Madrid

El arzobispo de Madrid, en la Vigilia de la Almudena: «María nos llama a construir grupos y comunidades que derriben murallas»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Cerca de 2.000 jóvenes en la catedral de la Almudena y el silencio sobrecogía mientras se oraba por las víctimas de la DANA. Así comenzaba la vigilia de la Virgen de la Almudena, cita ineludible en las horas previas a la celebración de la fiesta de la patrona de Madrid.

Los jóvenes acudían a la Madre, a la mujer que, como dijo el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, «ayuda a ver que Jesús es real» porque «para Ella, Dios no era una idea ni un sentimiento». Quizá por eso, la mayoría de los jóvenes se apiñaban a sus pies, bajo el camarín, lo más cerca de esta mujer que enseña, como aseguró el arzobispo, a estar firmes en la fe y a caminar juntos.

Efectivamente, Ella aglutinó de nuevo a los apóstoles cuando estaban perdidos y desorientados, trasladó el cardenal Cobo durante su meditación. Como los discípulos, que fueron a Jerusalén, «hoy vamos a nuestro Madrid, con sus historias y con sus peculiaridades».

Y al igual que los primeros cristianos de Madrid, que «lo primero que notaron es que necesitaban a María», ahora, aseguró el cardenal, «es nuestro turno, el turno de caminar juntos y de pedirle a la Virgen cómo vivir esta fortaleza» a la que alude su nombre árabe.

Vigilia Almudena 24 abrazo

Llevar a Madrid alegría y esperanza

Es el turno, por ejemplo, de Ángel (en la imagen inferior, a la izquierda), un joven de 16 años que ha acudido con sus compañeros de catequesis de Confirmación. Lo hacía casi como si fuera la primera vez, «el año pasado solo estuve a medias porque tenía entrenamiento», y con ganas «de saber de qué se trata la vigilia y de conocer más al obispo».

Es el turno de tantos jóvenes que se confesaban con sacerdotes dispuestos en las capillas laterales y en todos los confesionarios del primer templo de Madrid. El turno de Lucía, que acude porque venía su grupo de la parroquia, «me hablaron y me llamó la atención».

El turno de los chavales del colegio diocesano Nuestra Señora de Delicias que este año harán la Confirmación, y a los que impresiona ver a tantos jóvenes cristianos, como ellos. El turno de un chaval con una sudadera en la que se leía «que el amor sea la respuesta a todo».

Vigilia Almudena 24 angel

El de los aún jóvenes de espíritu, como Ana María, que tiene «70 y más» y no esconde su sonrisa ante tanta alegría juvenil, porque «la fe está viva» y esto «da mucha esperanza». Es el turno de los pequeños de verdad, como Clementina, de 11 años, que le pide a la Virgen «por mi abuelo, que le echo de menos». Y será también el turno del bebé José Miguel, que el año pasado acudió a la vigilia cuando aún en la tripa de Ana, su madre.

«¿Te atreves a decirle que sí a Dios?», sugirió a todos ellos el arzobispo de Madrid. Porque «esta noche, Dios nos pide permiso para entrar en Madrid; en tu casa, en tus problemas y en tus líos». Esta noche, dijo, Dios pregunta a los jóvenes de Madrid: «¿Me dejas realmente que yo entre en ti? ¿Dejas que la esperanza y la alegría que el mundo necesita entre a través tuyo?».

Vigilia Almudena 24 confesiones

Derribando muros

La Virgen de la Almudena es maestra de cómo tirar muros, y de esta manera, «nos llama a construir grupos y comunidades que derriben murallas». También, como madre, «se hace hogar, como esta catedral», apreciaba el cardenal Cobo. Ella «quiere que vengamos a su casa, y quiere que a vuestros amigos los traigáis a casa». Pero «está esperando vuestro sí para traer a vuestra gente a casa». Y afirmó el cardenal: «Madrid necesita jóvenes creyentes que digan que sí». «Necesitamos gente que busque a María, peregrinos de esperanza».

Pero con María, aparte de decir sí, ver a Dios y tirar muros, apreció el arzobispo de Madrid, «aprendemos también a valorar la diversidad, y que cada hijo suyo es distinto». «Nuestros barrios están llenos de semillas de Dios», indicó, y apreció que «la diversidad no es mala, es necesaria». Así, animó a derribar «los muros de las ideologías, de las diferencias que nos separan».

