudeste asiático

Una nueva tendencia está surgiendo en los últimos tres años en el sudeste asiático, el mayor mercado de prostitución del mundo: el «tráfico de novias» hacia China.

El contexto en el que se encuentran las mujeres en esas regiones no es fácil: la discriminación y la violencia contra la mujer se extiende por países como Laos, Myanmar y Tailandia, donde mujeres y niñas son las responsables de obtener los ingresos familiares, pues en numerosas ocasiones los hombres caen en el consumo de alcohol y drogas ilícitas. Además, el acceso a la educación y la salud es muy limitado, así como la disponibilidad de agua, electricidad e infraestructuras básicas.

«La pobreza obliga a muchas mujeres a emigrar para trabajar en el servicio doméstico, en restaurantes y, sobre todo, en la prostitución», explica Patricia Garrido. Es el caso de muchas minorías étnicas, en las que las niñas son obligadas a tener relaciones sexuales desde muy jóvenes y, debido a la política de hijo único que China ha tenido por décadas, existe un déficit de mujeres respecto a hombres que aumenta la presión de China sobre países fronterizos, lo que supone que cada vez más chicas sean vendidas a China para matrimonios forzados. «Los hombres chinos pagan entre 10.000 y 20.000 dólares para traer al país mujeres extranjeras», afirma Patricia Garrido.

La pandemia está agravando la situación

La pandemia que ha azotado a todo el planeta este año no ha hecho más que empeorar la situación de las víctimas de trata ya que «los prostíbulos han cerrado a causa del confinamiento y muchas chicas han quedado encerradas allí, pero sin ingresos ni nada que comer», según aseguran desde Alliance Anti Trafic, socio local de Manos Unidas en Tailandia, «organización muy competente con la que llevamos muchos años colaborando, acompañándoles en su trabajo contra esta esclavitud moderna que es la trata de personas», explica Patricia Garrido.

Por otro lado, Alliance Anti Trafic también advierte de que muchas mujeres que han perdido su empleo a causa del confinamiento, emigrarán o entrarán en la prostitución para poder sobrevivir. Además, las víctimas de la trata tienen menos acceso a los servicios básicos debido a la pandemia, ya que la prostitución es ilegal en Tailandia y a estas mujeres se les ha denegado la ayuda gubernamental prevista para quienes hubieran perdido su empleo. Asimismo, al haber cerrado los prostíbulos, muchas chicas se han introducido en el mercado de la prostitución online, encontrando clientes a través de redes sociales.

El papel de Manos Unidas contra la trata en el sudeste asiático

Para combatir esta situación, Manos Unidas colabora estrechamente con Alliance Anti Trafic en iniciativas y proyectos puestos en marcha en Laos, Myanmar y Tailandia, países donde se produce la mayor concentración de trata y tráfico de personas. Las víctimas son niñas que tienen relaciones sexuales desde muy jóvenes y pasan a ser propiedad de los hombres. Frecuentemente, estas chicas desconocen los mecanismos de ayuda, y las nuevas formas de captación y explotación virtual basadas en el uso de las nuevas tecnologías y redes sociales complican la identificación de los delincuentes, lo cual dificulta el poder combatir estos crímenes. Igualmente, el desplazamiento de las víctimas a las zonas fronterizas, donde los mecanismos de protección institucionales escasean, tampoco facilita la lucha contra la trata.

Para proteger a estas mujeres y activar los mecanismos que permitan disminuir el riesgo de sufrir estos delitos, Alliance Anti Trafic ha creado e implementado, con la ayuda de Manos Unidas, un sistema de detección y notificación de casos de tráfico de personas, que permite identificar a las víctimas de abuso sexual o trata y a aquellas en riesgo de serlo. Para ello, forma a ex víctimas de trata, para ser «agentes del cambio» en sus comunidades y que puedan ser testigos fiables en los tribunales, así como a voluntarios que conforman una amplia red de detección y notificación de casos de tráfico y explotación de personas.

Nuestra Señora de Covadonga prepara la fiesta de su patrona con un triduo con Misa predicada

Nuestra Señora de Covadonga prepara la fiesta de su patrona con un triduo con Misa predicada

ereo Madrid 28 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de Covadonga prepara la fiesta de su patrona con un triduo con Misa predicada
  • Fin Agenda: 05-09-2020
  • Galeria: 2020-09-08

El 8 de septiembre, martes, la parroquia Nuestra Señora de Covadonga (Francisco Silvela, 2) celebra la fiesta de su titular.

Como preparación a la misma, el templo acogerá un triduo. Se desarrollará los días 5, 6 y 7 de septiembre con los siguientes cultos:

  • A las 19:30 horas: rezo del rosario
  • A las 20:00 horas: Misa de la Virgen, predicada.

Virgen de Covadonga

Con el fin de facilitar que el mayor número posible de fieles puedan honrar a la patrona, respetando las normas para ello establecidas, el templo acogerá tres misas solemnes en honor a la Virgen el martes 8. Presididas por el párroco, Antonio Alcalde, darán comienzo a las 9:00, a las 11:00 y a las 19:00 horas. En esta jornada, el rezo del rosario dará comienzo a las 18:30 horas.

Dada la situación excepcional que estamos viviendo, este año la imagen de la Virgen no podrá ser sacada en procesión por las calles cercanas al templo. Una tradición que comenzó en 2016, con motivo del centenario de la parroquia, y que en esta ocasión no se podrá realizar.

Nuestra Señora de la Merced pide al Cristo de los Hijos por el fin de la pandemia

Nuestra Señora de la Merced pide al Cristo de los Hijos por el fin de la pandemia

ereo Madrid 28 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de la Merced pide al Cristo de los Hijos por el fin de la pandemia
  • Fin Agenda: 10-09-2020
  • Galeria: 2020-09-14

El 14 de septiembre, lunes, la Iglesia conmemora la festividad litúrgica de la Exaltación de la Santa Cruz.

La parroquia Nuestra Señora de la Merced (Corregidor Juan Francisco de Luján, 101) de Moratalaz honra en esta jornada al Cristo de los Hijos. Este año, lo hará con una petición especial: por el fin de la pandemia, y por todas las personas que están sufriendo sus consecuencias.

Como preparación a la fiesta, el templo acogerá un quinario. Se desarrollará desde el 10 al 14 de septiembre con los siguientes cultos:

  • 19:00 horas: breve meditación, rezo del rosario y oración de acción de gracias por los beneficios concedidos por el Cristo durante este año, y de petición por las necesidades de los feligreses.
  • 19:30 horas: Eucaristía presidida por el párroco, Juan Trifón.

El lunes 14 habrá una Misa solemne a las 19:30 horas. A su término, la imagen del Cristo será colocada en el atrio del templo, para su veneración.

Página 4044 de 9634

  • 4039
  • 4040
  • 4041
  • 4042
  • 4043
  • 4044
  • 4045
  • 4046
  • 4047
  • 4048
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara