Madrid

21 personas del centro de “Nuestra Señora de Valvanera” de Cáritas Madrid disfrutan de unos días de desconexión: «Para algunos era la primera vez que veían el mar»

  • Titulo: Sandra Madrid/Caritas Madrid

La residencia y centro de día “Nuestra Señora de Valvanera” de Cáritas Madrid, acompaña a personas sin hogar y con problemas de salud mental. En este centro se organizan a lo largo del año diferentes actividades: talleres para adquirir nuevos conocimientos o habilidades y espacios de ocio y distensión para prevenir situaciones de estrés.

Con la llegada del verano, 21 personas del centro han viajado a la Costa Brava, acompañadas por personas de los equipos técnicos y voluntarias. El objetivo de esta experiencia ha sido «poder disfrutar de una actividad de ocio novedosa para la mayoría de ellos», ya que «para algunos era la primera vez que veían el mar o se alojaban en un hotel», ha asegurado Ruth Garrido, educadora de la mini residencia Nuestra Señora de Valvanera.

Esta actividad comienza a prepararse con tiempo: «decidir dónde queremos ir, preparar la maleta, revisar citas, etc», es decir, «poner en juego competencias y habilidades en la toma de decisiones, autonomía, identificar intereses y descubrir otros nuevos».

Durante las vacaciones y «como unos turistas más», los residentes «han aprovechado para visitar lugares emblemáticos de los alrededores de Barcelona». También han disfrutado «de la gastronomía, la playa, la piscina, los juegos o el ocio». Además, «han fortalecido las relaciones personales y han compartido en un ambiente distendido de risas y alegría». De esta manera, según han subrayado desde el equipo técnico «han creado relaciones que ayudan a fortalecer lazos que dan esperanza para salir de la exclusión. Asimismo, «han experimentado una vida que podrán celebrar una vez finalizado su proceso de recuperación psicosocial en Nuestra Señora de Valvanera».

En definitiva, «pocas cosas son mejores para la salud mental que unas buenas vacaciones para volver con energía renovada»

Javier Rubio, miembro del equipo organizador de la Mariápolis 24: «Hay necesidad de navegar por esa interioridad a la que prestamos poca atención»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Javier Rubio, miembro del equipo organizador de la Mariápolis 24: «Hay necesidad de navegar por esa interioridad a la que prestamos poca atención»
  • Fin Agenda: 18-07-2024

La ciudad de Oviedo acogerá del 25 al 28 de julio la Mariápolis que organiza cada año el Movimiento de los Focolares. Javier Rubio (Cuenca, 1958), miembro del equipo encargado de la organización, pertenece a Los Focolares. Y, durante los últimos 26 años, ha trabajado y también dirigido la revista Ciudad Nueva, que en su nueva etapa se ha rebautizado como LAR. Con él hablamos de este encuentro.

«Las Mariápolis -explica- son el tipo de convivencias que organiza el Movimiento de los Focolares. Nacieron en Italia a finales de los años 50 y luego se han ido difundiendo por todo el mundo. La primera que tuvo lugar en España fue en 1964, en Solsona. Suelen tener una secuencia anual, a veces de ámbito nacional y otras de ámbito local».

«Probablemente -indica- la función inicial de estos encuentros fue propiciar la posibilidad de reunir a los miembros del Movimiento. Con el tiempo, a medida que se difundía, la Mariápolis abría sus puertas a todo el que quisiera conocer los Focolares. Hoy diríamos que son encuentros de “perseverancia” para quienes ya lo conocen, pero también de “primer anuncio” para quienes no lo conocen».

Mariapolis Solsona 64

Tradiciones asturianas

«Tradicionalmente, -comenta-, a veces en función de las posibilidades logísticas, ya que algunas Mariápolis han llegado a reunir a más de mil personas, y otras veces en función de la modalidad del encuentro, tipo ejercicios espirituales, tipo convivencia, tipo vacacional…, se ha tratado de buscar el lugar más adecuado. En los últimos años también hemos intentado promover el acercamiento a distintas ciudades con el fin de entrar en la cultura del lugar: Cazorla, Lugo, Azpeitia, Granada, Cuenca o Astorga son ciudades bien distintas. ¿Por qué Oviedo? En esta ciudad hay, desde hace poco, un focolar femenino (focolar Camino de Santiago), y nos pareció una buena oportunidad para interactuar con las tradiciones asturianas».      

«Si no me equivoco -confiesa- se han inscrito unas 330 personas para participar en la Mariápolis de este año, con edades comprendidas entre los 0 y los 88 años. Los menores de edad son algo más del 10%, mientras que el sector mayoritario, de 50 a 70 años, llega al 47%. Los participantes proceden de 16 comunidades autónomas, y el grupo mayoritario es el de Andalucía. De Madrid creo que iremos unos 70».

