• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Madrid se une a la iniciativa 'Un millón de niños rezando el rosario'

Madrid se une a la iniciativa 'Un millón de niños rezando el rosario'

ereo Madrid 18 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Si un millón de niños rezara el rosario, el mundo cambiaría». Lo dijo el padre Pío, y sus palabras resonaron muy fuerte en 2005 en un grupo de mujeres de Caracas (Colombia), que asistían a un rosario rezado por niños. Ayuda a la Iglesia Necesitada recogió la vivencia de estas mujeres y convoca desde entonces, cada 18 de octubre, a los niños de todo el mundo para que recen el rosario por la unidad y la paz. Además, invitan a padres, abuelos, tíos, padrinos, catequistas y profesores a promover esta campaña.

El propio Papa Francisco aludió a esta campaña en el ángelus del pasado domingo, 17 de octubre, cuando aprovechó para dar las gracias a los niños que están participando. «Animo esta campaña de oración –dijo desde el balcón del Palacio Apostólico–, que este año de forma particular se encomienda a la intercesión de san José». También se ha referido a la jornada en Twitter, en un mensaje en el que ha puesto en valor la «confianza de estos pequeños en nuestra Madre celeste».

Hoy, miles de niños de todo el mundo participan en la campaña de #AyudaalaIglesiaNecesitada rezando el Rosario por la unidad y la paz. #Oremos junto con ellos invocando a la Virgen con la misma confianza de estos pequeños en nuestra Madre celeste. #ChildrenPraying

— Papa Francisco (@Pontifex_es) October 18, 2021

Una invitación la del Papa que ha hecho suya el colegio Los Tilos, en Vallecas, cuyas alumnas, desde el punto de la mañana, están rezando el rosario. Lo hacen coincidiendo con la Semana Razón y Fe, que cada trimestre llevan a cabo para trabajar un tema concreto desde las distintas asignaturas, y con el mes del rosario, este octubre.

Los Tilos le había pedido a Ayuda a la Iglesia Necesitada en Madrid alguna actividad que pudieran llevar a cabo con las alumnas y, cuando desde la fundación pontificia les ofrecieron Un millón de niños rezando el rosario, les pareció una forma perfecta de aunar y encajar el trabajo del curso. Pilar González, subdirectora del colegio, reconoce que «es una iniciativa muy bonita», que remite al año de san José, «protector de las familias», y enlaza con el Año Familia Amoris Laetitia, que también trabajarán este curso.

La iniciativa del rezo del rosario, que las alumnas «han acogido con mucho entusiasmo», se empezó a trabajar la semana pasada desde la capellanía del colegio. No es el primer año que se sumaban, pero a diferencia de 2020, que tuvieron que celebrarlo a posteriori porque el 18 de octubre no fue lectivo, este 2021 las niñas lo esperaban con ilusión porque lo podían rezar «¡ese día!» unidas, si no en espacio sí en tiempo, a todos los niños de mundo. «Muchas han calculado las horas» y se han dado cuenta de que el rosario se estará rezando ininterrumpidamente todo el día: cuando ellas lo hagan en el colegio, «¡habrá niños que estén durmiendo!».

Por todo el centro se ha colgado el póster de la iniciativa y a muchas alumnas, al ver los rasgos de los niños de diferentes países alrededor del globo terráqueo, les ha surgido la duda: «¿Rezan el rosario igual?». Y esto, destaca la subdirectora, les ha hecho caer en la cuenta de que, aun con la distancia que los separa, sí se reza igual, «a lo mejor en otro idioma», y que en el fondo «la Iglesia es una familia». También los ayuda a «valorar lo que tienen, porque otros niños en otros países no tienen un colegio como el nuestro, o una familia como la nuestra..».

Rezo rosario Los Tilos 800x400 2

Involucrar a las familias

Las niñas de Los Tilos están rezando, al ser lunes, los misterios gozosos. Lo hacen por turnos ante una imagen de la Virgen situada en una ermita en el patio. «Participan desde Infantil hasta Bachillerato, cada una a su nivel: las pequeñitas, un misterio; y ya desde 3º de Primaria, las niñas que hacen la Primera Comunión este año, rezarán el rosario entero». Además, lo van ofreciendo por «la paz en el mundo, por algún país especial…».

En el colegio recibieron todo el material enviado por Ayuda a la Iglesia en Acción, que incluía una pequeña guía para seguir el rosario y una oración de consagración de todos los niños a la Virgen que desde Los Tilos han invitado a llevar a las casas. «Para que lo que hagan en el cole lo trasladen a su familia», señala la subdirectora, y por eso, además, ya la semana pasada se les envió una carta a los padres para que estuvieran al tanto, en la que se les invitaba a sumarse rezando el rosario en familia por la tarde.

