Madrid

La DELEJU ultima los preparativos de la peregrinación de jóvenes a Taizé: «Necesitamos a Dios»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Firma: La DELEJU última los preparativos de la peregrinación de jóvenes a Taizé: «Necesitamos a Dios»
  • Fin Agenda: 07-06-2024

La diócesis de Madrid ultima ya los preparativos de la peregrinación de jóvenes a Taizé del 20 al 31 de julio. El director del secretariado de Infancia y Juventud de la Delegación Episcopal de Jóvenes, José Manuel Fernández, explica el porqué de esta peregrinación: «Lo principal es que necesitamos a Dios». «El sentido es Jesucristo, profundizar en el Evangelio y en la experiencia de Dios a través de la oración», añade.

Además, con ella se entra en comunión con la propuesta del Papa Francisco para este año, un tiempo de oración profunda como preparación al gran Jubileo del año 2025, con la intención de recuperar el deseo de estar en la presencia del Señor, de escucharlo y adorarlo. En este punto, Fernández indica que Taizé es un lugar en el que «durante muchos años los jóvenes han tenido experiencia de Dios a través de la oración». Junto a ello, una experiencia de encuentro con otros jóvenes europeos, en esta pequeña localidad francesa que está en el «núcleo de Europa».

La profundización en la Palabra responde un poco a esa «sed de Dios» que existe en los jóvenes, «aunque a veces no lo parezca». Cuando uno es joven, sostiene el director del Secretariado, la pregunta de «qué pinto yo en este mundo se vive con más fuerza». Y añade: «También el Señor nos llama a través de la búsqueda de sentido», y Taizé es destino que «la Iglesia y los Papas han señalado como un lugar donde la gente ha encontrado respuestas y a Dios».

Taize adoracion 8x4

Caminar juntos

El cardenal Cobo ha insistido en numerosas ocasiones en la necesidad de construir Iglesia, de caminar juntos. La peregrinación a Taizé es un camino en comunidad, no individual. José Manuel subraya que la fe «siempre nos dirige a una pertenencia, a estar con otros». Y «donde estamos es en la diócesis de Madrid, con la confianza y la certeza de que es mejor caminar con otros, aunque sea más despacio».

En Taizé, los jóvenes se encontrarán con una espiritualidad atrayente para ellos, con pilares como «la música, los cantos, el conocer a gente de otros países y culturas, y también el silencio y la profundización en la Palabra de Dios, no como algo a estudiar, sino como algo que une al Señor e ilumina».

Hasta la fecha, hay apuntadas diez parroquias de Madrid; el plazo de inscripción finaliza el próximo 19 de junio. El director del Secretariado hace extensiva su invitación a todos los jóvenes de Madrid: «Les animaría a confiar en lo que la Iglesia y los que estamos al servicio de ellos les propone». Frente a otros planes de ocio en verano, en los que «no van a tener a Dios tan cercano», concluye: «Lo que uno invierte en la vida con Dios es inversión segura».

Toda la información para apuntarse, aquí.

Taize cruz 8x4

Qué es Taizé

Taizé es una comunidad ecuménica de monjes que viven su fe en una iglesia reconciliada orando, trabajando y llevando una vida de sencillez y de comunión. La comunidad de los hermanos de Taizé fue fundada en 1940 por el hermano Roger y desde muy pronto han hecho partícipes de su vida a muchísimos jóvenes, abriéndoles las puertas de su monasterio en la pequeña aldea francesa de Taizé y ofreciéndoles unos días de formación bíblica, de servicio desinteresado a los demás, alegría cristiana auténtica y de convivencia con personas de muy diversas nacionalidades en fraternidad, austeridad y sencillez.

Pero, sobre todo, ofrecen sus momentos oración a todos, de modo que sus cantos, sus silencios y el ritmo de la Palabra de Dios escuchada en la diversidad de lenguas, introduzca a los jóvenes en un trato con Cristo más profundo e íntimo.

San Juan Pablo II, en su viaje apostólico de 1986, afirmó: «Se pasa por Taizé como se pasa junto a una fuente. El viajero se detiene, bebe y continúa su ruta. Los hermanos de la comunidad, ya lo sabéis, no quieren reteneros. Ellos quieren, en la oración y el silencio, permitiros beber el agua viva prometida por Cristo, conocer su alegría, discernir su presencia, responder a su llamada; después volver a partir para testimoniar su amor y servir a vuestros hermanos en vuestras parroquias, vuestras ciudades y vuestros pueblos, vuestras escuelas, vuestras universidades, y en todos vuestros lugares de trabajo».

Taize pueblo 8x4

Cáritas Vicaría VII clausura el curso escolar con un encuentro de voluntariado

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Cáritas Vicaría VII clausura el curso escolar con un encuentro de voluntariado
  • Fin Agenda: 14-06-2024

El viernes 14 de junio tendrá lugar el encuentro de voluntariado organizado por Cáritas Vicaría VII para clausurar el curso escolar y dar la bienvenida a los espacios y actividades del verano.

Se desarrollará en Cercedilla (Dr. Benítez, 3), de 13:00 a 19:30 horas, con un amplio programa de actividades, que incluye diferentes dinámicas, comida compartida, talleres formativos y espacios de convivencia, además de la Eucaristía. Todo ello con el objetivo de fortalecer el sentimiento de pertenencia creando nuevas redes, y proponer ideas de cara a programar nuevas iniciativas.

Cercedilla acoge una jornada de responsables de voluntariado de Cáritas Diocesana de Madrid

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Cercedilla acoge una jornada de responsables de voluntariado de Cáritas Diocesana de Madrid
  • Fin Agenda: 11-06-2024

El martes 11 de junio tendrá lugar en Cercedilla una jornada de responsables de voluntariado de Cáritas Diocesana de Madrid.

A la misma están invitadas a participar aquellas personas voluntarias y responsables de voluntariado en cualquier nivel y ámbito, así como responsables de proyectos que quieran trabajar sobre el acompañamiento a las personas voluntarias de sus proyectos.

El objetivo es poder conocerse para trabajar juntos, establecer sinergias y compartir visiones sobre uno de los temas centrales en la entidad, como es el voluntariado. Asimismo, se dará un tercer paso del Plan Estratégico Confederal de Voluntariado: Actuar.

Los voluntarios de CEDIA 24 Horas participan en un encuentro formativo y de cuidado

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Los voluntarios de CEDIA 24 Horas participan en un encuentro formativo y de cuidado
  • Fin Agenda: 10-06-2024

El proyecto CEDIA 24 Horas, para personas sin hogar, de Cáritas Diocesana de Madrid, ha organizado un encuentro de voluntariado para las personas que trabajan en el proyecto. Programado para el lunes 10 de junio, se desarrollará de 18:30 a 21:00 horas en la sede de CEDIA.

Se trata de un espacio donde compartir, intercambiar experiencias y valorar propuestas de mejora. Además de una merienda y oración, la tarde se completará con una dinámica grupal, y una formación específica sobre sinhogarismo, además de una presentación de los datos acerca del trabajo de acompañamiento que se realiza en CEDIA.

Estos espacios de encuentro sirven, además, para acercar a las personas, tanto a las que son acompañadas como a las que trabajan, ya sean contratadas o voluntarias, ya que en ellos se genera cohesión de grupo y sentimiento de pertenencia.