Madrid

Monseñor Osoro, en la fiesta de San Ignacio: “Es bueno que tengamos a nuestro lado y acerquemos a nuestra vida a alguien que se dejó conquistar por Jesucristo”

Con motivo de la fiesta de San Ignacio, la parroquia de San Francisco de Borja (Serrano, 104) acogió ayer por la tarde una Eucaristía presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, y concelebrada por el vicario episcopal para la Vida Consagrada, Elías Royón SJ; el delegado de la Plataforma Apostólica Local (PAL) de Madrid, Pablo Guerrero SJ, y el párroco, José Ramón Busto SJ, entre otros.

Durante su homilía, monseñor Osoro subrayó que Dios suscitó a san Ignacio en la Iglesia para “extender la Gloria de su nombre”, una tarea que “sigue realizando la Compañía de Jesús en todos los lugares de la tierra donde se hace presente, en lugares también de frontera, donde es necesario que se vea esa Gloria de Nuestro Señor Jesucristo”. Y en este sentido, igual que el salmo que dice dichoso el hombre que medita la ley del Señor día y noche, podemos afirmar “dichoso san Ignacio porque él meditó la ley del Señor; el encendió en su propia vida, y quiso encender en aquellos que lo rodearon, las huellas de Cristo”.

Según resaltó el arzobispo de Madrid, el fundador de la Compañía de Jesús fue un hombre “valiente para realizar la elección”, ya que “después de todo un proceso vital que tuvo y que sostuvo en su vida, ciertamente escuchó al Señor”. “Hizo verdad lo que escuchábamos en el libro del Deuteronomio: yo he puesto delante de ti hoy vida y bien, muerte y mal; según elijas serás bendecido o perecerás. Delante de ti está vida y muerte, elige. [...] Fue fuerte y tuvo decisión para esta elección desde el momento en que se dejó alcanzar por la Gracia del Señor. Él, herido y convaleciente; él después retirado en Manresa, él después estudiando Teología en París, él desde todas las experiencias, [...] extendió la Gloria del nombre de Dios. Y él nos sigue protegiendo y sigue dándonos su ejemplo”, aseveró.

Osoro Maldonado San IgnacioAdemás, al igual que el apóstol Pablo, san Ignacio “experimentó que Jesús vino al mundo para salvar, no para condenar, y era “consciente” de que tenía que dar a conocer “la Gloria de Dios manifestada en Jesucristo”. “Yo fui el primero –dice san Pablo– que sintió y experimentó esta salvación del Señor. San Ignacio de Loyola también fue salvado y sintió de lo que el Señor le hizo capaz en el momento en que se fio de Él y le confió salir por el mundo para extender la Gloria de Dios, animando a otros compañeros a que hiciesen lo mismo en unos momentos históricos nada fáciles”, aseguró monseñor Osoro.

Por último, el arzobispo de Madrid remarcó que el fundador de los jesuitas “no solamente no fue un hombre valiente para hacer una elección, no solamente fue un hombre consciente de una realidad que había que dar a conocer y que experimentó en su propia vida; sino que también supo hacer la misma pregunta que Cristo hizo a los primeros discípulos: y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”. “Esta noche, el Señor se acerca a nuestra vida valiéndose de esta fiesta para hacernos la misma pregunta que san Ignacio supo contestar. Él experimentó en su existencia que Cristo es el Señor, que Cristo es manifestación viva de la Gloria de Dios en medio de este mundo, que solamente merece la pena gloriarse en la cruz de Cristo, como dice el apóstol Pablo”, añadió.

“Es una gracia de Dios para todos nosotros, esta noche, el poder celebrar esta fiesta de San Ignacio de Loyola, porque es bueno que, en momentos en los que nosotros también tenemos que entregar la alegría del Evangelio –en esta circunstancia histórica apasionante por otra parte para todos los cristianos–, tengamos a nuestro lado y acerquemos a nuestra vida a alguien que se dejó conquistar por Jesucristo y que quiso conquistar a los hombres también para Jesucristo”, concluyó monseñor Osoro.

Monseñor Osoro, en la fiesta de San Ignacio: “Es bueno que tengamos a nuestro lado a alguien que se dejó conquistar por Jesucristo”

Con motivo de la fiesta de San Ignacio, la parroquia de San Francisco de Borja (Serrano, 104) acogió ayer por la tarde una Eucaristía presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, y concelebrada por el vicario episcopal para la Vida Consagrada, Elías Royón SJ; el delegado de la Plataforma Apostólica Local (PAL) de Madrid, Pablo Guerrero SJ, y el párroco, José Ramón Busto SJ, entre otros.

Durante su homilía, monseñor Osoro subrayó que Dios suscitó a san Ignacio en la Iglesia para “extender la Gloria de su nombre”, una tarea que “sigue realizando la Compañía de Jesús en todos los lugares de la tierra donde se hace presente, en lugares también de frontera, donde es necesario que se vea esa Gloria de Nuestro Señor Jesucristo”. Y en este sentido, igual que el salmo que dice dichoso el hombre que medita la ley del Señor día y noche, podemos afirmar “dichoso san Ignacio porque él meditó la ley del Señor; el encendió en su propia vida, y quiso encender en aquellos que lo rodearon, las huellas de Cristo”.

Según resaltó el arzobispo de Madrid, el fundador de la Compañía de Jesús fue un hombre “valiente para realizar la elección”, ya que “después de todo un proceso vital que tuvo y que sostuvo en su vida, ciertamente escuchó al Señor”. “Hizo verdad lo que escuchábamos en el libro del Deuteronomio: yo he puesto delante de ti hoy vida y bien, muerte y mal; según elijas serás bendecido o perecerás. Delante de ti está vida y muerte, elige. [...] Fue fuerte y tuvo decisión para esta elección desde el momento en que se dejó alcanzar por la Gracia del Señor. Él, herido y convaleciente; él después retirado en Manresa, él después estudiando Teología en París, él desde todas las experiencias, [...] extendió la Gloria del nombre de Dios. Y él nos sigue protegiendo y sigue dándonos su ejemplo”, aseveró.

Osoro Maldonado San IgnacioAdemás, al igual que el apóstol Pablo, san Ignacio “experimentó que Jesús vino al mundo para salvar, no para condenar, y era “consciente” de que tenía que dar a conocer “la Gloria de Dios manifestada en Jesucristo”. “Yo fui el primero –dice san Pablo– que sintió y experimentó esta salvación del Señor. San Ignacio de Loyola también fue salvado y sintió de lo que el Señor le hizo capaz en el momento en que se fio de Él y le confió salir por el mundo para extender la Gloria de Dios, animando a otros compañeros a que hiciesen lo mismo en unos momentos históricos nada fáciles”, aseguró monseñor Osoro.

Por último, el arzobispo de Madrid remarcó que el fundador de los jesuitas “no solamente no fue un hombre valiente para hacer una elección, no solamente fue un hombre consciente de una realidad que había que dar a conocer y que experimentó en su propia vida; sino que también supo hacer la misma pregunta que Cristo hizo a los primeros discípulos: y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”. “Esta noche, el Señor se acerca a nuestra vida valiéndose de esta fiesta para hacernos la misma pregunta que san Ignacio supo contestar. Él experimentó en su existencia que Cristo es el Señor, que Cristo es manifestación viva de la Gloria de Dios en medio de este mundo, que solamente merece la pena gloriarse en la cruz de Cristo, como dice el apóstol Pablo”, añadió.

“Es una Gracia de Dios para todos nosotros, esta noche, el poder celebrar esta fiesta de San Ignacio de Loyola, porque es bueno que, en momentos en los que nosotros también tenemos que entregar la alegría del Evangelio –en esta circunstancia histórica apasionante por otra parte para todos los cristianos–, tengamos a nuestro lado y acerquemos a nuestra vida a alguien que se dejó conquistar por Jesucristo y que quiso conquistar a los hombres también para Jesucristo”, concluyó monseñor Osoro.

Infomadrid / Rodrigo Pinedo

Entrevista al arzobispo de Madrid en el Espejo de Madrid, de la Cadena COPE

  • Titulo: Infomadrid

{mp3}Entrevista_Osoro_Espejo_de_la_Iglesia_31-07-2015{/mp3}

El presentador del programa El Espejo de Madrid de la Cadena COPE, Mario Alcudia, ha entrevistado este viernes, 31 de julio, a las 13:30 horas, al arzobispo de Madrid. Durante su intervención, monseñor Carlos Osoro ha hecho un balance del curso que termina.

En agosto, Madrid se viste de fiesta

  • Titulo: Infomadrid

Con la llegada del verano, la Comunidad de Madrid no pierde su lado más fervoroso y más creyente. Son muchas las parroquias de la región que, durante el mes de agosto, celebran distintas solemnidades en honor a los patronos que les dan nombre y fervor.

San Millán y San Cayetano

Una de las tradicionales fiestas populares de Madrid es la de San Cayetano, que se celebra el 7 de agosto. Como preparación a la festividad litúrgica de su santo patrono, la parroquia de San Millán y San Cayetano (c/ Embajadores, 15) acogerá la celebración de un Triduo los días 4, 5 y 6 de agosto, a las 19:00 horas, con rezo del Santo Rosario y Santa Misa predicada.

El día de la festividad de San Cayetano, se celebrará la Eucaristía en horario de 10:00, 11:00 y 12:00 horas. A las 19:00 horas dará comienzo la Misa solemne, presidida por el vicario episcopal de la V, Juan Pedro Gutiérrez Regueira, y concelebrada por los sacerdotes de la parroquia. Al término de la misma, la imagen del santo saldrá en procesión por las calles de Embajadores, Rodas, Ribera de Curtidores, Plaza de Cascorro y Embajadores, para regresar al templo.

San Lorenzo

El lunes, 10 de agosto, Madrid celebra la festividad litúrgica de San Lorenzo.

La parroquia de San Lorenzo (c/ Doctor Piga, 2 – Metro Lavapiés), enclavada en el castizo barrio de Lavapiés, festejará a su santo patrono en una jornada en la que se ofrecerán Eucaristías en horario de 10:00, 12:00 y 13:00 horas. Por la tarde, la Misa solemne dará comienzo a las 19:00 horas. Al término de la misma, la imagen del santo saldrá en procesión por las calles del barrio.

Como preparación a la fiesta, la parroquia acogerá la celebración de un Triduo los días 7, 8 y 9 de agosto.

En San Lorenzo de El Escorial también festejarán a su santo patrono con una Misa solemne presidida por el párroco, Juan Delgado Álvarez. La Eucaristía dará comienzo a las 12:30 horas en el templo parroquial y, a su finalización, tendrá lugar la procesión con la imagen del santo hasta el santuario de Ntra. Sra. de la Virgen de Gracia.

La Virgen de la Paloma

Un año más, la parroquia de la Paloma y San Pedro el Real (c/ Toledo, 98) se prepara para la celebración de la solemnidad de su patrona, la Virgen de la Paloma. Y lo hace con una solemne Novena en su honor, que se desarrollará desde el día 6 hasta el día 14 de agosto. Organizada por la Real Congregación de la Paloma, será predicada por Gabriel Benedicto, párroco de La Paloma. Cada día, a las 19:30 horas, dará comienzo con el rezo del Santo Rosario, seguido de la predicación y la Eucaristía, que será ofrecida: el día 6, por los sacerdotes que ha tenido y tiene la parroquia; el día 7, por los bautizados en la parroquia; el 8, por los matrimonios; el 9, por los establecimientos de la zona, y el 10, por aquellas personas que llevan el nombre de Paloma o María de la Soledad Paloma.El martes 11 de agosto se pedirá en la Eucaristía por el Cuerpo de Bomberos, que participará en la misma. Al día siguiente, miércoles 12, se pedirá por las agrupaciones castizas; en esta Eucaristía intervendrá el maestro Alonso, que recitará una poesía, y los miembros de la Asociación Castiza Alcobendas San Sebastián de los Reyes, que realizarán distintos bailes castizos en el patio de la parroquia al concluir la celebración.

Durante la Misa del 13 de agosto, jueves, se impondrán las medallas de la Congregación a los nuevos congregantes. El viernes, 14 de agosto, la parroquia permanecerá abierta ininterrumpidamente durante toda la jornada, desde las 9:00 hasta las 00:00 horas. Por la noche, se realizará una Vigilia de Oración, además de la tradicional ofrenda floral en honor a la Virgen de la Paloma, que tendrá lugar durante la Misa de las 20:00 horas. Las flores, tanto claveles como rosas, se recibirán en la Iglesia a partir del día 13.

En la solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora, el sábado, 15 de agosto, se celebrarán Eucaristías en la parroquia en horario de 7, 8, 9, 10, 11 y 12 horas. Además, a las 10:30 horas el capellán de la Plaza de Toros celebrará una Misa en el coso de la Plaza de las Ventas, en honor a la patrona de los toreros. A la misma asistirán miembros de la Congregación de la Paloma.

La Misa solemne, en la parroquia dará comienzo a las 13:00 horas, y estará presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro. A esta Eucaristía está prevista la asistencia de la Corporación Municipal, la Comunidad de Madrid, la Hermandad del Cuerpo de Bomberos, la Junta Directiva de la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón y María Santísimas de la Paloma de Málaga, congregantes de Nuestra Señora la Virgen de la Paloma, así como miembros de otras congregaciones y hermandades invitadas. En la presentación de las ofrendas, la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños donará un mantón de manila a la Virgen. Al término de esta Eucaristía, se procederá al descenso del cuadro de la Virgen de la Paloma, por los bomberos, para iniciar la veneración popular a la Virgen, que se prolongará hasta las 18:30 horas. A las 19:00 horas se rezará el Santo Rosario, y a las 20:00 horas dará comienzo la procesión con el cuadro con la imagen de la Virgen de la Paloma, siguiendo su recorrido habitual por las calles del barrio.

San Roque

La parroquia de San Roque (c/ La Oca, 33), de Carabanchel, también preparará la festividad litúrgica de su santo patrono con una Novena, que comenzará el día 7 de agosto a las 18:30 horas, con la bajada de la imagen del santo. Hasta el 15 de agosto, cada día a las 10:00 horas, se celebrará la Misa, con el rezo de la oración de la Novena; mientras que a las 20:00 horas habrá Eucaristía en honor a san Roque, predicada. Además, todos los días se dará a besar la reliquia.

El día 16 de agosto, solemnidad de San Roque, se celebrará una Misa a las 10:00 de la mañana; y a las 20:00 horas, habrá Misa solemne. Al finalizar ambas Eucaristías, el santo saldrá en procesión al pórtico de la Iglesia. En esta jornada se dará a los fieles el tradicional pan de la providencia de san Roque. Y de 11:00 a 13:00 horas se procederá a la bendición de animales.

Durante la Novena, y el día de la fiesta, las personas que lo deseen pueden escribir –en un hoja facilitada por la parroquia– sus necesidades, sobre todo de algún tipo de enfermedad, para ponerlas a los pies de san Roque. Y todos los días 16 de cada mes del año hasta agosto de 2016 se pedirá por esas intenciones y se hará conmemoración del santo, excepto durante el tiempo litúrgico de la Cuaresma.