Madrid

Monseñor Osoro preside la Gran Vigilia de la Inmaculada en la catedral

  • Titulo: Infomadrid

El próximo lunes, 7 de diciembre, se celebrará la tradicional Gran Vigilia de la Inmaculada en todas las diócesis de España y en muy diversos países. Este año, la vigilia servirá también de preparación para el Año Santo de la Misericordia, que se iniciará precisamente el día de la festividad de la Inmaculada Concepción.

En Madrid sobresalen tres vigilias diocesanas, que arrancarán a las 21:00 horas y prestarán especial atención a la familia y la juventud:

• Vigilia en la catedral de la Almudena (Bailén, 10), presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro.

• Vigilia en la basílica de la Merced (General Moscardó, 23), presidida por el cardenal Antonio Mª Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid. También intervendrán con su testimonio el padre Feliciano Rodríguez, delegado episcopal de Pastoral Universitaria, y el seglar Miguel Julián Viñals, doctor en Ciencias Químicas y profesor de la Universidad CEU San Pablo.

• Vigilia en el santuario de María Auxiliadora (Ronda de Atocha, 25), presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid. Darán su testimonio el sacerdote recién ordenado Antonio María García y el seglar José Antonio Agüero, militar de profesión.

Cerca de 700 conventos de clausura de toda España prestan su ayuda estos días con sus oraciones y sus sacrificios.

Además, se espera el tradicional mensaje y bendición apostólica del Santo Padre para los colaboradores y participantes de estas celebraciones.

Origen y cartel de la celebración

Estos actos marianos multitudinarios se vienen realizando ininterrumpidamente desde 1947, cuando los instauró el siervo de Dios P. Tomás Morales, SJ, actualmente en proceso de canonización en Roma.

El cartel de este año corresponde a un detalle del cuadro de la Inmaculada Concepción de Francisco de Zurbarán, pintado entre 1628 y 1630, que se encuentra en el Museo Nacional del Prado.

El lema elegido es «Haced lo que él os diga» (Jn 2,5) porque, ante la persistente crisis de valores humanos, familiares y religiosos, la Virgen nos exhorta a que se haga lo que Jesús diga. Y Él dice: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación» (Mc 16, 15). Tenemos que renunciar a nuestros egoísmos y comodidades, salir a las calles y anunciar la Nueva Noticia. De esta manera, dicen los organizadores, se encontrarán la paz y la felicidad que tanto se anhela, y se contribuirá a crear un mundo mejor.

Más información en la página web de la Gran Vigilia.

La apertura del Año Santo de la Misericordia en 13TV

  • Titulo: 13tv

El próximo martes 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción, se inaugura el Año Jubilar de la Misericordia. Un Año Santo extraordinario con el que el Papa Francisco quiere propiciar el descubrimiento de la misericordia de Dios. El Pontífice presidirá una Santa Misa en la que se escenificará la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en El Vaticano. Gesto con el que dará comienzo el Jubileo Extraordinario que se extenderá hasta el 20 de noviembre de 2016. Los espectadores de 13tv podrán seguir en directo esta Eucaristía, a partir de las 9.30H, a través del canal y de la página web www.13tv.es

Cinco días más tarde, el domingo 14 de noviembre, 13tv vuelve a viajar hasta Roma, en esta ocasión hasta la Basílica de San Juan de Letrán. Allí el Papa Francisco presidirá una nueva Santa Misa y abrirá la Puerta Santa del templo. Un gesto en alusión a la apertura de las Puertas Santas de todas las Catedrales del mundo con el que se quiere simbolizar la “vía extraordinaria” hacia la salvación.

Año Jubilar Extraordinario

El Papa Francisco anunció el pasado mes de marzo la celebración del Año Jubilar Extraordinario resaltando que la Iglesia es “testimonio de misericordia”. El objetivo del periodo que se inaugura este martes está claro, según el Pontífice: “ser misericordiosos como el Padre”.

La fecha de Apertura de este jubileo extraordinario no es casual. Con su elección, se quiere fomentar la importancia y continuidad del Concilio del Vaticano II, que concluyó el 8 de diciembre de 1965.

La implantación del Año santo comenzó en 1475. Desde esa fecha se celebran cada 25 años Años Jubilares Ordinarios. La celebración de un Jubileo Extraordinario se produce con un motivo especial. El último fue proclamado en 1983 por Juan Pablo II con motivo de los 1950 años de la Redención.

La Delegación de Juventud prepara la campaña Te ayudamos a ahorrar para los jóvenes que quieran ir a Cracovia’2016

  • Titulo: Infomadrid

Desde la Delegación de Infancia y Juventud de la archidiócesis de Madrid, estamos preparando la campaña Te ayudamos a ahorrar. Esta campaña consiste en poner a disposición de todos los jóvenes una serie de productos para que se pueda vender en las parroquias de tal forma que puedan apoyar en la financiación de los viajes de los jóvenes de vuestras parroquias a la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará el próximo verano en Cracovia.

En muchas parroquias ya se están organizando diversas iniciativas en este aspecto. Por eso, la Deleju, quiere apoyar con esta campaña, que se realizará en dos etapas:

- Difunde su Mensaje y ayuda a los jóvenes. En esta etapa, la Deleju ofrece a las parroquias unas pulseras de tela con mensaje cristiano y unas tarjetas con diversos mensajes: de adviento, navidad, con el lema de la JMJ, y varios pasajes de la Sagrada Escritura.
- Muestra tu fe y ayuda a los jóvenes. En esta etapa, ofrece una serie de productos de merchandising como camisetas, tazas, bolsas de tela, paraguas, rosarios pulsera y mochilas, personalizados con mensajes evangelizadores. El lanzamiento de esta campaña será para mediados de enero.

Desde Deleju animan a las parroquias cuyos jóvenes quieran participar en la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Cracovia en 2016 a sumarse a esta fase de la campaña, que a precios muy económicos y sacando una gran rentabilidad a cada producto pueden aprovechar este periodo de adviento para ofrecer la palabra del Señor como camino de esperanza.

Más información en la web

también en el blog

Próximas intervenciones de la Escolanía del Sagrado Corazón de Rosales

  • Titulo: Infomadrid

La Escolanía del Sagrado Corazón de Rosales comenzó su andadura en 2006 de la mano de D. César Sánchez, músico español reconocido por ser fundador de seis escolanías, algunas de ellas de gran prestigio. El año que viene celebra su décimo aniversario y está participando en numerosas celebraciones y conciertos para preparar esta efeméride:

– El próximo martes, 8 de diciembre, cantan en una Misa solemne de la Inmaculada Concepción celebrada en el templo eucarístico diocesano de San Martín (Desengaño, 26). Esta celebración eucarística será emitida por Radio de la Paz (www.radiodelapaz.org) y emitida en streaming en www.cetelmon.tv

– El jueves 17 de diciembre participan en el programa de TVE La aventura del Saber. Interpretan varios villancicos y realizarán una breve entrevista referente a la Escolanía y la educación musical que reciben, experiencias que comparten...

– Sábado 19 de diciembre, a las 11:30 horas en el Auditorio Nacional, intervienen en un concierto de villancicos con la Orquesta Clásica Santa Cecila, dentro del ciclo de la Fundación Excelentia.

– El sábado 26 de diciembre visitan Radio Nacional de España. Interpretan villancicos y la entrevista se orientará a la familia y la educación.