• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Casi 300 personas han podido disfrutar de los cursos de verano de la HOAC

Casi 300 personas han podido disfrutar de los cursos de verano de la HOAC

ereo Madrid 20 Julio 2021
  • Titulo: IVICON
  • Firma: Casi 300 personas han podido disfrutar de los cursos de verano de la HOAC

Con el título Trabajo decente y amistad social en la era poscovid, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) ha realizado, del 12 al 17 de julio, una nueva edición de sus cursos de verano. Un espacio de reflexión, profundización y diálogo que, por primera vez, se han desarrollado íntegramente de manera telemática, y que han contado con cerca de 300 personas entre militantes y simpatizantes.

En esta convocatoria se han analizado las consecuencias que se desprenden de la situación de la pandemia que estamos sufriendo, qué retos plantea para la sociedad y para la Iglesia, y de qué modo se pueden recorrer caminos de fraternidad y búsqueda de la justicia y los retos que ofrece para ir construyendo una vida de comunión y fraternidad en especial con nuestros hermanos y hermanas del mundo obrero y del trabajo.

Cada ponencia, desde sus diferentes prismas, ha intentado subrayar que la irrupción de la COVID-19, que aún se muestra con crudeza, ha empeorado la situación del mundo del trabajo, golpeando mucho más a aquellos trabajadores y trabajadoras con peores empleos y situaciones de precariedad y vulnerabilidad.  

En los cursos también ha habido un espacio para compartir y profundizar en experiencias concretas. Militantes de la HOAC que, en su compromiso comunitario, se hacen prójimas a personas y realidades sufrientes del mundo del trabajo, partiendo de procesos de reflexión y vivenciando un camino de comunión.

De lo escuchado y dialogado en estas jornadas de profundización y diálogo surge, entre tanta riqueza compartida:

  • Una llamada a que la HOAC y toda la iglesia se haga eco de la vulnerabilidad en la que se encuentran los sectores más empobrecidos del mundo obrero.
  • La necesidad de tender puentes entre organizaciones del mundo obrero que anhelan una utopía de fraternidad y justicia, desde lo particular a lo más universal.
  • Cultivar la caridad política y hacer vida los principios de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) para favorecer que las instituciones velen por el bien común y el cuidado de la Creación.
Cercedilla prepara con una novena sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Natividad

Cercedilla prepara con una novena sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Natividad

ereo Madrid 20 Julio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Cercedilla prepara con una novena sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Natividad
  • Fin Agenda: 30-08-2021
  • Galeria: 2021-09-08

El 8 de septiembre, miércoles, la Iglesia conmemora la festividad litúrgica de la Natividad de Nuestra Señora.

La localidad de Cercedilla celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Natividad, una devoción muy antigua en la población, cuya imagen fue coronada canónicamente el 28 de agosto de 2016.

El amplio programa de actos litúrgicos en su honor dará comienzo el lunes 30 de agosto con una Eucaristía en la ermita de Santa María, a las 20:00 horas. A su término, la imagen de la Virgen será trasladada a la iglesia del Carmen, donde se desarrollará una novena hasta el martes 7 de septiembre con los siguientes cultos:

  • A las 19:00 horas. Rezo del rosario.
  • A las 19:30 horas. Eucaristía.

El día 7, la Misa será aplicada por los difuntos de la Hermandad de Nuestra Señora de la Natividad. Y durante la misma se procederá a la bendición e imposición de medallas a los nuevos hermanos.

Al término de la ceremonia, la imagen de la Virgen será llevada hasta la parroquia de San Sebastián donde, al día siguiente, habrá una Misa solemne a las 11:00 horas. Al término de la ceremonia, la patrona regresará a su ermita, donde será acogida con una Misa rezada.

Presididos por el párroco, Alfonso Puche, todos los cultos se realizarán respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

RNE emite desde el monasterio de Santa Ana y San José la Misa en la solemnidad de la Asunción de la Virgen María

RNE emite desde el monasterio de Santa Ana y San José la Misa en la solemnidad de la Asunción de la Virgen María

ereo Madrid 20 Julio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: RNE emite desde el monasterio de Santa Ana y San José la Misa en la solemnidad de la Asunción de la Virgen María
  • Fin Agenda: 15-08-2021
  • Galeria: 2021-08-16

El 15 de agosto, domingo, la Iglesia conmemora la solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María.

