Madrid

La Fundación Madrid Vivo tratará la conciliación del libre mercado con la dignidad de la persona y las familias en un Congreso Mundial

  • Titulo: Infomadrid

El Patronato de la Fundación Madrid Vivo, presidido por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, anunció ayer su compromiso en la organización de un Congreso Mundial sobre el futuro del capitalismo, en el que se pondrá de relieve la importancia de la conciliación del libre mercado con la dignidad de la persona y de las familias

El Congreso tendrá como objetivo generar herramientas para que las universidades, escuelas de negocios y empresas propongan e implementen un tipo de gestión que compatibilice el libre mercado con la centralidad de la persona y la familia y la generación de justicia e igualdad. Tal y como subraya  el presidente de la Fundación, el abogado Javier Cremades, «las familias son el motor de nuestro país, las que más han sufrido la crisis y las que han ejercido como un elemento de cohesión social, algo fundamental para sacar adelante nuestro país». «La ética en los negocios y un capitalismo más humano no sólo son imprescindibles en los tiempos en los que vivimos, sino que es de justicia que cada vez más se acerque a las necesidades de las personas»,añade.

Colaboración con San Dámaso

Tras hacer una valoración del éxito obtenido por la exposición A su imagen, organizada por la Fundación y que pudo verse en Madrid hasta el pasado mes de abril, en la reunión del Patronato celebrada ayer se trataron los nuevos proyectos que se impulsarán durante lo que resta del año 2015 y el próximo 2016.

El apoyo a la formación de sacerdotes, a través de la Universidad San Dámaso, será una de las prioridades de la Fundación Madrid Vivo y contará con la colaboración de uno de los miembros del Patronato, la Fundación Botín. Se quiere potenciar de esta manera, la creación de nuevos grados universitarios, a fin de conseguir la mejora y profesionalización de las técnicas de comunicación de sacerdotes y religiosos, con un nivel de calidad máximo, especialmente en lo que se refiere al personal docente. La elaboración de los contenidos y las metodolo­gías serán fruto del trabajo coordinado entre el equipo de la Fundación Madrid Vivo, y las Vicarías y la Uni­versidad de San Dámaso.

También se han establecido convenios con entidades y colectivos que están más cerca del día a día de las mismas. Las familias, con especial atención a las familias numerosas, como viene siendo habitual en la Fundación desde su creación, siguen estando en el plan de actuación presentado durante el encuentro del Patronato. Así, se seguirá apoyando el Barómetro de la Familia Fundación Madrid Vivo, realizado por el think-tank The Family Watch, que sirve cada año como termómetro de la familia en nuestro país y con su análisis se puede detectar cuáles son sus principales necesidades para ayudarlas con mayor eficacia.

Además, la Fundación ha colaborado activamente en el recientemente clausurado Salón de Familias Numerosas Fundación Madrid Vivo, al que han acudido miles de familias durante el pasado fin de semana.

La Fundación Madrid Vivo no tiene ánimo de lucro y está muy relacionada con la acción social de la Iglesia católica en España, especialmente en Madrid. Aparte de su presidente de honor, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, en la reunión estuvieron presentes Ángel Ron, presidente del Banco Popular; Raimundo Pérez Fernández, director de la Fundación Ramón Areces, Francisco de Bergía, director de Asuntos Públicos de Telefónica España, y Juan Manuel Cendoya, director de Comunicación Corporativa del Banco Santander, entre otros.

Presentación del monográfico de Razón y fe sobre la ecología a propósito de la encíclica Laudato Si

  • Titulo: Infomadrid

El miércoles 7 de octubre a las 19:30 horas el Aula Pérez del Pulgar de la Universidad Pontificia Comillas (c/ Alberto Aguilera, 25) acogerá el acto de presentación del número monográfico de Razón y fe sobre la ecología, a propósito de la encíclica Laudato Si.

Intervendrán Yayo Herreo, ecologista, directora de Fuhem-Ecosocial; Pedro Linares, científico, del Instituto de Investigación Tecnológica, vicerrector de investigación de la Universidad Pontificia Comillas; y José Luis Segovia, teólogo, vicario episcopal de la archidiócesis de Madrid. Modera Jaime Tatay, SJ, editor de Ecojesuit.

Curso de formación cristiana en Somosaguas

  • Titulo: Infomadrid

En octubre da comienzo el Curso de formación cristiana para estudiantes de psicología y carreras socio-educativas. Se trata de reuniones mensuales dirigidas por profesionales, con exposición de temas, diálogo y propuesta de bibliografía y actividades, organizadas por la Capilla Universitaria de Somosaguas.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las Salesianas manifiestan su disponibilidad para la acogida de refugiados

  • Titulo: Infomadrid

En una carta remitida a las hermanas de la Inspectoría, la provincial Sor Maruja Luján insta a las directoras a ponerse en contacto con las diócesis o vicarías para conocer las necesidades o el tipo de respuestas que se precisen.

"Esto nos ayudará –continúa S. Maruja en su comunicación- a acoger la llamada de Madre General, en su carta del 8 de septiembre de 2015, y a hacer discernimiento comunitario para concretar qué recursos se pueden ofrecer para impulsar una acogida adecuada a los refugiados. Esta colaboración la tenemos que hacer uniéndonos a las entidades de acción social de la Iglesia para que sea de forma coordinada.

Gracias a Dios tenemos locales y viviendas que ofrecer. También en nuestros colegios y Centros Juveniles, podemos dar respuesta educativa. Nuestra Inspectoría tiene experiencia en este tipo de intervención con niños y familias inmigrantes".

En la actualidad, las salesianas de la Inspectoría de Madrid tienen en funcionamiento seis proyectos socioeducativos que constituyen un propuesta de carácter preventivo para menores en riesgo de exclusión social, muchos de ellos inmigrantes; y un proyecto sociolaboral que nace para dar respuesta a la situación de desempleo y falta de capacitación en la búsqueda de trabajo de jóvenes en riesgo, sobre todo de la mujer joven.

S. Maruja prosigue su carta invitando a las hermanas a compartir esta llamada de la Iglesia y del Instituto, también con las Comunidades Educativas y la Familia Salesiana de sus casas.