Madrid

Madrid acogerá el congreso de la Fundación Ratzinger: “La oración, fuerza que cambia el mundo”

  • Titulo: Infomadrid

La Universidad Francisco de Vitoria de Madrid acogerá por primera vez el próximo 28 y 29 de octubre el Congreso Internacional de la Fundación vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI titulado: “La oración, fuerza que cambia el mundo”.

El congreso estará organizado por la Fundación de la Santa Sede, la Universidad madrileña y la Fundación V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

El tema del encuentro está estrechamente relacionado con la espiritualidad de la Santa de Ávila y el pensamiento y magisterio de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI.

En la sesión inaugural está previsto que asista el presidente de la Fundación vaticana, Mons. Guisseppe Scotti; el Nuncio Apostólico en España, Mons. Renzo Fratini; el Arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Cardenal Ricardo Blázquez, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, así como el Rector de la Universidad Francisco de Vitoria, Daniel Sada.

Entre los participantes al congreso se encuentra Mons. Luis Ladaria, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe; el P. Agustí Borrell, Vicario General de la Orden del Carmelo Descalzo; el decano de las Facultades de Teología y Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de Comillas, el jesuita Gabino Uribarri, así como diversos profesores de universidades tanto españolas como internacionales.

La Fundación Ratzinger es una Fundación vaticana que se creó en 2010 con el objetivo fundamental de difundir el pensamiento de Joseph Ratzinger-Papa Benedicto XVI.

Para ello trabaja en relación con universidades de todo el mundo, otorga anualmente los prestigiosos “Premios Ratzinger” que en 2011 fue concedido al teólogo español y profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca, Olegario González de Cardedal.

También concede becas de estudio y organiza Congresos Internacionales de alto nivel científico. Las ediciones anteriores de estos congresos tuvieron lugar en Poznan (Polonia, 2011), Río de Janeiro (Brasil, 2012), Roma (Italia, 2013) y Medellín (Colombia, 2014).

Cáritas Madrid celebra su encuentro anual con la presentación del Plan Diocesano de Evangelización

  • Titulo: Infomadrid

Como es habitual cada comienzo de curso, Cáritas Madrid ha celebrado su encuentro anual en Cercedilla, con la presencia de distintos agentes de Cáritas que se reúnen para compartir experiencias, preocupaciones, inquietudes...

En esta ocasión, han participado más de 210 personas, que han celebrado “la oportunidad que Dios nos sigue brindando para desarrollar nuestro trabajo con las personas y familias que más lo necesitan”.

El encuentro comenzó con una bienvenida de Julio Beamonte, director de Cáritas Madrid, y la oración, animada por Pablo González, Delegado Episcopal. A continuación, Javier Cuevas, vicario episcopal de Acción Caritativa, presentó el Plan Diocesano de Evangelización para los próximos tres años, en el que por expreso deseo del arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, se pide a todos los fieles cristianos de la archidiócesis la participación en el mismo. Es deseo del prelado poder “escuchar a todos y aprovechar la experiencia de cada uno” (...) para que “formulemos propuestas concretas para llevar a cabo en nuestra parroquia, barrio, entorno social, colegio, proyecto, etc. y también en nuestra iglesia diocesana”.

Después tuvo lugar una reflexión en grupo sobre lo presentado anteriormente, a través de varias preguntas: ¿Desde Cáritas qué podemos aportar al plan diocesano de evangelización?; ¿en qué realidades y acontecimientos de los que suceden a nuestro alrededor nos invita el Señor a poner la mirada?; Los pobres nos evangelizan, ¿cómo?; ¿Cómo evangelizar a los pobres?.

La mañana concluyó con la celebración de la Eucaristía, fuente y culmen de nuestra vida y misión, donde se pudieron compartir los retos para este nuevo curso 2015-2016.

Ordenación diaconal de dos religiosos Misioneros de la Preciosa Sangre

  • Titulo: Infomadrid

El sábado 26 de septiembre, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá la celebración de una solemne Eucaristía en la Parroquia Preciosa Sangre (c/Gran Avenida, s/n, Meseta de Orcasitas). Durante la Misa, que dará comienzo a las 16:00 horas, ordenará diáconos a dos religiosos pertenecientes a los Misioneros de la Preciosa Sangre, a quienes está encomendada la parroquia. Se trata de los jóvenes José Antonio Rodríguez Conde y Florentino Imbali Encanha. Con el prelado concelebrarán el P. Provincial de los Misioneros, José Luis Morgado Ferreira; el vicario episcopal de la V, Juan Pedro Gutiérrez; el párroco, P. Juan Eugenio Mora, y el vicario parroquial, el P. Juan Pedro Ruiz Luengo; y sacerdotes de la congregación, del arciprestazgo y de la vicaría.

Los Misioneros de la Preciosa Sangre son una Sociedad de Vida Apostólica de Padres y Hermanos fundada por San Gaspar del Búfalo. Participan de la misión común de servir a la Iglesia, vivir una vida comunitaria sin votos, mantenidos por la espiritualidad de la Sangre de Cristo. La misión, la comunidad y la espiritualidad son los tres pilares que mantienen unidas sus vidas. En España, tienen una casa de Formación en el madrileño barrio de Orcasitas, y llevan la pastoral de la parroquia de la Preciosa Sangre situada en el barrio. Además, en Cáceres están en la Casa Del Sol y llevan la pastoral de la parroquia de San Mateo, situada en el casco antiguo de la ciudad. Y en Fuente de Cantos (Badajoz) llevan la formación personal, social y religiosa de los alumnos del colegio San Francisco Javier y la pastoral de la parroquia Nuestra Señora de la Granada.

La delegación de Juventud convoca una reunión informativa para preparar la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia

  • Titulo: Infomadrid

El delegado de Juventud, Pedro José Lamata, ha convocado una primera reunión informativa para preparar la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Cracovia en 2016. Tendrá lugar el sábado 26 de septiembre, a las 12:00 horas, en el salón de actos de la Delegación episcopal de Infancia y Juventud (Pza. S. Juan de la Cruz, 2b).

En una carta enviada a los movimientos y parroquias invitando a participar en la misma Lamata recuerda que es “el acontecimiento más relevante para la juventud dentro de un año verdaderamente apasionante, como es el Año de la Misericordia que se inaugurará en la próxima solemnidad de la Inmaculada. Será momento propicio para participar en este Jubileo, para experimentar la inmensa gracia que supone pertenecer a la Iglesia de Jesucristo, y para encontrarnos con el sucesor de Pedro”.

Además, prosigue, “la JMJ nos brinda innumerables posibilidades para crecer junto con los demás en la vida cristiana, para la oración, para la santificación del momento presente, para la evangelización. Con los jóvenes que conozcáis es un momento precioso para hablar del amor de Dios, y redescubrir que nada es igual si Dios existe, si nos conoce, nos ama y nos perdona. ¡Es tiempo de una verdadera conversión a la misericordia de Dios!”.

El objetivo es lograr que la participación en la JMJ’2016 sea “experiencia de Iglesia, vivida tras todo un curso de peregrinación espiritual” con el fin de que produzca “un fruto duradero y profundo en nuestra vida: en la vida de cada joven, de cada sacerdote, religiosa o catequista”.