El programa Misa en España de RNE se emitirá en esta jornada desde la iglesia del monasterio de Santa Ana y San José (General Aranaz, 58), de las carmelitas descalzas. Presidida por el padre Juan Bosco Nguyen tu Chong, ocd, dará comienzo a las 8:15 horas. Y se realizará respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Beata María Sagrario de San Luis Gonzaga

Al día siguiente, lunes 16, la iglesia del monasterio acogerá a las 8:00 y a las 20:00 horas sendas Eucaristía en memoria de la beata María Sagrario de San Luis Gonzaga, muerta de manera martirial un 15 de agosto de hace 85 años. La más solemne será la de las 20:00 horas.

Elvira Moragas y Cantero nació en Lillo (Toledo) en 1881, donde su padre era farmacéutico. En 1885, la familia se trasladó a El Pardo, ya que su padre era proveedor farmacéutico de la Casa Real, y en 1886 pasaron a vivir en Madrid. Frecuentó el colegio de San Fernando de las Mercedarias en Cuatro Caminos, cercano a su casa. Y terminó los estudios medios en el Instituto Cardenal Cisneros, donde obtuvo el título de bachiller.

El 25 de mayo de 1900 fue admitida en la Facultad de Farmacia, en la Universidad de la calle San Bernardo, después de aprobar el curso preparatorio. Licenciada en 1905, comenzó ayudando a su padre. A la muerte de este, en 1909, figura como regente del negocio familiar. Y al fallecer su madre, en 1911, para a ser titular del mismo, compaginando su trabajo con labores de caridad en los suburbios.

El párroco de San Marcos, Lope Ballesteros, la acompaña en los primeros brotes de su vocación religiosa. A su muerte, se puso bajo la dirección de san Josemaría Rubio, con el que llegó al discernimiento final de su vocación al Carmelo.

Entró en el convento de carmelitas descalzas de Santa Ana y San José, entonces en Conde de Peñalver, el 21 de junio de 1915, a los 34 años y medio. Y siguió dirigiendo el negocio familiar hasta que su hermano se hizo con el título. Cambió el nombre por el de María Sagrario de San Luis Gonzaga. Y tomó el hábito el 21 de diciembre de 1915, haciendo su primera profesión el 24 de diciembre de 1916, y la definitiva el 6 de enero de 1920.

El 18 de abril de 1927 la comunidad la eligió priora. Puso un empeño especial en elevar el tono espiritual de la comunidad, y emprendió grandes mejoras materiales. Fue maestra de novicias, portera del convento, y desde el 1 de julio de 1936 de nuevo priora. El 18 de julio ofreció a las religiosas la posibilidad de irse con sus familias, libremente. Unas cuantas se fueron, obedeciendo a las presiones de sus familiares. Otras se quedaron con ella. El 20 del mismo mes, el convento fue asaltado y obligó a las monjas a salir de él. Después de pasar por la Dirección General de Seguridad, es acogida por la familia de una hermana, donde pasa 25 días entregada a la oración y el recogimiento. El 14 de agosto, en un registro a la casa, los milicianos se la llevan a la checa de Marqués de Riscal, donde están detenidas otras hermanas de su convento. Separada de ellas, es presionada para revelar dónde están los tesoros del monasterio. Al no ceder, es llevada a la pradera de San Isidro, y fusilada la noche del 14 al 15 de agosto.

El 8 de abril de 1997 se dio el Decreto acerca del martirio y de la causa del mismo. Fue beatificada por Juan Pablo II el 10 de mayo de 1998 en Roma. Sus restos mortales descansan en la iglesia de las carmelitas descalzas del monasterio de Santa Ana y San José.

La beata fue nombrada patrona de la Asociación de Farmacéuticos Católicos de Polonia en el año 2000, y patrona secundaria de los Farmacéuticos Españoles en el 2014.

Nuestra Señora de las Nieves de Cercedilla honra a su titular con una solemne Eucaristía

Nuestra Señora de las Nieves de Cercedilla honra a su titular con una solemne Eucaristía

ereo Madrid 20 Julio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de las Nieves de Cercedilla honra a su titular con una solemne Eucaristía
  • Fin Agenda: 05-08-2021

El 5 de agosto, jueves, la Iglesia conmemora la festividad litúrgica de Nuestra Señora de las Nieves.

La ermita de Nuestra Señora de las Nieves de Cercedilla, en el puerto de Navacerrada, acogerá en esta jornada una Misa solemne en honor a la Virgen. Presidida por el párroco, Alfonso Puche, dará comienzo a las 12:00 horas. Y se realizará respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Debido a la COVID-19, por segundo año consecutivo la imagen de la Virgen no podrá ser sacada en procesión por los alrededores del templo.

Página 3070 de 9634

  • 3065
  • 3066
  • 3067
  • 3068
  • 3069
  • 3070
  • 3071
  • 3072
  • 3073
  • 3074
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara