Madrid

Termina el plazo para apuntarse a los campos de verano de Piedras Vivas en Santiago de Compostela y Puente la Reina

  • Titulo: Infomadrid

Como en años anteriores, se invita a jóvenes de 18 a 30 años a participar en los campos de verano de Piedras Vivas en España. El servicio consiste en anunciar del evangelio a través del arte en lugares tan significativos como la catedral de Santiago de Compostela y Puente la Reina. Son una experiencia intensa de oración, formación, comunidad y servicio que nos entusiasma. La fecha límite de inscripción es el 26 de junio.

Sobre la experiencia

El campo de Piedras Vivas en Santiago de Compostela se propone por quinta vez, desde 2013. Este año además se oferta un campo en Puente la Reina (Navarra).

La duración es de doce días, de los cuales los tres primeros se dedican a la formación necesaria para poder hacer el servicio después. Este consiste en dar la bienvenida a aquellos que se acercan a la catedral (o a las iglesias de Puente la Reina), invitándoles a un recorrido de unos treinta minutos explicándoles el sentido de las esculturas más significativas del templo, a modo de catequesis.

Por otro lado, la catedral cede una de sus capillas para ofrecer un espacio de oración, por medio de unos textos con puntos, acompañado con música. Las personas que han realizado la visita guiada pueden ir después a la capilla a profundizar en lo que han escuchado. A estas personas, o a otras que se acerquen y estén interesadas, se les explica brevemente los textos para la oración, de manera que siempre hay algunos voluntarios presentes en la capilla para acoger u orar con los visitantes.

Mucha gente recorre cada año el camino de Santiago con algún sentido de búsqueda espiritual. Muchos religiosos y laicos hacen lo posible por responder a esta necesidad, dando una palabra de fe, de catequesis, de acompañamiento a los que están abiertos a recibirlas. A menudo se encuentra en Santiago una disposición para escuchar el evangelio mucho mayor a la que se está acostumbrado a ver en el día a día habitual. Éste es uno de los motivos que han hecho de estos campos de trabajo una verdadera oportunidad de encuentro con Dios tanto para los voluntarios como para los visitantes.

La experiencia se apoya también en la formación de una comunidad de oración entre los voluntarios. Así, como «piedras vivas de un templo vivo» (1Pe 2, 5), tomar de Él fuerzas y transmitir lo mismo a los visitantes. Por eso, por la mañana, antes del servicio se proponen unos puntos de oración y un tiempo de silencio, y por la tarde se comparten las experiencias del día y la eucaristía. El estilo de vida es sencillo. Se valora la presencia de voluntarios de diferentes nacionalidades, por lo que se comparte la convocatoria con el resto de comunidades de Piedras Vivas en Europa.

Más información sobre Piedras Vivas en esta web y en el grupo facebook Pietre Vive.

La Comisión Permanente se reúne en Madrid los días 26 y 27 de junio

  • Titulo: OICEE

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española celebra su reunión los días 26 y 27 de junio en la Casa de la Iglesia, en Madrid. Será el primer encuentro del trienio 2017-2020 tras la renovación de cargos que tuvo lugar en la pasada Asamblea Plenaria (13-17 de marzo). En él participará el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.

En la Comisión Permanente los obispos trabajarán sobre los siguientes temas:

  • Los retos de la Educación hoy. Hará la presentación el presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, monseñor César Augusto Franco.
  • El Apostolado seglar en España: Presente y futuro,  a cargo de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar que preside monseñor Javier Salinas.
  • El presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades,  monseñor Joan Enric Vives, informará sobre el proceso de estudio de la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis El don de la vocación presbiteral.

La Comisión Permanente aprobará el calendario de reuniones de los órganos de la Conferencia Episcopal Española para el año 2018. Como es habitual, los obispos recibirán información sobre diversos asuntos de seguimiento y temas económicos; además de realizar los correspondientes nombramientos. Se completa el orden del día con la exposición detallada de las actividades y proyectos de las comisiones episcopales.

Luis de Lezama presenta su libro 'La escuela del futuro'

  • Titulo: Infomadrid

lezamaLa Editorial PPC y la Fundación Iruaritz Lezama organizan el acto de presentación del libro La escuela del futuro. El sistema educativo del colegio Santa María la Blanca, de Luis de Lezama. Tendrá lugar este lunes, 26 de junio, a las 19:00 horas, en el Museo del Traje (Avda. Juan de Herrera, 2).

Intervendrán Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte; Luis de Lezama, autor, presidente de la Fundación Iruaritz Lezama; y Luis Fernando Crespo, presidente de SM-PPC. A continuación se servirá un cóctel.

Aforo limitado.

Comillas y Prosalus presentan los resultados de la encuesta sobre el desperdicio alimentario en Madrid

  • Titulo: SPSJ

La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y la ONGD Prosalus presentarán este martes, 27 de junio, los resultados de la encuesta sobre aprovechamiento de alimentos en el municipio de Madrid, que ha sido realizada por las investigadoras Victoria Labajo y María Eugenia Fabra, del Grupo de Investigación E‐SOST (Economía, Empresa y Sostenibilidad) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la universidad.
 
Los datos de la encuesta arrojan que son los jóvenes menores de 35 años quienes más desperdician. ¿Cuáles son las razones? ¿Qué es lo que más desperdician? ¿Desperdician más los hombres que las mujeres?
 
Esta encuesta es una de las actividades contempladas en el proyecto impulsado por Prosalus y financiado por el Ayuntamiento de Madrid: «En Madrid yo no desperdicio, yo comparto. Implicación ciudadana en la reducción del desperdicio alimentario», a través de la cual se quiere reflejar la realidad de la ciudadanía madrileña con respecto a los hábitos de aprovechamiento de alimentos.
 
En el acto intervendrán Javier Martín, subdirector S.G. de Ciudadanía Global y Cooperación Internacional al Desarrollo, de la Coordinación General de la Alcaldía de Madrid; José María Medina Rey, director de Prosalus, ONGD impulsora de la iniciativa Yonodesperdicio.org; Victoria Labajo, investigadora del grupo de investigación E-SOST de Comillas ICAI-ICADE; Carlos Prieto, director del Servicio para el Compromiso Solidario y la Cooperación al Desarrollo, de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.

El acto se desarrollará a partir de las 9:30 horas en el Aula P. Martín de Nicolás (c/Alberto Aguilera, 23). Aforo limitado.