• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El curso de formación de la Vida Consagrada de la Vicaría VIII se imparte en modalidad virtual debido a la pandemia

El curso de formación de la Vida Consagrada de la Vicaría VIII se imparte en modalidad virtual debido a la pandemia

ereo Madrid 27 Enero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El curso de formación de la Vida Consagrada de la Vicaría VIII se imparte en modalidad virtual debido a la pandemia
  • Fin Agenda: 29-01-2021

Debido a la situación excepcional que estamos viviendo, los religiosos y religiosas de la Vicaría VIII están participando de manera virtual en las sesiones del 45º curso de formación religiosa. Con clases programadas para los viernes, a las 18:30 horas, que se pueden seguir en directo a través de internet.

La primera parte del curso ha estado centrada en la carta encíclica del Papa Francisco Fratelli tutti, sobre la fraternidad y la amistad social. Y en estos momentos, están abordando un segundo bloque, en torno a la esperanza, desarrollado a partir de diversos personajes bíblicos.

La próxima sesión tendrá lugar el viernes 29 de enero, con el tema Jonás: la condición humana y los planes de Dios. En la siguiente, el 5 de febrero, reflexionarán sobre Job: el dolor y la presencia de Dios.

El padre Santiago Cantera habla de santa Teresa en el Seminario de Pensamiento 'Ángel González Álvarez'

El padre Santiago Cantera habla de santa Teresa en el Seminario de Pensamiento 'Ángel González Álvarez'

ereo Madrid 27 Enero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El padre Santiago Cantera habla de santa Teresa en el Seminario de Pensamiento 'Ángel González Álvarez'
  • Fin Agenda: 03-02-2021

Continúa la programación del XXIII curso de Antropología Filosófica organizado por el Seminario de Pensamiento 'Ángel González Álvarez', de la Fundación Universitaria Española (FUE), dirigido por Lydia Jiménez. Este año, convocado con el título A los 50 años del doctorado de santa Teresa, doctora aunque mujer.

La próxima sesión tendrá lugar el miércoles 3 de febrero. En ella, el padre Santiago Cantera, OSB, abad del monasterio del Valle de los Caídos, reflexionará sobre Santa Teresa de Jesús y su tiempo.

La ponencia, que es gratuita, se podrá seguir en modalidad presencial en la sede de la FUE (Alcalá, 93), siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia. Además, se retransmitirá por streaming a través de este enlace.

Más información en el 91 431 11 22/ 91 431 11 93. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.

El padre Enrique Tapia presenta de manera virtual su libro, 'Discernimiento vocacional', inspirado en san Juan de Ávila

El padre Enrique Tapia presenta de manera virtual su libro, 'Discernimiento vocacional', inspirado en san Juan de Ávila

ereo Madrid 27 Enero 2021
  • Titulo: Infomadrid/Regnum Christi
  • Firma: El padre Enrique Tapia presenta de manera virtual su libro, 'Discernimiento vocacional', inspirado en san Juan de Ávila
  • Fin Agenda: 27-01-2021

El padre Enrique Tapia es un sacerdote legionario de Cristo burgalés de 45 años que dirige el Pontificio Colegio Internacional María Mater Ecclesiae de Roma. El pasado otoño ha publicado un libro titulado Discernimiento vocacional, claves para el acompañamiento según san Juan de Ávila, en la editorial Monte Carmelo. San Juan de Ávila (Almodóvar del Campo, Ciudad Real 1499/1500-Montilla, Córdoba 1569), es patrono del clero español y fue declarado por Benedicto XVI doctor de la Iglesia.

La presentación de la obra se realizará de manera virtual, por Zoom y en español, este miércoles 27 de enero, a las 16:00 horas. Además del autor, en el acto intervendrán monseñor Patrón Wong, secretario para los Seminarios de la Congregación del Clero, y monseñor Juan Esqueda Bifet, profesor emérito de la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma.

Discernimiento vocacional es el libro más vendido durante el mes de noviembre de la editorial Monte Carmelo, conocida por sus obras de espiritualidad. San Juan de Ávila fue adelantado a su tiempo pues, como explica el autor del libro, «muchas enseñanzas del Concilio Vaticano II sobre la vocación y la formación sacerdotal ya las decía san Juan de Ávila en el siglo XVI».

Monseñor Patrón Wong, uno de los presentadores de la obra, afirma que este libro «ofrece un valioso aporte a los formadores de seminaristas y de personas consagradas en vistas a poder realizar un buen discernimiento vocacional y los procesos de selección y formación de los candidatos».

Se puede acceder a la presentación en Zoom a través de este enlace.

La Familia Salesiana celebra la fiesta de Don Bosco, «padre y maestro de la juventud»

La Familia Salesiana celebra la fiesta de Don Bosco, «padre y maestro de la juventud»

ereo Madrid 26 Enero 2021
  • Titulo: Salesianos
  • Firma: La Familia Salesiana celebra la fiesta de Don Bosco, «padre y maestro de la juventud»
  • Fin Agenda: 26-01-2021

La Familia Salesiana en España celebrará el próximo domingo, 31 de enero, la fiesta de su fundador, san Juan Bosco (Turín, 1815-1888), declarado «padre y maestro de la juventud» por el Papa san Juan Pablo II. Será una celebración atípica, con un número de actividades festivas menor al de ocasiones anteriores y condicionadas por las medidas preventivas para contener la expansión del coronavirus. La crisis desatada por la pandemia ha obligado a todas las iniciativas salesianas a adaptar su labor en favor de la juventud.

Los salesianos (SDB) y las salesianas (FMA) cuentan en España con más de 740 obras y proyectos, en los que reciben formación académica y espiritual alrededor de 238.000 personas, en su mayoría niños y jóvenes, con la colaboración de más de 17.000 educadores.

Enseñanza reglada

La red de colegios de ambas congregaciones es una de las más extensas del país. 92.700 alumnos acuden a las 137 escuelas salesianas, en las que trabajan 6.500 profesores. Los centros aúnan el trato cercano característico del carisma salesiano con la innovación pedagógica para que el alumnado pueda adquirir las competencias necesarias para su futuro.

La Formación Profesional continúa siendo el buque insignia de la labor educativa salesiana. Cerca de 16.400 alumnos aprenden un oficio en 62 centros de FP, que cuentan con 1.350 docentes. Los salesianos en España están participando en proyectos internacionales de formación y movilidad. Uno de ellos es el Proyecto DB Wave, con el que los salesianos en Europa pretenden dar una respuesta educativa para el aumento de la empleabilidad y la inclusión social de los jóvenes a través de la Formación Profesional. El proyecto tendrá un impacto a largo plazo en unos 60.000 alumnos y 7.000 profesores de FP de la Unión Europea gracias al fomento de la calidad y la inclusión. Otra iniciativa con participación española es el Proyecto SAAM, cuyo objetivo principal es contribuir a la modernización de la FP en 17 países africanos.

Acción social y tiempo libre

Las plataformas sociales desarrollan más de 400 proyectos sociolaborales de los que se benefician más de 55.000 personas, en su mayoría niños, adolescentes y jóvenes. 2.600 educadores hacen posible esta labor. Estas entidades cuentan con proyectos de acogida de inmigrantes y refugiados, formación profesional, inserción sociolaboral, ayuda a la mujer o atención a personas privadas de libertad, entre otros. La actual crisis ha aumentado la demanda de estos servicios, al tiempo que menguan las ayudas económicas al tercer sector.

Más de 42.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes encuentran en los 139 centros juveniles de los salesianos y las salesianas espacios para el ocio y la formación en valores. Más de 5.000 animadores ofrecen su tiempo libre para contribuir con sus talentos al desarrollo de los destinatarios de los centros juveniles. Por ello, estas entidades salesianas han impulsado la Red Reconoce, que trabaja por el reconocimiento de las competencias de quienes realizan labores de voluntariado. Además, las federaciones de centros juveniles salesianos están promoviendo la participación de la infancia y la juventud en la vida pública.

Las 58 parroquias de los religiosos en España atienden material y espiritualmente a 48.500 personas, gracias al compromiso de 3.000 colaboradores. La labor asistencial se ha reforzado en los últimos meses, en colaboración con entidades como Cáritas. Uno de los propósitos pastorales es incentivar cada vez más la participación de los jóvenes en la vida parroquial.

Salesianos y salesianas coordinan su labor educativo-pastoral a través de entidades a nivel nacional: Escuelas Salesianas, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas y la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco. Entidades que, a su vez, participan en instancias civiles o religiosas aportando la peculiaridad de su carisma.

Entre otras iniciativas, cabe destacar los centros universitarios CES Don Bosco (Madrid), de salesianas y salesianos, y la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (Barcelona); dos editoriales (editorial CCS y edebé); 10 escuelas de tiempo libre; 8 residencias e internados; 5 ONGD (Jóvenes y Desarrollo, Bosco Global, Madreselva, VIDES y VidesSur); 2 imprentas; 9 librerías; y 3 revistas (Boletín Salesiano, Misión Joven y Catequistas).

Crisis del coronavirus

Todas las iniciativas de los salesianos y las salesianas en España han tenido que adaptarse a la situación desencadenada por la pandemia del coronavirus. Se han reforzado las medidas preventivas de contagio con la ampliación de espacios, la reducción de grupos, la limitación de aforos, la ventilación y la desinfección de zonas de uso común, el uso de gel hidroalcohólico y de mascarilla, etc. El uso de las nuevas tecnologías ha resultado fundamental para seguir acompañando a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. No obstante, también se ha hecho necesario recurrir a la creatividad para salvar la brecha digital. En definitiva, el esfuerzo de tantos educadores, animadores, salesianos y personal de administración y servicios ha permitido seguir adelante con la misión de Don Bosco en medio de una situación extraordinaria.

La Familia Salesiana en España

La Familia Salesiana en España está representada por 11 grupos: 868 salesianos, 593 salesianas, 1.800 Salesianos Cooperadores, 5.800 Antiguos Alumnos, 1.200 ex alumnas de las FMA, 50.500 miembros de la Asociación de María Auxiliadora, 5 Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, 38 voluntarias de Don Bosco, 28 Damas Salesianas, 1 voluntario Con Don Bosco, y 554 matrimonios y 27 viudos y viudas de Hogares Don Bosco.

Eventos más destacados en 2021

Este año, las salesianas celebrarán su Capítulo General, la asamblea más importante del Instituto, que se aplazó por la pandemia. El 24 Capítulo General de las salesianas, presidido por la madre general, sor Yvonne Reungoat, y su Consejo General, arrancará según lo previsto el 31 de mayo. El tema será 'Haced lo que Él os diga’ (Jn 2, 5). Comunidades generativas de vida en el corazón del mundo contemporáneo.

En 2021 también se conmemorará el centenario de la muerte de don Pablo Albera (1844-1921), quien fuera rector mayor de los Salesianos y segundo sucesor de Don Bosco desde 1910 y hasta su fallecimiento en 1921.

Página 3600 de 9634

  • 3595
  • 3596
  • 3597
  • 3598
  • 3599
  • 3600
  • 3601
  • 3602
  • 3603
  • 3604
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara