Madrid

Gabriel Benedicto, párroco de La Paloma: "La Virgen nos espera en nuestras soledades"

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 15 de agosto, Madrid celebra la fiesta de la Virgen de la Paloma. El párroco de La Paloma y San Pedro el Real, Gabriel Benedicto, nos cuenta la historia de la imagen:

María, una joven muchacha hebrea que esperaba la venida del Mesías cambió el rumbo de la Historia con su “Hágase” al anuncio del ángel Gabriel abierto con el famoso “Alégrate llena de Gracia”; su joven corazón se llenó de alegría pues por fin Dios había decidido dar el paso definitivo en la historia de la salvación y venir al encuentro del hombre caído, la oveja perdida. Pero tan sólo unos meses después recibiría el anuncio del anciano Simeón por el que se le profetizaría que una espada atravesaría su alma, la espada de la justicia de Dios que abriría el costado de Cristo como fuente de misericordia para todos los hombres. Gozo mesiánico y Dolor redentor se alternan en el corazón de María a lo largo de toda su vida. Será la orden de los Servitas la que promovería a partir del siglo XIII la meditación de los siete gozos y los siete dolores de María.

El pueblo cristiano percibió especialmente en la contemplación de la sepultura de Jesús, el séptimo dolor de María, la Soledad de María que, traspasada por la espada, ha perdido a su Hijo. La tradición la imaginó en el Gólgota, arrodillada ante la cruz vacía de Jesús y haciendo memoria de su vida, pasión y muerte. La Virgen de la Soledad se difundió como una advocación propia en España de un modo especial a través de la talla de Gaspar Becerra, situada en el convento de Mínimos de Ntra. Sra. de las Victorias en Madrid a partir de 1565. Se realizaron miles de copias en lienzo que llegaron a todos los rincones del imperio español: Holanda, Nápoles, Filipinas y América.

Isabel TinteroUna de las miles de copias que se realizaron durante el siglo XVII en Madrid es la que hoy conocemos por Virgen de la Paloma, es decir, la Virgen de la Soledad de la calle Paloma. Fue un don para Madrid que en 1787 la imagen, ya deteriorada, no acabara en las llamas del horno del matadero situado en la finca de las hermanas de Santa Juana donde apareció entre leña, y terminara en las manos de unos muchachos que se la vendieron a Isabel Tintero por cuatro cuartos, conocida en el barrio como “la beata” y que vivía en calle La Paloma nº 17. Nada más ponerla en su portal, tras haberla limpiado y adornado, comenzó a ser venerada en dicha calle, como atestigua la carta que el párroco de San Andrés, tres años después, escribe a las Cortes solicitando permiso para edificar una capilla en la calle de la Paloma. En dicha carta, el párroco refiere con asombro que las costumbres de las gentes de dicha calle, en otro tiempo tan libertina, habían mudado, y que los vecinos rezaban el rosario todas las tardes con gran afluencia de gente.

La Virgen de la Paloma nos espera a todos en nuestras soledades a la espera del encuentro con el resucitado; ella al pie de tu cruz te acompaña y sostiene. Ella nos introduce en el misterio pascual de Cristo, la llena de Gracia.

Indulgencia Plenaria en la parroquia Nuestra Señora del Tránsito

  • Titulo: Infomadrid

parroquia ntra sra transito

La parroquia de Nuestra Señora del Tránsito (Carretera de Canillas, 40) está celebrando el 50 aniversario de su fundación. Con motivo de esta efeméride, el Papa Francisco ha concedido al templo una Indulgencia Plenaria que podrán lucrar los fieles que acudan a él, en las fechas fijadas  para ello, y habiendo cumplido las condiciones establecidas: confesión, comunión y oración por las intenciones del Santo Padre.

Así, hasta diciembre, cada mes el día que se podrá ganar la indulgencia coincide con una fiesta de la Virgen.

Las siguientes fechas previstas son: el 15 de agosto, la Asunción de Nuestra Señora; el 8 de septiembre, Natividad de la Virgen María; el 20 de septiembre, Nuestra Señora del Tránsito (fiesta patronal de la parroquia); 7 de octubre, Nuestra Señora del Rosario; 9 de noviembre, Santa María la Real de la Almudena; 21 de noviembre, Presentación de Nuestra Señora en el Templo. Y 8 de diciembre, Inmaculada Concepción.

Además, cada día de Indulgencia se dedicará a una realidad concreta. Por ejemplo, este sábado, a aquellos que celebran este año las bodas de oro matrimoniales o de su bautismo. Y el 16 de julio, a la comunidad del Carmelo Seglar.

Los actos conmemorativos de esta efeméride concluirán el 8 de diciembre con la celebración de una Eucaristía presidida por el cardenal Antonio Mª Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid. Además, el domingo 11 de octubre La 2 de TVE retransmitirá la Misa desde esta Parroquia. 

Raúl Tinajero, director de Pastoral Juvenil de la CEE: "El joven que vive a Cristo y que vive su fe, es dos veces joven"

  • Titulo: Infomadrid

La ciudad de Ávila ha acogido, del 5 al 9 de agosto, el Encuentro Europeo de Jóvenes (EEJ), organizado por el Departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española, en colaboración con la Orden Carmelitana, la Diócesis de Ávila y el Ayuntamiento de Ávila.

Bajo el lema En tiempos recios, amigos fuertes de Dios, el encuentro se ha enmarcado en las celebraciones del V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús y ha reunido a más de 6.000 personas, llegadas fundamentalmente de las diócesis españolas y de otros países como Italia, Francia, Portugal, Polonia y Malta, así como de Australia, Brasil y Argentina.

Raúl Tinajero, el director del Departamento de Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal Española, ha sido el encargado de guiar el timón de esta barca, comandado por Jesucristo. El padre Raúl, que atesora en su corazón detalles y emociones incalculables, nos atiende para desgranar los aspectos fundamentales de este encuentro.

¿Qué balance general hace del EEJ?

El balance es, claramente muy positivo. El objetivo principal del encuentro era ayudar a que los jóvenes se pudieran encontrar con Cristo a través de la persona de santa Teresa de Jesús, y lo hemos conseguido. Los jóvenes, con su alegría, su entusiasmo, su saber estar y su espiritualidad, han reconocido irse de allí más llenos de Jesús y sentirse más cerca de Dios. Aparte, había otro objetivo: la comunión, el trabajo con todas las diócesis, las congregaciones, etc., de manera unida, para hacernos caer en la cuenta de que, si vamos juntos, vamos a avanzar mucho más... Y todo esto se ha cumplido; así que el balance, como decía, es muy bueno.

¿Cómo ha vivido la juventud de España este encuentro?

Con la alegría propia de la juventud y, sobre todo, con mucha esperanza. Esperanza para ellos, porque se han dado cuenta de que tienen un lugar dentro de la Iglesia y de la sociedad de hoy, donde deben sentirse protagonistas porque son necesarios, y esperanza para los que ya somos algo más mayores y vemos que hay futuro, que hay una Iglesia joven, que hay jóvenes que quieren seguir a Cristo y hay que seguir apostando por ellos, por darles el lugar que deben tener. Lo que el Papa Francisco insistió mucho en Río de Janeiro y nosotros debemos tomarlo, no solo el querer hacer lío, sino el ser conscientes de que los jóvenes son el ventanal por donde tiene que entrar ese aire fresco a la sociedad y a la Iglesia de hoy. Son los protagonistas del mundo y del momento que están viviendo.

¿Con qué detalles se queda?

Hay muchísimo detalles: la alegría de la Vigilia o de la Misa de clausura. Sin duda, el momento de la Vigilia, ese momento de oración, de silencio sepulcral en el Lienzo Norte, con todo el jaleo que podía haber fuera de nosotros y que allí no se escuchaba ni un solo ruido... Todo el mundo en oración, delante del Santísimo, lo que me recordaba a aquel momento de la JMJ en Madrid. Ha habido muchos momentos donde yo pude emocionarme, pero sobre todo el ver que, cuando vienen las dificultades, la juventud responde de una manera maravillosa.

Me quedo con que tenemos una juventud maravillosa: hubo incidencias, como lipotimias, caídas, etc., pero cero altercados, ni un solo problema en todo Ávila. Es decir, que hubiera 6.000 jóvenes durante cinco días en Ávila, con lo que supone eso, y que hayan llenado la ciudad solamente de alegría y de fe, eso es lo más impresionante.

¿Dónde ha visto allí más claramente el rostro de Jesús?

