Madrid

El distrito de Barajas celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Soledad

  • Fin Agenda: 11-09-2024
  • Galeria: 2024-09-22

El traslado procesional de Nuestra Señora de la Soledad inaugura este viernes, 13 de septiembre, las fiestas patronales del distrito de Barajas. Acompañado de la agrupación musical AMSANPE de Barajas, comenzará en la ermita de la Virgen Nuestra Señora de la Soledad y terminará su recorrido en la parroquia san Pedro Apóstol (Concejal Tomás Serrano Guio, 2).

El sábado 14, misa solemne, a las 20:00 horas, y cánticos en honor a la Virgen. Los actos continuarán el domingo 15 con la celebración de la eucaristía, a las 12:00 horas, en la parroquia san Pedro Apóstol, en honor a Nuestra Señora de la Soledad. Y, a las 20:00 horas, procesión con la imagen de la Virgen por las calles del barrio.

El fin de semana, del 21 y 22 de septiembre, se celebrarán varios actos religiosos. El sábado 21, a las 20:00 horas, Misa, y a las 20:30 horas, un solemne besamanos a Nuestra Señora de la Soledad.

Los festejos concluirán el domingo 22, a las 19:00 horas, con el traslado de la imagen de Nuestra Señora de la Soledad desde la parroquia a su ermita.

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Cáritas Madrid recuerda que la caridad y la solidaridad hay que entregarla a través de la escucha, la empatía y el afecto

  • Titulo: Sandra Madrid/Caritas Madrid
  • Firma: Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Cáritas Madrid recuerda que la caridad y la solidaridad hay que entregarla a través de la escucha, la empatía y el afecto

«Es duro, pero a veces ocurre que la soledad, la angustia o la desesperanza no nos permite avanzar». Por ello, Cáritas Madrid cuenta con proyectos, y sobre todo con personas, para poder acompañar a las personas más vulnerables en su avance.

En Madrid la tasa de suicidio ha aumentado un 15 % en el último año. Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, «si atendemos a la edad», la psicóloga María Pardo señala que «hay un aumento (hasta un 47 %) de los trastornos mentales en la infancia y la adolescencia, así como un fuerte incremento también de conductas autolíticas y suicidios, siendo esta la segunda causa de muerte en la población de entre 15 y 29 años».

La realidad es dura, «pero no se trata de alarmar, sino de poner medidas y de tomar conciencia de la importancia de cuidar de la salud mental para prevenir otras situaciones de riesgo; que la falta de afectos, que las carencias materiales, que la angustia, no impidan avanzar».

salud mental 2

Programas específicos

Cáritas Diocesana de Madrid cuenta con programas específicos de atención a la salud, y en concreto a la salud mental, atendidos por un equipo de psicólogos. Por ejemplo, «desde la Unidad de Acompañamiento a la Inserción ofrecemos atención psicológica de manera transversal para acompañar a personas con problemas de salud mental, para favorecer su plena inclusión y mejorar sus condiciones de vida. Desde la cercanía para la detección, motivación y oferta de redes de relación inclusivas».

Caridad y solidaridad

«También contamos con la Residencia y el Centro de Día “Nuestra Señora de Valvanera”, para personas sin hogar con problemas de salud mental. O el centro “San Felipe Neri” de prevención de situaciones de riesgo por trastorno mental». También, «en el Centro de Tratamiento de Adicciones también se aborda la salud mental, origen y consecuencia de muchas adicciones».

Desde Cáritas Madrid afirman que «hay carencias que no se ven a simple vista, pero que pueden tener un fatal desenlace. De ahí que la caridad y la solidaridad haya que entregarla no solo a través de las cosas materiales o prácticas, sino a través de la escucha, la empatía y el afecto».

residenciamayores

 

Pastoral Universitaria de Madrid anima a participar en la peregrinación a Guadalupe: «Una experiencia única de fe y comunidad»

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 10-09-2024
  • Galeria: 2024-09-29

El secretariado de Pastoral Universitaria ha organizado del 27 al 29 de septiembre una peregrinación a Guadalupe. «Si eres estudiante universitario y buscas una experiencia única de fe y comunidad, esta es tu oportunidad».

Por ello, «es una gran ocasión para comenzar el curso todos juntos, hacer piña con los de tu capilla, con los universitarios de Madrid, y lo mejor de todo ponernos bajo la mirada de nuestra Virgen de Guadalupe!».

