• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Francisco José López Sáez presenta la figura de Isaac de Nínive en la próxima sesión del Aula de Espiritualidad Pedro Fabro

Francisco José López Sáez presenta la figura de Isaac de Nínive en la próxima sesión del Aula de Espiritualidad Pedro Fabro

ereo Madrid 28 Enero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Francisco José López Sáez presenta la figura de Isaac de Nínive en la próxima sesión del Aula de Espiritualidad Pedro Fabro
  • Fin Agenda: 25-02-2021

Continúa la programación del Aula de Espiritualidad Pedro Fabro para este curso pastoral 2020-2021 organizada por la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas y que, debido a la pandemia, se está impartiendo en modalidad virtual.

La quinta conferencia se podrá escuchar el jueves 25 de febrero, a partir de las 19:00 horas. En ella, Francisco José López Sáez disertará sobre Isaac de Nínive: el hombre de la misericordia. El acceso es libre. Más información en este enlace.

La Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago se traslada a 2022

La Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago se traslada a 2022

ereo Madrid 28 Enero 2021
  • Titulo: OICEE
  • Firma: La Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago se traslada a 2022

La archidiócesis de Santiago de Compostela y la Conferencia Episcopal Española (CEE) han decidido trasladar la Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ) al mes de agosto de 2022 con el fin de garantizar un normal desarrollo de este encuentro, que estaba previsto para el mismo mes de este año.

Normalidad y seguridad de los participantes

Esta decisión se adopta a la vista de la situación de incertidumbre generada actualmente por la crisis sanitaria del COVID19 y buscando la seguridad de los participantes, voluntarios y organizadores.  De este modo, las fechas previstas del encuentro en Santiago del 4 al 8 de agosto de este año se trasladan a los días comprendidos entre el 3 y el 7 de agosto de 2022. Lo mismo ocurre con los actos convocados para los días previos y con las distintas rutas de peregrinación a la Tumba del Apóstol que se habían establecido. Todo ello se aplaza hasta el año que viene.

Como se sabe, el Año Santo Compostelano de 2021 se ha prolongado hasta el 31 de diciembre de 2022, una decisión adoptada por el papa Francisco que fue anunciada en la ceremonia de Apertura de la Puerta Santa por el Nuncio de Su Santidad. Ello permite que los peregrinos que lleguen a Compostela a lo largo del año 2022 puedan participar en las gracias jubilares del Año Santo Compostelano.

Presentación de la PEJ

Hace unos meses se habían presentado en Santiago en rueda de prensa el logo, el cartel y el himno de esta cita, una de las consideradas significativas para la programación pastoral del Año Santo Jacobeo. En aquella ocasión, acompañando a monseñor Barrio, habían estado presentes Raúl Tinajero, director de la Subcomisión para la Infancia y Juventud de la Conferencia Episcopal Española, así como el delegado diocesano de Infancia e Xuventude de la archidiócesis compostelana Javier García.

Para este mes de febrero estaba previsto que se iniciaran encuentros para la formación del voluntariado en distintos lugares de Galicia: Lugo, Ourense, Ferrol y Santiago. En la Peregrinación Europea de Jóvenes, la Iglesia Compostelana y la CEE programan no solo unos días de convivencia, reflexión y vivencia de fe en la Ciudad del Apóstol, sino la posibilidad de realizar el Camino de Santiago desde ocho rutas diferentes en los días previos.

Cáritas Diocesana de Madrid entrega los premios a los ganadores del 8º Concurso de Belenes con materiales reciclados

Cáritas Diocesana de Madrid entrega los premios a los ganadores del 8º Concurso de Belenes con materiales reciclados

ereo Madrid 28 Enero 2021
  • Titulo: Cáritas Madrid / Infomadrid
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid entrega los premios a los ganadores del 8º Concurso de Belenes con materiales reciclados

La sede central de Cáritas Diocesana de Madrid acogió este lunes por la mañana el acto de entrega de premios a los cuatro belenes ganadores de la 8ª edición del Concurso de Belenes con materiales reciclados que cada año convoca en Navidad.

Los belenes premiados, de entre los 20 diseños recibidos en las categorías de adulto grupal, adulto individual, juvenil e infantil grupal. han sido elegidos por su esfuerzo y dedicación, por la utilización de diversos materiales, por su creatividad y originalidad, y por el sentido ecológico y sensibilidad a la hora de reciclar materiales.

Entrega de premios

El secretario general de Cáritas Diocesana de Madrid, Javier Hernando Calvo, entregó un diploma y un regalo a cada participante, y agradeció la dedicación en la realización de los belenes presentados. Según recordó, el concurso nació hace ocho años con un doble objetivo: poner en valor el belén y sensibilizar sobre la necesidad de cuidar el planeta y de hacer pedagogía de la conversión ecológica, línea en la que insiste el Papa Francisco en su encíclica Laudato si’.

