Madrid

Myriam, voluntaria de Jóvenes Madrid que participará en la Cabalgata de Reyes: «Espero que se le devuelva el sentido real de la Navidad»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Una veintena de voluntarios de Jóvenes Madrid acompañarán a la carroza con la que, por primera vez, la diócesis tendrá presencia en la Cabalgata de Reyes el día 5 de enero. Entre ellos se encuentra Myriam, recién cumplidos los 19 años. «Creo y espero que se le devuelva el sentido real de la Navidad», señala a pocos días de vestirse de pastorcilla, como el resto de sus compañeros, y recorrer las calles del centro de Madrid junto a la representación de la Sagrada Familia, que será el motivo único y principal de la carroza.

El hecho de ir caminando junto a la estructura, y no encima como en otras carrozas, le permitirá «ver más de cerca a la gente y la ilusión de los niños», esa de la que ella también se está contagiando. «Nunca he sido de pedirles muchas cosas a los Reyes Magos; con los años, menos, y se te va olvidando». Pero a raíz de su participación en la Cabalgata, «este año lo cojo con más ilusión». Tanta, que «he liado a mi hermano» para que también participe. Dijo que sí sin ser muy consciente, pero como le pasa a ella cada vez que se apunta a algo que le proponen desde la Delegación de Jóvenes de Madrid: «Cuando decimos que sí no sabemos bien a qué, pero siempre salimos contentos».

Sus padres, encantados, les han dicho que «os veremos por la tele». Lo que hacía Myriam hasta este año en que no solo verá la Cabalgata de Madrid entera —antes era solo algún momento, y en diferido—, sino que formará parte de ella. Retomará así ese «espíritu de la Navidad» que va desapareciendo, afirma, cuando uno se va haciendo mayor y «vas dejando de lado las cabalgatas». Y, de nuevo, la ilusión, la misma que empezó a cultivar cuando le propusieron participar, a comienzos de este curso, después de llevar un año involucrada en Jóvenes Madrid y haber participado, como evento grande, en el encuentro en Taizé del pasado verano.

El cardenal José Cobo, en la apertura del Año Jubilar en Madrid: «Hoy se nos invita a la esperanza, a un compromiso personal para entrar en el proyecto de Dios»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal José Cobo, en la apertura del Año Jubilar en Madrid: «En un mundo de soledades, la familia es el taller de la esperanza donde aprendemos a caminar en medio de las dificultades»

Esta apertura del Año Jubilar es el preludio de una rica experiencia de gracia y misericordia”. Con estas palabras ha comenzado el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, la Misa de Apertura del Año Jubilar, celebrada este domingo en la Catedral de la Almudena. En la Eucaristía han asistido también los obispos auxiliares de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino, Vicente Martín y José Antonio Álvarez, el obispo electo de Segovia y auxiliar de Madrid, Jesús Vidal, el nuncio apostólico en Venezuela, el obispo Alberto Ortega; vicarios episcopales, arciprestes y numerosos sacerdotes de la diócesis.

«Hoy es un día muy especial para nuestra Iglesia de Madrid y aquí tenemos una foto preciosa, con todos los que estamos hoy en la Eucaristía», ha subrayado el cardenal José Cobo al principio de la homilía. En el domingo en el cual se celebraba la fiesta de la Sagrada Familia, el arzobispo de Madrid ha recordado como, tras la apertura de la Puerta Santa en San Pedro el día 24 de diciembre, «hoy continua ese inicio en San Juan de Letrán y en cada catedral se celebra de un modo especial este inicio del Jubileo».

Jubileo Madrid

La esperanza «no es nostalgia ni una última forma de resignación cuando no queda otra cosa»

En estos últimos días del año es típico hacer balances, mirar los acontecimientos más importantes que han sucedido en el mundo y llegan también los buenos deseo para el nuevo año que está a punto de empezar: «Suena sencillo y es una tentación reducir la esperanza a buenos deseos genéricos. Ojalá que ocurran, que las cosas mejoren y que la gente más necesitada sufra menos. Pero, ¿no os parece que con solo decirlo es insuficiente?», ha preguntado el cardenal José Cobo en su homilía.

La mirada del arzobispo de Madrid ha invitado este domingo a ser «más audaz»: «La esperanza no es un vacuo sentimiento que anhela cosas, no es nostalgia ni una última forma de resignación cuando no queda otra cosa. La esperanza es la lucidez para ver todas las posibilidades que germinan en el corazón de nuestro mundo, la esperanza es la confianza en que el bien de Dios va creciendo y es también el compromiso personal para hacer lo posible para entrar en el proyecto de Dios».