Vigilia Almudena 24 cobo

No se olvidó el arzobispo de Valencia, y también a los pies de Cristo Eucaristía, en la adoración —parte central de la vigilia junto con la proclamación de la Palabra de Dios—, se pudo escuchar el testimonio de Jorge, un joven de 22 años de la parroquia de Algemesí (Valencia): «En mi parroquia he encontrado consuelo y un lugar donde he descansado siempre, pero sobre todo esta última semana».

La vigilia terminó con la despedida del arzobispo de Madrid, que hacía un guiño «a los calamares» en forma de bocata con los que muchos iban a acabar la noche. «Seguid anunciando lo vivido», concluyó.

Vigilia Almudena 24 presbiterio

Los niños que ofrecen flores a la Almudena «nos enseñan a los adultos cómo rezar»

  • Titulo: Rodrigo Moreno Quicios
  • Firma: Los niños que ofrecen flores a la Almudena «nos enseñan a los adultos cómo rezar»

«Para nosotras es muy importante estar aquí porque la Almudena es la patrona de nuestra ciudad, nos encanta y nos parece una Virgen preciosa a la que rezar», nos cuenta Candela en la explanada frente a la catedral de la Almudena. Ella es alumna de Segundo de la ESO de las Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús y, junto a sus compañeros, ha charlado unos minutos con el arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, tras la ofrenda floral a la Virgen que ha tenido lugar en la mañana de este viernes y a la que han acudido numerosos colegios. Mañana sábado, el arzobispo de Madrid presidirá una Misa en honor a la patrona.

En declaraciones posteriores a Alfa y Omega, José Cobo revela que esta ofrenda floral en la víspera de la festividad está «cada año mejor». Añade que «se ha doblado el número de colegios» que acuden para saludar a su patrona. Y que «el ímpetu de los chavales es impresionante, vienen con ganas y con fuerza». Uno tras otro, cada grupo que pasa por delante de esta imagen mariana adornada con flores se detiene a cantar el himno de la Almudena. En el caso del colegio de las Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús, dos alumnas piden «rezar un Ave María por las familias de nuestro colegio, el alumnado, el profesorado y los afectados por la DANA». «Damos gracias por los voluntarios y la ayuda que están recibiendo», añaden.

«En el colegio les han enseñado a cantar y rezar y esta oración es muy bonita porque es espontánea», considera el cardenal. A juicio del arzobispo de Madrid, estos niños «nos enseñan un poco a todos, también a los adultos, cómo venir, estar y rezar». Y les envía «el agradecimiento por estar aquí»

Jimena, otra alumna de las Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón, explica que «desde pequeños nos han inculcado este conocimiento de la Virgen de la Almudena, siempre rezamos por ella y nos ayuda». Finalmente, Silvia, su profesora de Religión y Valores, detalla que «venimos todos los años con los que están en Segundo de la ESO para que al menos una vez tengan la ocasión de rezarle a la Virgen y patrona de la ciudad».

Los colores de la bandera valenciana relucirán en la alfombra de flores al paso de la procesión de la Virgen de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

La archidiócesis de Valencia ha dado a conocer el motivo con el que la Asociación gallega de los Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas adornará el paso de la Virgen de la Almudena en la procesión coincidiendo con el día de su festividad, el sábado 9 de noviembre. Así, en el exterior de la catedral se confeccionará una alfombra floral que reproducirá una imagen de la Virgen con el Niño, con los colores de la bandera valenciana, aludiendo al pueblo valenciano «en esta hora amarga».

Esta alfombra tendrá un significado muy especial. Como motivo central quedará dibujada «una Madre que abraza y protege, haciendo referencia a la protección que la Virgen de la Almudena da los madrileños y que, al igual que la Mare de Déu ofrece a los valencianos, también extiende su protección al pueblo valenciano», explica Miguel García Correa, presidente de la asociación de Ponteareas.

Esta imagen, explican desde la Iglesia que camina en Valencia, quedará representada rodeada de una orla con tres colores, el azul de la hortensia, el amarillo del pampullo y el rojo de la buganvilla, los colores de la bandera valenciana», un gesto con el que se suman al dolor de tantas personas y pueblos afectados por la DANA.

