Madrid

Cruzamiento de Caballeros de la Orden de la Merced en la Iglesia de las Mercedarias

  • Titulo: Infomadrid

La iglesia del Monasterio de las Madres Mercedarias de Don Juan de Alarcón (c/de Valverde, 15) acogerá este sábado, 3 de octubre, la celebración solemne de una Eucaristía durante la cual se realizará el cruzamiento de cinco nuevos caballeros del Real, Ilustre y Primitivo Capítulo Noble de Caballeros de la Orden de la Merced. La Misa, que dará comienzo a las 19:00 horas, estará presidida por el cardenal Carlos Amigo, arzobispo emérito de Sevilla, y concelebrará Jesús Junquera, canónigo de la Catedral de la Almudena y Caballero de la Merced. A la ceremonia asistirán miembros de distintas Órdenes Militares.

Con el objetivo de la redención de cautivos, el Real, Ilustre y Primitivo Capítulo Noble de Caballeros de la Orden de la Merced trabaja hoy en día en la defensa de la dignidad de la persona, redimiéndoles de lo que es indigno para ellos, de todo lo que esclaviza, como el hambre, la necesidad, la droga o la cárcel.

Así, los días 17 y 30 de cada mes, colaboran con la Asociación de Amigos de la Beata Mariana de Jesús –copatrona de Madrid– en el reparto de alimentos a familias, que reciben bolsas de comida, y la entrega de alimentos (leche, bocadillos o zumos) y, a veces, ropa de abrigo, a personas que viven en situación muy precaria y que están en la calle. Esta actividad caritativa se realiza en el Convento de las Madres Mercedarias, entrando por la calle Puebla.

Como el Capítulo de Caballeros entiende que la pobreza es otra forma de esclavitud actual, también ofrecen becas –traducidas en ayudas para comedor, uniformes o libros– a los alumnos del colegio de las Madres Mercedarias de la c/ Valverde que pasan necesidad, con los fondos que aporta el Capítulo de Caballeros.

Y, en colaboración con Cáritas Madrid, realizan un seguimiento exhaustivo de las familias que reciben estas ayudas, ya que una condición indispensable para ello es que no tengan ningún ingreso.

Además, cada año, el 17 de abril, participan en la ofrenda de frutos a la Beata Mariana. Así, junto con otras Cofradías, Asociaciones, Movimientos y Casas Regionales, procesionan, con cánticos y bailes, desde la ermita de la Soledad, ubicada en la calle Fuencarral, hasta el Convento de las Mercedarias, para depositar ante la imagen de la Beata los alimentos que llevan, que serán repartidos esa misma tarde a los más necesitados.

La Fundación Fernández de Castro les cede los locales en la c/ San Mateo, a comienzos de año, para organizar un mercadillo donde ponen a la venta objetos donados por los miembros del Capítulo, con el fin de recaudar fondos para su labor benéfica.

Quien lo desee puede colaborar llevando alimentos, a ser posible no perecederos, al convento de las Madres Mercedarias, para la obra de la Beata Mariana.

Biografía Beata Mariana de Jesús

María Ana Navarro de Guevara y Romero, conocida como Mariana de Jesús, T.O.M.D., (Madrid, 1565- 1624) fue una terciaria española de la Orden de la Merced, venerada por la Iglesia Católica como beata. Es una de las santas patronas de Madrid.

Nació en Madrid el 17 de enero de 1565, en el seno de una familia acomodada que se relacionaba con los círculos cortesanos. Su padre era peletero al servicio del rey Felipe II. Mariana se sintió atraída muy pronto por la vida religiosa. A los 22 años ya tenía la firme determinación de ingresar en un convento, a pesar de la rotunda oposición de su padre (quien, viudo tempranamente, había contraído segundas nupcias) y su madrastra, que tenían concertado su matrimonio con un joven. Sin embargo, de poco sirvieron los intentos de los progenitores por apartarla de su vocación. La leyenda dice que llegó a desfigurarse el rostro y cortar sus cabellos con el fin de verse rechazada por su prometido.

En 1598 se retiró como penitente a la ermita de santa Bárbara de la capital del reino. Allí fue ayudada por fray Juan Bautista del Santísimo Sacramento, religioso mercedario y reformador de la Orden, quien fue su director espiritual hasta su muerte, y por otras personas piadosas. Puso su morada en una pequeña casa, vecina al convento de los mercedarios descalzos, donde pasó varios años dedicada a la oración y la penitencia, así como al servicio a los pobres y necesitados del la ciudad. En 1613 fue recibida en la Orden de la Merced, dado el hábito de terciaria, por impuesto de fray Felipe Guimerán, Maestro General de la Orden, quien al año siguiente, el 20 de mayo de 1614, le recibió la profesión.

La fama de sus virtudes y de las apariciones sobrenaturales y milagros que la acompañaban se extendió rápidamente por Madrid. Sus superiores le ordenaron que escribiera acerca de estas experiencias. En estos escritos, Mariana narra, entre otras cosas, las visiones que tuvo de Jesucristo y la Virgen María y sus éxtasis místicos.

Su muerte se produjo el 17 de abril de 1624 en el convento mercedario de santa Bárbara de la capital madrileña, a consecuencia de una afección pulmonar. Tenía 59 años.

Fama póstuma

Si ya en vida María Ana había alcanzado gran renombre por su piedad y los prodigios de todo género que se atribuían a su persona, después de su muerte el mismo no hizo sino aumentar. Incluye entre ellos la caída de lluvia en Madrid, en épocas de fuerte sequía, como la que asoló a las dos Castillas en 1613.2

Su cadáver fue expuesto al público durante dos días en medio de una gran concurrencia. El artista Vicente Carducho hizo varias máscaras mortuorias de la difunta. El mismo año del fallecimiento se inició el proceso canónico de la beatificación, alentado por el pueblo, la nobleza y el mismo rey Felipe IV, gran devoto suyo.

El 31 de agosto de 1627 se abrió su sepultura, y ante el asombro general, se encontró que el cuerpo se encontraba intacto, con la carne fresca y los miembros flexibles, y exhalando una agradable fragancia. Solamente el rostro se encontraba un tanto desfigurado debido a las manipulaciones que se habían hecho para obtener la mascarilla mortuoria. Este hecho inexplicable se verificó las sucesivas veces que se inspeccionaron los restos mortales, en 1731, 1924 y 1965.

El 18 de enero de 1783 fue declarada beata por el papa Pío VI. Era tal el fervor que la figura de Mariana despertaba entre el pueblo, que el Ayuntamiento de Madrid la declaró copatrona de la ciudad, junto a san Isidro Labrador.

El cuerpo incorrupto de la beata se venera en la iglesia del Convento de don Juan de Alarcón de Madrid, ya que el antiguo convento de santa Bárbara donde se hallaba fue destruido. El sepulcro donde reposa fue regalado por la reina Isabel II.

Su festividad se celebra el día 17 de abril.

El 8 de marzo de 2011 se abrió el proceso diocesano de canonización en la iglesia de las Mercedarias del convento de Alarcón de Madrid.

Comienza el Bocadillo solidario de Pastoral Universitaria

  • Titulo: Infomadrid

Jóvenes de toda la universidad salen todos los miércoles para dar comida y compañía a las personas sin hogar del centro de Madrid. Una experiencia única de voluntariado organizada por Pastoral Universitaria, y a partir de la cual uno entiende que siempre puede hacer algo por el que tiene al lado.

Se desarrollará desde hoy, miércoles 30 de septiembre, todos los miércoles del curso lectivo. A las 20:00 horas, preparación de la comida y de los grupos; a las 20:30 horas, salida por grupos con diferentes itinerarios; a las 22:00 horas, puesta en común de las diferentes experiencias acaecidas. La actividad concluirá a las 22:30 horas.

El punto de encuentro para quien desee participar en esta actividad es la sede de Cáritas Universitaria, situada en los salones de la iglesia de las Calatravas (c/ Alcalá 25, metro Sevilla). Para ello hay que llevar uno o varios bocatas y algo de fruta. La organización aporta café y sopa calientes.

Actividad acreditable: Voluntariado y acción social

La asociación universitaria Halita, alma mater del "bocadillo solidario", cursó en noviembre pasado la solicitud para reconocimiento de créditos de la actividad formativa de cooperación y solidaria “Voluntariado y Acción Social”, petición que fue aprobada por la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la UPM, en la pasada reunión del día 3 de diciembre de 2014. Por tanto, se ha añadido a los Catálogos de Actividades Acreditables:

Tanto para titulaciones de GRADO: 1 crédito europeo.
Como para las titulaciones anteriores al RD-2007: 2 créditos de libre elección.

Información y/o inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nueva página web de Hermandades del Trabajo

  • Titulo: Infomadrid

El centro de Hermandades del Trabajo de Madrid ha renovado totalmente la página web www.hhtmadrid.com

Los objetivos son: actualizar su imagen a otra más moderna y dinámica y hacerla más cómoda de navegar. De momento siguen trabajando en ella para poder incorporar todas las nuevas actividades del curso.

En esta nueva página se puede encontrar información institucional, con datos de qué son las Hermandades del Trabajo, un poco de historia, cuál es su misión, dónde están, información sobre su fundador y algunos documentos históricos (como los periódicos o el Manifiesto de 1º de Mayo).

También hay una galería de fotos que se irá completando poco a poco, una pestaña con información para cómo hacerse socio o simpatizante, actividades en la pestaña «Qué hacemos» para estar informado; un Blog con colaboraciones, actividades, encuentros con otras asociaciones y grupos hermanos o noticias de interés; un calendario con información de actividades con fecha y hora establecida.

Además, en la parte inferior de la web habrá enlaces a las redes sociales del centro de HHT de Madrid.

La Fundación Madrid Vivo tratará la conciliación del libre mercado con la dignidad de la persona y las familias en un Congreso Mundial

  • Titulo: Infomadrid

El Patronato de la Fundación Madrid Vivo, presidido por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, anunció ayer su compromiso en la organización de un Congreso Mundial sobre el futuro del capitalismo, en el que se pondrá de relieve la importancia de la conciliación del libre mercado con la dignidad de la persona y de las familias

El Congreso tendrá como objetivo generar herramientas para que las universidades, escuelas de negocios y empresas propongan e implementen un tipo de gestión que compatibilice el libre mercado con la centralidad de la persona y la familia y la generación de justicia e igualdad. Tal y como subraya  el presidente de la Fundación, el abogado Javier Cremades, «las familias son el motor de nuestro país, las que más han sufrido la crisis y las que han ejercido como un elemento de cohesión social, algo fundamental para sacar adelante nuestro país». «La ética en los negocios y un capitalismo más humano no sólo son imprescindibles en los tiempos en los que vivimos, sino que es de justicia que cada vez más se acerque a las necesidades de las personas»,añade.

Colaboración con San Dámaso

Tras hacer una valoración del éxito obtenido por la exposición A su imagen, organizada por la Fundación y que pudo verse en Madrid hasta el pasado mes de abril, en la reunión del Patronato celebrada ayer se trataron los nuevos proyectos que se impulsarán durante lo que resta del año 2015 y el próximo 2016.

El apoyo a la formación de sacerdotes, a través de la Universidad San Dámaso, será una de las prioridades de la Fundación Madrid Vivo y contará con la colaboración de uno de los miembros del Patronato, la Fundación Botín. Se quiere potenciar de esta manera, la creación de nuevos grados universitarios, a fin de conseguir la mejora y profesionalización de las técnicas de comunicación de sacerdotes y religiosos, con un nivel de calidad máximo, especialmente en lo que se refiere al personal docente. La elaboración de los contenidos y las metodolo­gías serán fruto del trabajo coordinado entre el equipo de la Fundación Madrid Vivo, y las Vicarías y la Uni­versidad de San Dámaso.

También se han establecido convenios con entidades y colectivos que están más cerca del día a día de las mismas. Las familias, con especial atención a las familias numerosas, como viene siendo habitual en la Fundación desde su creación, siguen estando en el plan de actuación presentado durante el encuentro del Patronato. Así, se seguirá apoyando el Barómetro de la Familia Fundación Madrid Vivo, realizado por el think-tank The Family Watch, que sirve cada año como termómetro de la familia en nuestro país y con su análisis se puede detectar cuáles son sus principales necesidades para ayudarlas con mayor eficacia.

Además, la Fundación ha colaborado activamente en el recientemente clausurado Salón de Familias Numerosas Fundación Madrid Vivo, al que han acudido miles de familias durante el pasado fin de semana.

La Fundación Madrid Vivo no tiene ánimo de lucro y está muy relacionada con la acción social de la Iglesia católica en España, especialmente en Madrid. Aparte de su presidente de honor, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, en la reunión estuvieron presentes Ángel Ron, presidente del Banco Popular; Raimundo Pérez Fernández, director de la Fundación Ramón Areces, Francisco de Bergía, director de Asuntos Públicos de Telefónica España, y Juan Manuel Cendoya, director de Comunicación Corporativa del Banco Santander, entre otros.