Madrid

Madrid celebra la VIII Jornada Mundial de los Pobres con el lema “La oración del pobre sube hasta Dios”

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: Madrid celebra la VIII Jornada Mundial de los Pobres con el lema “La oración del pobre sube hasta Dios”
  • Fin Agenda: 04-11-2024
  • Galeria: 2024-11-17

El domingo, 17 de noviembre, se celebra la VIII Jornada Mundial de los Pobres con el lema “La oración del pobre sube hasta Dios” (cf.Si 21,5). En este día, el Papa Francisco invita a todos a una atención espiritual más seria hacia los pobres, que tienen necesidad de Dios y de alguien que sea signo concreto de su escucha y cercanía.

Con este motivo, Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid, ha enviado una carta a la diócesis en la que recuerda que esta jornada «es una oportunidad pastoral a estar atentos y escuchar la oración de los pobres, a tomar conciencia de su presencia entre nosotros y de su necesidad».

Por eso, invita a que en las parroquias o en los arciprestazgos se creen espacios, ya desde la semana anterior a la celebración de esta convocatoria, para la escucha de la Palabra, la oración común y la escucha, también, de las personas «que están en situación precaria». «Solo podremos darles el protagonismo que merecen en nuestras comunidades cristianas si se lo hemos dado antes al Señor», asevera.

Actos diocesanos

El sábado 16 de noviembre, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá una Misa, a las 19:00 horas, en la catedral de la Almudena, que estará seguida de una chocolatada. El arzobispo de Madrid ha mostrado su especial interés en que acudan las personas que son acompañadas en centros de acogida, residencias o parroquias. «De lo que se trata —observa Martín en su carta— es que suba nuestra oración a Dios, ya que, ante Él, todos somos pobres y necesitados».

El domingo 17 de noviembre tendrá lugar la celebración en las parroquias madrileñas. A las 12:00 horas, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá la Eucaristía en la Iglesia de San Antón (c/ Hortaleza, 63). Tras ella, un almuerzo solidario para las personas en situación de vulnerabilidad que habitualmente asisten a la iglesia.

Actos previos

La archidiócesis de Madrid ha organizado varios actos que comienzan el lunes, 11 de noviembre, con la oración guiada “La oración del pobre sube hasta Dios”, por el delegado de Laicos, José Manuel Aparicio. El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid (Santa Hortensia, 3) acogerá este acto, a las 17:00 horas.

Del 12 al 15 de noviembre se celebrará una Jornada de Puertas Abiertas para conocer de cerca los proyectos de exclusión de Cáritas diocesana de Madrid.

Papa acoger pobres

III Concurso de fotografía social: "Miradas que dan vida”

Dentro de la VIII Jornada Mundial de los Pobres, quieren mostrar una mirada que de vida y hacer visible la realidad que nos rodea». Por ello animan a las personas voluntarias, contratadas y atendidas por Cáritas Madrid a que participen en el concurso de fotografía social. Los trabajos se pueden enviar hasta el 7 de noviembre, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando en el asunto “Concurso de fotografía”

El 8 de noviembre el equipo de comunicación elegirá las 15 mejores fotos, que formarán parte de una exposición que podrá visitarse del 11 al 18 de noviembre.

El mensaje del Papa Francisco

El Papa Francisco ha elegido para la VIII Jornada Mundial de los Pobres un lema particularmente significativo para este año dedicado a la oración, en proximidad del comienzo del Jubileo Ordinario de 2025: «La oración del pobre sube hasta Dios» (cf. Si 21,5). Esta expresión del antiguo autor sagrado Ben Sirá resulta inmediata y fácilmente comprensible.

El Santo Padre reitera que los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios, que está atento y cercano a cada uno de ellos. Dios escucha la oración de los pobres y, ante su sufrimiento, está “impaciente” hasta no haberles hecho justicia. En efecto, es de nuevo el libro del Sirácida que lo atestigua: «la sentencia divina no se hace esperar en favor del pobre» (cf. Si 21,5). También invita a todos a aprender a rezar por los pobres y a rezar junto a ellos, con humildad y confianza. La Jornada Mundial de los Pobres es una oportunidad para tomar conciencia de la presencia de los pobres en nuestras ciudades y comunidades, y para comprender sus necesidades. Como siempre, el Papa menciona también a los «nuevos pobres», que surgen de la violencia provocada por las guerras, por la «mala política hecha con las armas» (n. 4), que provoca muchas víctimas inocentes.

Además, reitera que la oración debe encontrar la verificación de su autenticidad en la caridad concreta. En efecto, la oración remite a las obras y las obras remiten a la oración: «si la oración no se traduce en un actuar concreto es vana (…) Sin embargo, la caridad sin oración corre el riesgo de convertirse en filantropía que pronto se agota» (n. 7). Este es el legado que nos han dejado tantos santos a lo largo de la historia, como Santa Teresa de Calcuta, quien repetía siempre que precisamente la oración era el lugar del que tomaba la fe y la fuerza para servir a los pobres. En el Mensaje encontramos también el ejemplo de San Benito José Labre, “vagabundo de Dios”, pobre entre los pobres, cuya urna se encuentra en Roma, en la iglesia de Santa Maria ai Monti, que es meta de muchos peregrinos.

No olvidemos, sin embargo, a las numerosas personas que en nuestras ciudades siguen dedicando gran parte de su tiempo a escuchar y apoyar a los más pobres. Son rostros concretos que, con su ejemplo, «dan voz a la respuesta de Dios a la oración de quienes se dirigen a Él» (n.7). La Jornada Mundial de los Pobres es también una ocasión para recordar a cada uno de ellos y dar gracias al Señor.

Screenshot 2024 10 30 at 13 50 36 El Papa Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazon de Dios Vatican News

Una oración ecuménica en Santísimo Redentor y una jornada en San Dámaso para celebrar el 60 aniversario de ‘Unitatis Redintegratio’

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 04-11-2024
  • Galeria: 2024-11-22

La Delegación de Ecumenismo de la diócesis de Madrid organiza una vigilia de oración por la unidad con motivo del 60 aniversario del decreto conciliar Unitatis Redintegratio. El encuentro será el viernes 22 de noviembre, a las 20:30 horas, en la parroquia Santísimo Redentor (Félix Boix, 13), con la presencia de la Comunidad de Taizé.

Unitatis Redintegratio es un documento sobre el ecumenismo que fue promulgado por el Papa Pablo VI el 21 de noviembre de 1964. La preocupación por el ecumenismo estuvo presente en los trabajos conciliares ya desde su misma convocatoria. Juan XXIII señaló como uno de los objetivos principales la unidad de los cristianos y así lo certifica el comienzo del documento: «Promover la restauración de la unidad entre todos los cristianos es uno de los fines principales que se ha propuesto el Sacrosanto Concilio Vaticano II, puesto que única es la Iglesia fundada por Cristo Señor, aun cuando son muchas las comuniones cristianas que se presentan a los hombres como la herencia de Jesucristo».

Esta efeméride se comenzará a celebrar un día antes, el 21 de noviembre, en la Universidad Eclesiástica San Dámaso con una jornada titulada El camino ecuménico de la Iglesia católica a los 60 años de Unitatis Redintegratio. Organizada por el Departamento de Dogmática de la Facultad de Teología, en ella participarán, entre otros, Adolfo González Montes, obispo emérito de Almería, con la ponencia inaugural; así como representantes de Taizé, del movimiento de los focolares y de la facultad de Teología SEUT, que dialogarán en una mesa redonda sobre el ecumenismo espiritual, teológico y de la caridad.

La jornada, de acceso libre, se desarrollará a partir de las 10:30 horas en el Aula Pablo Domínguez.

Pilar González Adrados, presidenta de Manos Unidas Madrid: «Con la iniciativa “24 horas” queremos iluminar el mundo y necesitamos tu apoyo»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: Pilar González Adrados, presidenta de Manos Unidas Madrid: «Con la iniciativa “24 horas” queremos iluminar el mundo y necesitamos tu apoyo»

Manos Unidas celebra la XII edición «24 Horas» con el lema #EnciendeTuCompromiso. La presidenta de Manos Unidas Madrid, Pilar González Adrados afirma que con esta iniciativa quieren que «todas las personas enciendan una vela que simboliza la esperanza para los más vulnerables del planeta y nuestro compromiso con ellos». En este sentido expresa que «es una acción global de muchas personas que creemos y luchamos por un mundo más justo».

Esta edición se celebrará del 9 al 10 de noviembre. «El día de la Almudena, animamos a las personas de todas las edades y rincones del planeta que enciendan una llama que trascienda fronteras y acerquen un poco más la justicia y la igualdad a quienes más lo necesitan».

Se trata de hacer una foto con una vela y subirla a las redes de Manos Unidas. El día 9, todas las fotografías se harán visibles en un mapa iluminado, simbolizando nuestro firme compromiso de trabajar por un mundo donde cada ser humano tenga acceso a sus derechos fundamentales, donde la justicia sea el principio rector y la compasión supere a la indiferencia.

A través de esta acción, «recordamos la difícil realidad que enfrentan millones de personas». Actualmente, alrededor de 733 millones padecen hambre en el mundo (según la FAO) y 148 millones de niños menores de cinco años sufren malnutrición. Manos Unidas reafirma su misión de llevar apoyo a quienes más lo necesitan, contribuyendo a un cambio duradero junto a sus socios locales y a través de 500 proyectos de desarrollo en 55 países de América, Asia y África.

Participar es sencillo

  1. Enciende una vela y súmate al encendido colectivo. Ya sea desde casa, en una parroquia, plaza o colegio, cada llama cuenta.
  2. Comparte tu gesto en redes sociales a partir del 4 de noviembre usando los hashtag #EnciendeTuCompromiso y #SéParteDelCambio, ayudando a expandir el mensaje.
  3. Sube la foto a la web de Manos Unidas a partir del 4 de noviembre o a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  4. Apoya económicamente si deseas, contribuyendo al trabajo de Manos Unidas a través de los canales de donación habituales:

Página web: manosunidas.org

Bizum: Código 33439

Teléfono gratuito: 900 811 888

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tráfico: «El mejor modo que tenemos para recordar a estos hermanos nuestros es la celebración de la santa Misa»

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 04-11-2024
  • Galeria: 2024-11-17

El obispo auxiliar de Madrid Juan Antonio Martínez Camino, SJ, presidirá el domingo 17 de noviembre una Eucaristía en el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tráfico. Organizada por el Secretariado de Pastoral del Tráfico de la diócesis de Madrid, será en la basílica parroquia Concepción de Nuestra Señora (Goya, 26), a las 13:00 horas.

Desde la Vicaría de Pastoral Social e Innovación se recuerda en un documento publicado con motivo de esta jornada que los accidentes de tráfico provocan la muerte de 1,3 millones de personas en el mundo y daños o incapacidad a otros 50 millones. Además, son una de las principales causas de muerte (solo superado por el suicidio) entre jóvenes de 15 a 29 años.

Desde 2005, a instancias de la Asamblea General de Naciones Unidas, se celebra el tercer domingo de noviembre un día mundial en el que se recuerda a todas las víctimas de las carreteras. El día se creó con el objetivo de reconocer a los fallecidos y heridos y la difícil situación de los familiares que se enfrentan a las consecuencias emocionales y prácticas de estos sucesos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el grupo de colaboración de Naciones Unidas para la seguridad vial alientan a celebrar este día para atraer la atención pública hacia los siniestros de tráfico, sus consecuencias y sus costes, así como las medidas que se pueden adoptar para prevenirlos.

«Nosotros, como Iglesia del Señor, el mejor modo que tenemos para recordar a estos hermanos nuestros fallecidos trágicamente en un siniestro de tráfico —afirman desde la pastoral— es la celebración de la santa Misa». Y continúa el texto: «La experiencia del sufrimiento nos humaniza. Todos somos iguales ante el dolor, y todos podemos sentirnos acogidos y abrazados por la ternura y el amor de nuestro Padre Dios y de los hermanos».

Dia accidentes trafico cartel

Promover la cultura del cuidado

El Papa Francisco ha valorado la promoción de la «cultura del cuidado» de la pastoral de la Carretera Española, a la vez que «comparte con nosotros la lucha contra los siniestros de tráfico y sus graves consecuencias», que el año pasado dejaron en nuestro país 1.806 muertos.

«No podemos, ni queremos tampoco, convertir en número estadístico tanto sufrimiento como hay detrás de cada fallecido, a los que hay que añadir los miles de heridos que un accidente de tráfico les ha cambiado la vida a ellos y, con frecuencia, a toda la familia».

También desde la DGT, sostiene la pastoral, «agradecen nuestra colaboración y contribución para lograr cero víctimas en 2050, desde el plano moral y ético de la Iglesia en la movilidad segura, a la vez que recuerdan que hemos ayudado a “humanizar el tráfico”».

El documento de la pastoral social concluye aludiendo a cómo Jesús «se acerca a cada uno de nosotros también para recordarnos que en nuestros desplazamientos Él es Camino, Verdad y Vida».