• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Universidad Francisco de Vitoria investirá como doctores 'honoris causa' a Kiko Argüello y al rabino David Shlomo Rosen

La Universidad Francisco de Vitoria investirá como doctores 'honoris causa' a Kiko Argüello y al rabino David Shlomo Rosen

ereo Madrid 14 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid / UFV
  • Firma: La Universidad Francisco de Vitoria investirá como doctores 'honoris causa' a Kiko Argüello y al rabino David Shlomo Rosen
  • Fin Agenda: 25-10-2021

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) investirá el lunes 25 de octubre como doctores honoris causa a Francisco José Gómez de Argüello y al Rabino David Shlomo Rosen en un acto que tendrá lugar en el Centro Deportivo de la UFV a partir de las 19:00 horas, y en el que participará el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.

Este reconocimiento que otorga la UFV pretende poner en valor el encuentro que se ha dado entre dos personalidades, judío y cristiano, que han creído en este diálogo y han puesto su amistad al servicio del bien y la belleza. Ambos han sido protagonistas contemporáneos en los importantes avances de los últimos tiempos en el diálogo judío-cristiano, como bien muestra la sinfonía «El sufrimiento de los inocentes», compuesta por el propio Argüello para rendir un emocionante homenaje a los inocentes de la Shoah, e interpretada en 2012 en el Avery Fisher Hall de Nueva York ante los principales representantes de la comunidad judía internacional.

Kiko Argüello es el iniciador, Junto a Carmen Hernández (fallecida en julio de 2016) del llamado Camino Neocatecumenal en 1964, una de las realidades de la Iglesia católica más importantes surgidas en el último siglo. También es pintor, escritor arquitecto, escultor y músico. En la actualidad, el Camino cuenta con más de 21000 comunidades y más de un millón de miembros presentes en 135 naciones de los cinco continentes y está adquiriendo una especial presencia y relevancia en el mundo universitario al que ha aportado cientos de profesores. En 1993 Juan Pablo II lo nombró consultor del Pontificio Consejo para los Laicos, y lo confirmó durante el resto de su pontificado. Igual decisión tomaron los papas Benedicto XVI y Francisco, este último en 2014. A esto se une su nombramiento como consultor del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización en 2011 y auditor de la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos («La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana») en 2012.

El rabino David Rosen, actual director internacional de Asuntos Interreligiosos del Comité Judío Americano es uno de los líderes judíos más destacados en esta materia. Fue Gran Rabino de Irlanda y Rabino Mayor de la mayor congregación judía ortodoxa de Sudáfrica. En noviembre de 2005, el Papa Benedicto XVI le nombró Caballero de la Orden de San Gregorio Magno por su contribución a la promoción de la reconciliación entre católicos y judíos. Entre otros premios, en 2016, el Arzobispo de Canterbury le otorgó el Premio Hubert Walter de Reconciliación y Cooperación Interreligiosa «por su compromiso y contribución al trabajo de las relaciones interreligiosas, en particular, las religiones judía y católica».

El acto académico se retransmitirá por streaming a través de este enlace.

Manos Unidas convoca una mesa redonda con el tema 'Hambre, violencia y cambio climático: el caso de Haití'

Manos Unidas convoca una mesa redonda con el tema 'Hambre, violencia y cambio climático: el caso de Haití'

ereo Madrid 14 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid/Manos Unidas
  • Firma: Manos Unidas convoca una mesa redonda con el tema 'Hambre, violencia y cambio climático: el caso de Haití'
  • Fin Agenda: 19-10-2021

Con motivo de los días internacionales de la Alimentación y de la Erradicación de la Pobreza, Manos Unidas ha convocado para el martes 19 de octubre una mesa redonda. Con el tema Hambre, violencia y cambio climático: el caso de Haití, se desarrollará a partir de las 17:30 horas en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (Claudio Coello, 98). Moderada por Olga Regueira, consultora y cooperante con más de 10 años de experiencia en Haití en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la educación, contará con las aportaciones de:

  • Fidele Podga, coordinador del departamento de Estudios y Documentación de Manos Unidas. Su intervención se centrará en el aumento del hambre y la pobreza a nivel global y en las posibles causas estructurales de este incremento.
  • Juan de Amunátegui, coordinador del departamento de Proyectos de América en Manos Unidas. Su exposición señalará los principales obstáculos para el desarrollo de Haití y esbozará algunas lecciones aprendidas de la experiencia de Manos Unidas en el país.
  • Richard Frechette, fundador de Nuestros Pequeños Hermanos (NPH). En su ponencia –en diferido por razones de agenda– compartirá su perspectiva, tras casi 40 años en el país, sobre algunas de las necesidades y potencias del pueblo haitiano. 
  • Stevelson Edouard, director del área de Gestión Social de América Solidaria. Centrará su participación en las consecuencias que los desastres naturales tienen sobre la población y en las iniciativas de resiliencia climática puestas en marcha.
  • Xavier Adsará, director de NPH España y presidente de NPH Europa. Participará en la mesa para complementar la intervención de Richard Frechette, subrayando la importancia de un entorno no violento para el desarrollo de los jóvenes haitianos.

Y es que el país caribeño, golpeado por la pobreza multidimensional, la violencia política y social y las consecuencias de desastres naturales que cíclicamente obligan a la población a rehacer sus vidas, se enfrenta, además, a un incremento del hambre y la desnutrición que afecta, fundamentalmente, a la infancia.

El padre Ángel Camino preside la Eucaristía de presentación del nuevo párroco de Santa Teresa Benedicta de la Cruz

El padre Ángel Camino preside la Eucaristía de presentación del nuevo párroco de Santa Teresa Benedicta de la Cruz

ereo Madrid 14 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El padre Ángel Camino preside la Eucaristía de presentación del nuevo párroco de Santa Teresa Benedicta de la Cruz
  • Fin Agenda: 24-10-2021

La parroquia Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Senda del Infante, 22) acogerá el domingo 24 de octubre, a las 20:30 horas, una solemne Eucaristía presidida por el padre Ángel Camino, osa. Durante la ceremonia, el vicario episcopal de la VIII presentará a Fausto Calvo, nuevo párroco del templo. Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Monseñor Martínez Camino participa en Talavera de la Reina en las IX Jornadas Martiriales

Monseñor Martínez Camino participa en Talavera de la Reina en las IX Jornadas Martiriales

ereo Madrid 14 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Martínez Camino participa en Talavera de la Reina en las IX Jornadas Martiriales
  • Fin Agenda: 22-10-2021
  • Galeria: 2021-10-24

La localidad toledana de Talavera de la Reina acogerá los días 22, 23 y 24 de octubre las IX Jornadas Martiriales organizadas por el museo de los Mártires Claretianos de Barbastro y la Asociación de Amigos de los Mártires de Barbastro-Monzón. Unos días de oración y formación martirial convocados con el lema Escritos y Escritores mártires que serán inaugurados el viernes 22 con una Eucaristía presidida por el cardenal Antonio Mª Rouco Varela, arzobispo de Madrid.

Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid, impartirá el domingo 24 una ponencia titulada Mártires escritores de la diócesis de Madrid-Alcalá en el siglo XX. Y presidirá la Misa de clausura de este evento, que se realizará respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

En este enlace se puede consultar el programa completo.

Página 2913 de 9634

  • 2908
  • 2909
  • 2910
  • 2911
  • 2912
  • 2913
  • 2914
  • 2915
  • 2916
  • 2917
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara