Madrid

Cáritas Madrid se suma a la celebración del Día Mundial de las Personas Mayores: «Este año hemos acompañado a más de 1.100 hombres y mujeres»

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: Cáritas Madrid se suma a la celebración del Día Mundial de las Personas Mayores: «Este año hemos acompañado a más de 1.100 hombres y mujeres»

Cáritas Madrid se suma a la celebración del Día Mundial de las Personas Mayores que se celebra este martes, 1 de octubre. Con este motivo, desde los diferentes proyectos y servicios de atención y acompañamiento a mayores, «pondremos en valor la figura de las personas mayores como legado de aprendizaje y saberes y como memoria viva de lo somos a partir de lo que fuimos».

La entidad cuenta con programas para prevenir la soledad no deseada y para promover el envejecimiento activo a través de espacios de escucha, formaciones o actividades culturales y de ocio. En concreto en el último año se ha acompañado a más de 1.100 hombres y mujeres mayores.

Salida extraordinaria de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo con motivo del 300 aniversario de la fundación de la congregación

  • Fin Agenda: 30-09-2024
  • Galeria: 2024-10-05

La Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo, con sede canónica en la Iglesia de la Concepción Real de Calatrava (Alcalá, 25), ha organizado diversos actos con motivo del 300 aniversario de su fundación. Comenzarán el viernes 4 de octubre, a las 19:15 horas con el concierto de marchas procesionales a cargo de la Agrupación Musical “La Soledad”.

El sábado 5 de octubre, traslado procesional con la imagen de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo. El recorrido comenzará a las 10:00 horas desde la Iglesia Concepción Real de Calatrava, Puerta del Sol, calles Mayor y Bailén, hasta llegar a la catedral de la Almudena donde se celebrará una misa de acción de gracias. A partir de las 13:00 horas, la imagen de la Virgen regresará a su sede canónica.

Foto Cáritas Madrid

Monseñor Vicente Martín, en la Eucaristía 'Morir de Esperanza' organizada por Sant'Egidio: «Cristo está con quienes ensanchan el corazón para acoger y acompañar a las personas migrantes»

  • Titulo: Infomadrid / Sant'Egidio Madrid
  • Firma: Monseñor Vicente Martín, en la Eucaristía 'Morir de Esperanza' organizada por Sant'Egidio: «Cristo está con quienes ensanchan el corazón para acoger y acompañar a las personas migrantes»

Este domingo, 29 de septiembre, la Iglesia Nuestra Señora de las Maravillas ha celebrado la Eucaristía “Morir de Esperanza”, organizada por la Comunidad de Sant’Egidio, coincidiendo con la 110ª Jornada Mundial del Migrante y Refugiado. Cientos de personas, algunas de ellas migrantes, participaron en la emotiva Eucaristía en recuerdo de las 6.663 personas que han perdido la vida durante el último año en las distintas rutas migratorias.

Tíscar Espigares, responsable de la Comunidad de Sant’Egidio, explicó al comenzar la liturgia que recordar a los que perdieron la vida en el mar «es como recuperarles, porque son personas únicas e irrepetibles. Son historias desgarradoras y nombres propios que no podemos olvidar ni convertir en una simple estadística».

«Nuestra celebración no es solo mirar al pasado, que ya es un deber ante tanto dolor, sino sobre todo, una mirada al futuro, para que asumamos nuestra responsabilidad en la construcción de un mundo más humano donde nadie más tenga que morir así», subrayó Tíscar. Estuvieron muy presentes en el recuerdo los 63 muertos y desaparecidos este fin de semana cerca de la Isla del Hierro, en la mayor tragedia migratoria de los últimos 30 años en la conocida como «ruta Canaria», entre los que había cuatro niños de siete a once años.

54030794132 c3b7a33b75 c
Tras escuchar algunas desgarradoras historias de estos mártires de la esperanza, el obispo auxiliar de Madrid, Monseñor Vicente Martín, recordó en su homilía que cada nombre es importante, cada vida vale y por ello, «ninguna muerte debe quedar en el olvido».

Por ello hizo un llamado a «todos los lugares de Iglesia para que se conviertan en espacios de acogida, donde «se ejerza el derecho de ser acogidos para abrir caminos de esperanza». «Cristo está con quienes ensanchan el corazón para acoger y acompañar a las personas migrantes, porque frente a la cultura del yo, el Evangelio nos invita a vivir la cultura del «nosotros», del encuentro en la que todo ser humano es nuestro prójimo».

La Comunidad de Sant’Egidio organiza desde hace más dos décadas la Eucaristía «Morir de Esperanza» en distintas ciudades europeas para poner nombre y rostro al drama de la migración forzada y así impulsar un mayor compromiso de acogida, integración y solidaridad con las personas migrantes y refugiadas.

En Madrid, esta celebración se realizó de forma conjunta con la Archidiócesis de Madrid a través de la Delegación Diocesana de Migraciones y la Mesa de la Hospitalidad.

"Por ti, por mí, trabajo decente", lema de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

  • Fin Agenda: 30-09-2024
  • Galeria: 2024-10-06

El próximo lunes, 7 de octubre, se celebra el décimo aniversario de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), en el marco de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, con el lema "Por ti, por mí, trabajo decente"». Esta iniciativa tiene como objetivo «reafirmar el compromiso con la dignidad y el cuidado de los trabajadores en todo el mundo, recordando que el trabajo es un derecho fundamental para el desarrollo humano», como lo destaca el Papa Francisco en Evangelii gaudium.

Este año, las actividades se desarrollarán el domingo 6 de octubre, con un recorrido por la ciudad de Madrid. La marcha comenzará a las 18:00 horas en la Plaza de Callao y realizará dos paradas significativas en Sol y Ópera, donde habrá diversas intervenciones. Entre los momentos clave del recorrido, se destaca la participación del obispo auxiliar de Madrid, Monseñor Vicente Martín, quien dirigirá unas palabras a los asistentes. También se procederá a la lectura del manifiesto y se realizará un gesto común en solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo.

La Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana de la Conferencia Episcopal Española (CEE) también se ha sumado a esta iniciativa, compartiendo un mensaje especial con motivo del 30º aniversario del documento «La Pastoral Obrera de toda la Iglesia».