Madrid

Begoña Peñalver, responsable del Servicio Nacional de la RCCE a los sacerdotes: «Nuestros retiros tienen el sello de fomentar la experiencia profunda de Dios»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Begoña Peñalver, responsable del Servicio Nacional de la RCCE a los sacerdotes: «Nuestros retiros tienen el sello de fomentar la experiencia profunda de Dios»
  • Fin Agenda: 03-07-2024

Este domingo, 7 de julio, dará comienzo el retiro nacional para sacerdotes organizado por la Renovación Carismática Católica en España (RCCE). Un encuentro espiritual que tendrá lugar en la Casa de ejercicios Cristo Rey de Pozuelo de Alarcón.

Begoña Peñalver, responsable del Servicio Nacional de la RCCE a los sacerdotes, explica que este tipo de reuniones son necesarias «porque los sacerdotes también están necesitados; muchos se sienten solos, desanimados… y necesitan experimentar una renovación en su vida y ministerio. Otros quizás no acudan así, pero también demandan ese impulso siempre nuevo del Espíritu. En este retiro nacional puede participar cualquier sacerdote, aunque no sea del movimiento. Todos están invitados. Y lo organiza un equipo, liderado por el asesor espiritual de la RCCE, el padre Eduardo Toraño».

«Los retiros de la RCCE -indica- tienen el sello de fomentar la experiencia profunda de Dios. Desde la oración en común, guiada por la inspiración y unción del Espíritu, el Señor habla a través de carismas de palabra, abriendo así el entendimiento y sanando los corazones. Todo ello lleva a crecer en la fraternidad sacerdotal y en esa comunión que hace que no haya cabida a la queja y al juicio, porque también las conversaciones se centran en Él».

Para este encuentro que comienza el domingo, «ya hay más de 100 sacerdotes apuntados que vienen de toda España. Creo que hay sacerdotes de todas las comunidades autónomas. El que viene, repite, y siempre anima a otros a venir», asegura.

Detalle Invocacion Espiritu

Espiritualidad marcada por la vida en el Espíritu

«La espiritualidad de la RCCE -confiesa- está marcada por la vida en el Espíritu. Lo crucial es dejarse llevar por Él. La RCCE se nutre y alimenta en los grupos de oración diseminados por toda España. Sin embargo, no todos los sacerdotes tienen la posibilidad de asistir, debido a sus tareas pastorales. Por eso, proponemos varios encuentros específicos para ellos. Así, organizamos Seminarios de Vida en el Espíritu que están dando unos frutos increíbles. El próximo tendrá lugar del 22 al 24 de julio en la Casa de Oración 'La Cerca', en Los Molinos. Quien quiera participar, puede inscribirse a través de este enlace».

«Al inicio del año -prosigue- tenemos un Seminario de Profundización sobre temas como carismas, sanación…. Ya está preparado el próximo, que se celebrará del 27 al 30 enero de 2025. Además, se hacen encuentros de alabanza sacerdotal en distintas zonas. Y, por último, está la Asamblea y el Retiro Nacional. En ambos, el pueblo numeroso hace que el sacerdote sea consciente de que no está solo».

Reconoce que «llevo muchos años acudiendo al retiro nacional para servir a los sacerdotes. He ido viendo su fragilidad, su soledad, sus heridas... Y puedo asegurar que ninguno de los que viven un retiro sale indiferente. Por tanto, no es que lo espere, es que sé que Él dará nuevas fuerzas al cansado, aliento al que está en "las últimas", alegría al triste, abrazo al que se sienta solo, misericordia al que se reconozca pecador... ¡Él se dará todo a todos!», concluye.

Imagen Abrazo Sacerdotes

El Papa Francisco pide rezar en julio por el cuidado pastoral de los enfermos: «Signo visible de compasión y de esperanza»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Papa Francisco pide rezar en julio por el cuidado pastoral de los enfermos: «Signo visible de compasión y de esperanza»
  • Fin Agenda: 02-07-2024

El Papa Francisco ha pedido rezar en este mes de julio por el «cuidado pastoral de los enfermos» y ha recordado, en el ‘Video del Papa’ de este mes, que la «Unción de los Enfermos no es un sacramento solo para aquellos que están a punto de morir. No. Es importante tener esto claro»

«Cuando el sacerdote se acerca a una persona para darle la Unción de los Enfermos, no está necesariamente ayudándole a despedirse de la vida. Pensar así es renunciar a toda esperanza. Es dar por sentado que después del cura llega el enterrador», ha subrayado el Papa Francisco.

Francisco ha recordado además que la Unción de los Enfermos es uno de los «sacramentos de sanación», de «curación, que sana el espíritu». «Y cuando una persona está muy enferma conviene darle la Unción de los Enfermos. Y cuando una persona ya está anciana, conviene que reciba la Unción de los Enfermos».

