Madrid

Templos jubilares en el Año Teresiano y condiciones para ganar la gracia de la indulgencia

  • Titulo: Infomadrid

La Iglesia está celebrando el Año Jubilar Teresiano con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

En nuestra diócesis se puede ganar el don de la indulgencia plenaria durante este Año Jubilar Teresiano, con las condiciones establecidas:

a) Todos aquellos fieles que acudan a la Santa Iglesia Catedral o cualquiera de los templos jubilares designados y participen en una sagrada ceremonia o por lo menos permanezcan durante un cierto tiempo en oración, concluyendo con el Padrenuestro, el Credo y una invocación a la Santísima Virgen María y a Santa Teresa de Jesús, cualquier día del año.

b) Son lugares donde se podrá lucrar la gracia de la indulgencia plenaria del Año Jubilar Teresiano en la Archidiócesis de Madrid, los siguientes:

· Iglesia Catedral de Santa María la Real de la Almudena.

· Parroquia de Santa Teresa y San José (Plaza de España, 14).

· Parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel (Glorieta Pintor Sorolla, 2)

· Monasterio de Carmelitas Descalzas, de San Lorenzo de El Escorial.

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (Carretera de Húmera, 19).

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (c/ General Aranaz, 58).

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (c/ Ponzano, 79).

· Monasterio de Carmelitas (c/ Príncipe de Vergara, 23).

Los fieles verdaderamente arrepentidos que no puedan acudir a estas iglesias por graves motivos (los ancianos, los enfermos), lucrarán la Indulgencia plenaria, con las mismas condiciones, si, con propósito de realizar lo antes posible las tres acostumbradas condiciones, ante alguna pequeña imagen de Santa Teresa de Jesús, se unen espiritualmente a las celebraciones jubilares o peregrinaciones y rezan el Padrenuestro y el Credo en su casa o en el lugar donde permanezcan a causa de impedimento, ofreciendo los dolores y las molestias de la propia vida.

Todos los fieles, si estuvieran en cama, podrán alcanzar la indulgencia parcial, incluso varias veces al adía, cuantas veces con corazón contrito practiquen obras de misericordia, actos penitenciales o de evangelización, invocando a Santa Teresa de Jesús, que compensó su deseo de martirio con limosnas y otras buenas obras.

Continúa el Curso de la Universidad de Otoño para profesores de Religión

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación episcopal de Enseñanza y el Colegio Profesional de la Educación (CPL) organizan el Curso para profesores de Religión de la Universidad de Otoño que, con el lema “Clase de Religión e Inteligencias Múltiples”, se está impartiendo en la sede del CDL (c/Fuencarral, 101, 3ª).

Esta tarde, Mónica Barba, directora del Colegio Blanca de Castilla, explicará “Cómo trabajar las Inteligencias Múltiples en clase de Religión” y presentará “Diseño de una paleta de Inteligencias Múltiples para contenidos de Religión”.

Las actividades se reanudarán el próximo lunes, día 28, con la aportación de Margarita García, de Fundación Educación y Evangelio, que explicará “Nuevos modelos de evaluación” y “Cómo evaluar las Inteligencias Múltiples en clase de Religión”.

La clausura del curso de la Universidad de Otoño para profesores de Religión tendrá lugar el martes 29 en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. A partir de las 19:00 horas, Francisco López Rupérez, presidente del Consejo Escolar del Estado, impartirá una ponencia sobre “Fortalecer la vocación del profesor”.

La Parroquia de San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes acoge un Concierto extraordinario

  • Titulo: Infomadrid

Continúan las actividades organizadas por la Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios de la Parroquia de San Sebastián Mártir, de San Sebastián de los Reyes, con motivo de su II Centenario.

Así, el sábado 3 de octubre, a las 20:30 horas, se podrá escuchar un Concierto Extraordinario a cargo de la Coral de Alcobendas y Coral de San Sebastián de los Reyes, dirigida por Fernando Terán, y Difusión Ensemble Orquestal Décimo Aniversario, dirigida por Roberto Pálmer, y con las solistas invitadas Raquel Esteve y Ana María Ramos. Interpretarán obras de Vivaldi, Mozart, Händel, Bach y Beethoven. La entrada es libre.

Indulgencia Plenaria

Con motivo del II Centenario de la Hermandad del Stmo. Cristo de los Remedios, el Papa Francisco ha concedido un Año Santo Jubilar Extraordinario a la Hermandad del Stmo. Cristo de los Remedios, desde el 9 de octubre de 2014 hasta el 9 de octubre de 2015. Por eso, la participación en cualquier acto religioso previsto por la Hermandad en las fiestas de 2015 supone para los católicos la concesión de indulgencia plenaria, cumpliendo las condiciones habituales de la Iglesia Católica.

El Santísimo Cristo de los Remedios es el patrón de la localidad de San Sebastián de los Reyes, junto con San Sebastián Mártir. Su imagen es venerada desde antiguo. Además, este año comenzarán los actos del II Bicentenario de la Hermandad del Santísimo Cristo.

El arzobispo de Madrid a los profesores: «El mejor servicio que se puede hacer al ser humano es abrirle a todas las dimensiones que tiene la vida, también a la de Dios»

  • Titulo: Infomadrid

La Catedral de Santa María la Real de la Almudena acogió ayer por la tarde la celebración de una solemne Eucaristía organizada por la Delegación de Enseñanza con motivo del inicio del curso escolar. Presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, y concelebrada por Avelino Revilla, vicario general, durante la misma se procedió al envío de los profesores de Religión de la escuela pública, concertada y privada.

