Madrid

La Parroquia Santísimo Redentor sigue celebrando la Semana de la Palabra con diversas actividades: «La Biblia es el gran testigo de esta historia de la salvación»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: La Parroquia Santísimo Redentor sigue celebrando la Semana de la Palabra con diversas actividades: «La Biblia es el gran testigo de esta historia de la salvación»

La Parroquia Santísimo Redentor (Félix Boix, 13) sigue celebrando la Semana de la Palabra con diversas actividades enmarcadas en esta propuesta que se está viviendo en toda la diócesis de Madrid.

Durante esta semana, la parroquia está acogiendo la exposición catequética “La historia de la Salvación” y además, a principios de la semana, se recomendaron a todos los feligreses algunos libros para vivir la Semana de la Palabra de manera más profunda.

WhatsApp Image 2024 09 26 at 10.07.36 1

La conferencia del Padre Alberto de Mingo

Ayer, miércoles 25 de septiembre, en la Sala Liguori del templo, el Padre Alberto de Mingo impartió la conferencia-meditación, “Juntos ante la Palabra de Dios”. «El Dios en el que confiamos quiere comunicarse con nosotros. Para conectar con los humanos, Dios se ha introducido en la historia humana hasta hacerse uno de nosotros en Jesús, la Palabra hecha carne. La Biblia es el gran testigo de esta historia de la salvación y nos abre el acceso a Dios, por medio de Cristo en el Espíritu», dijo el misionero redentorista ante los presentes.

También se presentó el libro con la ‘Buena Noticia de cada día’, una manera de facilitar la lectura diaria del Evangelio y que se entregará en Año Nuevo,

Para seguir viviendo esta Semana de la Palabra, hoy, jueves 26 de septiembre, al finalizar la misa de las 20:00 horas, en la capilla se celebrará una oración-contemplación que lleva por título “Con la Palabra de Dios”.

La Comunidad de Sant’Egidio en Madrid recordará «con nombre propio» a quienes pierden la vida en busca de futuro

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: La Comunidad de Sant’Egidio en Madrid recordará «con nombre propio» a quienes pierden la vida en busca de futuro

La Comunidad de Sant’Egidio en Madrid «recordará con nombre propio a algunas de las personas que han fallecido el último año en busca de una vida mejor en Europa y en las distintas rutas migratorias del mundo». Lo hará durante durante la Misa que se celebrará el domingo, 29 de septiembre, a las 19:00 horas, en la Iglesia Nuestra Señora de las Maravillas, coincidiendo con la 110ª Jornada Mundial del Migrante y Refugiado (JMMR24), y estará presidida por el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Vicente Martín Muñoz.

La Comunidad de Sant’Egidio convoca esta celebración eucarística, en colaboración con la archidiócesis de Madrid a través de la Delegación Diocesana de Migraciones y la Mesa de la Hospitalidad. También participará el coro de la Asociación Karibú, que «con sus cantos africanos, nos recuerda la fuerza, vitalidad y esperanza del continente de donde proceden una buena parte de los migrantes que se juegan la vida en búsqueda de la tierra prometida».

MorirEsperanzaMisa23

«Dios camina con y en su pueblo»

Durante la liturgia, «que rompe con el anonimato de quienes pierden la vida en busca de futuro, se encenderá una vela en recuerdo de los nombres de algunas de las personas fallecidas durante estos viajes de la esperanza, que en su mayoría terminan en tragedia convirtiendo el Mediterráneo y otras rutas migratorias en auténticos cementerios anónimos». Asimismo, durante la misa habrá un momento de reflexión que busca propiciar un mayor compromiso de acogida e integración en un momento en que las guerras, el hambre, la pobreza y la crisis climática expulsan a más de 120 millones de personas de sus países, según los últimos datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)».

«Detrás de estas alarmantes estadísticas se esconden desgarradoras historias, tragedias, sueños y esperanzas de madres, padres, jóvenes y familias enteras, que no queremos que caigan en el olvido». Recordar de forma personal a quienes mueren en busca de futuro es también una forma de no olvidar que, a pesar de las muchas vicisitudes, «Dios camina con su pueblo», tal y como destaca el Papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2024.

Como en tiempos del éxodo bíblico hacia la tierra prometida, Dios camina con su pueblo, pero también camina en su pueblo, porque se identifica especialmente con los últimos, los pobres, los marginados. Por eso, el encuentro con el migrante, como con cada hermano y hermana necesitados, «es también un encuentro con Cristo (…) Es Él quien llama a nuestra puerta hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo y encarcelado, pidiendo que lo encontremos y ayudemos».

DetalleFotoMigrantes23

Monseñor José Antonio Álvarez preside la misa de inicio de curso de la comunidad diaconal de la Archidiócesis de Madrid

  • Fin Agenda: 26-09-2024
  • Galeria: 2024-10-05

El Seminario Conciliar acogerá el sábado, 5 de octubre, la apertura del curso de la comunidad diaconal de la archidiócesis de Madrid. La jornada comenzará a las 11:00 horas, con el rezo de la Hora Intermedia y la presentación del curso 2024-2025 y a las 12:00 horas, el obispo auxiliar de Madrid, Monseñor José Antonio Álvarez, presidirá una misa, en la que se realizará la acogida de los aspirantes que, acabado el Curso Propedéutico, se incorporan a la formación.

Alegría por el reencuentro, compartir lo vivido durante el verano y crecer en su vocación sacerdotal: así viven los seminaristas los ejercicios espirituales en este comienzo de curso

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: Alegría por el reencuentro, compartir lo vivido durante el verano y crecer en su vocación sacerdotal: así viven los seminaristas los ejercicios espirituales en este comienzo de curso

El pasado 17 de septiembre, el Seminario Conciliar de Madrid acogió el juramento del nuevo rector, Antonio Secilla, que comenzaba así su nuevo servicio en la Iglesia en Madrid. Tras la celebración, el nuevo rector se dirigió a los presentes mostrando su gratitud y reconocimiento hacia todos los que forman parte de esta nueva misión. El día después,18 de septiembre, los seminaristas empezaron el curso con los tradicionales retiros espirituales que concluirán este viernes, 27 de septiembre.

«Con alegría por el reencuentro con los compañeros y el deseo vivo de seguir al Señor en la vocación sacerdotal, los seminaristas de Madrid han comenzado el nuevo curso compartiendo las experiencias que han tenido durante el verano», ha subrayado Secilla en conversación con Archimadrid. Los jóvenes han vivido unas experiencias enriquecedoras y variadas en áreas de misión, por ejemplo, en lugares donde «hay mucho sufrimiento, tales como los los tanatorios, desde donde han acompañado con la oración», u otras experiencias como el Camino de Santiago, donde han servido como hospitalarios, y también experiencias de oración como la peregrinación a Taizé.

«Este nuevo curso lo han comenzado con unos días de formación donde han tenido, por las mañanas, unas charlas dirigida a iluminar y a crecer en la vocación, y por eso se ha seguido la ficha que propone el servicio de Pastoral Vocacional de la CEE, una ficha que prepara el Congreso que se va a celebrar del 7 al 9 de febrero de 2025», ha explicado  Secilla.

Además, los seminaristas han participado en distintas ponencias de sacerdotes, matrimonios, consagrados y consagradas, incluso de otros seminaristas que han tenido la experiencia de trabajar en la Pastoral Vocacional o en las parroquias. Durante los diez días de ejercicios espirituales, «cada uno va rezando, abriéndose al Espíritu Santo y dejando que sea el Señor el que ilumine su vida».

seminaristas 2

El nuevo rector del Seminario Conciliar de Madrid hace hincapié en «el ámbito comunitario» en los ejercicios espirituales: «Aunque nuestra relación es personal con Cristo, no hay que olvidar que se realiza dentro de una comunidad de la Iglesia y no podemos apartar la mirada de allí. Aunque es verdad que los ejercicios espirituales son un encuentro personal, también sirven para disponer el corazón y acoger todo lo que el Señor quiere regalar a los seminaristas durante este curso».

Tras los días de ejercicios espirituales, los seminaristas asistirán a un encuentro con el nuevo rector, donde ofrecerá las claves para este comienzo de curso, y tendrán un momento de fiesta para acoger a los de primer año y compartir las distintas experiencias de lo vivido durante el verano.

Seminaristas 3 2

Este curso el Seminario Conciliar de Madrid contará con un total de 88 seminaristas para la formación sacerdotal en sus distintas etapas. De ellos, 82 son de la archidiócesis de Madrid y 6 pertenecen a otras diócesis españolas (Alcalá de Henares, Sigüenza-Guadalajara y Pamplona).

Por etapas: la etapa propedéutica tiene 18 seminaristas, 15 de la archidiócesis de Madrid, dos de la archidiócesis de Pamplona y uno de Alcalá de Henares; la etapa discipular cuenta con 20 seminaristas, 19 de Madrid y uno de Sigüenza-Guadalajara; la etapa configuradora está formada por 28 seminaristas, 26 de Madrid y dos de Alcalá de Henares. Por último, la etapa síntesis-pastoral está compuesta por doce seminaristas y diez diáconos, 22 en total, todos de la archidiócesis de Madrid.