Nueva Mariapolis Cuenca 2009

Encontrarse consigo mismo

«No somos los únicos que promueven este tipo de encuentros -asegura-, aunque los formatos sean distintos. Yo creo que hay una necesidad real de pararse y encontrarse consigo mismo. Hay necesidad de navegar por esa interioridad a la que prestamos poca atención. Los Focolares pueden ofrecer su típica espiritualidad, que pone el acento en “llegar a Dios a través del hermano”. Por eso la norma básica de las mariápolis es el mandamiento nuevo de Jesús: “amaos como yo os he amado”».

Javier Rubio confiesa que «el recuerdo más vivo que tengo de la primera Mariápolis a la que fui (tenía 17 años) no son las charlas que escuché ni las actividades que hicimos, sino los encuentros de grupo y las relaciones personales. Estoy convencido de que abrirse y donarse a otras personas, además de “liberarte” de ti mismo, abre la puerta a una presencia de Dios distinta a la que encontramos en la liturgia o en un sagrario. ¿Acaso no dijo Jesús: “donde dos o más esté reunidos en mi nombre, allí estaré yo en medio de ellos”?».

«Si me remito a las impresiones que he podido oír -apunta-, creo que quienes logran hacer la experiencia a fondo notarán que algo en la vida les ha cambiado. Estarán más atentos a las personas que les rodean y a lo que ocurre a su alrededor. Algunos se han sentido más atraídos a Dios y a los sacramentos de la Iglesia, otros en cambio han seguido en sus convicciones no religiosas, pero concuerdan en que es necesario promover la idea de fraternidad universal y vivirla. Ciertamente, según el momento vital de cada participante, la huella que deja la Mariápolis es más o menos profunda», concluye.

Mariapolis Logrono 2018

Oier Gastón ofrece este sábado un concierto de órgano en el Real oratorio del Caballero de Gracia

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Oier Gastón ofrece este sábado un concierto de órgano en el Real oratorio del Caballero de Gracia
  • Fin Agenda: 20-07-2024

Este sábado, 20 de julio, a las 19:00 horas, se podrá escuchar un concierto de órgano en el Real oratorio del Caballero de Gracia (Caballero de Gracia, 5 y Gran Vía, 17). Con el título Órgano Albertus van Gruisen 1790, será ofrecido por Oier Gastón que, a lo largo de unos 25 minutos, interpretará las siguientes piezas:

  • Intrada Praeambulum in D-Dur. Oier Gastón (2006)
  • Präludium und Fuge in C-Dur (BWV 553). Johan Sebastian Bach (1685-1750)
  • Präludim Bb-Dur (BWV 560). Johan Sebastian Bach (1685-1750)
  • Chorale in G-Dur. Oier Gastón (2006)
  • March from Scipione. G. F Händel (1685-1759)
  • Offertorium in E-Mineur. Oier Gastón (2006)
  • Hupfauf & La Mourisque. Tielman Susato (1500-1570)
  • Improvisatie Finale in D-Mineur. Oier Gastón (2006)

Más información en este enlace.

Menores de Vicálvaro y de Cáritas Vicaria VII zona sierra disfrutan de unos días de actividades conjuntas en Cercedilla

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Menores de Vicálvaro y de Cáritas Vicaria VII zona sierra disfrutan de unos días de actividades conjuntas en Cercedilla
  • Fin Agenda: 17-07-2024
  • Galeria: 2024-07-19

Del 15 al 21 de julio, la casa de Cáritas Diocesana de Madrid en Cercedilla está acogiendo un campamento de verano con pernocta organizado por Cáritas Vicaría III zona Vicálvaro. Un total de 25 chavales de 12 a 16 años de familias acogidas por la entidad disfrutan de unos días de convivencia, en plena naturaleza.

Atendidos desde este martes, 16 de julio, por los 17 monitores que participan en el Campo de Voluntariado de Cáritas Diocesana de Madrid, comparten actividades con los 50 menores, de 3 a 16 años, que participan en el campamento urbano de Cáritas Vicaría VII zona sierra. Una iniciativa que se está desarrollando desde el pasado 1 de julio en el colegio Carlos Ruiz, de Galapagar, y que concluirá el próximo viernes 19.

Durante esta semana, niños y niñas, adolescentes y jóvenes de la zona de Vicálvaro y de los pueblos de la sierra pertenecientes a la Vicaría VII, pertenecientes a familias vulnerables, combinarán actividades en unos días en los que no faltarán excursiones al campo de aventuras, marchas o salidas a la piscina, además de talleres, juegos y deportes.