Al final del vídeo, el Pontífice ha pedido rezar para que «el sacramento de la Unción de los Enfermos dé a las personas que lo reciben y a sus seres queridos la fuerza del Señor y se convierta cada vez más para todos en un signo visible de compasión y de esperanza».

Miguel Bernal Ripoll ofrece este viernes un concierto en San Antonio de los Alemanes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Miguel Bernal Ripoll ofrece este viernes un concierto en San Antonio de los Alemanes
  • Fin Agenda: 05-07-2024

La iglesia de San Antonio de los Alemanes (Puebla, 22) acogerá este viernes, 5 de julio, a las 20:00 horas, un nuevo concierto del Festival Internacional de Órgano organizado por la Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid. Este recital, el último antes de las vacaciones del verano, será ofrecido por Miguel Bernal Ripoll, organista titular de la madrileña basílica de San Francisco el Grande, que interpretará obras de grandes maestros como Johann Sebastian Bach, Johannes Brahms, Jesús Guridi o Luis Vierne…

Donativo: 5€ a beneficio de la Hermandad del Refugio. Compra de entradas en este enlace.

Fray Pedro Juan Alonso, párroco de San Pedro Mártir de Alcobendas, nuevo vicario en España de la Provincia dominica de Nuestra Señora del Rosario

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo / OP
  • Firma: El párroco de San Pedro Mártir de Alcobendas, nuevo vicario en España de la Provincia dominica de Nuestra Señora del Rosario
  • Fin Agenda: 02-07-2024

El hasta ahora prior de la comunidad dominica y párroco de San Pedro Mártir de Alcobendas, fray Pedro Juan Alonso, OP, ha sido elegido nuevo vicario provincial del Vicariato en España de la Provincia de Nuestra Señora del Rosario.

El padre Pedro Juan Alonso, que ya asumió esta responsabilidad entre los años 2009 y 2016, considera que «los principales retos que debe afrontar el vicariato en los próximos años son cuatro. Uno de ellos es la revitalización de la motivación y la espiritualidad. Mantener la profundidad espiritual y la confianza en la fe son esenciales para evitar el vacío y las dudas que afectan negativamente la vida comunitaria, de oración y de estudio. Otro reto es la promoción vocacional, que debe nacer de la predicación y el testimonio comunitarios. Es fundamental una acogida creativa que respete las bases fundacionales, pero permita innovaciones, evitando el encorsetamiento en prácticas tradicionales. Un tercero sería la colaboración con la iglesia local, ya que creo que nuestra mejor aportación es la predicación dominicana. Y, por último, caminar con proyectos transversales. Creo que el vicariato debe enfocarse en pocos proyectos, pero bien programados y colaborativos, con capacidad de sobrevivir más allá de las personas que los dirijan en cada momento».

«El vicariato - afirma - puede aportar a la Iglesia en España una manera de anunciar el Evangelio, el Primer Anuncio, de una forma peculiar, por su misma historia, dado que todas las provincias en la Orden son misioneras, y la del Rosario vive en Oriente y Venezuela. Podemos aportar las riquezas de las culturas que componen la Provincia, con ejemplos ya presentes en el vicariato, con la presencia de jóvenes orientales y venezolanos incorporados al mismo».

Fray Pedro Frontal24

«La Provincia - insiste - es una con muchos vicariatos, y ninguno debe estar al margen de esta unidad. Desde este punto de vista, para el vicariato, además de ser un reto de convivencia cultural y religiosa, es una riqueza que nos ayuda a no olvidar al emigrante y diferente tan presente en nuestra sociedad. Creo que “la Misión” debe de ser un reto fuerte, pero sin entenderla geográficamente».

La Provincia de Nuestra Señora del Rosario, fundada para la evangelización, está presente en Oriente (Hong Kong, Macao, Taiwan, Japón, Filipinas, Corea, Myanmar, Singapur, China) y en Venezuela.

Nacido en Polvorosa de Valdavia (Palencia) en 1953, fray Pedro Juan Alonso Merino profesó en la Orden de Predicadores el 23 de agosto de 1983. Ordenado presbítero el 31 de marzo de 1979, es licenciado en Teología de la Vida Religiosa y en Sagrada Escritura, y doctor en Teología Bíblica. En el vicariato ha desempeñado varios servicios. Y en la Provincia Nuestra Señora del Rosario desarrolla las funciones de promotor de Causas de beatificación y canonización, y definidor. Confirmado en su nuevo cargo por el provincial, fray Rubén Martínez, sustituye a fray César Valero, que ha ejercido como vicario entre 2020 y 2024.