Madrid

Comienzan los cursos de Monitor y Coordinador de Tiempo Libre que se imparten desde del Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid

  • Titulo: Cáritas Madrid
  • Firma: Comienzan los cursos de Monitor y Coordinador de Tiempo Libre que se imparten desde del Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid

El próximo sábado, 14 de septiembre, arrancan los cursos de Monitor y Coordinador de Tiempo Libre que se imparten desde Cáritas Diocesana de Madrid, en el Centro de Estudios Sociales. Van dirigidos a personas que quieran organizar y realizar, dentro de un equipo de trabajo, actividades de Tiempo Libre y Animación Sociocultural destinadas a infancia y juventud, tanto en el tiempo libre urbano como en la naturaleza.

Se trata de una formación homologada por la Comunidad de Madrid y con reconocimiento de créditos en distintas Universidades, y a través de ella, se adquieren conocimientos y experiencia en ámbitos como la educación y la intervención social o la cultura y el ocio, para poder acompañar a menores en procesos educativos y lúdicos.

Los cursos se van a desarrollar del 14 de septiembre al 21 de diciembre de 2024, intensivo, los sábados de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00 y los domingos de 10.00 a 14.00 en el salón de actos del Centro de Estudios Sociales (Santa Hortensia, 3).

La acción social de la Hermandad Jesús ''El Pobre'' y Dulce Nombre pone en marcha la campaña “Ángeles de la Virgen” «para ayudar a bebés y niños en situación de vulnerabilidad»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: La acción social de la Hermandad Jesús ''El Pobre'' y Dulce Nombre pone en marcha la campaña “Ángeles de la Virgen” «para ayudar a bebés y niños en situación de vulnerabilidad»
  • Fin Agenda: 06-09-2024

Durante este mes de septiembre, «mes por excelencia de nuestra sagrada titular, María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad, la acción social “El Amor del Pobre” de la Hermandad Jesús ''El Pobre'' y Dulce Nombre está realizando una recogida muy especial, “Ángeles de la Virgen”destinada a bebés y a niños pequeños en situación de vulnerabilidad», ha señalado Carlos Amores, hermano mayor electo.

Respecto al lema elegido, Amores ha explicado que escogieron este lema porque «gracias a Ella y a la protección bajo su manto queremos ayudar a estos pequeños».

RedMadre

En esta ocasión, «necesitamos pañales talla 2, 3, 4 y 5, Leche en polvo fórmula 1 y 2 y artículos de aseo infantil», que se pueden entregar los viernes y los domingos por la mañana en la Iglesia de San Pedro “El Viejo” (Calle Nuncio, 14). También recogerán donativos económicos en la hucha de la caridad instalada en la tienda de la hermandad.

Todos los productos irán destinados a la Fundación RedMadre, que desde 2007 trabaja como una red solidaria de apoyo, asesoramiento y acompañamiento a la mujer para superar cualquier conflicto surgido ante un embarazo imprevisto. 

El cardenal Cobo en la misa de apertura del año judicial: «Es preciso huir del ruido mediático que ayuda poco al sosiego que requiere el arte y la ciencia de juzgar»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo en la misa de apertura del año judicial: «Es preciso huir del ruido mediático que ayuda poco al sosiego que requiere el arte y la ciencia de juzgar»

Este jueves, 5 de septiembre se ha celebrado en Madrid el solemne acto de apertura del año judicial. Como es tradicional, se celebró previamente una eucaristía en la parroquia de Santa Bárbara, presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, que contó con la asistencia de jueces, magistrados, fiscales, abogados y funcionarios de la administración de justicia, entre otros. En su homilía, el cardenal dirigió un mensaje de aliento y reflexión donde subrayó la importancia de la confianza, la humildad y el servicio en el ejercicio de la justicia.

Así, comenzó su intervención recordando el pasaje evangélico en el que Jesús, en medio del gentío, sube a una barca y anima a Pedro y a los demás pescadores a remar mar adentro y echar las redes, a pesar de su escepticismo inicial. Según el arzobispo, este relato es una «preciosa metáfora de lo que es la fe», una fe que nace de la confianza, y que da paso al asombro y al posterior seguimiento incondicional de Cristo: «En tu nombre y por tu Palabra volveremos a echar las redes». A pesar de ser un carpintero, Jesús se ganó la confianza de aquellos pescadores, demostrando que la humildad y la fe pueden generar resultados inesperados.

El purpurado aprovechó esta metáfora para dirigirse directamente a los profesionales de la justicia, reconociendo que, al igual que los pescadores, ellos también pueden sentirse desanimados, mal interpretados o incluso burlados. «Seguro que todos en algunos momentos de nuestra vida hemos tenido la tentación de ceder al escepticismo», dijo, pero invitó a confiar en que Dios «reclama confianza y remar mar adentro para que se produzca el milagro».

Por otra parte, enfatizó que la tarea de los jueces y funcionarios de justicia es «inmensa e imprescindible», un servicio a la sociedad que debe vivirse con las más hondas convicciones. Definió la justicia no solo como una virtud, sino como «una apasionante vocación» que no puede ser ejercida simplemente como un rol funcional dentro del poder del Estado. «Es preciso vivirlo como una vocación de servicio», afirmó, destacando la necesidad de que los jueces sean «independientes, imparciales, competentes, rectos, equitativos y honorables». Añadió que, además de serlo, deben parecerlo, generando una «serena apariencia de justicia».

Poder Judicial

También alertó contra las presiones mediáticas y el ruido que pueden desviar el enfoque de los jueces de su misión esencial: «Será preciso alejarse de la orilla y huir del ruido mediático que ayuda poco al sosiego que requiere el arte y la ciencia de juzgar». De esta forma, subrayó la importancia de la humildad y de no buscar protagonismo, recordando que el trabajo del juez debe brillar a través de resoluciones «justas, equitativas, objetivas, bien fundadas y motivadas».

El cardenal lamentó que, en un mundo tan mediático, a menudo la opinión sobre los jueces prevalece sobre el contenido de sus resoluciones, propiciando «visiones reduccionistas, ideológicas y maniqueas» que desvirtúan la imagen de los profesionales de la justicia. Defendió la importancia de recuperar la humanidad de la judicatura, reconociendo que los jueces también sufren y enfrentan dificultades, y que su labor es esencial para mantener el Estado de Derecho, el principio de legalidad y la división de poderes, frente a los riesgos de cualquier deriva totalitaria.

El cardenal Cobo citó al Papa Francisco para subrayar la necesidad de que los jueces sientan el sufrimiento de las víctimas y comprendan la dimensión social de su reclamo de justicia. Enfatizó que la justicia debe ir acompañada de misericordia, para evitar convertirse en un «cuerpo sin alma». Recordó que en la tradición cristiana «la justicia por sí sola no es suficiente», pues necesita estar iluminada por el amor.

Concluyó su homilía deseando que el trabajo de los profesionales de la justicia sea tan fructífero como la pesca milagrosa de los discípulos que confiaron en Jesús, y elevó una oración por ellos, sus familias y su labor cotidiana. «Gracias, queridos hermanos y hermanas, por vuestro trabajo esforzado, por vuestra sabiduría discreta y por vuestra humildad», concluyó, animándolos a seguir adelante con fe, confianza y dedicación.

Inicio del año judicial

Tras la celebración de la misa, Su Majestad el rey Felipe VI presidió el acto de apertura del año judicial 2024-2025, en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo. En el mismo, intervinieron la presidenta del alto tribunal y del CGPJ, Isabel Perelló, y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Al acto asistieron los vocales del Consejo General del Poder Judicial; los integrantes de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo y los/ magistrados de este órgano judicial; y los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia, entre otras autoridades judiciales.

También estuvieron presentes la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo; la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano; y el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo.

Santísimo Cristo de la Victoria celebra la fiesta de la Virgen del Valle con un varios actos en honor a la patrona de la isla Margarita y del Oriente venezolano

  • Fin Agenda: 05-09-2024
  • Galeria: 2024-09-08

La parroquia del Santísimo Cristo de la Victoria (Blasco de Garay, 33) ha organizado un amplio programa de actos en honor a la patrona de la isla Margarita y del Oriente venezolano, Nuestra Señora del Valle del Espíritu Santo, cuya festividad se conmemora este domingo 8 de septiembre. El obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez, presidirá la Misa Mayor, a las 17:00 horas.

Los actos comienzan con un triduo, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre con el rezo del rosario, a las 19:00 horas, exposición del Santísimo con meditación y a las 20:30 horas, misa. El domingo 8 de septiembre, se celebrarán diversas eucaristías en su honor, a las 9, 11, 12, 13, 17 y 21:00 horas. Tras la primera misa, canto de las ‘mañanitas’ a la Virgen con mariachis. Después de la Misa Mayor, a las 19:00 horas, se celebrará la procesión con la imagen de la Virgen que, desde la parroquia, recorrerá las calles del barrio de Chamberí para bendecir la ciudad de Madrid y a todos sus hijos.

Screenshot 2024 09 05 at 13 24 31 Parroquia Santisimo Cristo de la Victoria

Parroquia Santísimo Cristo de la Victoria

La parroquia fue erigida en 1940, y su territorio se desmembró del de la parroquia de Ntra. Sra. se los Dolores (San Bernardo 101). Este grandioso templo tiene su fundamento en la fe y generosidad del pueblo de Dios, de los ciudadanos que a lo largo de tantos años han querido hacer presente la voz de la fe en el corazón de un barrio que cuenta desde entonces con esta casa de Dios, lugar de encuentro, faro de luz de fe, de caridad y de cultura.

Virgen del Valle del Espíritu Santo (Isla Margarita, Venezuela)

La imagen de la Virgen del Valle del Espíritu Santo, patrona de la Isla Margarita y del Oriente venezolano, llegó a la parroquia en 2019 de la mano de los devotos venezolanos que constituyeron una asociación. Se trata de una copia exacta de la imagen original (en su santuario de Isla Margarita), que fue bendecida por monseñor Santos Montoya, quien fue obispo auxiliar de Madrid. Desde entonces, la abundante comunidad venezolana en Madrid cuenta con un lugar donde encontrarse con sus raíces, su cultura, su historia… ¡y su Madre!.