• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Los voluntarios de Cáritas Vicaría VIII se reúnen en San Francisco Javier y San Luis Gonzaga

Los voluntarios de Cáritas Vicaría VIII se reúnen en San Francisco Javier y San Luis Gonzaga

ereo Madrid 15 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid/Cáritas
  • Firma: Los voluntarios de Cáritas Vicaría VIII se reúnen en San Francisco Javier y San Luis Gonzaga
  • Fin Agenda: 18-10-2021

La parroquia de San Francisco Javier y San Luis Gonzaga (Mártires de la Ventilla, 34) acogerá el lunes 18 de octubre, a partir de las 18:30 horas, el encuentro de voluntariado de Cáritas Vicaría VIII. El primero de un curso pastoral 2021-2022 que se presenta cargado de retos, pero con muchas ilusiones y esperanzas para trasmitir a tantas personas que necesitan apoyo. La reunión arrancará con una Eucaristía, y supondrá para los participantes un impulso para inspirar y animar a trabajar desde el compromiso, con ganas y con fuerzas.

Nuestra Señora del Rosario de Filipinas acoge el encuentro de voluntariado de Cáritas Vicaría II

Nuestra Señora del Rosario de Filipinas acoge el encuentro de voluntariado de Cáritas Vicaría II

ereo Madrid 15 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid/Cáritas
  • Firma: Nuestra Señora del Rosario de Filipinas acoge el encuentro de voluntariado de Cáritas Vicaría II
  • Fin Agenda: 21-10-2021

La parroquia Nuestra Señora del Rosario de Filipinas (Conde de Peñalver, 40) acogerá el jueves 21 de octubre, a las 17:00 horas, el encuentro de voluntariado de Cáritas Vicaría II. Organizado con el lema Enviados a dar razones de nuestra esperanza, comenzará con la acogida seguida de una oración. Continuará con un análisis y reflexión de las realidades que Cáritas Diocesana de Madrid ha atendido en la pandemia que será ofrecido por Víctor Rodríguez, responsable del Observatorio de la Realidad de Cáritas Diocesana de Madrid. Y concluirá con la presentación de la campaña de las Personas sin Hogar y de CEDIA 24 Horas, centro de atención a este colectivo.

Nuestra Señora de Fuente del Fresno de San Sebastián de los Reyes programa un retiro mensual

Nuestra Señora de Fuente del Fresno de San Sebastián de los Reyes programa un retiro mensual

ereo Madrid 15 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de Fuente del Fresno de San Sebastián de los Reyes programa un retiro mensual
  • Fin Agenda: 23-10-2021

La aventura te espera es el lema elegido por la parroquia de Nuestra Señora de Fuente del Fresno (Urbanización de Fuente del Fresno), de San Sebastián de los Reyes, para sus actividades del curso pastoral 2021-2022.

Arrancarán el sábado 23 de octubre con el retiro mensual que se desarrollará en el templo parroquial de 10:00 a 12:00 horas, y que comenzará con la Eucaristía. Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Cáritas apuesta por un acceso al derecho a la alimentación que dignifique a las personas y respete su autonomía

Cáritas apuesta por un acceso al derecho a la alimentación que dignifique a las personas y respete su autonomía

ereo Madrid 15 Octubre 2021
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas apuesta por un acceso al derecho a la alimentación que dignifique a las personas y respete su autonomía

En vísperas del Día Mundial de la Alimentación, Cáritas celebra el 14 y 15 de octubre en El Escorial, bajo el lema Ante el derecho a una alimentación saludable, un encuentro con más de 125 representantes de la mayoría de las Cáritas diocesanas del país para reflexionar sobre la misión de Cáritas en el acceso al derecho a una alimentación saludable y sostenible, como cuestión de justicia, dignidad, autonomía e inclusión.