En su homilía, el prelado madrileño recordó a los docentes: «tenéis una misión especial, que es intentar llevar al corazón de los jóvenes esa dimensión trascendente que nos ha revelado Jesucristo nuestro Señor cuando nos dijo de verdad quiénes éramos los hombres, qué misión teníamos, qué capacidad teníamos en nuestra vida, porque él siempre está en ayuda de nuestra debilidad. Qué misión más maravillosa poder decir a quienes están iniciando la vida, y tienen todas las posibilidades del mundo, que hacerles descubrir que lo más grande que se puede hacer en este mundo es estar al servicio de los demás, como Dios mismo se puso, a la manera en que nuestro Señor Jesucristo os enseñó». Y precisó que «si regalamos horizontes a los demás, si les damos unas perspectivas, es porque el Señor, el Salvador, nos hace experimentar en lo más profundo de nuestro corazón su cercanía incondicional a todos nosotros».

A continuación, resaltó la profundidad que «adquiere la vida cuando sentimos: en primer lugar, que el Señor nos hace un encargo; en segundo lugar, que el Señor quiere que hagamos un compromiso; y, en tercer lugar, que el Señor nos propone una tarea que en estos momentos de la historia es una maravilla poder realizarla, cuando quizás, sobre todo en el mundo occidental, se olvida o se está olvidando esa dimensión esencial del ser humano que es la que le hace trascender de sí mismo, la que vino a regalarnos y a hacernos experimentar nuestro Señor Jesucristo».

Misión trascendente

Para monseñor Osoro, «hemos sido encargados de un ministerio no porque tengamos unas dotes especiales, sino por pura misericordia; un ministerio excepcional, queridos hermanos». Por eso, exhortó a los profesores a «tener valentía para no vivir en la clandestinidad vergonzante, para no ver que lo nuestro es una beatería de un grupo de gente que tiene pues una misión... Lo vuestro es necesario, es vital, es trascendente para la vida de los hombres... Lo que entregáis a los niños y a los jóvenes ... No os predicáis a vosotros mismos: habláis de Jesucristo, del Señor, habláis de una luz que cuando se tiene elimina las tinieblas, las personales y las colectivas, una luz necesaria para esta humanidad. Esta tierra en la que nosotros habitamos, esta familia que formamos todos los hombres, será verdadera familia si brilla esa luz que es Jesucristo, que elimina las tinieblas del ser humano. Si resplandece esa luz».

En segundo lugar, «el Señor os pide el compromiso de ser sal y luz. De dar sabor a esta historia, a esta vida, y hacer posible que quien esté a vuestro lado, quien reciba la enseñanza, quienes perciban vuestro magisterio, vean también que el compromiso que el ser humano tiene en la vida es dar sabor, dar luz, iluminar, quitar sombras, quitar desesperanzas, quitar desilusiones, dar la verdadera energía que cambia la vida y el corazón y la historia de los hombres. Es importante, queridos hermanos y hermanas, que caigáis en la cuenta de la misión maravillosa que el Señor os ha regalado», una misión que «no es fácil» ni está «reconocida muchas veces». «Que tengáis la valentía de hacer el compromiso de no ocultar esta luz», insistió, porque «vosotros sois la sal de la tierra, vosotros sois la luz del mundo. Asumamos este compromiso. Hacedlo, queridos profesores».

Y, en tercer lugar, «el Señor nos dice: realizad una tarea» que «es preciosa» y que consiste en «ponernos en medio de los hombres, en medio de las gentes que tenemos, al servicio de todos, pero haciendo posible que la luz a través de nuestra vida brille, que nosotros mismos demos sabor, que experimenten los que viven a nuestro alrededor el sabor que tiene la vida cuando estamos abiertos a Dios». Dirigiéndose a los profesores de Religión, les dijo: «no os sintáis nunca como alguien que tiene que pedir permiso para existir en este mundo; no caigáis en esa tentación: tenéis todos los permisos, porque ha sido Jesucristo mismo quien nos los ha revelado. El hombre y la mujer que se dedica a hacer percibir a los demás que la dimensión del ser humano trascendente es esencial: para la convivencia, para vivir junto al otro, para respetarlo, para ver las dimensiones buenas y verdaderas que existen en el corazón del ser humano. Como veis, vuestra tarea es fundamental. Que alumbre vuestra luz».

Aseguró que «es una tarea que requiere preparación» pero «es una tarea esencial y fundamental. El mejor servicio que se puede hacer al ser humano es abrirle a todas las dimensiones que tiene la vida, también a la de Dios». «Sentid que una parte de la misión que el Señor me ha entregado a mí, como arzobispo de Madrid, la tenéis vosotros Yo no puedo llegar a todos los sitios. Acoged este encargo que os hace el Señor, asumid este compromiso, realizad esta tarea... con la espiritualidad que el Concilio Vaticano II nos regala a todos nosotros» que «es la espiritualidad del Buen Samaritano», la que «Jesucristo mismo vivió».

Concluyó recordando que «dentro de unos días vais a recibir una carta pastoral que he escrito con motivo del inicio del Plan Diocesano de Evangelización» que «este primer año nos llama a realizar la conversión pastoral, la transformación misionera en nuestra vida. Lo que deseo entregaros es una forma nueva de hacerse presente la Iglesia en medio de este mundo y en la misión que tiene que realizar». Porque «la Iglesia tiene que provocar en este mundo lo que provocó Jesús con los discípulos de Emaús: quédate con nosotros, que atardece. Acoged esta misión».