Madrid

La Virgen de la Almudena espera ya el cariño, las flores y la solidaridad de 5.000 niños de colegios madrileños

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La patrona de Madrid se pone guapa en las horas previas a su fiesta para ir recibiendo a los madrileños que acuden a Ella. El sábado 9 de noviembre, la diócesis celebra a la Virgen de la Almudena, patrona de la villa, y en la catedral se ultiman los preparativos. En la explanada, frente al Palacio Real, repican las campanas al son del himno de la Almudena, «salve, Señora, de tez morena…», mientras decenas y decenas de turistas se agolpan para entrar en el palacio, en la Colección de las Galerías Reales en el Museo de la Almudena.

A la izquierda de la gran fachada del templo se ha instalado la reproducción de la muralla madrileña que cobijó la talla de María, y que cada año sirve como soporte para la ofrenda floral. Tapado con una lona verde, el templete espera ya la imagen de la Virgen, ante la que, a partir de mañana, pasarán miles de personas. Los primeros serán los niños de colegios madrileños, a partir del jueves, 7 de noviembre, a las 10:00 horas. Hasta la fecha han confirmado su asistencia cerca de 50 centros con más de 5.000 niños, aunque se prevé que puedan ser más porque «se siguen apuntando».

Una de las grandes novedades es que este año, por falta de espacio, la talla de la patrona de Madrid que recorre las calles en procesión el día 9 de noviembre también recibirá flores de los más pequeños. «En la plaza ya no se cabe», apunta Jesús Junquera, director de Actos Institucionales de la diócesis de Madrid. Así, se ha habilitado también el atrio de la catedral, con la Virgen ya puesta en su paso procesional —que llevarán los anderos de Jesús el Pobre—, para la ofrenda.

Allí, la Virgen luce ya sus galas de salida. La más especial es el manto amaranto, que usará por primera vez en un día de su fiesta. Se trata de una tela adamascada con una greca de oro del siglo XVIII que «es una auténtica joya». Fue una donación de la marquesa de Malpica en 1816, y forma parte de los mantos «lisos» del ajuar de la Virgen.

Ofrenda con un «cariz especial» este año

La ofrenda continurá hasta el domingo día 10 incluido y, como es habitual, será también solidaria —los alimentos no perecederos irán destinados a la comunidad de Sant’Egidio y a la parroquia San Carlos Borromeo—. Este año, no obstante, tendrá «un cariz muy especial» porque la mirada y el corazón se dirigirán a Valencia, devastada por la DANA.

Así, y puesto que Cáritas Diocesana de Madrid ha recogido el llamamiento de Cáritas Valencia para hacer donaciones económicas, bajo la Virgen se colocarán unos carteles con las imágenes de la Virgen de los Desamparados y la Almudena. Asimismo, se repartirán octavillas con con las distintas opciones de realizar las aportaciones. «Es una fiesta marcada por la petición de ayuda de Valencia», concluye Junquera.

Almudena muralla 6nov

El Museo Catedral de la Almudena anima a participar en un sorteo especial con motivo de la festividad de la patrona de Madrid

  • Titulo: Sandra Madrid

El Museo Catedral de la Almudena organiza, del 9 al 22 de noviembre, un sorteo especial con motivo de la festividad de la patrona de Madrid. Esta actividad tiene como objetivo que los alumnos de primaria conozcan el valor espiritual y artístico de la Virgen de la Almudena.

El ganador recibirá una visita guiada gratuita al Museo y a la Catedral, en la que conocerá espacios que habitualmente no están abiertos al público. La visita será para toda la clase ganadora y su profesor.

Para participar solo hay que responder a un cuestionario de 10 preguntas diseñadas para ser contestadas de manera grupal en el aula. Además, sólo por completar el cuestionario, cada profesor recibirá un código promocional con descuentos en futuras visitas al Museo.

Las bases del concurso se pueden consultar en este enlace.

La iglesia de las Calatravas acoge la Misa en memoria de los mártires del siglo XX

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 06-11-2024
  • Galeria: 2024-11-06

Este miércoles, 6 de noviembre, la Iglesia española celebra la memoria de los mártires de la persecución religiosa en el siglo XX en nuestro país. Madrid fue regada de manera especial con la sangre de estas personas que entregaron su vida por amor a Dios, sin renegar de su fe. Sin contar los laicos, en número indeterminado, fueron asesinados 425 sacerdotes y seminaristas diocesanos, 546 religiosos y 107 religiosas. De los consagrados, más de 400 han sido ya beatificados; y en la provincia eclesiástica se han introducido siete causas de canonización de 252 siervos de Dios: 125 sacerdotes diocesanos, 9 seminaristas y 104 laicos.

En palabras del obispo auxiliar de Madrid Juan Antonio Martínez Camino, SJ, «recordar y venerar a los mártires es acordarse de Jesucristo y venerarle a Él; en los mártires, es Cristo mismo quien nos invita a la mansedumbre y al perdón». Así, mediante la intercesión de aquellos que «murieron perdonando, como el Señor, a sus perseguidores», «esperamos la gracia de ser también hoy instrumentos de reconciliación y de paz».

