Madrid

Cuba tiene sed de Dios, dice una joven madrileña

  • Titulo: Infomadrid

Este verano, un grupo de seis jóvenes, enviados por la Delegación de Misiones de la diócesis de Madrid, pudieron compartir durante veinte días la labor que las Hermanas Misioneras de la Caridad están llevando a cabo en Santiago de Cuba. Uno de ellos es Ana Pilar Velázquez que nos cuenta esta experiencia misionera y la realidad de Cuba, la misma que se está encontrando ahora el Papa Francisco:

“Una de las cosas más sorprendentes al llegar, fue la terrible sequía que asola a esa zona de la isla. La escasez de lluvias, en un periodo que, precisamente, debería caracterizarse por ser húmedo, ha provocado larguísimos cortes de agua para la población. En su labor pastoral, las Hermanas Misioneras atienden muchas y diversas necesidades y, la de llevar comida y agua, a los niños de la periferia de la ciudad es una de las más frecuentes. Sin embargo, no tuvo que pasar mucho tiempo para comprobar que la sed que calman nuestras queridas religiosas es otra, más urgente y vital: la sed de Dios. Esa misma sed que Jesús crucificado le encomendó a la Madre Teresa que saciara, llevando Su amor a los más pobres de entre los pobres. En una perseverante tarea de Evangelización, a través de su amor a los más necesitados, las Hermanas llevan la Palabra y el amor de Dios a cada rincón de aquella ciudad. Su tarea se materializa, entre otras actividades, en la atención a niños, a enfermos, a personas desamparadas y en la formación de nuevas comunidades de cristianos. Sin duda, esta última es una de las más necesarias y, a la vez, gratificantes, pues se dirige a un pueblo que, como allí nos dijeron, ha pasado muchos años de obligada abstinencia de Dios y que, ahora, busca al Señor con afán. Compartir con ellas esa labor misionera y sus momentos de oración ha sido un auténtico regalo del Señor y una profunda experiencia de fe, porque sólo desde la fe, que las Hermanas alimentan, a diario, con la Eucaristía y con una oración constante y fervorosa, puede acometerse la ímproba labor que ellas realizan”.

Copa Católica: fútbol para unir y evangelizar a los jóvenes

  • Titulo: Infomadrid

A partir del 25 de septiembre comienza la nueva temporada de Copa Católica de fútbol, una liga de fútbol mixta interparroquial para jóvenes de entre 16 y 35 años, cuyo objetivo es evangelizar, potenciar el compromiso joven con su parroquia y ayudar a que se conozcan todos los jóvenes católicos de la zona.

La historia de esta competición está muy vinculada a la historia de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ). En la de Madrid, el joven Javier Aguirre, de 25 años, conoció a Gabriel, un joven brasileño. En la JMJ de Brasil, fue Javier el que visitó a Gabriel. Y «allí el Papa Francisco nos animó a “hacer lío”, a salir a la calle. Estuvimos pensando en las palabras del Papa y, posteriormente, conocimos la Clericus Cup –el campeonato de fútbol entre sacerdotes y seminaristas de Roma– Se nos ocurrió organizar algo parecido pero entre los jóvenes de Madrid. El fútbol es una buena forma de unir a la gente», explica Javier Aguirre.

Pusieron en marcha la iniciativa y ahora la Copa Católica de Madrid celebra su segunda edición. De momento son más de 500 personas, entre equipos, voluntarios y público, las que han participado. Pero la iniciativa ha gustado incluso fuera de nuestras fronteras. «Nos han escrito de varias partes del mundo para replicar la iniciativa: Sudáfrica, Málaga, Colombia y México», asegura Aguirre. Y con tantas peticiones internacionales surgió una nueva idea: montar un mundial de fútbol durante la JMJ de Cracovia. «Escribimos un email a los organizadores y coincidió que Gabriel iba a ir allí de turismo. Se pasó por la oficina de voluntariado de la Jornada y les explicó en persona la iniciativa. Vieron que era un torneo que gusta mucho entre los jóvenes y aceptaron la propuesta. Ahora estamos dándole forma», cuenta Javier.

Deporte y evangelización

Según los organizadores, el objetivo principal es la evangelización. «Los equipos están formados por gente de la parroquia. Pero luego hay mucha gente que se ha ido desvinculando de la parroquia y les puedes volver a involucrar con el fútbol». También hay gente que se siente atraída «por el buen rollo que hay en los partidos. Nos ve, o viene a algún partido, y el ambiente les gusta. Se respira buen rollo, aquí nadie va a cazarte la pierna», cuenta. Pero el buen ambiente no es la única nota católica del torneo. Antes de cada encuentro se rezan Laudes. También hay una oración al acabar los partidos. Incluso se celebra la Misa durante el torneo en el campo para los participantes.

Inscripciones

Aquellas parroquias que deseen participar pueden inscribirse a través de este enlace o del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para la inscripción es necesario aportar los siguientes datos:

1. Nombre de la parroquia.

2. Logo que represente a la parroquia.

3. Nombres y primer apellido de jugadores y coordinadores.

4. Fecha de nacimiento de jugadores y coordinadores.

5. Posición de cada jugador en el campo.

6. Color de la equipación que van a usar.

Para que el registro se desarrolle correctamente hay que enviar obligatoriamente los primeros tres puntos.

Infomadrid / José Calderero

Bocatas para los más vulnerables

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, pasó la noche del viernes repartiendo bocadillos a drogadictos en Cañada Real, a las afueras de Madrid, junto a los miembros de la ONG Bocatas.

Monseñor Osoro estuvo repartiendo comida, acompañando y hablando con los drogadictos y los gitanos que se acercaron, como cada viernes, a los miembros de la ONG Bocatas. «Fue muy bonito y don Carlos estuvo como uno más, hablando con todos. Le presentamos a nuestros amigos y él estuvo muy cercano, como un padre, dándonos las gracias por todo lo que hacemos y animándonos a seguir haciéndolo», afirma Jesús de Alba, Chules, uno de los fundadores de Bocatas.

El arzobispo de Madrid «demostró una gran paternidad, salvando cualquier tipo de distancia», y les confesó que «él también tenía la experiencia de acompañar a personas con problemas de droga, de abrir casas para presos, porque se había dado cuenta de que la gente está muy sola; nadie les acompaña cuando logran salir de la droga y por eso muchos vuelven a caer. Sin compañía, la gente vuelve al agujero negro de donde salieron», señala Chules.

Esta salida surgió por iniciativa del propio Chules: «Le envié un carta para invitarle a que viniese con nosotros una noche, para que nuestra gente pudiera conocer la realidad de la Iglesia, que es cercana y que puedes ser importante para su vida, como también lo es para nosotros».

Así nació la Iglesia

La ONG Bocatas nació hace veinte años en los bajos del complejo de negocios Azca, entonces una de las zonas más conflictivas de Madrid, cuando tres amigos decidieron repartir bocadillos y ropa a indigentes y drogodependientes. En la actualidad, los amigos de Bocatas siguen haciendo lo mismo cada viernes en la Cañada Real.

«Nosotros damos bocatas, pero damos también nuestra amistad, porque las necesidades de estos chicos no son tanto materiales, como de relación, de amistad. En realidad, así nació la Iglesia, Cristo empezó siendo amigo de los apóstoles», reconoce Chules.

Además, esta amistad «es un don de Dios, porque llevamos veinte años haciendo esto cada viernes, y sobre todo estamos abiertos a cualquiera que quiera venir, incluso gente con problemas en su vida personal que quiera ayudar un poco a los demás. En estos veinte años hemos comprobado cómo el Señor y la Iglesia sanan la vida, no sólo de los drogadictos, sino también de muchos amigos con crisis personales que nos han acompañado».

Y lejos de pensar en resultados, Chules destaca que «nosotros nos movemos por el amor, no por los rendimientos que podamos obtener. Siempre hemos tenido claro que los frutos son siempre del Señor. Si hemos tenido la fortuna de ver a algunos amigos salir de la droga es porque Cristo existe, y los frutos son suyos».

Infomadrid/Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Ofrenda floral en honor de Nuestra Señora de la Soledad en Galapagar

  • Titulo: Infomadrid

La Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Soledad de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Galapagar celebra la festividad en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Soledad.

Los cultos se desarrollarán hasta este sábado, 26 de septiembre, con el rezo del santo Rosario y Septenario, a las 19:30 horas.

El viernes 25, a las 20:00 horas, funeral por los cofrades fallecidos.

Y el sábado 26, ofrenda floral a la Virgen durante todo el día, en el altar mayor de la parroquia. A las 20:00 horas, Misa solemne con imposición de medallas a los nuevos cofrades.