Madrid

Celebración en honor de los santos Cosme y Damián en la Colegiata de san Isidro

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado 26 de septiembre, a las 11:00 horas, se celebrará en la Real Colegiata de san Isidro (c/ Toledo 37) una Eucaristía solemne con motivo de la Festividad de los santos Cosme y Damián que ofrece la Pro-hermandad de san Cosme y san Damián de Madrid, en honor de sus santos patronos, protectores de la sanidad.

Al finalizar la Misa tendrá lugar una ofrenda floral en la Capilla de dichos santos seguida de un contacto de hermandad entre todos los profesionales sanitarios que asistan.

Patronos de médicos, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios, los hermanos gemelos Cosme y Damián nacieron en Arabia de padres cristianos, a mitad del siglo III, estudiaron medicina en Siria y la ejercieron después en Egea (hoy Turquia). Fueron afamados médicos que destacaron por la atención a los más pobres y la prestación gratuita de sus servicios profesionales, así como la difusión de la fe entre las personas que acudían a ellos. Fueron decapitados alrededor del año 300 y muy pronto su culto se difundió enormemente. Una antigua tradición atestigua la existencia de su sepulcro en Ciro (Siria), donde se erigió una basílica en su honor.

El papa Félix IV (526-530) trasladó sus reliquias a Roma y levantó otra basílica en la Vía Sacra, lugar en el que la tradición indicaba que había vivido el gran médico Galeno y donde solían reunirse los profesionales de la Medicina. Se relatan numerosos milagros, sobre todo curaciones extraordinarias, obrados por los mártires después de su muerte. Entre las personas que atribuyeron su curación de males gravísimos a los santos Cosme y Damián, figuró el emperador Justiniano I. Fueron elegidos santos patronos de médicos, farmacéuticos, cirujanos y barberos.

Hermandad de San Cosme y San Damián en Madrid

Bajo la advocación de los santos Cosme, Damián y Apolonia se tiene constancia de la existencia de una Hermandad en Madrid al menos desde 1583, con sede en el desaparecido Real Convento de San Felipe de la Orden de San Agustín. Estaba constituida por médicos, cirujanos y farmacéuticos y, en algún momento de su historia, también por odontólogos, de ahí santa Apolonia su patrona.

En 1653 la Hermandad se traslada a una capilla que adquirieron en la Iglesia del Carmen. Tras sufrir múltiples avatares, en 1929 sólo contaba con cuatro hermanos. El día 27 de septiembre de ese mismo año, tras la Misa dedicada a los santos, un grupo de médicos jóvenes deciden revitalizarla y lo consiguen en poco tiempo, contando en 1936 con más de 500 hermanos. En 1931 comenzó a funcionar en el seno de la Hermandad la Academia Deontológica.

La Iglesia del Carmen fue destruida en 1936 y con ella la capilla de la Hermandad. En 1947 el Patriarca Eijo Garay, Obispo de Madrid, solicitó a la Hermandad que se instalaran en una capilla que había quedado vacía en la entonces Catedral de san Isidro.

Entre los fines de la Hermandad siempre ocupó un lugar preeminente el religioso y la caridad con los hermanos necesitados. Sin embargo, poco a poco fue perdiendo actividad. Hace ya dos años un grupo de profesionales sanitarios se plantearon retomar esa actividad perdida. Con la intención de estar abierta a todos, bajo la luz del ejemplo de vida y ejercicio profesional de estos dos santos que vivieron hace casi 2000 años, pero cuyas virtudes siguen plenamente vigentes.

Inauguración del curso académico en la Universidad San Dámaso

  • Titulo: Infomadrid

La Universidad Eclesiástica San Dámaso inaugurará las actividades de su curso académico 2015-2016 el próximo 1 de octubre.

En esta jornada, a las 18:00 horas, el arzobispo de Madrid, mons. Carlos Osoro, presidirá en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena una solemne celebración de la Eucaristía.

A las 20:00 horas, en el salón de actos del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 8), dará comienzo el acto académico con la lectura de la Memoria del curso 2014-2015 a cargo de Santiago García Acuña, secretario general. La intervención del Rector Magnífico, Javier Mª Prades López, precederá a la lección inaugural, ‘In sinu Populi Dei’: Espiritualidad presbiteral tras los pasos del Vaticano II, que será impartida por Gabriel Richi Alberti, vicedecano de la Facultad de Teología. El acto concluirá con la alocución del gran canciller, mons. Carlos Osoro.

Ejercicios Espirituales con la Pastoral universitaria

  • Titulo: Infomadrid

Como comienzo del curso universitario y pastoral, la Delegación Episcopal de Pastoral Universitaria organiza una tanda de ejercicios espirituales. Se desarrollaran este fin de semana, días 25 al 27 de septiembre, en la casa de Ejercicios de la Compañía del Salvador, en Mota del Marqués (Valladolid). Estarán dirigidos por el P. Jesús Zurita, capellán de Industriales.

Precio e inscripción: consultar en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curso de Formación Bíblico-Ecuménica de las Misioneras de la Unidad

  • Titulo: Infomadrid

«De las divisiones a la unidad» es el tema que se abordará este año en el Cursos de Formación Bíblico Ecuménica 2015-2016 organizado por las Misioneras de la Unidad. Será inaugurado el lunes 19 de octubre a las 19:00 horas. A partir del día siguiente, martes 20 de octubre, se impartirán las clases según programa adjunto.

Pensado para cristianos de todas las confesiones, tiene como objetivos: la formación bíblico-teológica dentro de la dimensión ecuménica, la profundización en la propia fe en un ambiente de comprensión de la fe que profesan los hermanos de otros Credos y Confesiones, y capacitaciones para participar en la tarea eclesial.

El curso se impartirá en el Centro Ecuménico «Misioneras de la Unidad» (c/José Arcones Gil, 37» de octubre a junio, los lunes y martes, de 18:00 a 20:00 horas. al finalizar el curso se entregará un Diploma acreditativo de la asistencia.