Formulario de preinscripción: https://forms.gle/qDrfLhLBS8HFBfWj9

Monseñor Vicente Martín, en la festividad de Santa María de la Cabeza: «Celebrar su fiesta es acoger el don de Dios que nos invita a elevar nuestra mirada al cielo, cuidar a nuestras familias y no olvidarnos de los más pobres»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: Monseñor Vicente Martín, en la festividad de Santa María de la Cabeza: «Celebrar su fiesta es acoger el don de Dios, que nos invita a elevar nuestra mirada al cielo, cuidar a nuestras familias y no olvidarnos de los pobres»
  • Fin Agenda: 09-09-2024

El obispo auxiliar de Madrid, monseñor Vicente Martín, ha presidido este lunes la Misa en la Real Colegiata de San Isidro en honor de Santa María de la Cabeza cuya festividad celebramos hoy. Una vida, la de la esposa de San Isidro, «santa y laical de la mano de la Virgen […] y hace de esta vida laical y familiar un lugar de santidad, la vía para ser feliz, gozando del amor de Dios».

En ella, según el obispo auxiliar de Madrid, «encontramos una gran referencia para hacer vida el seguimiento a Jesús en lo concreto. Una mujer laica que transita el camino de la santidad en la vida cotidiana». Acogió, acompañó y sirvió a los más pobres de Madrid, junto con su esposo san Isidro y ambos harán de su hogar una casa de acogida y un pequeño hospital de campaña: «Y siempre desde la Iglesia en la que se siente vinculada y partícipe».

Cada uno de nosotros estamos llamados a esta santidad ha subrayado Monseñor Vicente Martín: «Dios nos quiere felices y espera que no nos conformemos con una vida mediocre, aguada. […] La llamada a la santidad es igual para todos porque hunde sus raíces en el bautismo, pero es personal y a cada uno según su propio camino».

santa maria cabeza

En la biografía de María de la Cabeza se puede destacar su vida de oración y su amor a la Virgen de la Piedad: «Ella es una mujer de oración, una mujer de fe. ¡Con qué delicadeza cuida las cosas del santuario! […] ¡Cuánto necesitamos la oración! No podemos quedarnos encerrado en lo material, en lo de aquí abajo, necesitamos abrirnos al amor de Dios desde la contemplación, la escucha de su Palabra, la alabanza y la acción de gracias. La oración es brújula que orienta, luz que ilumina el camino y fuerza que sostiene en la peregrinación de la vida».

Seguramente uno de los rasgos más importantes de la vida de María de la Cabeza es el «cuidado de la familia»: «Ella con San Isidro forman un hogar cristiano, auténtica comunidad de vida y amor en la que comparten las tareas diarias, unidos en oración y obrando en caridad».

Y justamente el tema de la familia ha sido uno de los que ha tratado monseñor Vicente Martín durante la homilía de este lunes en la Colegiata: «Hoy no pasa por su mejor momento. El individualismo y el relativismo imperante, la desvinculación social y la ideologización de la vida familiar, políticas que no favorecen la institución, una inversión social débil y escasamente protectora de la familia por parte del estado del bienestar, así como carencias eclesiales a la hora de evangelizar y acompañar a las familias, se convierte en una llamada urgente al cuidado de cada familia y de todas las familias y en una invitación al testimonio personal, familiar y comunitario del Evangelio de la familia».

santa maria cabeza 4

Para el obispo auxiliar de Madrid «se necesita que los esposos cristianos testimonien de manera sencilla y humilde que la familia fundada en el amor recibido y compartido es fuente de alegría y generadora de fecundidad social. Es necesario un compromiso público ante los grandes desafíos que tiene hoy día la familia, buscando transformar aquellas causas que no favorecen la vida familiar. Y todo ello en un ambiente sano, acogedor, dialogante que facilite a padres e hijos la socialización y la amistad, donde puedan formarse y organizarse, cultivar un ocio sano y humanizador y descubrir la propia vocación».

Otro rasgo de la vida de María de la Cabeza es su amor a los pobres: «En la mesa de la casa había todos los días del año un plato dispuesto para el necesitado que llamase a la puerta».

«Sentar al hermano empobrecido y vulnerable a la mesa diaria de la familia – de la nuestra, de la familia que es la Iglesia, y de la familia que debe ser la humanidad – se ha convertido en la actual coyuntura histórica en una urgencia moral y espiritual que compromete nuestra conciencia. Vivimos tiempos de crisis prolongada, que nos afectan a todos, pero de manera especial a los más vulnerables, tiempo de crispación social y política en nuestra sociedad, tiempo de división y conflictos en nuestro mundo, que reclaman una apuesta por la fraternidad, por parte de todos», ha subrayado monseñor Vicente Martín.

Enfermos, mayores, migrantes, jóvenes sin futuro: todos necesitan que los miremos «con los ojos de María de la Cabeza para levantarse, nuestro corazón para sentir el calor del afecto y nuestra presencia para superar la soledad, en definitiva, nuestros gestos de caridad para que les alcance la misericordia de Dios». «Queridos hermanos y hermanas, celebrar la fiesta de Santa María de la Cabeza es acoger el don de Dios en nuestras vidas, que nos invita a elevar nuestra mirada al cielo, cuidar a nuestras familias y no olvidarnos de los pobres. Ese fue su camino de santidad».