• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Los fieles honran a san Pantaleón, un santo que «hace mucho caso» en asuntos de salud

Los fieles honran a san Pantaleón, un santo que «hace mucho caso» en asuntos de salud

ereo Madrid 27 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Desde que la sangre de san Pantaleón llegó al monasterio de la Encarnación al poco de su fundación en 1616, hay constancia de que todos los años se ha licuado. «Esto es importante –explica el padre Joaquín Martín Abad, uno de los capellanes– porque incluso durante los años de la guerra civil, cuando el edificio estuvo custodiado por guardias de la República, estos pudieron comprobar que se seguía licuando». Y en este 2020, inmersos en una pandemia que ha azotado especialmente a la ciudad de Madrid, se ha vuelto a obrar el prodigio.

El sacerdote cuenta que el pasado viernes, cuando se probó el circuito cerrado de imagen para que los fieles pudieran ver ampliada, en televisores instalados dentro del templo, la ampolla con la sangre del santo, esta estaba en estado sólido. «Ayer por la tarde ya se movía con una densidad similar a la del aceite». Y este lunes, 27 de julio, cuando se celebra el día del martirio de san Pantaleón, se puede apreciar su fluidez propia de la licuación: «Adquiere mayor volumen y pasa de un color marrón oscuro a un rojo más vivo». A partir de mañana, volverá a solidificarse poco a poco: «La superficie se queda cóncava y coge un color más parduzco».

San Pantaleón, médico del siglo III que sufrió el martirio durante la persecución de Diocleciano, cuando contaba con 29 años, es especial para la concesión de favores relacionados con la salud.«Hace mucho caso», asegura el capellán. Así le sucedió a María del Val, que acude a verle todos los 27 de julio desde el año 1993, cuando de jovencita se curó de una meningitis. «No conocía a san Pantaleón, pero una vecina me dio una estampa y le recé», cuenta. O a Lola, que también es devota habitual y que acude a pedir salud, «hoy no puedes pedir otra cosa».

De Linares (Jaén), en el tren de las 7:00 horas, han llegado Magda y su hija, también Magda, venezolanas que aterrizaron en España hace 18 meses huyendo de la situación en su país, y que han acudido de propio en el día para cumplir una promesa. «Tengo una hija enferma –cuenta Magda madre–; vengo porque se lo prometí el año pasado, para que la siga ayudando». Oyó hablar de san Pantaleón recién llegada a nuestro país, en una escapada que hicieron a Madrid hace un año, subidas en uno de los autobuses turísticos que recorren la ciudad. «Al pasar por delante del monasterio algo nos comentaron y vinimos».

San Pantaleon 27 jul 20 800x400 4

Exhaustivos controles de seguridad

Este año ha cambiado todo mucho. Los que acuden echan de menos que no haya Eucaristías en el templo y que no puedan sentarse a rezar. El capellán indica que es complicado mantener el aforo con las cinco Misas habituales y la entrada de personas a venerar las reliquias. Pero todos lo asumen porque la seguridad está por encima de todo. El control es exhaustivo y los fieles tienen que mantener la distancia dentro del templo, haciendo un recorrido circular para poder acercarse a las reliquias del santo: la ampolla con la sangre y un trozo de hueso que en esta ocasión no se puede besar. A diferencia de otros años, la imagen de san Pantaleón, una talla del siglo XIX elaborada por Francisco Font, se ha colocado encima del altar, junto al relicario con la ampolla.

Consuelo es una de las devotas que lamenta no haber podido sentarse a rezar dentro del templo. A sus 81 años muy bien conservados, quizá de tanto pedirle salud al santo –«nos tiene jóvenes»–, le ha invocado este año también «para que se acabe el coronavirus, como era médico…». Ha venido desde Vicálvaro con dos hermanos más, Demetrio y Antonina, a honrar al que también es el patrón de su pueblo, Porzuna, en Ciudad Real. «Cuando no estamos en el pueblo, venimos aquí. Yo le he pedido muchas cosas y me las ha concedido. Por ejemplo, una operación de vista que tuvo mi yerno. Y como salió bien, le puse un castillo». Esto es, el día de la fiesta se paga unos fuegos artificiales y «cuando entra el santo en la iglesia, se enciende para que lo vea».

San Pantaleon 27 jul 20 800x400 6

Regalo del Papa Pablo V

Cuando no está expuesta, la sangre de san Pantaleón se mantiene en la capilla relicario que hay a la espalda del retablo y que alberga también otras 2.000 reliquias de santos. Esta sangre vino a España de la mano de don Juan de Zúñiga, virrey de Nápoles, que la había recibido como regalo del Papa Pablo V. A su vez, se la entregó a su hija, doña Aldonza, una de las primeras monjas del convento. La sangre es parte de la que se conserva en una ampolla mucho mayor en la catedral de Ravello (Italia), y que, tal y como explica Martín Abad, «bulle» como si el corazón del santo estuviera aún latiendo y bombeándola.

Precisamente de Italia han acudido una pareja de turistas que pasaban por allí y que, al ver que era la sangre de san Pantaleón, han entrado a venerarla: «¡Qué bien, porque en Italia también lo tenemos!». Y también ha llegado Lola, que acude por primera vez en su vida «para conocer la tradición», animada por un amigo ya jubilado que ha trabajado siempre en Patrimonio Nacional –entidad que gestiona el monasterio de la Encarnación– y que conoce muy bien todo lo que rodea a san Pantaleón.

El templo permanecerá abierto hasta las 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas para todo el que quiera, como indica el capellán, «pueda agradecerle al santo los favores recibidos por su intercesión y pedirle por los enfermos». Un joven médico, san Pantaleón que cura cuerpos y almas, como canta su himno, y cuya sangre licuada, sin explicación médica y científica posible, es sin duda, como la Iglesia dice de la sangre de los mártires, semilla de nuevos cristianos.

San Pantaleon 27 jul 20 800x400 1

Nueva aplicación de Torreciudad para teléfonos móviles

Nueva aplicación de Torreciudad para teléfonos móviles

ereo Madrid 27 Julio 2020
  • Titulo: MCS
  • Firma: Nueva aplicación de Torreciudad para teléfonos móviles

Ya está disponible la nueva aplicación de Torreciudad para teléfonos móviles, una completa guía elaborada para facilitar la preparación y el máximo aprovechamiento de la visita al santuario. Peregrinos y visitantes pueden acceder de manera ágil a la información y fotografías de todos los lugares de interés de Torreciudad. Con las funciones GPS y Bluetooth activadas, la propia aplicación informa al usuario acerca de lo que está contemplando en cada lugar. Gracias a una red de emisores distribuidos por el recinto, denominados beacons, el visitante recibe datos e imágenes geolocalizados a medida que se desplaza.

Los lugares con imágenes basadas en devociones cristianas, como los misterios del rosario, el Vía Crucis o los Dolores y gozos de san José, ofrecen textos que ayudan a meditar sobre estas escenas y a dedicar un tiempo a la oración. Se explica, asimismo, el modo de vivir la costumbre de encender velas a la Virgen y de atar cintas junto a su imagen.

La aplicación contiene, además, una amplia gama de recursos como noticias, horarios, calendario de actividades, audios, reserva de visita, un juego de preguntas… Permite contestar a una encuesta de satisfacción y realizar también un recorrido virtual en 3D por todos los interiores del santuario. Es gratuita y está disponible para Android en la tienda Google Play y para iOS en la tienda Apple Store. Ha sido desarrollada por el equipo de Playmedia Motion Graphics.

Montejo de la Sierra prepara con un triduo las fiestas en honor a Nuestra Señora de Nazaret

Montejo de la Sierra prepara con un triduo las fiestas en honor a Nuestra Señora de Nazaret

ereo Madrid 27 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Montejo de la Sierra prepara con un triduo las fiestas en honor a Nuestra Señora de Nazaret
  • Fin Agenda: 04-09-2020
  • Galeria: 2020-09-06

La localidad de Montejo de la Sierra celebra el primer domingo de septiembre sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Nazaret. Este año, el día 6.

El templo parroquial de San Pedro in Cathedra acogerá un triduo en su honor. Presidido por el párroco, Alejandro Arevalillo, se desarrollará con los siguientes cultos:

  • Viernes 4: en la Misa de las 20:00 horas.
  • Sábado 5: en la Eucaristía de las 12:00 horas.
  • Domingo 6: en la Misa de las 12:15 horas.

Dada la situación excepcional que estamos viviendo, este año la imagen de la Virgen no podrá ser sacada en procesión por las calles del pueblo.

Asunción de Nuestra Señora de Aravaca acoge un septenario en honor a Nuestra Señora del Buen Camino Coronada

Asunción de Nuestra Señora de Aravaca acoge un septenario en honor a Nuestra Señora del Buen Camino Coronada

ereo Madrid 27 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Asunción de Nuestra Señora de Aravaca acoge un septenario en honor a Nuestra Señora del Buen Camino Coronada
  • Fin Agenda: 31-08-2020
  • Galeria: 2020-09-09

El 8 de septiembre, martes, festividad litúrgica de la Natividad de la Santísima Virgen María, la localidad de Aravaca honra a su patrona bajo la advocación de Nuestra Señora del Buen Camino Coronada.

La parroquia Asunción de Nuestra Señora (Pérez de Victoria, 9) acogerá los cultos litúrgicos en su honor, organizados en colaboración con la hermandad de Nuestra Señora del Buen Camino Coronada.

Comenzarán el lunes 31 de agosto con el traslado no procesional de la imagen de la Virgen desde su ermita hasta el templo parroquial.

Continuarán con un septenario que se desarrollará desde el 1 al 7 de septiembre, a partir de las 19:15 horas, para continuar con la Misa a las 20:00 horas. El lunes 7, al término de la Eucaristía, se procederá a la imposición de medallas a los nuevos hermanos. Y se entonará la salve en honor a la patrona.

Al día siguiente, martes 8, la Misa solemne dará comienzo a las 20:00 horas. Presidida por el párroco, Gregorio Roldán, tendrá lugar en el patio de la iglesia. Concluirá con la salve popular en honor a la Virgen.

Los cultos finalizarán el miércoles 9 con una Misa funeral en el templo parroquial, a las 19:00 horas, que será aplicada por todos los miembros de la hermandad fallecidos durante el curso 2019-2020.

Todo ello, respetando las normas sanitarias establecidas para esta situación excepcional que estamos viviendo.

Página 4047 de 9634

  • 4042
  • 4043
  • 4044
  • 4045
  • 4046
  • 4047
  • 4048
  • 4049
  • 4050
  • 4051
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara