Madrid

Luis Manuel Velasco, presidente en funciones de la Real Congregación de san Isidro: «Cuando más conocemos la vida y virtudes de este santo matrimonio más nos atrapan»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: Luis Manuel Velasco, presidente en funciones de la Real Congregación de san Isidro: «Cuando más conocemos la vida y virtudes de este santo matrimonio más nos atrapan»

El obispo auxiliar de Madrid, monseñor Vicente Martín presidirá el lunes 9 de septiembre, a las 20:00 horas, una misa en la Real Colegiata de San Isidro (calle Toledo, 37) con motivo de la festividad de santa María de la Cabeza.

El presidente en funciones de la Real Congregación de San Isidro, Luis Manuel Velasco ha señalado que santa María de la Cabeza, «desgraciada e injustamente es bastante desconocida y esto sorprende aún más en los lugares donde hay mucha devoción por su esposo, san Isidro Labrador». «Desde hace años, en la Real Congregación de San Isidro estamos empeñados en difundir al máximo su figura, como ejemplo de vida santa que reúne las mismas virtudes cristianas que su santo esposo: la religiosidad, el amor a Dios y la caridad con el prójimo, la familia y el trabajo». Además, Luis Manuel Velasco ha asegurado que lo van consiguiendo, «pues ya hay muchas hermandades que tienen su propia imagen y de esta manera, veneran a ambos».

En este sentido, ha insistido que hay que fomentar su culto y devoción, pues «los dos son igual de santos y modelo de vida evangélico para nosotros». Además, ha añadido que «cuanto más conocemos la vida y virtudes de esta pareja de laicos, de este santo matrimonio, más nos atrapan, ya que nos damos cuenta de que su vida sencilla y humilde sí es posible imitarla».

San Isidro y santa Maria de la Cabeza

Triduo

En estos días de triduo en honor a Santa María de la Cabeza que se celebrará los días 7, 8 y 9 de septiembre, a partir de las 19:30 horas, «les pedimos ayuda, protección y amparo. Ellos que en la Edad Media también vivieron tiempos convulsos y con incertidumbres nunca perdieron la fe, la esperanza y la caridad». También «pedimos al Señor que, por intercesión de Nuestra Patrona la Virgen de la Almudena y de estos dos santos, consigamos imitar su vida».

Por último, ha explicado que este año la celebración de la festividad de Santa María de la Cabeza «va a ser curiosa porque hace unos meses hemos celebrado un proceso electoral en la Real Congregación, así que, a estos actos asistiremos las dos Juntas de Gobierno, la que está aún en funciones y la nueva elegida». Por ello, «viviremos unos momentos gozosos, para unos de satisfacción por el servicio y deber cumplidos tras muchos años, y para otros por el nuevo reto esperanzador que afrontan con entusiasmo para el futuro», ha concluido Luis Manuel.

Santa Maria de la Cabeza

Monseñor Vicente Martín preside este lunes una misa en la Real Colegiata de san Isidro con motivo de la festividad de santa María de la Cabeza

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: Monseñor Vicente Martín preside una misa en la Real Colegiata de san Isidro con motivo de la festividad de santa María de la Cabeza
  • Fin Agenda: 06-09-2024
  • Galeria: 2024-09-09

La Real Colegiata de san Isidro (calle Toledo, 37) acogió este fin de semana, un triduo en honor de santa María de la Cabeza. Un triduo que terminará este lunes, 9 de septiembre, con la Misa solemne que presidirá, a las 20h, el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Vicente Martín.

Además, todos los días, al finalizar la Misa, se ha podido subir al camarín sepulcral de santa María de la Cabeza y de su esposo, san Isidro Labrador para venerar sus reliquias.

camarin

Santa María de la Cabeza

María Toribia, esposa de San Isidro vivió entre los siglos XI y XII. Se desconoce la fecha y lugar de su nacimiento, pues se barajan varios, Uceda, Caraquiz, Torrelaguna, Talamanca, Buitrago, Cobeña, etc. Pero sin duda, vivió en Madrid y en Torrelaguna. La vida en la Edad Media para la mujer no era fácil, ella supo compaginar las tareas del hogar, con las actividades campesinas, mediante el apoyo a las labores de labranza de su esposo.

Fue una mujer santa, humilde, trabajadora, buena esposa y madre de familia, virtuosa, devota y tras el milagro de la vuelta a la vida de su hijo que cayó al pozo, solitaria, contemplativa en la oración, casi ermitaña al cuidado permanente de la Ermita de la Virgen de la Piedad de Torrelaguna (limpieza, ornato-flores de altares, aceite para la lamparilla, etc.) y finalmente fue la viuda de un Santo.

Regresó a Madrid ante la grave enfermedad de su esposo y para atenderle en la hora de la entrega de su alma al Señor, en 1172. Volvió a Torrelaguna y murió con fama de santidad en 1175 ó 1180.

San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza

Ya viuda, y de regreso a la sierra carpetana, pasaba su tiempo en el trabajo casero que compaginaba con el quehacer diario de visitar, arreglar y mantener encendida la lámpara del santuario en la Ermita de la ribera del Jarama. Fue enterrada en la sacristía de la ermita en la que había prestado servicio y allí permanecieron sus restos cuatrocientos años. Ya desde su muerte fue venerada como santa, añadiéndose a su nombre el de la Cabeza por estar expuesto su cráneo sobre el altar mayor de la mencionada ermita.

Su cabeza, venerada en un relicario, junto con su cuerpo fueron trasladados de la ermita visigótica que habían poseído los templarios, al convento franciscano de Torrelaguna y depositados en la sacristía en un arca de marfil. Allí estuvieron hasta su traslado a Madrid en 1645, en 1769 pasan, al retablo de la Colegiata de san Isidro donde actualmente se veneran junto a su esposo.

Manos Unidas Madrid pide garantizar el acceso a la alfabetización de jóvenes y adultos en todo el mundo: «Es una tarea preferencial para cambiar la vida de millones de personas»

  • Titulo: Sandra Madrid/Manos Unidas
  • Firma: En el Día Internacional de la Alfabetización, Manos Unidas Madrid advierte que 102 millones de jóvenes en el mundo «afrontan su futuro con casi nulas garantías de progreso»

Este domingo, 8 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, que reconoce cómo ésta es un primer paso imprescindible para garantizar el derecho humano a la educación, y un requisito previo para el acceso al resto de derechos humanos.

«Las cifras siguen mostrando esta realidad contraria a la garantía de estos derechos», ha afirmado Pilar González Adrados, presidenta delegada de Manos Unidas Madrid. Según los últimos datos facilitados por la UNESCO, en 2022, al menos uno de cada siete adultos mayores de 15 años - 763 millones de personas -, carecía de habilidades básicas de alfabetización. «De ellos, 102 millones eran jóvenes de entre 15 y 24 años, que, desgraciadamente, afrontarán su futuro con casi nulas garantías de progreso. Y las mujeres, fundamentalmente en África Subsahariana y en Asia Central y Meridional suponen el 57% de la población sin alfabetizar»

El derecho a la educación

Desde su nacimiento en 1959, Manos Unidas ha tenido claro «que el derecho a la educación, y su necesario precedente, la alfabetización, son indispensables si se quiere construir un mundo donde todas las personas, sin exclusión, puedan llevar a cabo sus proyectos y aspiraciones personales, donde puedan desarrollarse y tomar parte en sus sociedades en condiciones de igualdad».

Por ello, en el año 2023, la ONG de la Iglesia católica destinó casi 9 millones de euros a 151 proyectos educativos dirigidos a formar a población infantil y adulta. «Son proyectos que van desde la alfabetización hasta la formación profesional y de profesorado, pieza clave en la construcción de una sociedad civil crítica y fuerte».

Alfabetizacion 3

El proyecto de los Salesianos en la India

Uno de estos ejemplos, «es el proyecto puesto en marcha por los Salesianos de Don Bosco con apoyo de Manos Unidas es en cuatro comunidades marginadas y remotas del corazón de la India». Mediante la creación de laboratorios informáticos en tres internados y dos centros educativos rurales, «el proyecto aborda directamente en la falta de acceso a la tecnología y de competencias digitales, la que se enfrentan muchos estudiantes de familias vulnerables en la zona». Gracias este proyecto, «estos niños están adquiriendo las herramientas que necesitan para acceder a la información, mejorar su educación, y contribuir en sus comunidades, también les da la posibilidad de tener un futuro mejor».

En este sentido, González Adrados ha afirmado que «en palabras de nuestro socio local, este trabajo es un faro de esperanza para los niños de las zonas rurales, un camino hacia un futuro más brillante y mejor conectado». Pero este y otros proyectos de Manos Unidas, «solo se han podido llevar a cabo gracias a la cooperación de miles de personas en España, a nuestros socios, donantes y también a todos los que colaboran en nuestras múltiples actividades». Por ello, «quiero aprovechar este día para agradecer en nombre de las personas acompañadas y formadas en estos proyectos su generosa colaboración».

Alfabetizacion Manos Unidas 2

 

El Servicio Diocesano de Empleo de Cáritas Madrid programa nuevas formaciones para mejorar la empleabilidad de las personas menos favorecidas de nuestra sociedad y fomentar su inserción sociolaboral

  • Titulo: Cáritas Madrid
  • Firma: El Servicio Diocesano de Empleo de Cáritas Madrid programa nuevas formaciones para mejorar la empleabilidad de las personas menos favorecidas de nuestra sociedad y fomentar su inserción sociolaboral

A partir del próximo lunes, 9 de septiembre, continúan las formaciones que el Servicio de Orientación al Empleo de Cáritas Madrid imparte durante todo el año, en las diferentes aulas del Centro de Estudios Sociales (Santa Hortensia, 3).

El objetivo principal es facilitar la mejora de la empleabilidad de las personas menos favorecidas de nuestra sociedad y fomentar su inserción sociolaboral a través de diferentes procesos de formación en los que, además de los conocimientos técnicos necesarios para trabajar en distintas disciplinas, las personas participantes, a lo largo de todo el proceso han mejorado sus habilidades sociales y laborales.

De lunes a viernes pueden adquirir conocimientos sobre preacogida, normativa laboral, comunicación y habilidades sociales en el ámbito del empleo, autoconocimiento y mercado laboral, y CV y carta motivación. Asimismo, a las personas interesadas también se les da la opción de comenzar en el Servicio un itinerario personalizado de orientación, formación e intermediación, para la consecución de su inserción laboral.