El rosario en este colegio de Vallecas se rezará en unión con casi 4.000 niños de Madrid y los cerca de 200.000 en todo el mundo que participan este año en la iniciativa. Desde Fátima hasta Myanmar, un total de 44 países se han sumado este año a la iniciativa. Entre ellos, niños de Líbano del colegio colegio Al-Carmelia Mejdlaya. En el año 2020 se batió el récord de participación, con más de 500.000 niños registrados de 136 países, entre ellos Siria, Irak, México, Nigeria o la República Democrática del Congo.

Además de una guía para rezar el rosario y la oración de consagración a la Virgen, Ayuda a la Iglesia Necesitada facilita material como juegos y dibujos para colorear en 27 idiomas, entre ellos árabe y hausa, el idioma que se habla en África occidental. La campaña se está dando a conocer también en redes con los hashtag #UnMillonDeNiñosRezandoElRosario (también se pueden usar #UnMillonDeNiños y #Rosario).

Rezo rosario 800x400 3

El arzobispo inaugura las visitas pastorales: los obispos auxiliares recorren las vicarías I, II, III y IV

El arzobispo inaugura las visitas pastorales: los obispos auxiliares recorren las vicarías I, II, III y IV

ereo Madrid 18 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro inaugura en Asunción de Nuestra Señora las Misas de inicio de la visita pastoral a las Vicarías I, II, III y IV
  • Fin Agenda: 18-10-2021
  • Galeria: 2021-10-21

Este mes de octubre dará comienzo la visita pastoral a las parroquias de las Vicarías I, II, III y IV de la diócesis. El recorrido en cada territorio comenzará con una Misa solemne presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, en la que concelebrará el obispo auxiliar que en su nombre va a realizar la visita: monseñor José Cobo en la Vicaría I; monseñor Santos Montoya en la II; monseñor Jesús Vidal en la III, y monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, en la IV.

El calendario de las Eucaristías de inauguración es el siguiente:

  • Lunes 18. Vicaría I. 19:00 horas en la parroquia Asunción de Nuestra Señora (avda. Ramón y Cajal, 67).
  • Martes 19. Vicaría II. 19:00 horas en la parroquia San Juan Evangelista (plaza de Venecia, 1).
  • Miércoles 20. Vicaría III. 19:00 horas en la parroquia Nuestra Señora de Moratalaz (Entre Arroyos, 19).
  • Jueves 21. Vicaría IV. 19:00 horas en la parroquia Nuestra Señora de la Paz (Valderribas, 37).

A estas celebraciones están invitados a participar todos los sacerdotes de cada vicaría, así como miembros de la vida consagrada, agentes de pastoral y fieles de las respectivas comunidades.

El Domund 2021 recuerda que «urgen misioneros de esperanza»

El Domund 2021 recuerda que «urgen misioneros de esperanza»

ereo Madrid 18 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Domund 2021 recuerda que «urgen misioneros de esperanza»
  • Fin Agenda: 24-10-2021

El tercer domingo de octubre, el día 24, se celebra la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund, con el lema Cuenta lo que has visto y oído. «Cuando experimentamos la fuerza del amor de Dios, cuando reconocemos su presencia de Padre en nuestra vida personal y comunitaria, no podemos dejar de anunciar y compartir lo que hemos visto y oído», subraya el Papa Francisco en el mensaje para la jornada.

El Pontífice incide en que «la historia de la evangelización» arranca con «una búsqueda apasionada del Señor que llama y quiere entablar con cada persona, allí donde se encuentra, un diálogo de amistad» y pone el foco en que «los primeros cristianos comenzaron su vida de fe en un ambiente hostil y complicado», sufriendo incluso persecuciones y amenazas, pero eso no los llevó «a replegarse o ensimismarse», sino que supieron «transformar todos los inconvenientes, contradicciones y dificultades en una oportunidad para la misión». «Nada ni nadie podía quedar ajeno a ese anuncio liberador», asevera.

En este sentido, asegura que «tampoco es fácil el momento actual de nuestra historia», cuando «la pandemia evidenció y amplificó el dolor, la soledad, la pobreza y las injusticias que ya tantos padecían y puso al descubierto nuestras falsas seguridades y las fragmentaciones y polarizaciones que silenciosamente nos laceran».

«Hemos experimentado el desánimo, el desencanto, el cansancio, y hasta la amargura conformista y desesperanzadora pudo apoderarse de nuestras mirada», asevera, pero «Jesucristo verdaderamente vive» (Evangelii gaudium, 275) y «urgen misioneros de esperanza que, ungidos por el Señor, sean capaces de recordar proféticamente que nadie se salva por sí solo».

Apoyo a los misioneros

Como señala Francisco, el Domund, con las distintas actividades que impulsa Obras Misionales Pontificias (OMP), es una ocasión para recordar «agradecidamente a todas esas personas que, con su testimonio de vida, nos ayudan a renovar nuestro compromiso bautismal de ser apóstoles generosos y alegres del Evangelio», especialmente a los misioneros que han querido «salir a las periferias del mundo y convertirse en mensajeros e instrumentos de compasión».

Para colaborar con su tarea, se puede hacer un donativo puntual o un donativo periódico a través de su web, así como mandar un Bizum con el código 00500 o mediante transferencia a la cuenta ES32 0049 5117 2821 1009 4950 de OMP. Puede encontrarse toda la información en la página web de OMP.

Presentación de la jornada

La jornada será presentada este martes, 19 de octubre, a las 10:00 horas, en la sede de la dirección nacional de OMP (Fray Juan Gil, 5). El director nacional, José María Calderón, estará acompañado por el obispo de Almaty en Kazajistán, el misionero español José Luis Mumbiela, y la joven fundadora de la asociación JATARI, Mónica Marín. La presentación, que se podrá seguir a través del canal de YouTube de OMP España, servirá para conocer labor de la Iglesia en los 1.116 territorios de misión.

«El evangelizador es la persona que se ha dejado tocar por el dedo amoroso de Dios, capaz de reconstruir lo que en su vida estaba destruido –destaca el propio Calderón–. El misionero es aquel que ha reconocido a su Señor al partir el Pan y no puede, no quiere vivir ya sin gustarlo. El apóstol de Cristo es quien ha descubierto que Jesús es ese tesoro escondido, esa perla preciosa, ese amigo, compañero de viaje, por el que vale la pena dejarlo todo y entregarse. Sí, ellos entienden que no pueden dejar de hablar de lo que el Señor ha sido capaz de hacer en sus vidas».

Monseñor José Luis Mumbiela nació en 1969 en Huesca. Es licenciado en Teología en el año 1994 por la Universidad de Navarra. Fue ordenado sacerdote con 26 años en la catedral de Seu Vella. En 1998 fue destinado a Kazajistán como misionero en la diócesis de Almaty. Desde el año 2001 es el obispo titular, tras ser consagrado por el Papa Benedicto XVI. En la actualidad, es el presidente de la Conferencia Episcopal de Kazajistán.
Mónica Marín es licenciada en Logopedia. Después de hacer varias experiencias misioneras de verano ha fundado la Asociación de jóvenes JATARI, que significa «levántate» en quechua.

Otras actividades y materiales

Para preparar la jornada, asimismo, por segundo año consecutivo OMP ha puesto en marcha la carrera virtual solidaria Corre por el Domund, con modalidades de diez kilómetros (más de 16 años de edad), cinco kilómetros (más de 12 años) o tres kilómetros marcha (todas las edades y menores de 12 años con sus padres). En la página web de la iniciativa puede encontrarse más información y pueden realizarse las inscripciones.

Ya el domingo, 24 de octubre, a las 8:15 horas, RNE emitirá desde la sede de la Delegación Episcopal de Misiones una Misa presidida por el padre Francisco Javier García Escorza, de la Fraternidad Misionera Verbum Dei. Y a las 10:30 horas, La 2 de TVE emitirá desde el monasterio de San Juan de los Reyes, de Toledo, la Eucaristía presidida por el arzobispo diocesano, monseñor Francisco Cerro.

De cara al Domund, OMP ha preparado distintos materiales que se pueden descargar en su página web.

El Colegio Mayor Roncalli acoge el acto de presentación del libro 'El proceso a Galileo a través de sus textos'

El Colegio Mayor Roncalli acoge el acto de presentación del libro 'El proceso a Galileo a través de sus textos'

ereo Madrid 18 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Colegio Mayor Roncalli acoge el acto de presentación del libro 'El proceso a Galileo a través de sus textos'
  • Fin Agenda: 22-10-2021

El Colegio Mayor Ronalli (avda. de Ramiro de Maeztu, 3) acogerá el viernes 22 de octubre, a las 20:00 horas, la presentación del libro El proceso a Galileo a través de sus textos. De mensajero del cielo a náufrago de las mareas, editado por Digital Reasons. El acto contará con las intervenciones de Ignacio Sols, autor de la obra, licenciado y doctor en Matemáticas por la Universidad de Zaragoza, excatedrático y profesor honorífico de la Universidad Complutense de Madrid; Emilio Chuvieco, director editorial de Digital Reasons; y Tomás Gómez, licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense y doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Princeton, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Página 2906 de 9634

  • 2901
  • 2902
  • 2903
  • 2904
  • 2905
  • 2906
  • 2907
  • 2908
  • 2909
  • 2910
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara