- Titulo: Infomadrid
El siervo de Dios Fernando Huidobro Polanco reposará, a partir de este viernes, 19 de julio, en un nuevo mausoleo en el claustro de la parroquia San Francisco de Borja, junto a la capilla del Santísimo. Hasta la fecha, sus restos mortales descansaban en el pórtico izquierdo del interior del templo, desde su entrada por la calle Serrano. Con acceso por la calle Maldonado, este nuevo emplazamiento facilitará las visitas de los fieles y devotos, ya que antes solo se podía acudir a él cuando estaba abierta la iglesia. El claustro tiene un horario más ampliado al dar paso, además de a la capilla, a las salas donde se realizan encuentros y actividades. Además, la anterior sepultura estaba expuesta a humedades y desgastes, con lo que igualmente hubiera necesitado una reforma.
Por último, con este traslado los jesuitas «queremos dar a conocer una figura para muchos desconocida, pero cuya historia tiene mucho que decirnos sobre la reconciliación y el encuentro en un mundo crispado», afirman desde la página web de la parroquia.
José María Olaizola, SJ, párroco, destaca del padre Huidobro «su interesante manera de ejercer el apoyo espiritual en aquel contexto, porque mostró una especial sensibilidad con los heridos, viniesen desde donde vinieran y con capacidad crítica contra los abusos y excesos, viniesen desde donde viniesen». Esto, apunta, resulta hoy en día «muy significativo en un mundo donde parece que la polarización y la crispación hacen que cada uno justifique todo en los propios y nada en los ajenos».
Por su parte, el delegado para las Causas de los Santos de la archidiócesis de Madrid, Alberto Fernández, ha apuntado que el hecho de que se traslade a un lugar más accesible «es importante porque para que llegue la beatificación del padre Huidobro es necesario que se demuestre un milagro realizado por Dios a través de su intercesión». Así, con este nuevo emplazamiento será más fácil que los fieles acudir «para depositar en la sepultura los anhelos, las peticiones, para que si Dios lo tiene a bien, un día se pueda obrar el milagro que permita la beatificación y si Dios quiere también el milagro que después permita la canonización».
El acto de traslado y bendición de esta nueva ubicación se llevará a cabo el viernes 19 de julio, a las 20:30 horas, en un acto presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Lo acompañarán el arzobispo castrense, Juan Antonio Aznárez; el provincial de España de la Compañía de Jesús, Enric Puiggròs, y autoridades militares, en una liturgia exequial con todos los honores.
En estos meses previos se ha realizado un análisis forense a los restos del sacerdote jesuita ante un trbunal nombrado desde la diócesis.
La causa de beatificación
Justo la noche que Madrid se vio sepultada de nieve a causa de la tormenta Filomena, en enero de 2021, se abría, en Maldonado, la fase diocesana de la causa de beatificación del padre Huidobro. La comisión histórica se formaba meses después, y la fase se clausuraba en octubre de 2022 para dar paso a la fase romana.
Capellán de la Legión durante la Guerra Civil española, el padre Huidobro falleció a los 34 años en la Cuesta de las Perdices por el impacto de un obús mientras atendía a un legionario herido. Era el 11 de abril de 1937. Precisamente fue el Arzobispado castrense el que impulsó en 2020 la reapertura de la causa — adormecida desde 1947 — con motivo del centenario de la Legión.