Estas jornadas han culminado con un comunicado final en el que se apuesta por seguir avanzando en el cuidado de las personas y el cuidado de la Creación, además de fortalecer un modelo de acompañamiento a las personas basado en su autonomía y la dignificación del acceso a este derecho, tan demandado durante la pandemia en todos los recursos de la Confederación Cáritas en España y en aquellos países donde se apoyan diversos proyectos de cooperación internacional centrados en este ámbito.

Este es el texto del comunicado:

Por el derecho a una alimentación saludable y sostenible. Cuestión de justicia, dignidad, autonomía e inclusión

La crisis socio-sanitaria de la COVID-19 ha puesto de evidencia la importancia del acceso al derecho a la alimentación dentro y fuera de nuestras fronteras. La pandemia ha provocado unos de los mayores aumentos del hambre en el mundo en décadas y está provocando efectos muy preocupantes, con una profunda huella de importantes consecuencias, en las condiciones de vida y niveles de integración social de las personas y familias.

A través de su presencia en el terreno y la puesta en marcha de diversos programas sociales, Cáritas es testigo del severo impacto que tiene las deficiencias del sistema alimentario global, poniendo en riesgo la vida y los medios de subsistencia de muchas personas y hogares de nuestro país y el resto del mundo, especialmente en los más vulnerables. Frente a esta realidad, Cáritas realiza programas de lucha contra el hambre y acciones dirigidas a garantizar, defender y promover el Derecho a la Alimentación en España y en casi de 40 países.

En el ámbito nacional, el 80,6% de las personas acompañadas por Cáritas en el último año lo fueron a través de los programas de Acogida y asistencia (1.425.991 personas), que constituye el corazón de nuestra acción social donde el acceso a este derecho es una de las demandas recurrentes de las familias en situación más precaria. En nuestras respuestas en este ámbito, siguen teniendo un relieve importante los proyectos de donación en especie, si bien el gran reto estratégico en el que toda la Confederación Cáritas en España viene trabajando en los últimos años se orienta a la dignificación de esta ayuda a través de diversas iniciativas que ya están en marcha en numerosas Cáritas Diocesanas para garantizar el acceso a este derecho de personas y familias en situación de grave privación material, que mantienen la privacidad de los destinatarios, como son el uso de tarjetas monedero, pagos a través de telefonía móvil o el uso de códigos QR.

En el marco de la convocatoria del Día Mundial de la Alimentación, Cáritas ha celebrado el 14 y 15 de octubre en El Escorial, bajo el lema Ante el derecho a una alimentación saludable, un encuentro con más de 125 representantes de la mayoría de las Cáritas diocesanas para reflexionar, de la mano de expertos en el ámbito universitario y de la investigación social, sobre la misión de Cáritas en el acceso al derecho a una alimentación saludable y sostenible, como cuestión de justicia, dignidad, autonomía e inclusión.

Estas jornadas han servido para profundizar tanto en las causas que generan esta violencia estructural que niega a sectores de la población el derecho a la alimentación como, sobre todo, en la búsqueda de alternativas de acompañamiento basadas en la dignificación del acceso a este derecho y que ponga a las personas en el centro de todas las acciones.

Hemos debatido sobre la estrategia confederal de Cáritas para generar transiciones en la protección de este derecho de las personas acompañadas a través de nuestros recursos inspiradas en la dignidad, la autonomía y la salud integral en el marco de relaciones de reciprocidad. Las experiencias compartidas sobre las iniciativas que se están realizando en todo el país han puesto de manifiesto la necesidad de seguir avanzando hacia ese modelo de ayuda alimentaria y sembrando semillas en esa dirección tanto en el ámbito confederal como en el trabajo en red con otras entidades.

