Madrid

“Evangelizadores con la fuerza del Espíritu”

  • Titulo: Infomadrid
El primer domingo del mes de marzo la Iglesia española recuerda a los misioneros que tiene en América Latina. Es el lugar donde hay más misioneros españoles, como parece lo más lógico, porque nos sentimos más obligados con ellos: son a los que les llevamos el Evangelio y ahora no podemos ni queremos dejar de mantenerlo vivo. También les transmitimos nuestra lengua y nuestra cultura, que la han hecho suya, por lo que nos sentimos más unidos y más cercanos a sus vidas.

Este año, la Comisión Episcopal de Misiones, ha elegido el lema: “Evangelizadores con la fuerza del Espíritu”. En un tiempo en el que la eficacia y los frutos son tan importantes, se quiere resaltar la importancia del Espíritu Santo en la tarea que se les ha encomendado a los misioneros… sus fuerzas vienen de Dios y sus frutos son un regalo del Espíritu Santo.

Debemos ser conscientes de que nuestros hermanos creyentes que viven en aquellas tierras permanecen fieles al Señor y a la Iglesia gracias a los sacerdotes, seglares, religiosos y sobre todo religiosas, que están con ellos. Nuestra aportación, nuestra oración, nuestro recuerdo no puede ser sólo por lo que hicieron los primeros evangelizadores de aquellas tierras, hoy, ahora, hay misión, se hace misión, se vive la misión. Y nosotros también nos debemos sentir implicados.

La Diócesis de Madrid cuenta con 422 misioneros en Hispanoamérica. De los cuales 65 son sacerdotes incardinados en nuestra diócesis. Allí atienden parroquias, hospitales, son rectores o directores espirituales de seminarios, capellanes de universidad… donde la Iglesia local les ha pedido que se entreguen y sirvan a las comunidades.

La responsabilidad de esta Jornada misionera recae en la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispano-Americana (OCSHA) que es la asociación española que acoge a los sacerdotes seculares que trabajan en el Continente Americano si así lo quieren.

Triduo en honor al Cristo de Medinaceli

  • Titulo: Infomadrid
El próximo día 6, primer viernes de marzo, se celebrará el tradicional besapié al Cristo de Medinaceli en la Basílica que lleva su nombre (Pza. de Jesús, 2). Como preparación, la próxima semana, días 2, 3 y 4 de marzo, se realizará un triduo en honor al Jesús de Medinaceli, con Misa predicada, a las 20,00 horas, concluyendo con besapié.

Primer viernes de Marzo
Los actos en honor al Cristo de Medinaceli del primer viernes de marzo darán comienzo con la celebración de la Eucaristía a las 24,00 horas del jueves día 5. Desde ese momento, y hasta las 24,00 horas del viernes 6, la Basílica permanecerá abierta a los fieles, y se celebrará la Eucaristía cada hora. Al mismo tiempo, y también desde las 24,00 horas del jueves a las 24,00 horas del viernes, la Cripta estará abierta para que aquellas personas que lo deseen puedan acudir a confesarse. El día 6 de marzo, la Basílica cerrará sus puertas cuando termine la larguísima cola de fieles que acuden a venerar la imagen del Jesús de Medinaceli.

La Misa solemne del día 6, a las 12,00 horas, estará presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro.

Se estima que cada primer viernes de marzo pasan por la Basílica de los Padres Capuchinos, para venerar la imagen del Cristo de Medinaceli, más de medio millón de fieles. La devoción al Cristo hace que la presencia de fieles en el templo sea constante durante todo el año, aunque cada primer viernes de mes aumenta el número de devotos que acuden a la Basílica, por lo que en estas jornadas el templo permanece abierto desde las 6,30 de la mañana hasta las 23,00 horas.

Conferencia de Pablo D’Ors en la Parroquia de Santa Teresa y San José

  • Titulo: Infomadrid
Con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la Parroquia Santa Teresa y San José de los Padres Carmelitas (Plaza de España, 14) está desarrollando diferentes actividades.

Entre ellas hay un ciclo de conferencias que continuará este lunes, 2 de marzo, a las 19,00 horas, con la intervención de Pablo D’Ors, que hablará sobre el “Lenguaje del silencio”. Ya en abril, los días 22, 23 y 24 de abril, a las 19,00 horas, el P. Augusto Guerra, OCS, explicará “El discernimiento Teresiano de la oración”.

Además, un Aula Teresiana, que está siendo impartida por el P. Francisco Brändle, OCD, párroco de Santa Teresa. En ella se aborda el tema genérico “Cuentas de conciencia”. Se desarrollará los jueves 12 de marzo y 9 de abril, a las 19,00 horas.

Y un Taller de oración, dirigido por el P. Miguel Márquez, OCD, que continuará el domingo 19 de abril, a partir de las 17,00 horas.

En el mes de mayo, la Parroquia organizará una Peregrinación jubilar a Ávila.

La Evangelii Gaudium a estudio en el XVII Curso de Antropología Filosófica de la FUE

  • Titulo: Infomadrid
“Evangelii Gaudium. La novedad del Evangelio en clave ‘Franciscana’” es el tema del XVII Curso de Antropología Filosófica organizado por la Fundación Universitaria Española (FUE) que se va a desarrollar hasta el próximo 29 de abril.

El próximo 4 de marzo, el Dr. Ignacio Serrada Sotil, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, esbozará “‘La coyuntura del momento y la luz del tiempo’ (EG 222): Narrar la vida”.

El día 11, el Dr. Ángel Barahona Plaza, de la Universidad Francisco de Vitoria, explicará “Las tentaciones de los agentes pastorales”. El 25, el Dr. Leonardo Rodríguez Duplá, de la Universidad Complutense, “El diálogo entre la fe, la razón y las ciencias”.

El curso se reanudará en abril. El día 15, el Dr. Juan Carlos Carvajal, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, disertará sobre “Evangelizadores con espíritu”. El día 22, el Dr. Juan de Dios Larrú, también profesor de San Dámaso, lo hará sobre “Claves teológicas de la Evangelii Gaudium”. La clausura del curso, programada para el miércoles 29 de abril, correrá a cargo del Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, quien impartirá una ponencia “Claves pastorales de la Evangelii Gaudium”.

El curso, que es gratuito, se imparte todos los miércoles de18,30 a 20,30 horas en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93 – Metro Retiro).