Precisamente Martínez Camino presidirá este 6 de noviembre una Eucaristía en la iglesia de las Calatravas (Alcalá, 25), a las 19:00 horas. Posteriormente se presentará la obra El beato Mario Borzaga y los mártires de Laos, de Alberto Ruiz González, OMI.

La iglesia de las Calatravas custodia la memoria de los mártires con un icono pintado en 2015, y reproducido en 2020 para la catedral de la Almudena. La autora de la obra es Nati Cañada, quien enmarcó a todos los santos bajo la cruz gloriosa de Jesucristo, la Virgen de la Almudena, y alrededor del primer templo de Madrid. Bajo las figuras de san Isidro Labrador, patrón de Madrid, su esposa, Santa María de la Cabeza, y los apóstoles Pedro y Pablo, mártires, pilares de la Iglesia, se aglutinan, entre otros, Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein) y san Maximiliano Kolbe, san Pedro Poveda, el beato salesiano Enrique Saíz, el trinitario Santiago de Jesús, la hija de la caridad Pilar Isabel Sánchez o los beatos laicos Luis Campos, secretario de la Asociación Católica de Propagandistas, o Cándido Castán, sindicalista católico.

Martires icono 2024

Festividad de la Virgen de la Almudena: «Caminamos en Madrid en esperanza con María queriendo ser luz para todo aquel que se acerque a nosotros»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

«El 9 de noviembre es para Madrid la fiesta grande. El día de Nuestra Madre de la Almudena», afirma el delegado de actos instituciones, Jesús Junquera. Asimismo recuerda que el lema de este año “Madre, Juntos en Esperanza” nos lleva a saber que «nunca caminamos solos, siempre vamos unidos, es decir, unidos como Iglesia y al frente María Nuestra Madre». Además señala que «es recordar y hacer presente el Sínodo para que la Iglesia camine de forma nueva». Por eso, «Juntos en Esperanza», en este momento en el que puede «vencer la desesperanza», nosotros «podemos caminar con esta humanidad que sufre y que tiene tantas necesidades, etc.», y saber que, «si en la fe encontramos la razón de vivir también nuestro mundo puede cambiar».

Caminamos en Madrid en «esperanza con María», queriendo «ser la luz para todo aquel se acerque a nosotros, venga de donde venga, esté donde esté», es decir, que cada vez que «vea a un fiel cristiano de Madrid», también pueda encontrar «una mano amiga que que le hace caminar en Esperanza».

Un año más, la Virgen de la Almudena recorrerá las calles de Madrid, «esperando que todos podamos aclamarla». «Siempre portada por los anderos y al son de la música que interpreta la Banda de Jesús el Pobre».

Ofrenda almudena coles general alta

Ofrenda solidaria

«La Virgen de la Almudena nos aguarda en este día y nosotros también nos acercamos a su ofrenda floral y solidaria. María quiere nuestras flores, pero también esos alimentos no perecederos con los que sus hijos pueden ser socorridos». Por eso ir a ver a María «es acordarnos de los más necesitados, porque con ese gesto solidario sabemos que nuestros hermanos van a recibir de nuestra ayuda y de nuestro amor». Esta ofrenda solidaria se repartirá a la Comunidad de Sant’Egidio y a la Parroquia San Carlos Borromeo.

Actos en honor a la patrona

Para preparar la fiesta, la catedral de Santa María la Real de la Almudena está acogiendo un triduo los días 5, 6 y 7 de noviembre, a las 19h.

Concierto

El miércoles 6 de noviembre, a las 20:00 horas, Concierto de órgano y voz (Héctor Guerrero y Conceiçao Seabra), en la catedral.

Ofrenda floral y solidaria

Los días 7 y 8 de noviembre tendrán lugar la ofrenda floral y solidaria de los colegios.

Vigilia de jóvenes en la catedral

Ya en la víspera, el viernes 8 de noviembre, a las 17:30 horas, actuación del Orfeón Sociedad Conciertos del Ayuntamiento de Madrid, en la catedral. A las 19:45 horas, ofrenda floral y actuación de los grupos madrileños en la Plaza de la Almudena. A las 20:30 horas, vigilia de jóvenes en la catedral, que podrá seguirse por el canal de Youtube de la Archidiócesis de Madrid.

Misa almudena

Misa presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid

La Misa mayor comenzará a las 11:00 horas en la plaza de la Almudena. Presidida por el cardenal José Cobo, será emitida en directo por Telemadrid y por COPE (999 AM). En ella, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, renovará el tradicional Voto de la Villa.

Procesión

Al terminar la celebración, la Virgen recorrerá en procesión la calles Mayor, Santiago y Requena para volver por la calle Bailén a la catedral. El día de la patrona, el 9 de noviembre, de 10:00 a 20:00 horas continuará la ofrenda floral y solidaria. Se pide a los madrileños que honren a la Virgen con flores, pero también con alimentos no perecederos.

Los actos concluirán el domingo 10 de noviembre:

11:00 horas: Desfile y Ofrenda Floral de los Veteranos de las F.F.A.A en la Plaza

11:30 horas: Ofrenda Floral de las Casas Regionales en la Plaza

11:45 horas: Pasacalles de Casas Regionales desde la Catedral hasta el Ayuntamiento

12:00 horas: Banda de las Tres Caídas en la Plaza

20:00 horas: Banda Sinfónica Municipal de Madrid en la Catedral