Tuya y eucalipto

La alfombra, que tendrá nueve metros de diámetro y unos 70 metros cuadrados, ha sido diseñada por Andrea Estévez, Estela Martínez Pérez, Bruno Testi (alfombrista italiano) y Miguel García.

Toda la alfombra se hace con elementos naturales. En ella se utilizan dos tipos de verde, la tuya y el verde del eucalipto nuevo, y predominan los tonos marrones, el de la tuya seca y el serrín del corazón del maíz. Además de la hortensia azul, está el rojo de las buganvillas (5.000 pétalos), acedera rosa y pétalos amarillos del pampullo deshidratado. Para el trazado del dibujo se emplea la semilla del eucalipto y el corazón del maíz cortado en rodajas.

Alfombra corpus almudena diseno

La Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas ha sido invitada, un año más, por el Cabildo de la Catedral de la Almudena para realizar esta particular ofrenda floral, elaborando una alfombra de flores como las que se hacen en Ponteareas en la fiesta del Corpus Christi. Allí, los vecinos confeccionan artísticas alfombras de flores naturales para el paso de la procesión del Santísimo Sacramento.

Se trata de una obra colectiva que expresa la cultura popular de las gentes de Ponteareas que, a lo largo de doscientos años, supieron conservar y promover esta celebración, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial. Esta confección de las alfombras florales le ha servido a Ponteareas para ser conocida como A Vila do Corpus y Cuna del Alfombrismo Español.

Se da la circunstancia que esta asociación gallega de alfombristas confeccionaron en Valencia, en mayo de 2023, una alfombra floral de cien metros cuadrados, con motivo del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados. Los alfombristas desplegaron una alfombra de cien metros cuadrados, en la Plaza de la Virgen, para el paso de la imagen de la patrona en la solemne procesión general.

Alfombra corpus almudena desamparados

El cardenal José Cobo en Telemadrid: «Desde el primer momento, estábamos en contacto con Valencia para que supieran que no estaban solos»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal José Cobo en Telemadrid: «Desde el primer momento, estábamos en contacto con Valencia para que supieran que no estaban solos»

Desde el primer momento, estábamos en contacto directo con Valencia y coordinándonos con ellos para que supieran que no estaban solos”, ha declarado el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, durante una entrevista en Telemadrid este viernes, 8 de noviembre, en el día previo a la celebración de la Virgen de la Almudena, patrona de la ciudad. El arzobispo ha recordado además como el domingo, 24 de noviembre, se hará una colecta especial en toda España y ha subrayado como «hay parroquias de Madrid que están en contacto con las de Valencia para apoyar a las familias y a los entornos parroquiales».

«Hay muchísimos jóvenes que nos preguntan cómo poder ayudar […] aunque se digan muchas cosas, en el fondo somos buena gente y eso se ha constatado. La gente saca lo mejor de sí mismo, su bondad, en estas situaciones, porque si hay un vecino que lo pasa mal hay que ayudar», ha subrayado el cardenal José Cobo.

Sobre la celebración de mañana, el arzobispo ha asegurado que se va a hacer un guiño «a los damnificados por la DANA y a Valencia, es una sensación del pueblo de Dios y yo creo que también la Virgen llevará algo que recuerde esta tragedia». La celebración del Día de la Almudena ha estado muy presente durante todo la entrevista y el arzobispo ha puesto en valor la respuesta de los feligreses y de los niños durante estos días. "Están viniendo el doble de autobuses de colegios que otros años".

Recordando la Vigilia de los jóvenes de esta tarde, el cardenal José Cobo ha subrayado como cada año «la Catedral se nos queda pequeña y eso significa que hay una sed muy grande de espiritualidad y de búsqueda»: «A la juventud hay que ponerlos en primera fila y lo hemos visto estos días en Valencia, tienen una capacidad grande de respuesta y tienen un potencial enorme. Nuestra responsabilidad es darles autonomía».

Por último, el arzobispo de Madrid ha hecho un pequeño balance de su primer año en el cargo: "Ha sido intensísimo. La Iglesia en Madrid tiene una vitalidad enorme. Hay sed de espiritualidad y la Iglesia tiene la capacidad de canalizarlo".