En varias situaciones, pero muy claramente en Pepe: un joven discapacitado psíquico y físico, que nos llamó porque quería venir y tuvo muchos problemas para hacerlo... y el cruzarme con él, verlo y saber que él era Pepe, me hizo ver el rostro de Jesús. Porque su rostro se muestra en las personas que, antes sus dificultades, son capaces de decir que ahí están para ser partícipes de la alegría de la juventud. También lo vi ante un problema que hubo en cuanto a la logística, donde yo les pedí perdón a los jóvenes y ellos me hicieron ver que el rostro de Jesús es el que perdona y el que sabe afrontar las cosas con entereza y con paz. Y también lo he visto en ese momento de oración y de silencio profundo, donde los jóvenes sabían en quién mirar y en quién confiar. En las confesiones, en las miradas agradecidas... Ha habido tantos gestos que querer decir solo uno es, realmente, complicado...

¿Qué puede aportar santa Teresa de Jesús a la juventud de hoy en día?

Santa Teresa de Jesús fue una rebelde en su momento, una inconformista, no se acomodó y, desde la propia clausura, fue capaz de remover los cimientos de la sociedad y de la Iglesia en aquel momento. Creo que los jóvenes de hoy tienen que aprender que, con la fuerza y la gracia de Dios, en el momento en el que están y donde tienen que ser protagonistas, tienen que ser capaces de dar lo mejor, de no conformarse, de no caer en el acomodo y pensar que no necesitan de nada ni de nadie, y de darse cuenta de que dando, van a recibir muchísimo más. Y eso es lo que quiere el Señor: que den lo mejor que tienen en sus vidas y, desde ahí, podrán transformar el mundo.

Decía san Juan Pablo II que se puede ser cristiano, moderno y profundamente fiel a Jesucristo...

No está nada reñido. Podemos estar rezando tranquilamente, reflexionando, jugando juntos, disfrutando, bailando... porque lo hacemos desde Jesucristo de una manera sana y con una juventud que no envejece porque esté con el Señor, sino que rejuvenece mucho más. El joven que vive a Cristo y que vive su fe, es dos veces joven.

El Papa Francisco envió un mensaje de ánimo a los participantes del Encuentro Europeo de Jóvenes, donde les pedía que “no se conformasen con una vida mediocre y sin aspiraciones". ¿Qué supuso este mensaje?

Es un empujón grande, una palabra de ánimo. Saber que el Papa era consciente de que había un grupo importante de jóvenes que estaban uniéndose para orar juntos, para convivir unos días en torno a santa Teresa, es una satisfacción grande y un apoyo para seguir trabajando con todo el equipo, porque esto no es el trabajo de uno solo, sino de muchas manos. Y, al mismo tiempo, el ver cómo los jóvenes valoraban que el Papa se hubiese acordado de ellos... Nos anima a seguir adelante al saber que el Papa, el pastor, va con nosotros, animándonos y alentándonos.

¿Merece la pena seguir gastando la vida por Cristo?

Merece mucho. Termina todo esto y, a pesar de estar tan agotado, merece la pena porque recibes tanto que todo lo que has dado se ve multiplicado por la gracia de Dios, por cómo se muestra a través de los jóvenes, por medio de la gente que ha caminado contigo. La satisfacción que es llegar por la noche, hacer el examen de conciencia del día y estar agotado totalmente, y decir: he hecho lo que tenía que hacer porque Dios lo ha querido. Con nuestras debilidades, por supuesto, con nuestros tropiezos, pero intentando hacer siempre lo que Dios quiere; eso es una satisfacción muy grande que no hay dinero en este mundo que lo pueda pagar. Sobre todo cuando lo haces por Dios, por la Iglesia, por los demás y que el pago de todo esto es tan inmenso que absolutamente todo merece la pena. Ver sonreír a la gente, sentir que están felices, que descubren la alegría, que empiezan a amar, a darse cuenta de que hay algo más dentro de sí que es Jesucristo... Ese proceso hasta al encuentro personal con Él, hasta que se dan cuenta que no pueden entender su vida sin Jesús, ser parte de ese proceso y ayudarles es la mayor satisfacción que uno puede tener en su vida.

Infomadrid / Carlos González

Conferencia 'Antropología y valores en la construcción de la democracia'

  • Titulo: Infomadrid

Antropología y valores en la construcción de la democracia es el título de la conferencia que impartirá mañana el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, dentro de la programación cultural organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) 2015. La intervención dará comienzo a las 19:00 horas en el Palacio de la Magdalena de Santander.