Madrid

Red Faciam prepara la campaña de Personas sin Hogar, “Caminemos juntos”

  • Fin Agenda: 16-09-2024
  • Galeria: 2024-09-17

El martes 17 de septiembre, se celebrará un encuentro con las personas sin hogar y de los equipos técnicos de las entidades que forman parte de la Red Faciam, entre ellas, Cáritas Madrid.

El objetivo es preparar la celebración y el encuentro con medios de cara a la próxima campaña de Personas sin Hogar, que tendrá lugar el 27 de octubre. Este año con el lema “Caminemos juntos” se quiere visibilizar a las personas sin hogar, y el recorrido que hacen hasta lograr de nuevo normalizar su situación. Juntos podemos abrir camino a la esperanza desde el lugar común de la dignidad humana que compartimos y que nos iguala, porque nuestra dignidad y la suya valen lo mismo.

Así será la Semana de la Palabra en Madrid: una iniciativa para comenzar el curso pastoral tras el verano

  • Titulo: Infomadrid / Begoña Aragoneses
  • Firma: Así será la Semana de la Palabra en Madrid: una iniciativa para comenzar el curso pastoral tras el verano
  • Fin Agenda: 02-09-2024

El curso pastoral arranca en Madrid con «tres claves nucleares» que el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, esboza en una carta publicada este lunes, 2 de septiembre. La primera, el Sínodo de la Sinodalidad, cuya fase final se celebrará en Roma en octubre y para lo cual se requiere «la oración y el respaldo de todos». La segunda clave, el Jubileo de 2025 que arrancará en diciembre. Y, por último, la profundización en «la experiencia y el sentido del laicado como la vocación en la Iglesia de forma específica».

Por todo ello, «nada mejor que comenzar» ante la Palabra de Dios, poniéndose «a la escucha del Señor Jesús» para que «sea Él quien nos haga juntos coger el impulso que nos anime y aliente para ponernos a caminar en clave de Iglesia peregrina». Insiste el arzobispo de Madrid en ese juntos, «todos juntos»: comunidades, parroquias, asociaciones y realidades «que formamos la Iglesia de Madrid».

Para ello, el cardenal ha convocado la Semana de la Palabra, una iniciativa en la diócesis que se desarrollará del 22 al 28 de septiembre.

Lee aquí la carta del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, para la Semana de la Palabra

La idea es que, durante esos días, de que todas las actividades «giren alrededor de la contemplación y la escucha comunitaria de la Palabra de Dios». No es «hacer muchas cosas extraordinarias, sino que lo ya planificado para mayores, familias, jóvenes y niños tenga este contenido y coincida en los mismos días en toda la diócesis». Deja la puerta abierta el cardenal a, «si se ve conveniente», programar alguna celebración especial o «algún ejercicio comunitario de lectio divina» en la parroquia o el arciprestazgo. «En definitiva -subraya- se trata de ir juntos a una, iluminados por la Palabra de Dios, para, desde el principio, enfocar el curso».

Gabriel Benedicto, vicario de la Vicaría VI, coordina la comisión que se han encargado de preparar la Semana de la Palabra. La iniciativa «es para arrancar el curso no metidos en nuestras ideas, ánimos o desánimos, sino en ese querer de Aquel que nos vuelve a llamar y nos envía, dando sentido a nuestro ser Iglesia», que no es otro que «hacer visible el amor de Dios en medio del mundo». Benedicto advierte de cómo a veces sucede que el día a día puede quedarse sumido en un programar catequesis, bautizos, «y nos olvidamos de hacer de nuestro hacer una respuesta al querer de Dios». Así, la Semana de la Palabra «está en función de retomar después del verano la llamada de Dios a ponernos al servicio del mundo, de los hombres, con un tono vocacional».

Para reconocer la voz de Cristo, que en resumen es la Palabra, es importante «abrir el oído y escuchar a Aquel que nos habla» en la vida cotidiana. Porque Dios habla «en aquello bueno que nos pone delante»; en asuntos que «hace fecundos, que Él bendice e indica que sigamos trabajando por ahí»; en cosas que «no nos pide y no salen o no las bendice»; y también en «gritos o necesidades», en situaciones nuevas, por ejemplo, «de cómo evangelizar a aquellos que llegan a nuestra ciudad, a aquellos que se han alejado, o a aquellos que no saben de Dios».

La semana será una invitación a «actualizar lo que es propio de un cristiano, que es escuchar». Y esto lleva «a salir de nuestras ideas preconcebidas y a sorprendernos de Aquel que siempre va más allá». En este punto, Benedicto introduce una nueva actitud, la de la obediencia: «Escuchar va muy de la mano de ponerse por debajo de Aquel a quien escucho y obedecerle».

El coordinador remite el lema elegido para esta iniciativa, «Por tu Palabra, echaré las redes», a la renovación de «por quién lo hacemos y en qué momento lo hacemos». Jesús manda a los apóstoles pescar por el día, en contra de lo común, pero ellos escuchan, obedecen y, «contra todo pronóstico», pescan. Así, en las parroquias se trata de «echar las redes, pero en Tu nombre, no en nuestras fuerzas». En conclusión, «a veces no es hacer muchas cosas nuevas, sino de hacerlas por Él y en Él», y esto implica que puede que se hagan «contra todo sentido, como pequeños imposibles».

Quizá sea, dice, «abrir un horario nuevo de catequesis, o escuchar una realidad de un colectivo de personas o situaciones que nos están demandando echar las redes a otra hora», o «hacer lo mismo, pero en el nombre del Señor».

Materiales orientativos

El grupo coordinador ha preparado unos materiales para orientar a las parroquias o a las comunidades. Así, se remitirá una propuesta de celebración de la Palabra que incluirá proclamación, meditación y contemplación según el esquema de la lectio divina y una adoración eucarística.

Para la lectio se pasará también un material orientativo, y una serie de sugerencias litúrgicas para cuidar de modo especial, en la Eucaristías, la liturgia de la Palabra.

Así, entre otros, se sugiere llevar el Evangeliario en procesión de entrada y colocarlo encima del altar hasta el canto del Aleluya; utilizarse cirios o incienso durante la proclamación del Evangelio, resaltando ritualmente que es el mismo Señor el que se hace presente en ese momento en medio de la comunidad, y cantar el saludo y la aclamación final.

El objetivo es, según especifican los materiales, «poner de manifiesto que el cristiano no se acerca a la Sagrada Escritura buscando únicamente unos datos o conocimientos, sino queriendo escuchar la voz de Dios que aquí y ahora nos habla de un modo eficaz y concreto». También se invita a cuidar especialmente el rato de silencio tras cada lectura y al finalizar la homilía para permitir que la Palabra de Dios «sea acogida interiormente por quien la escucha».

 

Descarga aquí el material orientativo para la Lectio divina

Descarga aquí la propuesta de celebración de la Palabra

Descarga aquí las sugerencias litúrgicas para la Semana de la Palabra

El curso de la Universidad de Otoño «inspirará en los profesores de Religión recursos y actividades para el aula apoyadas en la música»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: El curso de la Universidad de Otoño «inspirará en los profesores de Religión recursos y actividades para el aula apoyadas en la música»

'Música y religiones' es el título del curso para profesores de religión de la Universidad de Otoño. Organizado por la Delegación Episcopal de Enseñanza en colaboración con el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid, se desarrollará los días 16, 17, 24, 25 y 26 de septiembre en la sede del Colegio Profesional de Docentes.

En la inauguración participarán José Luis Guzón Nesta

r, delegado episcopal de Enseñanza de Madrid y Amador Sánchez Sánchez, Decano Oficial de Docentes, así como el director del curso, Carlos Esteban Garcés que ha señalado que «la música al igual que la religión, acompañan la vida humana desde su nacimiento hasta su muerte, esto revela que forman parte de nuestra condición humana».

«Todas las culturas y civilizaciones, a lo largo de la historia y a lo ancho del planeta han creado lenguajes musicales y religiosos que en muchas ocasiones se han entrelazado».

Por ello, hay que tener en cuenta esta honda vinculación entre música y religiones, su contribución formativa a la sensibilidad y la creatividad personal, a la cultura e identidad de los pueblos, y que todo esto forma parte del currículo de Religión y de una forma integral de calidad para todos en el sistema educativo, proponemos este curso para inspirar en los profesores de religión recursos y actividades para el aula apoyadas en la música», ha afirmado Carlos Esteban.

Hakuna Group

En el curso participarán entre otros, Ignacio Yepes, director de orquesta y compositor; Yael Cobano y Yohanan Grau de la Comunidad Judía Reformista de Madrid; Sirus Shahnavaz, maestro Sufi de la Orden Molaviye; Luis Guitarra, cantautor; Toño Casado, sacerdote, artista, compositor, autor y director de 33 el musical, Viacrucis y Sueños; HAKUNA Group Music y Nico Montero, músico, doctor en Filosofía, director del IES Fernando Aguilar de Cádiz.

En el acto de clausura, el jueves 26 de septiembre, el doctor en Ciencias de la Educación, José Antonio Fernández impartirá la ponencia 'Proteger el deseo de aprender'.

Más información e inscripciones en este enlace y al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

‘Alegres en la esperanza’, lema del Madrid Live Meeting 2024: «Únete a miles de jóvenes de la diócesis de Madrid en el evento del año que renueva la fe y esperanza»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: ‘Alegres en la esperanza’, lema del Madrid Live Meeting 2024: «Únete a miles de jóvenes de la diócesis de Madrid en el evento del año que renueva nuestra fe y esperanza»

El sábado 5 de octubre, los jóvenes de Madrid tienen una cita: el encuentro Madrid Live Meeting 2024, que este año tiene como lema ‘Alegres en la esperanza’.

«Volvemos a encontrarnos para iniciar el curso juntos, acompañados por nuestro arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo. Este año es especial, puesto que también daremos comienzo a la preparación del Jubileo 2025 que tendrá lugar en Roma, por lo que tenemos varias sorpresas», han recalcado desde la Delegación Episcopal de Jóvenes, organizadores del evento.

Las entradas se pueden reservar hasta el 30 de septiembre. Y además, ¿Te gustaría formar parte de la organización? Apúntate a la “fila cero” y colabora en la realización de este evento tan especial.

¡No te quedes fuera!. Regístrate aquí

Madrid Live Meeting 2

El programa

- 17:00h. Acogida en el Seminario Conciliar de Madrid (Buenaventura, 9)

Podrás visitar una selección de la Exposición de milagros eucarísticos hecha por el beato Carlo Acutis. Se podrá venerar una reliquia del beato recibida para los jóvenes de Madrid que permanecerá en el Centro Juvenil Santa María de la Cabeza.

- 17:30h. Bienvenida y música

Monseñor Jesús Vidal y Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispos auxiliares de Madrid; Equipo de la Delegación de Jóvenes.

- 18:00h. Talleres

    - El rey de mi vida. Un taller sobre oración de alabanza dirigido a todos los asistentes, presentado por Joan Sánchez.

    - ¡Qué bien se está aquí! Un taller sobre oración con la Palabra, también dirigido a todos los participantes, y presentado por las Hermanitas del Cordero.

    - Amigos ¿o más?. Una sesión sobre afectividad específicamente para adolescentes, impartida por el matrimonio formado por Jesús María García y Paula

    - ¡Descálzate! Un taller de Biblia para jóvenes, presentado por Francisco Pérez.

    - ¡Enlázate! + LAB MADRID. Un taller sobre formación y pastoral con jóvenes, dirigido a agentes de pastoral y presentado por el Equipo Lab Delegación Jóvenes /ACG/Monseñor José Antonio Álvarez, obispo auxiliar de Madrid

    - Un liderazgo joven al estilo de Jesús. Un taller sobre pastoral con jóvenes para jóvenes, impartido por José Ángel Beltrán Lozano, RPJ

    - Contigo. Una sesión sobre noviazgo para jóvenes, presentada por el COF Buen Suceso / Delegación Flia. Y Vida.

    - Sex & Click 1. Una sesión sobre educación sexual digital y pornografía para jóvenes, impartida por el Equipo de Dale una vuelta.

    - Sex & Click 2. Una sesión sobre educación sexual digital y pornografía para adolescentes y jóvenes, impartida por el Equipo de Dale una vuelta.

    - Del tablón a la pantalla. Tu parroquia en RRSS. Un taller sobre redes sociales para jóvenes, presentado por Gabriel López Santamaría y Santiago Tedeschi.

    - #HOPE. Cómo llevar esperanza a las RRSS. Un taller sobre cómo utilizar las redes sociales para llevar esperanza, dirigido a todos los participantes, impartido por el P. Joaquín.

    - Ciudadanos y discípulos al servicio del Reino de Dios. Un taller sobre pastoral social / DSI para jóvenes, presentado por Mons. Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid

    - La trans-cendencia del ser humano. Un taller sobre bioética para jóvenes, impartido por Jose Ramón Amor.

    - Prevenir abusos, maltrato y violencia. Una sesión sobre prevención y cuidados para jóvenes, impartida por el Equipo de REPARA.

    - Humanidad artificial. Una sesión sobre inteligencia artificial para jóvenes, presentada por Inés Gómez Chacón.

    - Del revés 2: descubre tus emociones. Una sesión sobre autoconocimiento para adolescentes, presentada por Hna Gimena Vidal López ECR

    - Del revés: gestiona tus emociones. Una sesión sobre autoconocimiento para jóvenes, impartida por Antonia Martín, psicóloga.

    -¿Qué hago aquí? Una sesión sobre antropología, vocación y sentido de la vida dirigida a todos los participantes, presentada por Enrique González Torres.

    - The Chosen. Una sesión sobre recursos pastorales dirigida a todos los participantes, presentada por Monseñor Jesús Vidal, Jesús Silva, Luis Felipe Rodrigues y Paula Vega.

    - Ciencia y fe católica: ¿enemigas o aliadas? Presentado por Enrique Solano, dirigido a todos los participantes.

- 19:45h. Salida hacia la plaza de la Almudena

- 20:15h. Eucaristía en la Catedral
- 21:15h. Cena y Meet&Greet
- 22:30h. Hope Night: Creación musical entre diversos músicos de Madrid; testimonios y oración