Madrid

50 aniversario de la parroquia de san Jenaro y fiesta titular

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia San Jenaro (c/Vital Aza, 81) celebra mañana, sábado 19 de septiembre, la fiesta de su santo patrono y el 50 aniversario de la erección del templo parroquial (1965-2015). Con este motivo, a las 19:00 horas dará comienzo una celebración de la Eucaristía, presidida por el vicario episcopal de la II, José Cobo Cano, a la que pertenece la parroquia. Durante la misa, dos adultos recibirán los sacramentos de iniciación: bautismo, conformación y comunión. Al término de la ceremonia, la imagen del santo patrono será sacada en procesión por las calles del barrio. La celebración concluirá con un ágape fraterno en los salones parroquiales.

Presentación del libro “Papa Francisco y la familia”

  • Titulo: Infomadrid

“Papa Francisco y la familia”. Enseñanzas de Jorge María Bergoglio – Papa Francisco acerca del matrimonio y la familia (1999-2015) es el título del libro, editado por Romana Editorial, que se presentará el próximo lunes, 21 de septiembre, a las 20:00 horas, en la sala de conferencias de la Universidad Pontificia Comillas (c/Alberto Aguilera, 23).

El acto contará con la intervención de monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, acompañado por el P. Julio L. Martínez, SJ, Rector magnífico de la Universidad Pontificia Comillas, el P. Pablo Guerrero, SJ, profesor de Teología Pastoral de dicha Universidad, y Carmen Magallon, presidente de Romana Editorial.

Monseñor Martínez Camino, sobre Laudato si: «Hace falta redefinir el progreso»

  • Titulo: Infomadrid

La cátedra Universidad, Empresa, Sindicato, de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con el aula Veritatis Splendor de la Delegación de Pastoral Universitaria de la archidiócesis de Madrid, organizaron este jueves la primera sesión del curso de su ciclo Diálogos de Actualidad, sobre el tema 'Laudato si' y el papel de la ingeniería.

El ponente principal fue monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid. En su intervención, explicó que los católicos, como «creyentes en un Dios creador, tenemos una obligación particular en relación con la naturaleza. La teología implica una ecología. Y a la inversa: la preocupación por la casa común pone a la razón ante la cuestión de Dios». Según monseñor Martínez Camino, el mensaje principal de la encíclica Laudato si es que «no hace falta solo una armonización de la protección del medio ambiente con el progreso, sino redefinir qué es el progreso». Esta redefinición «implica un nuevo estilo de vida, y una moratoria o incluso una disminución en el ritmo actual de crecimiento y de gasto».

El obispo auxiliar de Madrid explicó que «el responsable principal, aunque no único, de lo que está pasando con la tierra es el ser humano, que se ha apartado del Creador y se ha puesto a sí mismo en el centro de todo haciéndose autorreferencial. Por el contrario, la fe en el Dios del Génesis nos funda en la humildad y el cuidado de su hermosa creación». Debemos recapacitar –afirmó– «sobre cuáles son nuestros criterios. El Papa dice que hay que frenar el gasto de energía. ¿En qué se puede frenar?», debe preguntarse cada uno.
«Los ingenieros damos la bienvenida a la encíclica».

Tras la ponencia de monseñor Martínez Camino, se realizó una mesa redonda entre César Nombela, rector de la universidad Menéndez Pelayo; y Carlos del Álamo, decano del Colegio de Ingenieros de Montes. César Nombela subrayó «lo amplia» que es la mirada de la encíclica «sobre la realidad del problema». Sin embargo, reconoció que «en una encíclica no puede haber una solución inmediata que se estructure en medidas, decretos y leyes. Pero sí hay un llamamiento a la reflexión» que «resalta fundamentalmente la dignidad humana». Por otro lado, «como documento de un pastor, contiene una verdadera denuncia profética», y tiene la virtud de que propone una «teología de la ecología» con «un lenguaje tan de nuestra vida que es una propuesta para todo el mundo», también para agnósticos y ateos.
El representante de los ingenieros en la mesa, Carlos del Álamo, explicó que la obligación de combinar economía y tecnología, «inherente a nuestro ejercicio profesional, se encuentra muy cómoda y muy valorada en esta encíclica». Por eso, los ingenieros de montes «damos la bienvenida» al documento del Papa. «Creemos que ese concepto de ecología integral» que propone «es inevitable, no puede haber otro. Si alguien piensa que el desarrollo y la gestión de los recursos naturales no tienen trascendencia sobre las personas se equivoca completamente».