WhatsApp Image 2024 12 29 at 13.02.10

Mirar con los ojos de María

«La esperanza es mirar con los ojos de María, esa que descubre como esa salvación se realiza a través de los ojos de un niño acompañándolo incluso en momentos oscuros a los pies de la cruz», ha añadido el arzobispo de Madrid.

Una esperanza que pasa también, y así lo ha remarcado el cardenal José Cobo, por «empeñarnos a buscar los signos que apuntan por dónde está echando sus raíces. Tendremos que ser expertos en analizarlos y detectarlos». Se nos llama, como dice el Papa Francisco, a «vivir anclados en la esperanza», anclados en medio de las tormentas de nuestro día a día, anclados sabiendo «nuestra ancla es el mismo Jesús que se nos regala».

Jubileo Madrid 2

«Lo ocurrido con Jesús sigue siendo para nosotros luz, faro y promesa»

Estas celebraciones navideñas y el cambio de año nos hacen pensar en el paso del tiempo. El Jubileo «nos habla de historias, de siglos de celebraciones. ¡Cuántas figuras han brillado y se han desvanecido, cuántas historias ya se han olvidado o han pasado de moda! Lo ocurrido con Jesús sigue siendo para nosotros luz, faro y promesa». «No reduzcamos la vida al presente, no convirtamos la esperanza en la exigencia de algo rácano e inmediato. Somos parte de una historia abierta a la eternidad. Ese es el Jubileo. En esa historia hemos sido incorporados», ha subrayado el cardenal José Cobo.

Y si la esperanza es confianza, también «es un compromiso en el proyecto de Dios». Compromiso con nuestras promesas, talentos, tiempo y vida: «El Papa nos ha invitado a sembrar esperanza en muchos ámbitos de nuestras vidas, permitidme que hoy pongamos esta invitación a hacer de la familia un lugar de acogida de la esperanza. En un mundo de muchas soledades, individualismo e egoísmo, la familia aparece como una luz muy especial […] en la familia sí nos abrimos a la esperanza, podemos aprender de ella, es el taller de la esperanza en la que caminamos en medio de las dificultades. Una sociedad que no cuida a sus familias se desintegra».

La Almudena se abre a la esperanza

  • Titulo: Rodrigo Moreno Quicios
  • Firma: La Almudena se abre a la esperanza

La extensión a Madrid del Jubileo 2025, dedicado a la esperanza, «es una buena oportunidad para que aquellos que han estado adormilados, regresen y vuelvan a recorrer el camino». Así lo desea Jesús Junquera, canónigo responsable de la catedral de la Almudena. Es el único templo jubilar que el cardenal José Cobo ha designado en la archidiócesis para que aquellos que no puedan desplazarse a la basílica de San Pedro a lo largo del próximo año tengan una alternativa cerca de casa donde recibir la indulgencia plenaria.

«Este año jubilar se proclama en Roma, pero los demás vamos a participar en esa gracia de la indulgencia», recalca. En consecuencia, el templo ha abierto este domingo simbólicamente su Puerta de la Evangelización — que representa a los misioneros y las carabelas del descubrimiento de América y está coronada por la Virgen de Guadalupe — y así se ha unido a esta celebración que tiene lugar cada cuarto de siglo.

Este domingo, la procesión de entrada ha recorrido la plaza de la Almudena para entrar por la misma puerta que ya se eligió en 2018, año en que la catedral fue también templo jubilar para conmemorar los 25 años de su finalización. En 2016, en cambio, con motivo del Jubileo de la Misericordia, el ahora arzobispo emérito Carlos Osoro abrió la Puerta de la Redención, que cuenta con un grabado de Juan Pablo II. La catedral de Madrid fue también templo jubilar uniéndose al Jubileo del año 2000, cuando Antonio María Rouco Varela era titular.

En conversación esta semana con Alfa y Omega, Junquera recalcó con fuerza que «lo importante del Jubileo no es la peregrinación a Roma sino conseguir la indulgencia plenaria, el perdón y la reincorporación a la vida de la Iglesia». También advirtió de que las únicas cinco Puertas Santas ratificadas como tales durante este evento serán la de las basílicas papales en Roma y la de la capilla de la cárcel de Rebibbia. Para el resto del mundo, «hay un rito para que todos lo hagamos igual», explica. Subrayó, por tanto — también tranquilizando a los muchos madrileños que le han transmitido su inquietud — que «el Jubileo lo ganas entrando por cualquier puerta» de los templos designados por cada diócesis. Por lo que, antes que preocuparse sobre por dónde acceder a la catedral de la Almudena, recomienda «que nos confesemos, comulguemos y pidamos por el Papa».

