Madrid

El Seminario Conciliar celebra su fiesta titular

  • Titulo: Infomadrid

El próximo martes, 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, el Seminario Conciliar de la Inmaculada y San Dámaso (c/San Buenaventura, 8) celebrará su fiesta titular. Con este motivo, a las 18:30 horas se celebrará una Misa en la capilla del centro educativo. Presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, concelebrarán el Rector y sacerdotes formadores. Durante la misma se procederá a la acogida de los 20 seminaristas de nuevo ingreso. De ellos, 14 son de 1º, mientras que los demás estudian en diversos cursos. La jornada concluirá con un encuentro festivo con los seminaristas y sus familias.

El arzobispo de Madrid preside una solemne Eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de Europa en su 50 aniversario

  • Titulo: Infomadrid

Ubicada en el Paseo Doctor Vallejo Nájera, 23, la parroquia Nuestra Señora de Europa está celebrando durante este año el 50 aniversario de su erección canónica. Con este motivo, el próximo 6 de diciembre, domingo, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía. Está previsto que el prelado llegue a la parroquia a las 11:15 horas para mantener una reunión con los sacerdotes y el consejo parroquial. A las 12:00 horas dará comienzo la Santa Misa, que será concelebrada por el párroco, Lucas Berrocal, y numerosos sacerdotes. Durante la ceremonia se procederá a la bendición de una nueva imagen de la Virgen de Europa. Al concluir la Misa, monseñor Osoro impartirá la bendición papal a todos los asistentes.

Historia de una advocación

Nuestra Señora de Europa o la Virgen de Europa es una advocación a la Bienaventurada Virgen María cuya devoción se inició en Gibraltar y en menor medida en Algeciras. El continente europeo fue consagrado bajo la protección de Nuestra Señora de Europa en el siglo XIV desde el santuario en Gibraltar, donde la devoción todavía continúa hoy en día, después de 700 años. En 1979, el Papa Juan Pablo II concedió a Nuestra Señora de Europa el título de Patrona de Gibraltar, a la vez que se trasladó su festividad al 5 de mayo, coincidiendo así con el Día de Europa.

La advocación mariana de este templo parroquial está representada por la imagen de la Virgen con el Niño. Una imagen sedente de María, sosteniendo y ofreciendo a Jesús, que expresa elocuentemente la función maternal de María, estrella de la evangelización. Simbólicamente, junto con el anagrama de María, destaca el color azul y las doce estrellas. Estas imágenes y colores, tan de actualidad por ser símbolos de la Unión Europea, tienen un origen inconfundiblemente mariano. El azul es el color de la Virgen; la M y la A son el anagrama propio de María (Ave Maria ); la corona de doce estrellas recoge la descripción de la Mujer del Apocalipsis: «Después apareció una figura portentosa en el cielo: una mujer vestida del sol, la luna por pedestal, coronada con doce estrellas» (Apocalipsis 12,1). En el lenguaje bíblico la mujer coronada de doce estrellas puede simbolizar la figura de la esposa fecunda (madre del pueblo de Dios), coronada (símbolo de realeza) con doce estrellas (las doce tribus de Israel, es decir, toda la humanidad redimida). La señal que aparece en el cielo manifiesta una doble realidad: es, a la vez, la Virgen María, la madre de Jesús, y la Iglesia, la madre de los creyentes; María es prototipo y realización perfecta de la Iglesia.

Templo

El templo de Nuestra Señora de Europa es de planta rectangular, una nave en planta -tres en alzado-, atrio y ábside en los extremos. En el presbiterio están situados como elementos principales el altar, la sede y el ambón. El altar está complementado por la cruz. El ambón, lugar de la proclamación de la palabra de Dios, tiene forma de libro abierto con los cuatro evangelistas esculpidos en sus dos caras. La sede es un único sillón que significa la presidencia de Jesucristo en la asamblea cristiana por medio de la sucesión apostólica. En la cabecera de la nave también se sitúan el baptisterio, el coro y la imagen de la titular de la iglesia.

Conferencias sobre la Laudato si en la catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

Durante este tiempo litúrgico del Adviento, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acoge un ciclo de conferencias sobre la Ladato si, El cuidado de la casa común, encíclica del Papa Francisco.

Continuarán el próximo lunes, 7 de diciembre, con la aportación de Alfonso García Nuño, profesor de la Universidad San Dámaso, acerca de Ecología integral. La gratuidad (cap. 4).

Avelino Revilla, vicario general de la diócesis, reflexionará sobre Educación y conversión ecológica (cap. 6, ns 209-232) el lunes 14 de diciembre.

Las conferencias concluirán el lunes 21 de diciembre con la intervención de Manuel González, profesor de la Universidad San Dámaso, que hablará de Liturgia cósmica y ecología (cap. 6, ns 233-246).

Organizadas con motivo del Año de la Misericordia por el Cabildo catedral de Madrid, en colaboración con la Universidad san Dámaso, darán comienzo a las 19:00 horas en la Sala Capitular de la catedral de la Almudena (entrada por la Plaza de la Almudena, a la derecha de la fachada principal del templo catedral).

Comienzan los actos de clausura del 50 aniversario de la erección canónica de la parroquia Virgen de los Llanos

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia Virgen de los Llanos, ubicada en el madrileño barrio de San Ignacio, en Cuatro Vientos, y perteneciente a la Vicaría VI, ha venido celebrando los 50 años de su erección canónica. Efeméride que clausurará el próximo 13 de diciembre, domingo, con una solemne celebración de la Eucaristía presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro. Durante la Misa, que dará comienzo a las 19:30 horas, el prelado impartirá el sacramento de la Confirmación a algunos jóvenes y adultos de la comunidad parroquial. Además, bendecirá las imágenes de la patrona, Virgen de los Llanos, y de la Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco, de Perú, que ese día celebra su fiesta grande.

Indulgencia Plenaria

Como preparación, desde el próximo martes, día 8, hasta el domingo 13 de diciembre, la parroquia tendrá indulgencia plenaria, concedida por el Santo Padre, para todas las personas que se confiesen, recen por las intenciones del Papa y asistan a alguna de la Eucaristías que se celebren durante esos días en el templo.

Así, el miércoles 9 y el jueves 10 de diciembre habrá confesiones de 10:00 a 13:00 para ganar la Indulgencia Plenaria, y a las 18:00 horas una conferencia, que será impartida el día 9 por Miguel Herrero, que hablará de santa Teresa de Jesús, y el día 10 por Miguel Ángel Arribas, sobre la preparación del Adviento.

Triduo Virgen de la Puerta

El viernes 11 de diciembre, a las 18:00 horas, confesiones con Indulgencia Plenaria y Rosario. A las 19:00 horas, Pregón del triduo Virgen de la Puerta, a cargo de la Dra. Beatriz Luján. A las 19:30 horas, Eucaristía del triduo, y a las 20:15 horas, himno a la Virgen ‘Akazistos’ interpretado por la Escolanía de Adultos del Escorial.

El sábado 12, a las 9:00 horas, salida de los peregrinos de la Hermandad Virgen de la Puerta desde la Plaza de España, para ser recibidos a las 12:00 horas en el Templo. A las 14:00 horas, comida fraterna del 50 aniversario. A las 19:30 horas, Eucaristía solemne del triduo, seguida de verbena festiva de la Hermandad Virgen de la Puerta, para concluir a las 23:30 horas con serenata y Vigilia.

La Eucaristía solemne del domingo 13 de diciembre, a las 12:00 horas, será en honor de la Inmaculada y la Virgen de la Puerta, y contará con una procesión festiva. A las 15:30 horas, bailes típicos y mariachis. Y a las 16:00 horas, Honores a la Virgen al Altar, a cargo de la Directiva de la Hermandad 2015. El arzobispo de Madrid presidirá una gran celebración Eucarística a las 19:30 horas.

El programa de actos continuará el sábado 19 de diciembre con la celebración, a las 10:30 horas, de la Operación Sembradores de Estrellas, para todos los niños del barrio. Al día siguiente, domingo 20, a las 20:15 horas, Gran Concierto de Villancicos a cargo del Coro Miguel Hernández.

Celebraciones de Navidad

El jueves 24, a las 19:30 horas, Misa de Vísperas. Y a las 24:00 horas, la tradicional Misa del Gallo. Al día siguiente, viernes 25 de diciembre, se celebrará la Eucaristía a las 11:00, a las 12:00, a las 13:00 y a las 19:30 horas.

El domingo 27 de diciembre, festividad litúrgica de la Sagrada Familia, se celebrará la Eucaristía en horario de 9:30, 12:00, 13:00 y 19:30 horas.
El 31 de diciembre, jueves, de 9:30 a 19:30 horas habrá Exposición del Santísimo para pedir por la Paz y las Familias. A las 19:30 horas, Misa de acción de gracias por el año que termina.

En la solemnidad de Santa María Madre de Dios, el 1 de enero, se celebrará la Eucaristía a las 11:00, a las 12:00, a las 13:00 y a las 19:30 horas. Y el miércoles 6 de enero de 2016, Epifanía del Señor, a las 9:30, 12:00, 13:00 y 19:30 horas. Los Reyes Magos de Oriente se harán presentes en la Misa familiar de las 12:00 horas.