Madrid

Aoslos conmemora sus fiestas patronales en honor a san Roque con Misa y procesión

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Aoslos conmemora sus fiestas patronales en honor a san Roque con Misa y procesión
  • Fin Agenda: 11-08-2024

La iglesia parroquial de San Isidro Labrador de Aoslos acogerá el domingo 11 de agosto los actos litúrgicos organizados en honor a san Roque, patrono de la localidad.

Presididos por Manuel Campos, FMVD, darán comienzo a las 13:00 horas con una Misa solemne seguida de procesión con la imagen del santo por las calles del pueblo, y la tradicional subasta de varas.

Colmenar Canta anima en la ermita de la Magdalena de la localidad colmenareña la Misa en honor a su titular

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Colmenar Canta anima en la ermita de la Magdalena de la localidad colmenareña la Misa en honor a su titular
  • Fin Agenda: 22-07-2024

El barrio de la Magdalena de Colmenar Viejo culmina este lunes, 22 de julio, sus fiestas patronales en honor a su titular con motivo de su festividad. Lo hará con una Misa castellana animada por la agrupación Colmenar Canta que dará comienzo a las 20:00 horas de esta tarde en la ermita de Santa Magdalena.

Alberto Solana, presidente de la Cofradía de Santiago Apóstol de Madrid: «Nuestro objetivo es fomentar la devoción al Apóstol, sobre todo la del 25 de julio»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Alberto Solana, presidente de la Cofradía de Santiago Apóstol de Madrid: «Nuestro objetivo es fomentar la devoción al Apóstol, sobre todo la del 25 de julio»
  • Fin Agenda: 21-07-2024

Este jueves, 25 de julio, se conmemora la solemnidad de Santiago Apóstol, patrono de España. Muchas parroquias del territorio nacional tienen al santo como titular, y en torno a su imagen han surgido diferentes hermandades y cofradías. Este es el caso de la que existe en la madrileña parroquia de Santiago y San Juan Bautista.

Como explica Alberto Solana, su presidente, «la Cofradía de Santiago Apóstol de Madrid se formó hace más de un siglo con lo que podría considerarse una delegación en Madrid de la Archicofradía de Santiago de Compostela a partir de archicofrades gallegos afincados en la capital de España. Hay testimonio de ello, sobre todo de las décadas de 1930 a 1960. El fuerte resurgir del Camino de Santiago, hoy en auge, hizo necesario una refundación formal en unos estatutos al espíritu del Concilio Vaticano II, que fueron aprobados por el cardenal Antonio María Rouco Varela el 31 de marzo del año 2003. Actualmente hay afiliados más de 130 cofrades».

«La Cofradía - prosigue - se propone fomentar la devoción al Apóstol, sobre todo la del 25 de julio, y promover asimismo la significación evangélica de la presencia en España del Apóstol. También, impulsar la peregrinación al sepulcro del Apóstol con la orientación cristiana que le es propia y con la amplitud deseada en España y en las demás naciones, sobre todo en el mundo hispánico. Ofrecer los necesarios elementos de conocimiento y reflexión para que la peregrinación sea una ocasión de evangelización para los peregrinos. Y prestar, a cualquier entidad, laica o religiosa, que solicitase la ayuda de la Cofradía para conservar el patrimonio religioso-cultural, fruto de la fe y de la piedad cristiana, como legado de la historia de la Iglesia a través de los “Caminos de Santiago”».

Formacion Agentes Hospitalarios

Martirio de Santiago Apóstol

«Durante el año - continúa - sus miembros tenemos el compromiso de participar en las actividades de la cofradía, como las reuniones de peregrinos a su retorno del Camino de Santiago, los cursos de Acogida y Hospitalidad para la formación de hospitaleros, ayudar en la celebración de las fiestas principales del Apóstol, que son el 25 de julio, de su martirio, y el 30 de diciembre, de su traslación, y satisfacer una cuota anual para la realización de sus actividades».

Alberto Solana reconoce que «las vacaciones de verano no ayudan a la participación de muchos devotos en la fiesta del Apóstol, pero nuestra labor logra concentrar una celebración de su memoria como patrón de España, especialmente durante el 25 de Julio, fecha en que se impone la medalla de cofrade a los miembros que se hacen merecedores de ella. También las fiestas de la Virgen de la Paloma se celebran en pleno verano y gozan de tradicional popularidad en el pueblo de Madrid», asegura.

Imagen Hospitalarios 24

Procesión del Apóstol

Confiesa que, «si bien desde hace unos 20 años se viene celebrando una procesión de la imagen de nuestro Apóstol Peregrino por las calles del viejo Madrid de los Austrias, este año, aprovechando la incorporación a la parroquia de la Hermandad del Cristo de las Tres Caídas, de su mano, vamos a solemnizar esta procesión llevando la imagen del Apóstol sobre nuestros hombros, y acompañados de una banda de música. Creemos que será un modo de ensalzar el culto jacobeo y hará más popular y apreciada entre los madrileños esta celebración».

«Cada año - afirma - hacemos difusión de esta celebración, y este año con más intensidad, a través de nuestra página web, así como a través de las redes sociales. Me atrevo a sugerir que creemos que uno de nuestros puntos fuertes es la difusión de un librito patrocinado por el Xacobeo de Galicia, y que ofrece una interesante hipótesis en el análisis multidisciplinar de los criterios de verosimilitud de la Tradición Jacobea, bajo el título El Enigma Compostelano, escrito por mí. Actualmente, el libro se vende, desde hace ocho años, en las tiendas de la catedral de Santiago de Compostela», concluye.

Imagen Santiago Palacio Real

Madrid celebra en Santa Cristina y Santa Margarita su IX Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Madrid celebra en Santa Cristina y Santa Margarita su IX Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
  • Fin Agenda: 21-09-2024

La parroquia de Santa Cristina y Santa Margarita (paseo de Extremadura, 32) acogerá este sábado 21 de septiembre los actos organizados con motivo de la IX Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC 2024). Un encuentro ecuménico de oración que reunirá a católicos, ortodoxos, anglicanos y protestantes de Madrid en esta novena edición realizada en la archidiócesis, invitando a la ciudadanía a reflexionar sobre el lema elegido internacionalmente para este año: Esperanzar y actuar con la Creación (Romanos 8: 23-25).

El arzobispado de Madrid estará presente en la celebración ecuménica, junto con el obispo ortodoxo rumano para España y Portugal, Timotei Lauran, el obispo de la IERE-Comunión Anglicana, Carlos López, y líderes y representantes de otras iglesias y comunidades cristianas hermanas. Animada musicalmente por el grupo SIQUEM, se desarrollará de 11:30 a 13:00 horas. A su término, se visitará el huerto ecológico de la parroquia.

Esperanzar y actuar con la Creación

El lema de este año, Esperanzar y actuar con la Creación, recuerda que «solo a través de la esperanza podemos realizar el don de la libertad en plenitud. Libertad para actuar no solo para lograr el disfrute y la prosperidad, sino para alcanzar la etapa en la que somos libres y responsables. La libertad y la responsabilidad nos permiten hacer del mundo un lugar mejor. Actuamos por un futuro mejor porque sabemos que Cristo ha vencido la muerte causada por nuestros pecados. Hay mucho dolor en la Tierra a causa de nuestros defectos. Nuestros pecados estructurales y ecológicos infligen dolor a la Tierra y a todas las criaturas, incluso a nosotros mismos. Sabemos que hemos causado mucho daño a la Creación y al mundo en que vivimos por nuestra negligencia, por nuestra ignorancia, pero también, en muchos casos, por nuestro implacable deseo de satisfacer sueños egoístas e irrealizables» (cf. Rm 8, 22).

Por eso, desde la Comisión Diocesana de Ecología Integral, perteneciente a la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la archidiócesis de Madrid, se invita a actuar juntos para ser portadores de esperanza y unidad en un mundo dividido, polarizado y en guerra, no solo entre los seres humanos, sino contra la propia Creación de Dios. Y a vivir con gozo el Tiempo de la Creación, que se desarrolla desde el 1 de septiembre hasta el 4 de octubre.

En este enlace se puede consultar el mensaje del Papa Francisco para esta Jornada.