El arzobispo de Madrid consagrará el templo del Colegio Stella Maris

  • Titulo: Infomadrid

El miércoles 23 de septiembre el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una Misa en el colegio Stella Maris – La Gavia (c/Peñaranda de Bracamonte, 9), de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María, con motivo de la consagración de su Capilla.

El programa de actos dará comienzo a las 19:30 horas con el descubrimiento de una placa inaugural en el hall principal. A continuación, Eucaristía presidida por el prelado y concelebrada por el Superior General de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María, P. José Noriega Bastos, sacerdotes de los Discípulos, y otros presbíteros del arciprestazgo.

Después de la Misa está prevista la intervención del P. Ioan Gotia, de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María, pintor del templo, y de Benjamín Cano, arquitecto. La jornada concluirá con un aperitivo en el patio principal del colegio.

Colegio Stella Maris-La Gavia

El Colegio Stella Maris-La Gavia es un proyecto que surge ante la necesidad creciente de educación concertada católica en el Ensanche de Vallecas (Madrid) y en sus zonas limítrofes: Entrevías, Vicálvaro, Palomeras, Rivas Vaciamadrid, Butarque y Santa Eugenia, en una de las zonas de mayor crecimiento de la Comunidad de Madrid.

Se trata de una obra impulsada y animada por los Discípulos de los Corazones de Jesús y María, entidad sin ánimo de lucro y fundada en una vocación de servicio a la familia y a la sociedad, con experiencia de muchos años en trabajo y gestión de colegios, y ligada en su fin fundacional a la enseñanza.

El primer curso de este centro se abrió en septiembre de 2011. El colegio es Concertado Bilingüe Católico y abarca todas las etapas educativas desde los 3 años hasta bachillerato con capacidad para 4 líneas educativas. También cuenta con Primer Ciclo de Educación Infantil. Regido por los Discípulos, actualmente el colegio tiene un total de 836 alumnos (entre Ed. Concertada y Privada) y 66 profesores.

Discípulos de los Corazones de Jesús y María

Los Discípulos de los Corazones de Jesús y María es un Instituto Religioso de derecho diocesano de la Iglesia Católica que comenzó su andadura en 1987, y en el año 2002 fue erigido canónicamente. Está extendido en tres naciones: España, con sedes en Cuenca y en Madrid; Italia, con sede en Roma; y Estados Unidos, con sede en Denver y Washington. Actualmente cuenta una treintena de miembros, de los cuales 19 son sacerdotes y el resto candidatos al sacerdocio.

Con espiritualidad ignaciana, trabajan en:

Enseñanza universitaria: tienen sacerdotes discípulos como profesores en la Facultad de Teología San Dámaso, en Madrid; en el Pontificio Instituto Giovanni Paolo II, en su sede central de Roma y en la sede española de Valencia. En Roma han creado la Residencia Benedicto XVI para estudiantes necesitados.

Enseñanza de los colegios: Colegio Stella Maris-La Gavia, Colegio St. Mary en Denver y Queen of Apostles de Washington. Recientemente han iniciado un nuevo proyecto en Madrid junto con las madres de la Compañía del Salvador, el Stella Maris College and Prep School, que comienza este curso con sus primeros alumnos. Y colaboran con otros colegios, como el Colegio San José de Cluny en Pozuelo.

Acompañan la vida de las familias y su crecimiento, inspirando la Asociación “Familias de Betania” y colaborando con otros movimientos. Para la formación de los niños y jóvenes ofrecen diversas actividades, como los campamentos de verano.

Parroquias: en el Ensanche de Vallecas, de Madrid, y en Denver (Colorado, EEUU).

Edición de libros: colección Didaskalos, en la editorial Monte Carmelo, donde publican libros de formación para la familia.

Su misión apostólica gira en torno a tres ejes: los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, predicados y vividos; la pastoral familiar y juvenil con la dirección espiritual; y la formación humana y teológica.