Madrid

San Miguel de Fuencarral acoge los cultos en honor al Cristo de la Vera Cruz

  • Titulo: Infomadrid

La Real Hermandad del Cristo de la Vera Cruz ha organizado, un año más, el programa de actos litúrgicos que se desarrollará en la iglesia de San Miguel Arcángel, de Fuencarral, con motivo de la festividad litúrgica de la Imagen, que se conmemora el 14 de septiembre, solemnidad de la Exaltación de la Santa Cruz.

Arrancaron el domingo 3 de septiembre, a las 20:30 horas, con un pregón que en esta ocasión correrá a cargo de Virginia García de las Peñas, hermana de la Cofradía del Cristo de la Vera Cruz. A continuación tuvo lugar el tradicional besapiés de la imagen en la parroquia de San Miguel Arcángel.

Desde el martes 5 de septiembre hasta este miércoles, 13 de septiembre, se está desarrollando una novena, a las 20:00 horas, con Misa predicada por distintos sacerdotes. Al finalizar la misma, cada día se da a besar la reliquia de la Vera Cruz que se encuentra en la parroquia.

El día 7, después de la Eucaristía, hubo una vigilia eucarística a la que se invita a participar a los feligreses de las parroquias cercanas. Y este miércoles, 13 de septiembre, después de la novena, se procederá a la tradicional subasta de frutos. El dinero recaudado irá destinado a Cáritas parroquial.

La Misa mayor, este jueves, 14 de septiembre, se celebrará a las 20:00 horas. Estará presidida por el actual párroco, Javier Palacio Marín, y servirá como despedida oficial del sacerdote de la parroquia. A continuación, la Imagen del Cristo de la Vera Cruz y el Lignum Crucis saldrán en procesión por las calles de la localidad.

Llegada del Cristo de la Vera Cruz

Cuenta la historia que un 24 de abril de 1547, fecha de la Batalla de Mülberg, Carlos V encontró la imagen de un crucificado a orillas del río Elba y se trajo a España al que denominó «Cristo de Sajonia». Cuando se retiró al monasterio de Yuste, se la entregó a D. Antonio Pérez de Guzmán, -que fue Alcaide de El Pardo-, para que se la llevara a Fuencarral donde sabía que iba a ser reverenciada por sus vecinos. A su muerte, acaecida el 10 de abril de 1565, la imagen llegó al pueblo, siendo colocada en la ermita del Humilladero, que todavía hoy existe.

Con el tiempo, la imagen fue trasladada a la iglesia parroquial de San Miguel, donde se  edificó una capilla anexa a la misma para colocar al Cristo de la Vera-Cruz.

Este año se cumple el 451 aniversario de la llegada del Santísimo Cristo de la Vera Cruz a Fuencarral.

La abadía benedictina de Santa Cruz del Valle de los Caídos organiza un vía crucis por la Exaltación de la Santa Cruz

  • Titulo: Infomadrid

La comunidad benedictina de la abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos organiza y dirige el tradicional rezo del vía crucis con motivo de la solemnidad de la Exaltación de la Santa Cruz. Programado para este sábado, 16 de septiembre, dará comienzo a las 16:00 horas, y estará presidido por el Lignum Crucis.

La oración penitencial comenzará en la zona próxima a Los Juanelos, para concluir en la basílica. Durante el mismo, se realizará un recorrido por la montaña de casi 5 km y unos 2.300 escalones, por lo que se recomienda a los participantes usar calzado cómodo. Los coches aparcarán en el aparcamiento principal de la Basílica, y un servicio de minibús trasladará a los conductores desde el aparcamiento a la zona de inicio.

Todos los años se reza el vía crucis por su recorrido monumental, único en el mundo, en Semana Santa, el sábado anterior al domingo de Ramos, y en la solemnidad de la Exaltación de la Santa Cruz, en el sábado de esa semana. En su organización colabora la Fundación Foro San Benito de Europa.

El cardenal Osoro preside la Eucaristía de comienzo de curso de la Curia

  • Titulo: Infomadrid

Como es tradicional, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, presidirá en la catedral de Santa María la Real de la Almudena la Eucaristía de inicio de curso de la Curia diocesana.

Programada para este miércoles, 13 de septiembre, la Misa dará comienzo a las 12:00 horas. A la misma están invitados a asistir de modo especial todos los miembros de la Curia y trabajadores de las distintas vicarías y organismos de la diócesis. Al término de la ceremonia, el cardenal bendecirá una imagen de la Virgen de la Almudena, de la escultora Alicia Huertas, instalada en el claustro del Arzobispado (c/Bailén, 8).

El cardnel Osoro en el I Congreso Mundial de Bioética: «Absolutamente nadie sobra en este mundo»

  • Titulo: Infomadrid / Texto y fotos: Carlos González

 OsoroBioetica1ok

El cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, ha inaugurado este lunes, 11 de septiembre, el I Congreso Mundial de Bioética, que se está celebrando en la localidad madrileña de El Escorial con el lema Hospitalidad, Bioética y Persona. Organizado por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, se prolongará hasta este jueves.