Belenes ganadores

En la categoría adulta individual fue premiado el belén de Pily García, que acudió a recoger su premio y explicó que lo realizó utilizando cápsulas de café y accesorios de bisutería. A Pily la animó una amiga a participar, ya que es artesana creadora de belenes, figuras y diseños de bisutería en miniatura.BelenPilyGarcia

En la categoría adulta grupal se llevó el primer premio el trabajo presentado por Adela Sáez y su familia, principalmente realizado por ella y sus tres sobrinos, en casa, aprovechando el confinamiento, y con mucha ilusión por trabajar juntos en una actividad manual. Este belén está contextualizado en la pandemia: todos los personajes llevan mascarilla, no se ha incluido a ningún animal debido a las restricciones sanitarias, a los Reyes Magos se les ha puesto un cartel que demuestra su autorización para poder viajar a todas las casas de Madrid, e incluso han montado una venta de mascarillas y geles hidroalcohólicos.DetalleAdultoGrupal

En la categoría juvenil obtuvo el galardón el belén realizado por jóvenes de entre 12 y 16 años del Centro Educacional de Menores (CEM) de San Roque, en Cáritas Vicaría VI, que hicieron con alambre, papel albal, cartón, corcho, ramas y hojas de árbol. La persona que acudió a recoger el premio fue Blanca López López, integradora social del programa La Caixa Proinfancia en el CEM de San Roque, quien expresó su gratitud por la ilusión y el entusiasmo de los jóvenes al construir el belén.DetalleJuvenil

En la categoría infantil grupal resultó ganador el belén presentado por alumnos de Transición a la Vida Adulta (TVA) del centro privado de educación especial Fundación Gotze. Está realizado con macetas, jardinera, palas, rastrillo… todo material de jardinería. Lola Herrera y María Montes son las profesoras que ayudaron a montarlo.DetalleInfantilGrupal

Todas las personas agradecieron los premios y manifestaron su deseo de que el próximo año la situación sea diferente, no se tengan que representar a ningún personaje con mascarillas y se puedan recoger los premios con los niños y participantes, sin límites de aforo.

Un musical sobre la conversión de san Ignacio para conmemorar los 500 años del nacimiento de la espiritualidad ignaciana

Un musical sobre la conversión de san Ignacio para conmemorar los 500 años del nacimiento de la espiritualidad ignaciana

ereo Madrid 27 Enero 2021
  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: Un musical sobre la conversión de san Ignacio para conmemorar los 500 años del nacimiento de la espiritualidad ignaciana

En mayo comenzará un año ignaciano, Ignatius500, para conmemorar la conversión de san Ignacio de Loyola y, por lo tanto, los 500 años del nacimiento de la espiritualidad ignaciana. Una de las iniciativas de esta conmemoración será un musical sobre esta conversión.

Hace año y medio que Óscar Santos, conocido en el ámbito jesuita por ser el promotor de Mundosí – https://mundosi.com – plataforma que apuesta por la música y la cultura como vehículo de transmisión de los valores e identidad de la espiritualidad ignaciana, trabaja en este proyecto. Según explican desde la Compañía de Jesús, aunque no esté decidido, la idea es que este musical se llame Conversión, dado que su guion se centra precisamente en la conversión de Ignacio.

Fundador de la Compañía de Jesús, Íñigo de Loyola, hombre de armas, cayó herido en 1521 en la batalla de Pamplona, defendiendo la ciudad contra un ejército francés. Tenía 30 años y este hecho cambiaría su existencia. Su larga convalecencia le llevó a leer vidas de santos y a orientar su vida hacia Dios. Esta conversión es el tema del musical y, lógicamente, la esencia de este año ignaciano, que comienza precisamente al conmemorarse los 500 años de aquella herida, el 20 de mayo de 2021, y finalizará el 31 de julio de 2022, festividad de san Ignacio.

Por eso, cuentan desde Mundosí, el musical abarcará desde la batalla de Pamplona, el momento de la herida, los procesos internos de sufrimiento y cambio de planes. «Es muy del proceso interno pero al mismo tiempo el Ignacio beligerante, el cabezota… Y cómo se trasforma: su momento de conversión», señala Óscar Santos. El guion de la obra narra un tramo de la vida de Ignacio, sin contar toda la historia. Porque se trata de centrarse en el proceso interno y contextualizar cómo se fragua la esencia de la espiritualidad, desde el momento de la herida hasta el momento en que empieza a peregrinar, haciendo mención a la redacción de los ejercicios espirituales, si bien no se centra en este aspecto. «Tiene un final muy abierto y con un guiño al personaje de Javier y una acción de gracias que igual podría incluir la participación de niños de colegios jesuitas»…y… Hasta aquí podemos contar para que el público se sorprenda, concluye Óscar Santos.

Página 3595 de 9634

  • 3590
  • 3591
  • 3592
  • 3593
  • 3594
  • 3595
  • 3596
  • 3597
  • 3598
  • 3599
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara