Madrid

Lanzamiento del Domund 2015

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo 18 de octubre se celebrará la Jornada Mundial de oración por las misiones, más conocida como Domund, que este año tiene como lema Misioneros de la Misericordia.

Con este motivo, mañana miércoles 14 de octubre, a las 19:00 horas, tendrá lugar el lanzamiento de la Campaña del Domund 2015. Monseñor Fidel Herráez, obispo auxiliar de Madrid, presidirá una mesa redonda moderada por José María Calderón, delegado episcopal de Misiones. En ella, dos misioneros compartirán su experiencia de misión: la hna. Celia Macho Cardenal, misionera comboniana, responsable del Área de Misión y Cooperación de CONFER, con experiencia en Uganda; y monseñor Adolfo Zon Pereira, misionero javeriano, obispo de Alto Solimões (Brasil). El evento se desarrollará en el salón de actos del Centro Cultural Nicolás Salmerón de Chamartín (c/Mantuano, 51 – Metro Prosperidad, L4, y Cruz del Rayo, L9. Bus: 1, 9, 29, 52, 7).

Inaugurado el curso en el Instituto Superior de Pastoral de la UPSA en Madrid

  • Titulo: Infomadrid

Hoy se ha inaugurado el curso en el Instituto Superior de Pastoral de la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid. Ha presidido el acto el director electo del mismo, Antonio Ávila Blanco, que sustituye a José Luis Segovia tras su nombramiento como vicario episcopal de Pastoral Social e Innovación de la archidiócesis de Madrid.

Romería en honor a Nuestra Señora del Rosario en Hoyo de Manzanares

  • Titulo: Infomadrid

La localidad de Hoyo de Manzanares celebra la fiesta litúrgica de su titular, Nuestra Señora del Rosario. Y lo hace con un amplio programa de celebraciones religiosas que comenzarán mañana viernes 2 de octubre. En esta jornada, a las 18:30 horas se procederá al traslado de la Imagen de Nuestra Señora del Rosario desde la ermita a la iglesia parroquial, por las calles del pueblo, para dar comienzo el triduo en honor de la Virgen, con Misa.

Al día siguiente, sábado 3 de octubre, a las 10:30 horas tendrá lugar el segundo día del Triduo, también con Misa.

El domingo 4 de octubre, a las 12:00 horas, Misa solemne en la iglesia parroquial. A continuación, tradicional Romería con la imagen de Nuestra Señora del Rosario por las calles del pueblo, hasta el Parque de “La Cabilda”, escoltada por jinetes a caballo y la banda de música. A las 17:00 horas, rezo del Santo Rosario con la Virgen en la encina de dicho Parque, donde cuenta la tradición que se apareció. Y a las 17:30 horas, traslado de la imagen de la Virgen a la ermita, por las calles del pueblo.

Historia

La primera referencia de la advocación del Rosario en la parroquia de Hoyo de Manzanares data del año 1777 y es posible que la primera iglesia parroquial comenzara a construirse en el siglo XV. En la localidad es costumbre celebrar la fiesta el primer domingo de octubre, día más cercano a la festividad litúrgica, que se conmemora el 7 de octubre. Destaca la solemne Eucaristía del domingo, en la que son enviados a la misión los agentes de pastoral de la parroquia.

La Romería al Parque de “La Cabilda” se celebra desde el 7 de octubre de 1979.

La de Nuestra Señora del Rosario es una imagen de vestir encargada por el pueblo de Hoyo de Manzanares después de la guerra civil.

Peregrinación a Roma con motivo de la Canonización de la beata Madre María Purísima de la Cruz

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 18 de octubre, domingo, el Santo Padre canonizará en la Plaza de san Pedro, del Vaticano, a la madrileña beata Madre María Purísima (Hermana de la Cruz), sexta madre general del instituto fundado por Santa Ángela en Sevilla.

Con este motivo, se ha organizado un viaje de ida y vuelta a Roma con asistencia a la ceremonia de canonización. Coordina las reservas y la gestión la agencia de viajes de El Corte Inglés según cartel que se puede consultar en el enlace: https://www.archimadrid.org/index.php/jornadas-cursos-eventos/1271-madre-maria-purisima

Hasta el momento más de 200 personas han confirmado que viajarán desde Madrid para participar en los actos programados en Roma con motivo de la canonización. En la Ciudad Eterna asistirán a la Misa del Peregrino que se celebrará el sábado 17 de octubre a las 18:30 horas en la Parroquia de las Hermanas de la Cruz en Roma, “Chiesa Nuova” (Via del Governo Vecchio, n. 134). Y a la ceremonia de canonización de Madre María Purísima de la Cruz que tendrá lugar al día siguiente, domingo 18 de octubre, en la Plaza de San Pedro, a partir de las 10:00 horas. El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, concelebrará en ambas Eucaristías.

Presentación de un libro y Triduo de Acción de Gracias

Con motivo de la canonización de esta santa madrileña, el 9 de octubre a las 19:00 horas la Parroquia de la Concepción (c/Goya, 26), donde fue bautizada la beata, acogerá el acto de presentación de un libro sobre la Madre María Purísima de la Cruz. En el mismo intervendrán los autores de la obra: el vicepostulador de la Causa, P. Teodoro León, y una sobrina de la beata, Olga Salvat.

Además, en el mes de noviembre se celebrará un Triduo de Acción de Gracias. Programado para los días 13, 14 y 15 de noviembre, la Colegiata de San Isidro (c/Toledo, 37) acogerá la celebración de una Eucaristía los días 13 y 14, a las 20:00 horas. Y la Catedral de Santa María la Real de la Almudena la Misa de clausura del Triduo, el domingo día 15, a las 12:00 horas, presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro.

Biografía

Madre María de la Purísima de la Cruz, (en el siglo María Isabel Salvat Romero) nació en Madrid el 20 de febrero de 1926 en la calle Claudio Coello nº 25, en el seno de una distinguida familia de alto nivel social. Fue bautizada en la Parroquia de la Concepción, de la calle Goya. El día 8 de diciembre de 1944, cuando contaba 18 años, ingresó en la Compañía de la Cruz. Tomó los hábitos en 1945, profesó temporalmente en 1947 e hizo los votos perpetuos en 1952. Culta y distinguida, hablaba tres idiomas -francés, inglés e italiano- y debido a su piedad no extrañó a la familia su decisión de ser hermana de la Cruz.

Fiel seguidora de Santa Ángela y observadora intachable de las reglas del Instituto, mantuvo intacto el carisma fundacional. Fue elegida Madre general de la Compañía de la Cruz el 11 de febrero de 1977, pero antes fue superiora de las casas de Estepa y Villanueva del Río y Minas, maestra de novicias y consejera generalicia.

Austera y pobre para sí misma -«De lo poco, poco», solía decir- hacía vivir a las hermanas el espíritu del Instituto en la fidelidad a las casas pequeñas y se entregó a todos los que la necesitaban, especialmente a las niñas de los internados. También los pobres y enfermos ocupaban un lugar privilegiado en su corazón. Así atendía con verdadero cariño a las ancianas enfermas de las «cuevas» de Villanueva del Río y Minas, cuando estuvo allí de superiora. Diariamente iba por la mañana hasta las «cuevas» para atenderlas: las lavaba, les hacía la comida, les lavaba la ropa. Y siempre se reservaba los trabajos más duros y penosos.

Gobernó la Compañía con incansable celo y gigante espíritu de Hermana de la Cruz. Su ideal fue hacer vida el carisma de la Santa Madre Fundadora y con su vida sencilla, humilde y llena de fe, supo dar ejemplo. Fue fiel seguidora de su obra, y ha dejado en el corazón de todas sus hijas deseos ardientes de imitar su amor a Dios y a su Santo Instituto. Falleció el día 31 de octubre de 1998. Fue beatificada el 18 de septiembre de 2010 en el transcurso de una ceremonia multitudinaria celebrada en el Estadio Olímpico La Cartuja, de Sevilla. Y será canonizada el próximo 18 de octubre, en Roma.

Junto al cuerpo incorrupto de santa Ángela de la Cruz, el cuerpo de Madre María de la Purísima reposa en una urna instalada en la Capilla de la Casa Madre de las Hermanas de la Cruz, en Sevilla. Allí la visitan los devotos, cada día más numerosos, que no paran de encomendarse a ella y pedirle favores.

Antes de su Canonización, los días 12, 13 y 14 de octubre habrá Vísperas solemnes a las 19:00 horas en el Convento de las Hermanas de la Cruz de Sevilla.