Los participantes en estas jornadas hemos manifestado nuestra voluntad de seguir caminando hacia una realidad social basada en el cuidado de las personas y, también, en el cuidado de la Creación. Hacia el cuidado de las personas, porque queremos facilitar, allí donde los servicios públicos no llegan, el acceso a este derecho universal dentro de un proceso que ha de estar acompañado por el respeto a la dignidad humana, el anonimato y la normalización de un acto, el de alimentarse de manera adecuada cada día, donde queden garantizados la capacidad de elección, qué se quiere comer, cómo hacerlo y dónde se adquieren esos alimentos.

Y hacia el cuidado del planeta porque Cáritas apuesta por cultivar la conciencia personal y comunitaria para identificar la protección del derecho a la alimentación con el cuidado de nuestra Casa Común. Esto requiere asumir gestos personales, como la decisión de qué productos compramos, dónde realizamos nuestras compras o cómo reciclamos, y gestos de carácter colectivo, como apoyar las iniciativas que garanticen el acceso universal de todos al derecho a la alimentación y, en especial, de aquellos grupos de población más vulnerables a través de unos modelos de actuación que:

  • Sean inclusivos, para todas las personas.
  • Eviten un doble circuito de comercialización.
  • Donde las personas puedan elegir libremente.
  • Generen puestos de trabajo, en especial para personas con dificultades de incorporación socio-laboral.
  • Contribuyan a la cadena del reaprovechamiento alimentario, desde su origen (reflexionando sobre el tipo de economía de consumo que produce más de lo necesario, empobreciendo y desertizando la tierra) hasta el final de la cadena (generando iniciativas para reelaborar menús con productos, que, de otro modo, irían a los contenedores de basura).

Eje estratégico de la cooperación internacional de Cáritas

Según el último informe del Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, se estima en 811 millones las personas que están subalimentadas en 2020, cerca de la décima parte de la población mundial. Además, la actual pandemia está repercutiendo en la prevalencia de múltiples formas de malnutrición a nivel mundial y aumentando la brecha de género en la inseguridad alimentaria moderada o grave.

Ante este escenario, Cáritas reafirma también en este Día de la Alimentación su profundo compromiso con la defensa de es este derecho básico, que se pone de manifiesto a través de los más de 100 proyectos desarrollados en el ámbito internacional entre los años 2017 y 2021 en un total de 37 países en América Latina (Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Haití y República Dominicana), África (Chad, Etiopia, Kenia, Eritrea, Ruanda, Mozambique, Burkina Faso, Burundi, R.D. Congo, Senegal, Níger, Malí y Mauritania), Medio Oriente (Palestina), Asia (Bangladesh, India, Nepal y Filipinas) y Europa (Armenia, Grecia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Albania, Bulgaria y Montenegro).

En cada una de estas acciones, Cáritas impulsa una estrategia de trabajo basada en estos criterios:

  • La promoción de una agricultura familiar, ecológica y sostenible en zonas con altos índices de pobreza y desnutrición.
  • La consolidación de un buen sistema de mercados agrícolas, en especial de mercados locales y de proximidad.
  • La reducción de los niveles de desnutrición en las comunidades acompañadas.
  • El protagonismo y liderazgo de las mujeres como agentes de desarrollo de las comunidades locales, garantizando su pleno acceso y control de los recursos para la producción alimentaria.
  • El fortalecimiento de la institucionalidad en diferentes niveles en el ámbito del Derecho a la Alimentación. La promoción de una ciudadanía global concienciada con las realidades de pobreza y exclusión social que sufren las personas más allá de nuestras fronteras.

Cáritas urge en esta jornada a los poderes públicos y a la comunidad internacional a garantizar el Derecho a la Alimentación y a sumar recursos y voluntad política para alcanzar en 2030 la meta del «Hambre cero» (ODS 2) como una cuestión de justicia social, y a adoptar medidas eficaces que favorezcan una transformación sostenible de los sistemas alimentarios.

Página 2909 de 9634

  • 2904
  • 2905
  • 2906
  • 2907
  • 2908
  • 2909
  • 2910
  • 2911
  • 2912
  • 2913
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara