Madrid

Fiesta de la Virgen del Espino en Los Molinos

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia Purísima Concepción de Los Molinos (Pasaje de Curato, 2) celebrará la festividad litúrgica de la Virgen del Espino, el próximo 15 de agosto, con una Misa solemne que dará comienzo a las 10:00 horas en su Ermita.

Es tradicional que el sábado anterior al día 15 de agosto la imagen de la Virgen sea trasladada desde la ermita hasta la parroquia Purísima Concepción, en una procesión de antorchas. Este año, el traslado se realizará mañana, 8 de agosto, y comenzará con una Misa solemne a las 21:00 horas.

Además, el viernes 14 de agosto los niños harán una ofrenda floral a la Virgen en la puerta del templo. Y el sábado día 15, la imagen del Espino será llevada en romería hasta la ermita, acompañada por carrozas y caballos.

El 4 de agosto de 2012 la imagen de la Virgen del Espino fue coronada canónicamente, coincidiendo con el 50 aniversario de la Hermandad Virgen del Espino. Se trata de un rito por el que se resalta la devoción por esta advocación mariana, y consiste en la imposición de una corona a la imagen de la Virgen.

Novena para preparar la Asunción de Nuestra Señora en Alpedrete

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, de Alpedrete, celebrará su fiesta titular el sábado 15 de agosto. Como preparación a la misma, desde mañana, día 8, hasta el 15 se rezará una Novena, con Eucaristía a las 20:00 horas predicada por los sacerdotes de la parroquia. El día de la fiesta habrá Misa solemne a las 12:00 horas, seguida de procesión por las calles del pueblo.

La Parroquia de San Roque de Carabanchel celebra una Novena como preparación a la fiesta de su santo patrono

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de San Roque (c/ La Oca, 33), de Carabanchel, prepara la festividad litúrgica de su santo patrono con una Novena, que comienza mañana, 7 de agosto, a las 18:30 horas, con la bajada de la imagen del santo. Hasta el 15 de agosto, cada día a las 10:00 horas, se celebrará la Misa, con el rezo de la oración de la Novena; mientras que a las 20:00 horas habrá Eucaristía en honor a san Roque, predicada. Además, todos los días se dará a besar la reliquia.

San RoqueEl día 16 de agosto, solemnidad de San Roque, se celebrará una Misa a las 10:00 de la mañana; y a las 20:00 horas, habrá Misa solemne. Al finalizar ambas Eucaristías, el santo saldrá en procesión al pórtico de la Iglesia. En esta jornada se dará a los fieles el tradicional pan de la providencia de san Roque. Y de 11:00 a 13:00 horas se procederá a la bendición de animales.

Durante la Novena, y el día de la fiesta, las personas que lo deseen pueden escribir –en un hoja facilitada por la parroquia– sus necesidades, sobre todo de algún tipo de enfermedad, para ponerlas a los pies de san Roque. Y todos los días 16 de cada mes del año hasta agosto de 2016 se pedirá por esas intenciones y se hará conmemoración del santo, excepto durante el tiempo litúrgico de la Cuaresma.

 

El barrio de Lavapiés se prepara para la fiesta de su patrono, san Lorenzo

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de San Lorenzo (c/ Doctor Piga, 2 – Metro Lavapiés), enclavada en el castizo barrio de Lavapiés, festejará a su santo patrono el próximo lunes, 10 de agosto. Ese día se ofrecerán Eucaristías en horario de 10:00, 12:00 y 13:00 horas. Por la tarde, la Misa solemne dará comienzo a las 19:00 horas. Al término de la misma, la imagen del santo saldrá en procesión por las calles del barrio.

Como preparación a la fiesta, la parroquia acoge desde mañana, 7 de agosto, la celebración de un Triduo.

Biografía de san Lorenzo

Lorenzo, mártir, etimológicamente significa “coronado de laureles”. Viene de la lengua latina. Nació en Jaca. Se fue a Roma guiado por su inquietud espiritual. El Papa Sixto II lo nombró pronto diácono para que se encargara de los pobres de la ciudad.

Cuando en el 257 publicó el emperador Valeriano un edicto de persecución a los cristianos y el culto que daban al nuevo Dios, a veces en los mismos cementerios, lo arrestaron al mismo tiempo que al propio Papa y a los demás diáconos que tenían misiones especiales.

No obstante, Lorenzo va a morir un poco más tarde por la única razón de que el emperador le mandó hacer una colecta de todos los bienes que poseyeran los cristianos en Roma. Lorenzo, tras unos días, se presentó ante el emperador rodeado de pobres, paralíticos, cojos, mendigos, enfermos y ciegos. Y con su cara sonriente, le dijo:"Estos son los tesoros de la Iglesia".

Cuando iba hacia la muerte tenía pena, porque no se consideraba digno de morir por Cristo. Sixto II lo animaba. El emperador, irritado por su alegría en compartir los sufrimientos de Cristo, aunque se veía indigno, mandó que lo quemaran en unas parrillas ardiendo. Incluso en esos momentos tuvo el humor que siempre le había caracterizado. Así se cuenta que cuando estaba quemado por una parte del cuerpo, se dirigió a los verdugos y les dijo:"Ya estoy bien quemado de este lado, dadme la vuelta". Si no se tiene un gran amor a Cristo, es imposible que un ser humano se comporte de esta manera ante un dolor tan horrible.