Madrid

Carlos Esteban, director del curso para profesores de religión: «La música va a ser un vehículo que ayudará a los alumnos en su viaje formativo»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: Carlos Esteban, director del curso para profesores de religión: «La música va a ser un vehículo que ayudará a los alumnos en su viaje formativo»

El Colegio Profesional de Docentes acoge desde los días 16, 17, 24, 25 y 26 de septiembre, el curso para profesores de religión de la Universidad de Otoño. Organizado por la Delegación Episcopal de Enseñanza de la Archidiócesis de Madrid, en colaboración con el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid, este año tiene como título “Música y Religiones”.

En la inauguración, participarán José Luis Guzón Nestar, delegado episcopal de Enseñanza de Madrid y Amador Sánchez Sánchez, Decano Oficial de Docentes, así como el director del curso, Carlos Esteban Garcés. «La música es uno de los lenguajes más universales, de las personas, de los pueblos, de las culturas y también del alma. Forma parte del mundo de los jóvenes porque, no olvidemos, que escuchan mucha música y disfrutan de ella», ha afirmado Carlos Esteban.

Asimismo ha explicado que «la música, como todas las artes, como la naturaleza, como tantas cosas que embellecen nuestra vida. La estética y la espiritualidad van de la mano, así como la belleza y la bondad. Todas son caminos para Dios».

«Con este curso queremos inspirar recursos didácticos para el área de religión que, además de hacer disfrutar a los alumnos, les ayude en su viaje formativo, un viaje de ida en el que tienen que caminar hacia su mundo interior, donde ocurren muchas cosas que son aprendizajes vitales». Luego hay «un viaje de vuelta hacia la realidad para que vivan su vida plenamente con el sentido que lo han hecho en su mundo interior». En definitiva, «queremos que encuentren un sentido pleno para su vida, para que sea más completa y feliz», ha señalado Carlos Esteban.

En este curso, «la música va a ser un vehículo que les ayudará en este viaje formativo. Participarán compositores y cantautores católicos, también de la tradición judía e islámica y de la confesión protestante. Contaremos entre otros con la participación del director de orquesta y compositor, Ignacio Yepes; del sacerdote, Toño Casado; de los cantautores, Maite López y Luis Guitarra; Hakuna Group Music; Aisha Ruah y Nico Montero».

Para concluir, «esperamos que, en este inicio de curso, sea una buena formación del profesorado y que nos impulse a seguir haciendo el bien durante todo el año».

Más información e inscripciones en este enlace y al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El proyecto del Lab de jóvenes ‘Sal de tu tierra’, nueva propuesta de la DELEJU para «formar jóvenes evangelizadores que lideren procesos, acciones pastorales y sean misioneros»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: El proyecto del Lab de jóvenes ‘Sal de tu tierra’, nueva propuesta de la DELEJU para «formar jóvenes evangelizadores que lideren procesos, acciones pastorales y sean misioneros»

El proyecto del Lab de jóvenes “Sal de tu tierra” es una propuesta pastoral de la Delegación de Jóvenes de la Archidiócesis de Madrid que responde directamente a una de sus claves pastorales: «Formar jóvenes evangelizadores que lideren los procesos, las acciones pastorales y sean misioneros». La inscripción se puede realizar desde el 20 de septiembre hasta el 15 de octubre. Su lanzamiento será en el Madrid Live Meeting del 5 de octubre.

Además, «es una propuesta formativa, orientada al liderazgo en las comunidades y a la misión, de ahí que los contenidos doctrinales se complementen con herramientas y vivencias que permitan una visión amplia de la vida eclesial y del joven de hoy». Sin olvidar que «va dirigida a los jóvenes que ya participan en las comunidades, de los que se supone un conocimiento básico de la fe, y que son enviados por sus párrocos, responsable de movimiento, asociación, etc…».

Las claves pastorales

Otra de las claves pastorales de esta nueva propuesta es la de «generar procesos pastorales en comunidades de fe, vida y misión, de ahí que el Lab adopte una metodología que se enraíza en la vida, la ilumina desde la fe y la envía a la misión. El método Reconocer - Interpretar - Elegir permitirá que la formación no sea una colección de ideas sin resonancia en la vida concreta del joven y sus comunidades».

También hay que destacar el «sentido de pertenencia eclesial, de ahí que la dinámica de comunidad dentro del Lab no es un accesorio, sino un estilo de ser y hacer Iglesia que los jóvenes están llamados a aprehender». Por ello, «quiere ser un verdadero Laboratorio donde experimentar una manera de construir comunidad. Para esto es esencial cuidar la diversidad de estilos, carismas y sensibilidades en la presentación de los contenidos y en los diálogos con los jóvenes». De ahí también «la importancia de cuidar los distintos perfiles según los dones y las pastorales en que los jóvenes sirven a la Iglesia de Madrid».

«Desarrollar una cultura vocacional», de ahí que el acento de todo el Lab «nace desde una experiencia vocacional y tiene como misión última que cada joven se encuentre con la mirada amorosa de un Dios que les llama, y que sean capaces de dar razón de su esperanza cuando salgan a la misión de anunciar un mensaje de Vida, en un mundo que no parece dar permiso para ello».

El objetivo

Generar un espacio de evangelización y formación pastoral para jóvenes de la Archidiócesis de Madrid que se reconozcan llamados a servir como líderes en sus comunidades juveniles, para una Pastoral que se construye sobre sólidos fundamentos doctrinales, desde la pertenencia eclesial y la corresponsabilidad.

La metodología

El diálogo del Evangelio con la cultura contemporánea y de la fe con la vida cotidiana necesita el discernimiento continuo, a partir de la apropiación del método inductivo Reconocer - Interpretar - Elegir. Lab de Jóvenes Sal de tu tierra

Año 1 - Discípulos

Un fin de semana al mes para dejarnos mirar por el Dios que nos crea, nos salva y nos envía, y desde su mirada atrevernos a mirarnos a nosotros mismos y responder las preguntas fundamentales:

¿Quién soy? ¿Qué dones me ha regalado el Señor? ¿Puedo ser feliz? ¿Y mis pecados? ¿Qué llamadas de Dios he descubierto en mi historia? ¿Cómo responderle?

Modalidad: presencial.

Lab Jóvenes Madrid:

Ven y Verás (octubre)

7 encuentros al año (diciembre - abril) - En cada encuentro, dos sesiones de formación en la mañana, comida compartida y tarde de diálogo y formación sobre temas de actualidad eclesial (según los módulos)

Módulos:

Qué es Lab + CV (Oct)

Autoconocimiento y Discernimiento (Nov convivencia en Loyola)

Biblia (Dic.)

Fundamentos de la fe (Ene.)

Espiritualidad (Feb.)

Moral personal (Mar.)

Moral social (Abr).

Diálogos en el Espíritu: Reconocer, Interpretar, Elegir. El Evangelio en un mundo plural: el reto de ser Iglesia que acoge y acompaña a todos.

Convivencias: Loyola (Discernimiento -vocación) en Verano para hacer síntesis, poner en práctica, evaluar, proyectar y celebrar juntos.

Año 2: Misioneros

La propuesta se complementa con un segundo año de formación específica, de acuerdo al perfil y las necesidades de cada joven. Junto a los cursos que podrán elegir de acuerdo a las necesidades específicas de su acción pastoral, un curso-taller común para todos los participantes del Lab ofrecerá herramientas específicas del trabajo con jóvenes.

Cáritas Madrid presente en la Feria Sierra Norte

  • Fin Agenda: 16-09-2024
  • Galeria: 2024-09-22

Cáritas Vicaría I participará los días 21 y 22 de septiembre en la Feria Sierra Norte en el municipio de Venturada (perteneciente al arciprestazgo de El Molar). En esta Feria se busca representar a los diversos sectores que constituyen el tejido económico, turístico y social de la comarca, como son artesanía, productores de alimentos, deporte en naturaleza, asociaciones culturales, ecología y medioambiente, etc.

Cáritas Vicaría I contará con un stand informativo para aquellas personas que deseen solidarizarse con las familias más vulnerables, ya sea haciendo voluntariado o colaborando con una donación. Asimismo, va a organizar actividades dirigidas a niños y a niñas, de entretenimiento y conocimiento de su entorno. Y también proyectará vídeos divulgativos de Cáritas Madrid y sus diversos recursos.

Cáritas Vicaría II participa en la Jornada "Salamanca arranca"

  • Fin Agenda: 16-09-2024
  • Galeria: 2024-09-20

El viernes 20 de septiembre tendrá lugar la Jornada "Salamanca Arranca", una actividad comunitaria del distrito de Salamanca en la que participan todas las entidades de la zona que trabajan con infancia y juventud, entre ellas Cáritas Vicaría II. Se trata de un acto que se realiza anualmente y está orientado a informar a la ciudadanía de los servicios y entidades que están a disposición de estos colectivos.

Cáritas Vicaría II participará con el apoyo de los proyectos de menores en en esta zona. Serán los adolescentes del proyecto Centro Abierto quienes acudirán para informar de su experiencia en Cáritas Madrid, y darán testimonio de lo que hacen.