Madrid

Desierto o vergel: Globalizar la indiferencia o el amor

  • Titulo: Infomadrid
“Siempre me ha impresionado -dice el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, en su carta semanal -el deseo incansable de San Agustín de encontrar la verdad, descubrir qué es la vida, saber cómo vivir, conocer al hombre. Fue esta pasión por el hombre la que le hacía buscar necesariamente a Dios. Él comprendió muy pronto que sólo a la luz de Dios puede manifestarse plenamente la grandeza del hombre y tomarse como tarea ineludible la gran aventura de ser hombre. Por eso, en este itinerario cuaresmal que estamos viviendo, pienso en voz alta lo que el Evangelio de este domingo pasado nos decía. Se nos hablaba del hombre y de Dios. Se nos revela un Dios que se ha hecho hombre, empujado por el Espíritu Santo al desierto, y que nos manifiesta cómo el desierto… se puede convertir en vergel, y cómo podemos hacer que nuestra vida sea una aventura bella, porque tomamos con empeño el globalizar el amor en vez de la indiferencia. Pero no un amor cualquiera, sino el amor mismo de Dios”.

“El desierto, apunta, es un lugar sin belleza cuando está ausente la presencia de Dios”. Pero puede ser “un lugar para vivir envueltos por la Belleza, para descubrir la Belleza, para proyectarnos desde la Belleza. Cuando Jesús marcha al desierto, lo convierte en lugar de presencia de la Belleza, hace del desierto un vergel. En el desierto percibimos el valor relativo de todo cuando se nos hace patente la presencia de Dios”. “Allí, en el silencio, en la ausencia de sonidos y de estímulos visuales, nos hace percibir la presencia del Reino de Dios, pues Jesús, en sus palabras, en sus gestos, en su vida, en lo que dice y en lo que hace, está haciendo presente el Reino de Dios”.

“¡Qué fuerza adquiere todo, afirma, cuando es ocupado por Dios! Esto lo descubrió de una manera admirable San Agustín” que “en Jesucristo” descubrió “el amor que le abrazaba, que le seguía y que daba sentido a su vida personal y a la historia. De tal manera que de una vida planteada como búsqueda pasa a una vida totalmente entregada a Jesucristo y a los demás. Y nos hace descubrir que convertirse a Cristo significa” vivir “para estar al servicio de todos, regalando el amor mismo de Dios, haciéndole presente en todos los hombres. En el desierto, lugar de combate y de presencia de las fuerzas del mal, se hace presente Dios y el bien. En el desierto, el ser humano percibe la pequeñez de lo que es y la grandeza de lo que puede ser cuando escucha la voz de Dios. Dejarse empujar por el Espíritu al desierto significa el impulso para asumir la gran tarea de vivir según la condición humana, la que se nos revela en Jesucristo”.

“Es en el desierto, prosigue, donde nos encontramos con la Verdad de nuestra vida”. Y “el encuentro con Dios nos impulsa a salir a todos los lugares donde no está aún la luz del Evangelio, a todas las periferias existenciales y geográficas”. “Es la globalización del amor mismo de Dios, que hace posible que este mundo sea ese vergel del inicio de la Creación. Es la gran conversión a la que estamos invitados”.

Por eso, invita a convertirse “en ‘memoria viviente’ del modo de existir y de actuar de Jesús. Los cristianos tenemos que convertirnos, con obras y palabras, en anuncio de un modo alternativo de vivir, que sea una terapia espiritual para los males de nuestro tiempo. Hemos de ser, en el corazón y desde el corazón de la Iglesia, una bendición y un motivo de esperanza, de purificación, de comunión, de fraternidad, de ayuda, de cambio, de transformación de todo lo que nos ayuda para vivir una globalización del amor mismo de Dios. Necesitamos hombres y mujeres que, siguiendo la llamada de Cristo, identificándose con Él y viviendo en comunión con Él, vivan apasionadamente la forma de vida de Cristo, afirmando la primacía de Dios y, por tanto, la primacía de quien es imagen y semejanza de Dios, el hombre”.

En concreto, invita “a vivir” tres dimensiones de la conversión. “Convertirnos hacia el sí de la fe y del bautismo. Caminemos desde Cristo” siendo “‘memoria viviente’ del modo de existir y de actuar de Jesús... Dios se interesa por nosotros, conozcamos, tengamos familiaridad real y firme con Jesucristo, digámosle sí con todas las consecuencias”. Convertirnos a vivir para los demás. “Sólo es posible convertirse a los demás si vivimos para Jesucristo”. Y Convertirnos para vivir en la humildad. “Sepamos decir siempre: ‘perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden’. Necesitamos a este Dios que perdona y que nos enseña a hacernos semejantes a Él”.

Concluye asegurando que “la conversión del corazón solamente viene de Aquél que es la fuente de toda bondad, de todo amor y bien. Acudamos, escuchemos sus palabras, estemos con Él, alimentémonos de Él, vivamos de su misericordia. Nunca nos apartemos de su mirada”.

Intervención de Otero Novas en el Foro Juan Pablo II

  • Titulo: Infomadrid
A las 20,00 horas de esta tarde, el Excmo. Sr. D. José Manuel Otero Novas, exministro de Educación, impartirá la conferencia “Las políticas educativas en 100 años”.

Enmarcada dentro de la programación del Foro San Juan Pablo II de la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26), la disertación se podrá escuchar en el Aula San Juan Pablo II del templo parroquial.

Alejandro Samanes deja 13Tv para iniciar nuevos proyectos

  • Titulo: Infomadrid

Madrid, 26 de febrero de 2015.- El fundador de 13 Tv y primer Ejecutivo de la compañía desde su nacimiento en Febrero de 2010 ha decidido voluntariamente abandonar la compañía y ha presentado esta mañana su dimisión en el Consejo de Administración.

Motivos personales y de inicio de nuevos proyectos profesionales le han llevado a tomar esta decisión. El Consejo de administración, por unanimidad, ha agradecido el trabajo del mismo y le ha deseado los mayores éxitos en su nuevo recorrido profesional.

Samanes deja 13tv después de haberla consolidado como el único canal de televisión alternativo a los dos grandes grupos de televisión de este país, con la audiencia más alta de su historia 1,8 %, y con grandes esperanzas en el futuro del mismo.

El canal, cuyo máximo accionista es la Conferencia Episcopal Española, mantiene y respalda a todo su equipo Directivo que ha conseguido que el canal sea una verdadera alternativa en este país.

Conferencia de Extensión Universitaria en la Universidad Eclesiástica San Dámaso

  • Titulo: Infomadrid
La Universidad Eclesiástica San Dámaso (c/Jerte, 10 – Metro La Latina – Bus 3, 60 y 148) acoge una nueva actividad de Extensión Universitaria.

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas ofrece una ponencia sobre “Teresa de Jesús: de la mística al compromiso”. Será impartida por el Dr. Javier Sancho Fermín, Director del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (Ávila) a partir de las 19,00 horas de esta tarde, en el Aula Pablo Domínguez.