En el caso madrileño, el canónigo adelantó que, «de forma oficial, habrá Misa del peregrino todos los días a las 12:00 horas». Una celebración que «seguirá un rito especial con oraciones que se hacen en todo el mundo». Los sábados y los domingos habrá otra celebración idéntica a las 19:00 horas. Además, aunque en muchos otros templos del mundo se colocará junto al altar mayor una cruz específica para la ocasión, la disposición interior de la Almudena permanecerá idéntica porque, en vez de una imagen mariana, ya la preside «un Cristo del perdón obra de Juan de Mesa, del mismo escultor y época que el Cristo de los Estudiantes que procesiona en Sevilla».

Fotos Jubileo 2

Más diócesis y caridad

Carlos Aguilar, delegado de Piedad Popular de la archidiócesis de Madrid, explicó que el principal motivo por el que el cardenal Cobo ha designado la catedral de la Almudena como único templo jubilar para este evento — en vez de uno por vicaría como en ocasiones anteriores — es «que tengamos claro que se nos invita a peregrinar como archidiócesis de Madrid». Una toma de conciencia que entronca con ese concepto de «diocesanidad» que el arzobispo ha reiterado en varias ocasiones y que, según Aguilar, «al ser Madrid tan grande, en ocasiones cuesta un poco».

Al estar concentradas las peregrinaciones en una sola iglesia, el delegado de Piedad Popular pronostica una cascada de visitas de «bastantes grupos de parroquias, congregaciones religiosas y movimientos». Por ejemplo, adelanta que «toda la comunidad católica china de Madrid va a peregrinar en el mes de mayo a la catedral». O que «la comunidad educativa de las salesianas va a peregrinar en el mes de marzo». Al contar la capital además con tantas casas provinciales, Aguilar confía en que los religiosos se animen a peregrinar a la Almudena cuando se reúnan en esta ciudad.

Aunque hay otra pata imprescindible para vivir el año santo: las obras de caridad. «Este Jubileo, que lleva como lema Peregrinos de esperanza, nos invita a llevarla a los más necesitados», valora el delegado. Y confiesa que, aunque en un primer momento se barajó proponer lugares específicos para realizar estos servicios, el miedo a la saturación ha llevado a la archidiócesis a animar a que «cualquier grupo que quiera llevar la esperanza, busque un sitio donde hacerlo». Finalmente, anima a participar en las 17 celebraciones jubilares específicas que la archidiócesis ha convocado en su templo principal con un calendario propio, que empiezan el 2 de febrero con una Misa jubilar para la Vida Consagrada y acaba en noviembre con otra para los pobres.

María Bazal, delegada de Familia y Vida: «El Año Jubilar es una oportunidad única para redescubrir el valor de la familia como célula fundamental de la sociedad»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: María Bazal, delegada de Familia y Vida: «El Año Jubilar es una oportunidad única para redescubrir el valor de la familia como célula fundamental de la sociedad»

En el marco del Año Santo, este domingo 29 de diciembre, a las 12:00 horas, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá la misa de apertura del Jubileo 2025. Coincidiendo con esta celebración, la Iglesia conmemora la Jornada de la Sagrada Familia bajo el lema “Familia, fuente de esperanza”. «Unimos nuestras voces con todas las diócesis del mundo para dar inicio también al Año Jubilar, un tiempo especial de gracia y renovación espiritual», destaca María Bazal, delegada de Familia y Vida de la Archidiócesis de Madrid.

La Sagrada Familia de Nazaret, «modelo de amor y unidad», nos invita a fortalecer los lazos que nos unen como familias. «En un mundo marcado por la división y la incertidumbre, nuestros hogares se convierten en refugios de amor y esperanza», añade. Durante la Eucaristía, pediremos a la Virgen María, a San José y a Jesús Niño que intercedan por nosotros, y que su ejemplo nos inspire a construir familias más fuertes, cimentadas en el respeto mutuo, la comprensión, el perdón y la oración.

«El Año Jubilar es una oportunidad única para redescubrir el valor de la familia como célula fundamental de la sociedad», subraya Bazal, quien anima a todos los madrileños a sumarse a esta celebración: «Ven y experimenta con nosotros la alegría de formar parte de una comunidad de fe».

Entrega de los iconos de oración

Coincidiendo con la fiesta de la Sagrada Familia, se realizará también la entrega de los iconos de oración, que peregrinarán por las familias de las distintas parroquias de la diócesis. Estos iconos, símbolo de unidad y fe, serán el centro de una cadena de oración familiar que se prolongará hasta la Misa Jubilar de las familias que se celebrará el 31 de mayo.

La celebración podrá seguirse en directo a través del Canal de YouTube de la Archidiócesis de Madrid, permitiendo a todas las familias participar, incluso a aquellas que no puedan asistir físicamente a la catedral.