Madrid

Romería en honor a Nuestra Señora del Rosario en Hoyo de Manzanares

  • Titulo: Infomadrid

La localidad de Hoyo de Manzanares celebra la fiesta litúrgica de su titular, Nuestra Señora del Rosario. Y lo hace con un amplio programa de celebraciones religiosas que comenzarán el viernes 2 de octubre. En esta jornada, a las 18:30 horas se procederá al traslado de la Imagen de Nuestra Señora del Rosario desde la ermita a la iglesia parroquial, por las calles del pueblo, para dar comienzo el triduo en honor de la Virgen, con Misa.

Al día siguiente, sábado 3 de octubre, a las 10:30 horas tendrá lugar el segundo día del Triduo, también con Misa.

El domingo 4 de octubre, a las 12:00 horas, Misa solemne en la iglesia parroquial. A continuación, tradicional Romería con la imagen de Nuestra Señora del Rosario por las calles del pueblo, hasta el Parque de “La Cabilda”, escoltada por jinetes a caballo y la banda de música. A las 17:00 horas, rezo del Santo Rosario con la Virgen en la encina de dicho Parque, donde cuenta la tradición que se apareció. Y a las 17:30 horas, traslado de la imagen de la Virgen a la ermita, por las calles del pueblo.

Historia

La primera referencia de la advocación del Rosario en la parroquia de Hoyo de Manzanares data del año 1777 y es posible que la primera iglesia parroquial comenzara a construirse en el siglo XV. En la localidad es costumbre celebrar la fiesta el primer domingo de octubre, día más cercano a la festividad litúrgica, que se conmemora el 7 de octubre. Destaca la solemne Eucaristía del domingo, en la que son enviados a la misión los agentes de pastoral de la parroquia.

La Romería al Parque de “La Cabilda” se celebra desde el 7 de octubre de 1979.

La de Nuestra Señora del Rosario es una imagen de vestir encargada por el pueblo de Hoyo de Manzanares después de la guerra civil.

Recital Teresiano en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

El próximo martes, 29 de septiembre, a las 19:30 horas, la Catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá Recital Teresiano, en el marco del V centenario del nacimiento de santa Teresa. La mezzosoprano y musicóloga Sonnia L. Rivas-Caballero será la encargada de poner la voz, acompañada por el vihuelista Juan Carlos de Mulder, y Belén Yuste con los comentarios históricos, en un recital que contará con la presencia del arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro.

Rivas-Caballero ha dedicado varios años de investigación poético-musical buscando las melodías que métrica y estructuralmente encajasen en los poemas de santa Teresa de Jesús, para reconstruir las Transformaciones a lo divino que ella había realizado. Este trabajo dio como fruto dos recitales de poemas cantados de santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz y la beata Ana de San Bartolomé sobre música popular del siglo XVI, que fueron grabados en los CD Coloquio de Amor y Del Corazón Enamorado editados por RTVE-Música, por los que su autora, Sonnia L. Rivas-Caballero, ha recibido numerosos galardones y fue recibida en audiencia por el Papa Juan Pablo II.

En 2015 ha culminado su labor de investigación con el nuevo disco, Recital Teresiano (Ed. Espiritualidad, 2014). En él pueden escucharse, entre otros, Vivo sin vivir en mí, Vuestra soy, para Vos nací o Coloquio de Amor, de Teresa de Jesús; La fonte, Suma de Perfección, o Cántico Espiritual, de san Juan de la Cruz; y Dos palomas vuelan hoy o Si ves mi pastor, de Ana de San Bartolomé.

Sonnia L. Rivas-Caballero es pianista, mezzosoprano, musicóloga y escritora. Actualmente es coordinadora de la Escuela Municipal de Música de Getafe, donde también imparte clases de piano. Como escritora, ha publicado varias biografías: Una Carmelita en Flandes (Ed. Edicel, 2006), traducida al francés (Ed. Carmel, 2014), El arca de las tres llaves (la reforma de Santa Teresa de Jesús) (Ed. Homolegens, 2008) y, con ocasión del V Centenario, el primer volumen de una trilogía titulada Teresa de Jesús. Ella misma (Ed. Espiritualidad, 2015). Es asesora histórica y coproductora del documental de TVE Teresa de Jesús, y organizadora y comisaria de la exposición Tras la huella de Teresa de Jesús, que fue inaugurada en Ávila e itinera por España, dentro del homenaje global a su figura.

Juan Carlos de Mulder es vihuelista, laudista y compositor de reconocido prestigio. Trabaja en el mundo de la ópera barroca y el oratorio, en grandes producciones con las principales orquestas españolas y extranjeras. Dirige desde hace años el grupo Camerata Ibérica.

Belén Yuste es escritora y conferenciante de reconocido prestigio, especializada en estudios teresianos. Como escritora, ha publicado, en colaboración con Sonnia L. Rivas- Caballero, Una Carmelita en Flandes (Edicel, 2006) biografía de la beata Ana de San Bartolomé, compañera inseparable de Teresa de Jesús, traducida al francés (Carmel, 2014); El arca de las tres llaves (Homolegens, 2008) sobre la reforma de Teresa de Jesús. Y, con ocasión del V Centenario, el primer volumen de una trilogía titulada Teresa de Jesús. Ella misma (Ed. Espiritualidad, 2015). Además, ha participado en la asesoría histórica y la coproducción del documental de TVE sobre Teresa de Jesús con motivo del V centenario de su nacimiento, así como en un homenaje global a su figura que incluye la exposición itinerante Tras la huella de Teresa de Jesús. Y en los guiones, la asesoría histórica y la producción de un documental sobre la beata Ana de San Bartolomé, compañera inseparable de santa Teresa, con Goya Producciones.

La parroquia de San Jerónimo el Real celebra su fiesta titular con una Misa presidida por monseñor Fidel Herráez

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de San Jerónimo el Real (c/ de Mo- reto, 4) conmemora la festividad litúrgica de su santo Patrono, San Jerónimo, Doctor de la Iglesia, el próximo 30 de septiembre.

Con viene siendo habitual, el domingo anterior, día 27 de septiembre, se celebrará una solemne Eucaristía. Presidida por el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Fidel Herráez, dará comienzo a las 13:00 horas. Durante la misma, el Coro y la Orquesta de la Parroquia interpretarán la Misa en do menor de Gounod.

Conciertos

Además, el miércoles 30 de septiembre, a las 20:00 horas, se podrá escuchar en la Parroquia el concierto Réquiem de Mozart, a cargo de la Stradivari Symphony Orchestra y Coro Luigi Boccherini.

El programa de los próximos conciertos es el siguiente:

- 23 de octubre, a las 19:30 horas, concierto de Manos Unidas
- 5 de noviembre, a las 20:00, concierto de la Universidad Politécnica de Madrid
- 17 de diciembre, a las 19:30, concierto de Navidad a cargo del Coro Parroquial
- 23 de diciembre, a las 20:00, concierto de Navidad. Con Stradivari Symphony Orchestra y Coro Luigi Boccherini.

Comienza la Novena en honor de Nuestra Señora de Atocha

  • Titulo: Infomadrid

La Real Archicofradía de Nuestra Señora de Atocha, establecida canónicamente en la Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha (Av. de la Ciudad de Barcelona, 1) organiza un amplio programa de cultos con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de Atocha, que se celebra el primer domingo de octubre.

Novena

Así, la novena en honor de Nuestra Señora de Atocha comenzará mañana, viernes 25 de septiembre, y se prolongará hasta el sábado 3 de octubre. Cada día, a las 19:30 horas habrá rezo del santo Rosario, ejercicio de la novena, Himno y santa Misa predicada por frailes de la Orden de Predicadores del Convento de Ntra. Sra. de Atocha

El viernes 2 de octubre, en el trascurso de la Misa que se celebrará después de la novena, se impondrán las medallas a los nuevos cofrades.

Festividad de Ntra. Sra. de Atocha

El domingo 4 de octubre se celebrará la festividad de Nuestra Señora de Atocha. En esta jornada, a las 19:00 horas dará comienzo una solemne Eucaristía concelebrada, presidida por Fr. Juan José de León Lastra O.P., prior del convento de Ntra. Sra. de Atocha y director de la Real Archicofradía de Nuestra Señora de Atocha. Intervendrá la Coral Virgen de Atocha. A las 19:45 horas, procesión con las sagradas imágenes de Ntra. Sra. de Atocha y Santo Domingo de Guzmán por las calles Julián Gayarre, Fuenterrabía, Gutenberg, Vandergoten y Julián Gayarre. Finalizará con el canto de la Salve y la Bendición solemne.