En su ponencia inaugural, el purpurado ha recordado las palabras que el Papa Francisco dirigió a los obispos presentes en su reciente viaje a Colombia: «No sois políticos ni economistas, sois pastores». Por ello, ha dicho, «yo os saludo como pastor». Así mismo, el prelado ha destacado la «gracia» que supone celebrar este congreso en la archidiócesis de Madrid, «en este momento importante de la vida y de la historia de la humanidad».

Capacidades diferentes, pero necesarias

En un auditorio repleto de hermanos y colaboradores de la orden de San Juan de Dios, así como de profesionales o estudiantes del ámbito de la bioética, el cardenal ha alabado la labor de la institución, «presente en la sociedad aportando experiencia, conocimiento en el mundo de la salud, de la persona y de la vida», y que «quiere ofrecer una plataforma de diálogo y de debate» para «reflexionar juntos sobre algo que es muy importante: ningún ser humano sobra, todos los seres humanos somos necesarios». Dios, ha continuado, «nos permite estar en este mundo porque somos necesarios; con capacidades diferentes, pero todas necesarias para construir nuestra vida y nuestro mundo». Nadie, «absolutamente nadie sobra en este mundo», ha insistido, perpetuando de nuevo las palabras del Papa, «pues el Dios en quien creemos, que se ha hecho visible, se quiso también hacer vulnerable para identificarse con nosotros».

El arzobispo de Madrid ha expresado que en este congreso están presentes, en la voz de san Juan Pablo II, «las dos alas» de la reflexión bioética católica: «Él nos decía en su encíclica Fides et ratio que “la fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad”». Por ello, ha proseguido, «nosotros estamos convencidos que la fe en Dios Creador y Salvador de todos los hombres arroja una luz luminosa y potente sobre toda la realidad humana».

OsoroBioetica3ok

La ética como protagonista

En el saludo de las autoridades también han intervenido la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Blanca Juárez, el superior general de la orden Hospitalaria, Jesús Etayo, y la subdirectora del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Maravillas Dolores Izquierdo. Juárez ha confirmado el «privilegio» de participar en el encuentro, que aborda un tema «fundamental» para la sociedad: «Son muchas las preguntas que, día a día, nos hacemos, y que están respondiendo a la ética». De esta manera, ha felicitado a la orden «por crear expectación y obtener respuesta», que se ha hecho realidad con un auditorio a rebosar y unas inscripciones cerradas.

El hermano Jesús Etayo, por su parte, ha confesado que son muchos, «pero somos todos una familia». Tras su saludo inicial, ha tenido un recuerdo especial para «todos aquellos que están sufriendo los problemas de los huracanes, especialmente en Cuba y Miami». «Nos acordamos también de ellos, porque la bioética habla de la vida, y allí, en estos momentos, algunos se la están jugando». La ética, ha destacado, es una disciplina que está adquiriendo cada vez más protagonismo en nuestro mundo actual, ya que «en todas las áreas de la sociedad se ve la necesidad de dar espacio a la ética», tanto «en el ámbito de la economía y de la política» como «en el de la ecología y la investigación, la docencia y la asistencia social y sanitaria».

A ejemplo de Jesús de Nazaret y de san Juan de Dios

«Este mundo es, a pesar de todo, nuestra casa», ha resaltado el superior general de los Hermanos de San Juan de Dios, «y todos tenemos la responsabilidad de cuidarla y mejorarla, cuidando y defendiendo la dignidad de todos, especialmente la de los más vulnerables y necesitados». Hacerlo siguiendo el ejemplo de Jesús de Nazaret –quien «pasó por el mundo haciendo el bien y curando a todos»–, y de san Juan de Dios –quien «se desvencijó en el servicio a los pobres, enfermos y necesitados»–.

Finalmente, Maravillas Dolores, quien ha hablado en nombre de la ministra Dolors Montserrat, ha manifestado que la ministra «ha descargado» en ella el «enorme placer» de «poder saludarles y desearles lo mejor en este congreso». La orden de San Juan de Dios, ha dicho, «lleva practicando la bioética desde mucho antes de que se acuñase el término» y, por ello, «es importantísima la labor que órdenes como la suya realizan en el marco del sistema nacional de salud, y mucho más aún en el marco del mundo». Ha distinguido que «es importantísimo tener presente que la ética nos tiene que acompañar a todas las personas a lo largo de la vida», porque «si no tenemos un pensamiento ético, no podremos afrontar todos los retos a los que tenemos que hacer frente».

Dignidad, ética y pobreza

Los contenidos de las cuatro jornadas se organizan en tres grandes bloques: Hospitalidad y dignidad de la persona; Hospitalidad y ética de la vulnerabilidad; y Hospitalidad, pobreza y ética social.

El cardenal Osoro presidirá este jueves, 14 de septiembre, la Misa de clausura.

Más información y emisión en directo en la web del congreso.

congresobioetica