• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Santa Catalina Mártir de Majadahonda realiza un campo de trabajo con jóvenes en el monasterio de El Pueyo

Santa Catalina Mártir de Majadahonda realiza un campo de trabajo con jóvenes en el monasterio de El Pueyo

ereo Madrid 19 Julio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Catalina Mártir de Majadahonda realiza un campo de trabajo con jóvenes en el monasterio de El Pueyo
  • Fin Agenda: 02-08-2021
  • Galeria: 2021-08-14

El monasterio de Nuestra Señora de El Pueyo, en la localidad oscense de Barbastro, acogerá del 2 al 14 de agosto el campo de trabajo para jóvenes organizado por la parroquia Santa Catalina Mártir (plaza de la Iglesia, 4) de Majadahonda.

Alfonso Rodríguez Padilla, vicario parroquial del templo y responsable del mismo, explica que se trata de una actividad dirigida a chicos y chicas de 17 a 29 años. «El monasterio está habitado por una comunidad de monjes del Verbo Encarnado, una fundación de origen argentina, aunque no compartimos con ellos los horarios de la vida monástica. Nosotros nos encargamos de tareas de acondicionamiento del recinto, como pintura, jardinería o limpieza». Todo ello en un clima de convivencia, con actividades lúdicas, formativas y oracionales. «Hasta el momento hay 30 jóvenes apuntados, pero podemos llevar a más. Por eso, el plazo de inscripción finalizará el 1 de agosto. El precio de esta actividad es de 250€. Pero no queremos que nadie se quede sin participar por motivos económicos. Por eso, disponemos de becas para aquellos que no se puedan costear el campo de trabajo».

Más información: Alfonso Rodríguez Padilla (615 872 290).

Virgen de la Nueva programa un campo de trabajo y formación para jóvenes

Virgen de la Nueva programa un campo de trabajo y formación para jóvenes

ereo Madrid 19 Julio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Virgen de la Nueva programa un campo de trabajo y formación para jóvenes
  • Fin Agenda: 25-07-2021
  • Galeria: 2021-07-30

¡Jóvenes en acción! es el lema del campo de trabajo y formación para jóvenes organizado por la parroquia Virgen de la Nueva (Calanda, 28). Dirigido a mayores de 16 años, se desarrollará desde el domingo 25 al viernes 30 de julio en horario de 11:00 a 18:30 horas.

Como explica el párroco, Manuel Sánchez-Galindo, «se trata de una iniciativa espontánea que surgió como consecuencia del Camino de Santiago que hicimos con estos jóvenes a comienzos de mes. Al regreso, se animaron a participar como monitores en el campamento urbano que hemos tenido en la parroquia con niños y niñas, y ahora continuarán con esta actividad que pretende ser una prolongación del curso pastoral». Así, durante una semana, chicos y chicas participarán en tareas de acondicionamiento del templo, sesiones de formación, cine fórum o Eucaristías entre otras acciones. Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

El Pardo acoge el Capítulo de la Provincia del Espíritu Santo de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos

El Pardo acoge el Capítulo de la Provincia del Espíritu Santo de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos

ereo Madrid 19 Julio 2021
  • Titulo: IVICON
  • Firma: El Pardo acoge el Capítulo de la Provincia del Espíritu Santo de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos
  • Fin Agenda: 19-07-2021

La casa de retiro Cristo de El Pardo está acogiendo, desde el 14 al 21 de julio, el Capítulo de la Provincia del Espíritu Santo de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos. Este será el primer Capítulo ordinario tras la unificación de las provincias de la Orden en España, bajo la presidencia del ministro general de la Orden, fray Luigi Buccarello.

La primera parte del Capítulo ha tenido carácter electivo y la segunda un carácter programático, centrándose en la necesidad de reavivar el don de Dios en nosotros, inspirados en 2Tim 1,6, con una atención especial a la pastoral juvenil y vocacional, en continuidad con lo trabajado en al Capítulo General de la Orden en el año 2019.

Ha resultado elegido ministro provincial el religioso fray Pedro Aliaga Asensio, nacido en Villanueva del Arzobispo (Jaén) en 1971 y doctor en historia eclesiástica por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma; ha sido consejero general de la Orden (2007-2013), vicario general (2013-2019) y responsable de formación de la Orden (2007-2019), dirigiendo en Roma desde 2007 hasta la fecha el curso de preparación para la Profesión Solemne en la Orden de los jóvenes formandos de todo el mundo. Desde 2015 hasta ahora ha sido ministro de la Casa de la Santísima Trinidad de San Carlo allí Quattro Fontane en Roma, perteneciente a la Provincia del Espíritu Santo.

Además, han sido elegidos como equipo de gobierno de la Provincia los consejeros Daniel García Camino (vicario provincial), Antonio Jiménez Fuentes, Joseba Koldobika Alzola Ramos y Pedro José Huerta Nuño. David García García-Rico ha sido elegido secretario provincial, y Luis Miguel Alaminos Montealegre ecónomo provincial.

El 'Repara mi casa' que los jóvenes de San Andrés Apóstol han llevado a cabo con las clarisas de Orduña

El 'Repara mi casa' que los jóvenes de San Andrés Apóstol han llevado a cabo con las clarisas de Orduña

ereo Madrid 19 Julio 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

No ha podido ser más apropiado el lema con el que un grupo de chavales de la parroquia San Andrés Apóstol de Villaverde han pasado los primeros doce días de julio, con las clarisas de Orduña (Vitoria): Repara mi casa. Tan puramente franciscano y tan acorde con las tareas de voluntariado de este campamento diferente, cuyo plan era ayudar a seis hermanas clarisas provenientes de Belorado (Burgos) a arreglar el convento de Orduña (Vizcaya), en el que viven desde hace ocho meses.

José Manuel Fernández, el vicario parroquial, ha acompañado al grupo. El sacerdote explica que por las mañanas limpiaban, acondicionaban y colocaban las cosas del convento, un edificio que llevaba 17 años abandonado (con lo que esto supone de degradación). Y por las tardes había juegos, playa, montaña… Junto a ello, los jóvenes han tenido sus momentos para la Eucaristía, la adoración y la oración comunitaria, así como ratos de hablar y compartir con las hermanas, que les contaban cosas de la vida de san Francisco.

«Ha sido un planazo, la verdad», que se ha vivido no solo como un servicio de ayuda a las monjas «en lo que nos pedían», sino como un servicio de acompañamiento espiritual a los propios jóvenes. Muy bonito «saber que los chicos se acercan a Dios y a la Iglesia». Los chavales, un total de 13 de entre 15 y 17 años, eran de la parroquia, pero también los había que habían llegado por el boca a boca. «Esto es como un pueblo –apunta el párroco, Pedro Vizcaíno–; donde ven que hay animación, se acercan». Así le pasó hace meses a uno de los que ha participado, que apareció por la parroquia, sin bautizar, y empezó un camino de conversión que la estancia con las monjas ha apuntalado.

De hecho, el contacto fluido y con mucha naturalidad que han tenido con la vida consagrada, en esa convivencia con las hermanas, ha sido muy rico y les ha llevado a plantearse las cosas serias de la vida. «Les preguntaban muchas cosas», cuenta Fernández, sobre sus historias, acerca de «cómo habla Dios» y por qué habían optado por ser monjas. «Ellos lo ven todo mucho más sencillo, y además las monjas son muy cariñosas; ha habido un ambiente muy bonito de amistad-maternidad».

«Es muy bueno entrar en contacto con la vida consagrada –añade el párroco–; se normaliza y despierta preguntas, “a lo mejor Dios me llama”». «Alguna chica seguro que ha dicho “¿y por qué no yo?”, comenta Vizcaíno, aunque, por el momento, el fruto más evidente «es una que ha vuelto con un novio…». «Bueno –matiza bromeando–, con una amistad un poco especial».

Página 3074 de 9634

  • 3069
  • 3070
  • 3071
  • 3072
  • 3073
  • 3074
  • 3075
  • 3076
  • 3077
  • 3078
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara