Madrid

Monseñor Vicente Martín recuerda el legado de Santa Teresa de Calcuta: «Es uno de los ejemplos más claros de cómo hemos de amar a Cristo en el servicio a los más pobres»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: Monseñor Vicente Martín recuerda el legado de Santa Teresa de Calcuta: «Es uno de los ejemplos más claros de cómo hemos de amar a Cristo en el servicio a los más pobres»
  • Fin Agenda: 09-09-2024

Monseñor Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid, celebró la semana pasada la fiesta de Santa Teresa de Calcuta con una Misa junto con las hermanas misioneras de la caridad «para dar gracias a Dios por esta gran mujer, santa, apóstol de la caridad y madre de los pobres». «Ella es un don para la Iglesia de hoy, pues constituye uno de los ejemplos más claros de cómo hemos de amar a Cristo en el servicio a los más pobres», recordó el obispo auxiliar de Madrid.

La misión de Santa Teresa de Calcuta en las «periferias de la vida», continuada después por las misioneras de la caridad, es – según el obispo auxiliar de Madrid - «un testimonio elocuente de la cercanía de Dios hacia los últimos»: «Sus obras son obras de un amor limpio, generoso y gratuito, incondicional y crucificado, amor de Cristo. Una luz que brilla en las tinieblas del sufrimiento, la pobreza y la exclusión».

Obispo Vicente Martin Santa Teresa

Un testimonio del Evangelio como Evangelio de los pobres

Una atención a la persona, la de Santa Teresa de Calcuta, que implicaba – e implica hoy también gracias al trabajo de las misioneras de la caridad - «sonrisa, compañía, escucha, comprensión, paciencia, pero, también, denuncia y trabajo por los derechos de las personas».

La herencia que nos deja la Madre Teresa de Calcuta es «la de un testimonio del Evangelio como Evangelio de los pobres». Dirigiéndose a las misioneras de la caridad, el obispo auxiliar de Madrid les pidió «ser Buena Noticia para los más pobres, que ellos puedan descubrir en vuestra cercanía, compasión y ternura la misericordia entrañable de Dios».

¿Qué podemos aprender de esta santa, qué nos enseña? Fundamentalmente tres cosas para el obispo Vicente Martín. La primera, «nos enseña a ser santos»: «Sí, nuestra vida estará vacía, si no desarrollamos la semilla que el Señor plantó en nuestro corazón el día de nuestro bautismo. Teresa nos enseñó el camino de la santidad por la vía de la caridad».

Obispo Vicente Martin Santa Teresa 2

Entregar la vida al servicio de los más pobres

La segunda enseñanza es a «entregar la vida al servicio de los más pobres. Ellos son la carne de Cristo. Ellos son el mismo rostro del Señor. Lo que hacemos a uno de ellos, se lo hacemos a Cristo […] No hay alternativa a la caridad: quienes se ponen al servicio de los hermanos, conocen a Dios y aman a Dios, porque Dios es amor. Sin embargo, la vida cristiana no es una simple ayuda que se presta en un momento de necesidad».

Y la tercera enseñanza: «La santidad y el servicio a los pobres no se consigue sin un gran espíritu de oración, sin la unión profunda con Cristo. Y esa unión se logra a través de la oración y de la participación en la Eucaristía».

El cardenal José Cobo preside una misa en Santa Cruz de Atocha con motivo de su festividad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal José Cobo preside una misa en Santa Cruz de Atocha con motivo de su festividad
  • Fin Agenda: 09-09-2024
  • Galeria: 2024-09-14

La parroquia Santa Cruz (c/Atocha, 6) celebra este sábado 14 de septiembre, la festividad litúrgica de la Exaltación de la Santa Cruz. Como preparación a la fiesta, los días 11, 12 y 13, a las 19:30 horas, se celebrará un triduo.

El sábado 14, la Misa solemne, que comenzará a las 19:30 horas, estará presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Durante todo el día se podrá ganar la indulgencia plenaria

José Luis Guzón, delegado de enseñanza de Madrid: «Es un comienzo de curso ilusionante, teniendo en el horizonte esta tarea tan bonita, que es la de educar y educarnos»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: José Luis Guzón, delegado de enseñanza de Madrid: «Es un comienzo de curso ilusionante, teniendo en el horizonte esta tarea tan bonita, que es la de educar y educarnos»

El comienzo del curso escolar «es un momento ilusionante, y una oportunidad para vernos y seguir compartiendo la misión que tenemos entre manos», ha afirmado el delegado episcopal de enseñanza de Madrid, José Luis Guzón. «Para los colegios católicos, y también para los públicos, para todos los profesores que son creyentes, recordar que el Papa Francisco ha convocado oficialmente el Jubileo de la Esperanza 2025». En este sentido, «en nuestra Iglesia Diocesana habrá encuentros para celebrarlo y también ocasiones para visitar Roma y poder vivir juntos este acontecimiento».

En cuanto a la tarea principal de los profesores, especialmente de aquellos que se dedican a la enseñanza de la religión, «les animo a seguir desarrollándola con energía positiva, contando con el apoyo de los equipos de los colegios, que sientan que se trata de una misión compartida y que nadie debe sentirse solo», porque «todos estamos en comunión, es decir, en la misma tarea».

Colegios diocesanos

Además, el delegado episcopal de enseñanza ha señalado que «es un comienzo de curso ilusionante, teniendo en el horizonte el Jubileo 2025, y con esta tarea tan bonita, que es la de educar y educarnos. Porque todos estamos coeducándonos». En este sentido, ha recordado las palabras del Papa Francisco con motivo del Jubileo 2025, que «tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio, que fermente en la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva cuando vencidas las fuerzas del mar se manifestará para siempre tu gloria».

Por último, Guzón ha deseado un feliz comienzo de curso a todos niños y adolescentes, a los profesores y a todos los miembros de los equipos de animación y gobierno de los colegios.

Colegios diocesanos

Los colegios diocesanos son instituciones educativas vinculadas al Arzobispado de Madrid. Un colectivo formado - en la actualidad - por 28 centros entre escuelas infantiles y colegios que imparten desde la educación infantil hasta el bachillerato. En su día, surgieron para responder a las necesidades educativas de los hijos de familias trabajadoras en los barrios y poblaciones en las que se ubican. Todos ellos se caracterizan por compartir una línea educativa inspirada en los valores cristianos.

El cardenal José Cobo preside una misa en Nuestra Señora de la Soledad de Usera en honor a su patrona

  • Fin Agenda: 09-09-2024
  • Galeria: 2024-09-15

La parroquia Nuestra Señora de la Soledad de Usera (c/ Porta Coeli) inauguraba el viernes 6 de septiembre los actos religiosos organizados en honor a su patrona con motivo de su festividad litúrgica, que se conmemora el 15 de septiembre. Los actos han comenzado con una novena que finalizará el sábado 14. A las 18:45 horas, ejercicio de la novena, rezo del santo rosario y eucaristía.

El programa de festejos concluirá el domingo 15, a las 11:30 horas ofrenda floral y a las 12:00 horas, celebración eucarística que presidirá el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.