Madrid

Javier Rubio, miembro del equipo organizador de la Mariápolis 24: «Hay necesidad de navegar por esa interioridad a la que prestamos poca atención»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Javier Rubio, miembro del equipo organizador de la Mariápolis 24: «Hay necesidad de navegar por esa interioridad a la que prestamos poca atención»
  • Fin Agenda: 18-07-2024

La ciudad de Oviedo acogerá del 25 al 28 de julio la Mariápolis que organiza cada año el Movimiento de los Focolares. Javier Rubio (Cuenca, 1958), miembro del equipo encargado de la organización, pertenece a Los Focolares. Y, durante los últimos 26 años, ha trabajado y también dirigido la revista Ciudad Nueva, que en su nueva etapa se ha rebautizado como LAR. Con él hablamos de este encuentro.

«Las Mariápolis -explica- son el tipo de convivencias que organiza el Movimiento de los Focolares. Nacieron en Italia a finales de los años 50 y luego se han ido difundiendo por todo el mundo. La primera que tuvo lugar en España fue en 1964, en Solsona. Suelen tener una secuencia anual, a veces de ámbito nacional y otras de ámbito local».

«Probablemente -indica- la función inicial de estos encuentros fue propiciar la posibilidad de reunir a los miembros del Movimiento. Con el tiempo, a medida que se difundía, la Mariápolis abría sus puertas a todo el que quisiera conocer los Focolares. Hoy diríamos que son encuentros de “perseverancia” para quienes ya lo conocen, pero también de “primer anuncio” para quienes no lo conocen».

Mariapolis Solsona 64

Tradiciones asturianas

«Tradicionalmente, -comenta-, a veces en función de las posibilidades logísticas, ya que algunas Mariápolis han llegado a reunir a más de mil personas, y otras veces en función de la modalidad del encuentro, tipo ejercicios espirituales, tipo convivencia, tipo vacacional…, se ha tratado de buscar el lugar más adecuado. En los últimos años también hemos intentado promover el acercamiento a distintas ciudades con el fin de entrar en la cultura del lugar: Cazorla, Lugo, Azpeitia, Granada, Cuenca o Astorga son ciudades bien distintas. ¿Por qué Oviedo? En esta ciudad hay, desde hace poco, un focolar femenino (focolar Camino de Santiago), y nos pareció una buena oportunidad para interactuar con las tradiciones asturianas».      

«Si no me equivoco -confiesa- se han inscrito unas 330 personas para participar en la Mariápolis de este año, con edades comprendidas entre los 0 y los 88 años. Los menores de edad son algo más del 10%, mientras que el sector mayoritario, de 50 a 70 años, llega al 47%. Los participantes proceden de 16 comunidades autónomas, y el grupo mayoritario es el de Andalucía. De Madrid creo que iremos unos 70».

Nueva Mariapolis Cuenca 2009

Encontrarse consigo mismo

«No somos los únicos que promueven este tipo de encuentros -asegura-, aunque los formatos sean distintos. Yo creo que hay una necesidad real de pararse y encontrarse consigo mismo. Hay necesidad de navegar por esa interioridad a la que prestamos poca atención. Los Focolares pueden ofrecer su típica espiritualidad, que pone el acento en “llegar a Dios a través del hermano”. Por eso la norma básica de las mariápolis es el mandamiento nuevo de Jesús: “amaos como yo os he amado”».

Javier Rubio confiesa que «el recuerdo más vivo que tengo de la primera Mariápolis a la que fui (tenía 17 años) no son las charlas que escuché ni las actividades que hicimos, sino los encuentros de grupo y las relaciones personales. Estoy convencido de que abrirse y donarse a otras personas, además de “liberarte” de ti mismo, abre la puerta a una presencia de Dios distinta a la que encontramos en la liturgia o en un sagrario. ¿Acaso no dijo Jesús: “donde dos o más esté reunidos en mi nombre, allí estaré yo en medio de ellos”?».

«Si me remito a las impresiones que he podido oír -apunta-, creo que quienes logran hacer la experiencia a fondo notarán que algo en la vida les ha cambiado. Estarán más atentos a las personas que les rodean y a lo que ocurre a su alrededor. Algunos se han sentido más atraídos a Dios y a los sacramentos de la Iglesia, otros en cambio han seguido en sus convicciones no religiosas, pero concuerdan en que es necesario promover la idea de fraternidad universal y vivirla. Ciertamente, según el momento vital de cada participante, la huella que deja la Mariápolis es más o menos profunda», concluye.

Mariapolis Logrono 2018

Oier Gastón ofrece este sábado un concierto de órgano en el Real oratorio del Caballero de Gracia

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Oier Gastón ofrece este sábado un concierto de órgano en el Real oratorio del Caballero de Gracia
  • Fin Agenda: 20-07-2024

Este sábado, 20 de julio, a las 19:00 horas, se podrá escuchar un concierto de órgano en el Real oratorio del Caballero de Gracia (Caballero de Gracia, 5 y Gran Vía, 17). Con el título Órgano Albertus van Gruisen 1790, será ofrecido por Oier Gastón que, a lo largo de unos 25 minutos, interpretará las siguientes piezas:

  • Intrada Praeambulum in D-Dur. Oier Gastón (2006)
  • Präludium und Fuge in C-Dur (BWV 553). Johan Sebastian Bach (1685-1750)
  • Präludim Bb-Dur (BWV 560). Johan Sebastian Bach (1685-1750)
  • Chorale in G-Dur. Oier Gastón (2006)
  • March from Scipione. G. F Händel (1685-1759)
  • Offertorium in E-Mineur. Oier Gastón (2006)
  • Hupfauf & La Mourisque. Tielman Susato (1500-1570)
  • Improvisatie Finale in D-Mineur. Oier Gastón (2006)

Más información en este enlace.

Menores de Vicálvaro y de Cáritas Vicaria VII zona sierra disfrutan de unos días de actividades conjuntas en Cercedilla

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Menores de Vicálvaro y de Cáritas Vicaria VII zona sierra disfrutan de unos días de actividades conjuntas en Cercedilla
  • Fin Agenda: 17-07-2024
  • Galeria: 2024-07-19

Del 15 al 21 de julio, la casa de Cáritas Diocesana de Madrid en Cercedilla está acogiendo un campamento de verano con pernocta organizado por Cáritas Vicaría III zona Vicálvaro. Un total de 25 chavales de 12 a 16 años de familias acogidas por la entidad disfrutan de unos días de convivencia, en plena naturaleza.

Atendidos desde este martes, 16 de julio, por los 17 monitores que participan en el Campo de Voluntariado de Cáritas Diocesana de Madrid, comparten actividades con los 50 menores, de 3 a 16 años, que participan en el campamento urbano de Cáritas Vicaría VII zona sierra. Una iniciativa que se está desarrollando desde el pasado 1 de julio en el colegio Carlos Ruiz, de Galapagar, y que concluirá el próximo viernes 19.

Durante esta semana, niños y niñas, adolescentes y jóvenes de la zona de Vicálvaro y de los pueblos de la sierra pertenecientes a la Vicaría VII, pertenecientes a familias vulnerables, combinarán actividades en unos días en los que no faltarán excursiones al campo de aventuras, marchas o salidas a la piscina, además de talleres, juegos y deportes.

           

Firma del convenio entre Rufino García Antón y los presidentes diocesanos de Hermandades del Trabajo - Centro de Madrid

Rufino García, delegado de Migraciones: «El convenio firmado con Hermandades redundará en un amplio beneficio social para las personas migrantes y refugiadas»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Rufino García, delegado de Migraciones: «El convenio firmado con Hermandades redundará en un amplio beneficio social para las personas migrantes y refugiadas»
  • Fin Agenda: 17-07-2024

Este martes, 16 de julio, la sede de Hermandades del Trabajo – Centro de Madrid ha acogido un acto institucional con motivo del 77 aniversario del movimiento. En el marco del mismo, sus presidentes diocesanos, María de los Ángeles Sobrino López y José David Belén Medina, han firmado un convenio de colaboración con el arzobispado, en la persona de Rufino García Antón, delegado episcopal de Migraciones.

«Para la Delegación de Pastoral de la Movilidad Humana - explica Rufino -, la firma de este convenio de colaboración con Hermandades del Trabajo es un paso más en el trabajo en red que desarrollamos con otras entidades para mejorar la situación de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de protección internacional que llegan a España. Lo hacemos con la convicción de que la unión de esfuerzos redundará en un amplio beneficio social para las personas migrantes y refugiadas, desde los fines y objetivos de las dos instituciones, y dentro de nuestros respectivos marcos competenciales. El objetivo es establecer un instrumento de colaboración para el desarrollo de programas de intervención, sobre todo en lo que se refiere al aprendizaje del idioma español».

«Los compromisos que asume la Delegación de Migraciones - apunta - son cuatro: por una parte, derivar a personas que hayan acudido a la entidad demandando clases de español o bien personas que finalicen su itinerario en la entidad por diferentes motivos y no puedan seguir recibiendo dicho refuerzo en español; un segundo compromiso es la elaboración de informes semestrales sobre dichas derivaciones a la CSB Escuela de Español de Hermandades del Trabajo – Centro de Madrid; en tercer lugar, ofrecer acciones de sensibilización a las personas vinculadas a la Escuela de Español de Hermandades del Trabajo sobre la situación de las personas refugiadas, causas y consecuencias de las migraciones forzadas, del sistema de asilo español o de la convivencia intercultural entre otras cuestiones relacionadas con el trabajo que desarrolla la delegación; y, por último, promover entre los trabajadores y trabajadoras de la Delegación los servicios y actividades que se realizan desde la escuela de español de Hermandades del Trabajo -Centro de Madrid para la integración de su colectivo de intervención».

«Por su parte - prosigue -, Hermandades asume los compromisos de recibir y atender a las personas derivadas por la Delegación episcopal de Migraciones a su servicio de aprendizaje de español; promover entre sus grupos de interés todos los servicios y actividades que se realicen desde la Delegación episcopal para la integración de su colectivo de intervención; y elaboración de informes semestrales sobre las evoluciones de las personas derivadas por parte de la Delegación a la escuela de español de Hermandades».

Intervencion Rufino Firma Convenio HHT Jul24

Importancia de las personas migrantes y refugiadas

«El convenio suscrito entre ambas entidades -señala- entró en vigor este martes, 16 de julio de 2024. Y es consecuencia de la visita que realicé el pasado 25 de abril con José Luis Segovia, vicario episcopal para el Desarrollo Humano, Integral y la Innovación. En ese momento pudimos comprobar el caudal y el potencial de Hermandades del Trabajo – Centro de Madrid y toda esa gran actividad que despliegan en lo espiritual y en lo social, como dos realidades y dos aspectos inseparables, unidos. Como una concreción, sembramos este convenio, que es expresión de una coincidencia entre Hermandades y la delegación de Migraciones».

Para Rufino García Antón, «la coincidencia en este caso es la importancia que tiene para la sociedad y para la iglesia la presencia de las personas migrantes y refugiadas. Es ya el presente y lo será sin duda el futuro y, por lo tanto, permanecer ajenos a esa realidad sería permanecer ajenos al Evangelio. No manifestamos un deseo - insiste -, sino una realidad, un presente y una línea de futuro que es imparable. El mestizaje de nuestra sociedad es ya una realidad, y lo será cada vez más», asegura.

«En este proceso de integración -comenta-, el aprendizaje del idioma es una herramienta fundamental. Hay otras, ciertamente, pero saber manejarte en el idioma es básico». En este sentido, reconoce que «detrás del aprendizaje del español, hay todo un servicio ofrecido por personas voluntarias que imparten esas clases». «En el fondo - confiesa -, es el espíritu de amor que late en todo ello, que es lo que hará que nuestra iglesia y nuestra sociedad sean realmente más acogedoras y más integradoras», concluye.

Detalle Acogida Hermandades